Laicos Misioneros Combonianos

Conclusiones del IIº Encuentro LMC en África

CoordinacionEl segundo Encuentro continental de los Laicos Misioneros Combonianos ha tenido lugar en Kinshasa (RDC) del 21 al 25 de julio del 2014. Participaron en la asamblea 5 sacerdotes, 2 religiosas y 18 laicos, entre los cuales estaban los coordinadores de 6 provincias del África francófona y anglófona, así como dos representantes del Comité Central.

El objetivo de esta Asamblea de Kinshasa era el de establecer un plan de acción concreto a partir de las resoluciones de los encuentros anteriores –la Asamblea Continental de Layibi (2001) y la Asamblea Internacional de Maia (2012)–, con el tema: “Comenzar con lo que tenemos a partir de nuestra realidad”.

Teniendo en cuenta los desafíos actuales en nuestra realidad africana, en la que Dios nos llama a vivir nuestra vocación como testigos de su amor, según el carisma de San Daniel Comboni, al servicio de la misión, que es un don de Dios, y después de reflexionar conjuntamente, hemos llegado a algunas conclusiones que permitirán a cada provincia establecer un plan de acción. Estas conclusiones son:

1. Vocación

Queremos animar a cada LMC a vivir la vocación como se la definió en Layibi; superar las dificultades de la vida y mantener los diferentes compromisos que tenemos en cuanto padres, trabajadores y cristianos, dando así testimonio de nuestra vocación.

Como se dijo en Maia, las comunidades LMC necesitan elaborar procesos que permitan el pleno cumplimiento de la vocación personal de sus miembros a lo largo de toda la vida. Establecer un programa de oración, de retiros, de vida sacramental y de revisión de la vida comunitaria.

Para facilitar un camino conjunto en nuestra vocación como Familia Internacional de LMC, animamos a los nuevos grupos a comunicarse regularmente con los Comités Continental y Central, para recibir la ayuda de los responsables de la coordinación. Creemos que es necesario seguir las líneas comunes de las directrices internacionales.

2. Relaciones entre los LMC

El movimiento tiene una misma visión. Todos deben colaborar y trabajar conjuntamente para vivir armoniosamente la vida comunitaria.

Con el fin de facilitar la integración de los nuevos LMC en los grupos LMC locales, tenemos que reforzar la comunicación y el trabajo en red entre el grupo coordinador que envía y el grupo coordinador que recibe, los comités Central y Continentales y los Superiores Provinciales MCCJ.

Para una plena integración, se invita a los nuevos LMC a participar en la vida del grupo: en la formación permanente, las asambleas, los retiros, los procesos administrativos y las contribuciones económicas…

Animamos a los LMC que trabajan en un país donde nos hay LMC locales a promover nuestra vocación formando un grupo local.

3. Formación

Como movimiento LMC en África, nos hemos comprometido a hacer juntos un camino de formación, para seguir a Cristo según el carisma de Comboni que nos convoca a hacer causa común con los pueblos a los que somos enviados.

Las decisiones tomadas en las Asambleas precedentes nos guían en el camino formativo, en el que deberíamos tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Las provincias deben colaborar en la elaboración de los diferentes programas y subsidios de formación;
  2. Debemos compartir programas y temas de formación entre las diferentes provincias y el Comité Central;
  3. Debemos traducir los documentos de la formación en todas las lenguas;

4. Economía

Queremos incluir en nuestra vida espiritual nuestra economía, para vivir una vida fundada sobre la Providencia. En este sentido, pedimos a los grupos que consideren en sus programas de formación un tema sobre la relación con el dinero, poniendo nuestra estabilidad y confianza en Dios.

En el proceso de nuestra autonomía financiera, invitamos a los diferentes grupos a formar a sus miembros en los diferentes aspectos financieros, tales como: proyecto de desarrollo basado en las necesidades locales, búsqueda de fondos, contabilidad…

Sabiendo que pertenecemos a esta familia LMC, estamos llamados a ser responsables de sostener el grupo. En este sentido, todos los LMC deben contribuir al fondo local del grupo. A partir de este fondo local, el grupo debería igualmente contribuir al fondo común internacional, gestionado por el Comité Central.

Estamos también llamados a animar la Iglesia local y toda persona de buena voluntad a sostener nuestras actividades misioneras.

Para alcanzar nuestra autonomía financiera, invitamos a los grupos a iniciar actividades generadoras de entradas propias (agricultura, ganadería, farmacias, cine, centros de fotocopias e internet, artesanado local, Conferencias, formación, coloquios, animación de eventos…).

No basta comprometernos en proyectos, sino que estamos también invitados a presentar las cuentas con transparencia (libros de caja, cuentas bancarias con más de una firma…).

5. Organización

5.1 Cada Provincia debe tener:

  1. Un Equipo de Coordinación, compuesto de: un coordinador, un secretario y un tesorero (encargado de finanzas). Este equipo debe enviar sus relaciones al Comité Africano y al Central.
  2. Una persona encargada de las comunicaciones (blog, Facebook, twitter).
  3. Un Equipo de Formación. Este equipo debe: planificar y preparar los temas de formación; asegurar el seguimiento y la evaluación de las formaciones dispensadas.
  4. Cada grupo debe tener un responsable de formación que trabaja en red con los responsables nacionales.

5.2 Comité Africano:

  1. El Equipo de Coordinación Central está compuesto por: un coordinador, un secretario, un tesorero (encargado de finanzas).
  2. Sus atribuciones son:
  1. Asegurar la comunicación con el Comité Central.
  2. Convocar y preparar los encuentros continentales.
  3. Asegurar la comunicación entre las diversas provincias.
  4. Velar para que se ejecuten las decisiones tomadas en las distintas Asambleas.

Grupo

Misa de clausura de la experiencia comunitaria en México

Envío Isa y Caro¡Hola a la Familia Comboniana y amigos!

En este día los saludo con gran alegría de corazón, y unida al Sagrado Corazón de Jesús, al Corazón de María nuestra madre del cielo y a San Daniel Comboni, les envío un fuerte abrazo a cada uno de ustedes, deseando estén muy bien en la misión que a cada uno de ustedes les tiene en este momento nuestro Dios.

Aquí les comparto algunas fotos del día de nuestra misa de envío de Caro y mía, fue la Eucaristía de Acción de Gracias y Envío Misionero por terminar la Experiencia Comunitaria de Formación como LMC “Laicos Misioneros Combonianos”.

Le damos gracias a Dios por este tiempo, por todas nuestras experiencias de vida, amistades y conocimientos recibidos. Un saludo a cada uno de ustedes, los recuerdo con gran cariño, afecto y respeto, y con mi oración y espíritu misionero sigo unida a esta familia que Dios me ha dado. Que Dios los bendiga a todos y a cada uno de sus familiares carnales y amigos personales y también a nuestros pueblos y nuestra gente donde trabajamos. También les anexo algunas fotos de nuestro periodo de formación y misión de la Experiencia Comunitaria.

¡Hasta Siempre! Y gracias por el apoyo y amistad que me brindaron a mí y a Caro en esta Etapa especial de nuestra vida misionera.

 

😉 ISA.

Magda Plekan, “Nueva” Laica Misionera Comboniana

MagdaEl 27-29 de junio tuvimos la última reunión LMC antes de las vacaciones durante la cual concluimos nuestro año de formación. Esta fue una reunión especial, no sólo para el grupo de LMC, sino también para toda la familia Comboniana también.
El 27 de junio, durante la Santa Misa de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, presidida por el P. Maciek Miąsik, Magda Plekan entró oficialmente en la comunidad de lso LMC. El momento más importante fue la lectura de oficial de su oración como acto libre y el deseo de unirse a la comunidad de los LMC.
Fue una gran celebración para toda nuestra comunidad, aunque joven en edad, valientes en la respuesta a la llamada de Dios. Estamos orgullosos y felices por Magda, quien junto a Danka, Ewa, Asia y Monika ya son miembros de pleno derecho de la comunidad de Laicos Misioneros Combonianos. Todas las niñas y todos los que formamos la comunidad internacional de los LMC la encomendamos en nuestra oración y le deseamos un entusiasmo duradero tomando como modelo a S. Daniel Comboni.
Durante la celebración de la Eucaristía del sábado también celebramos el envío misionero para la experiencia mensual de nuestro grupo de siete personas: Zuza, Magda, Kasia, Piotrek, Maciek y la hermana Ula acompañadas por el P. Maciek van a pasar un mes en África para experimentar un poco de la vida misionera y discernir su propia vocación.
El domingo hemos escuchado el testimonio de Magda, nuestra nueva LMC. Subrayó que la comunidad era muy importante para ella en la vida misionera y lo importante que es la oración que une. Ella compartió con nosotros cómo fue su discernimiento a l ahora de decidir entrar en la comunidad de los LMC. Destacó que durante el discernimiento la paciencia es importante así como la confianza en Dios.
Agradecemos a Dios por Magda y por su vocación de LMC.

Magda Magda
Magda Magda

Grupo LMC Polonia

Necesitamos misioneros y misioneras

MozambiqueDurante este tiempo, donde he tenido la suerte de servir dentro de la organización internacional de los LMC, he contado con la fortuna de conocer y relacionarme con muchos misioneros y misioneras de todo el mundo.

Muchas cartas nos hemos cruzado de un lado a otro. En muchas comparten la alegría de una vida al servicio de los demás, de cómo en su entrega han ido viendo como su vida se llenaba y eran felices. Me cuentan los sueños y dificultades en el trabajo en las periferias de las grandes ciudades, las peripecias de dar clases en una escuela con pocos medios y con mucha ilusión. La búsqueda de una buena formación profesional para los alumnos y familias de las comunidades donde están, la atención a los enfermos en los hospitales y puestos de salud donde se encuentran.

Comparten también como viven su fe con las comunidades donde están, las responsabilidad de cada miembro de la comunidad, el llevar la Palabra a lugares remotos, andando, en bici, en todoterreno o canoa.

Son una infinidad de experiencias, de alegrías y dificultades compartidas con la gente.

Pero también me llegan muchas peticiones de personal. ¡Se necesitan misioneros! De muchos rincones se repite la llamada ¿hay personas disponibles para venir a nuestra comunidad?

Los proyectos de cooperación son importantes, las escuelas, hospitales, el trabajo de cooperativas, de denuncia de las injusticias… todo ello es central y necesita de personas que sigan animando y siendo puentes. Hay quien me recordaba que “los ladrillos no abrazan”. Y es verdad, si algo oigo siempre de la gente sencilla son las gracias por la compañía que los misioneros le ofrecen, por estar con ellos, apoyándoles en los momentos duros, celebrando las alegrías juntos… poder contar con el abrazo cercano. Hacer presente el amor de Dios a través de sus manos, que apoyan y acompañan en el camino.

Por eso, en esta celebración de Pentecostés dejemos que el Espíritu nos llene, nos saque de nuestras habitaciones cerradas y nos lleve a la plaza, al camino.

Si sentís una inquietud misionera os invito a buscar el grupo más cercano del país donde viváis. Podéis visitar también nuestra web donde encontrareis el contacto de los 20 países donde estamos en Europa, África o América. Buscar otras personas como vosotros y buscar un tiempo para discernir vuestra vocación.

No esperéis. Ahora es el momento. No retraséis la respuesta y comenzar un camino de formación que os lleve a vuestra entrega misionera.

Reproducir

Comboni decía que “la misión es un plan de amor en el que no podemos ahorrar esfuerzos”.

Adelante

[Mozambique] Encuentro de jóvenes en la parroquia de Mossuril

El encuentro tuvo lugar en la localidad de Namitatar, comunidad de San Juan Bautista, donde participaron 130 personas entre jóvenes y adolescentes de varias zonas de la Parroquia de Mossuril, motivados por la celebración del “Día Mundial de la Juventud”,  con la siguiente programación: el sábado; acogimiento, juegos, dinámicas de integración, oración del Via Crusis y película. El domingo; reflexión sobre temas de JPIC como el “recenseamento” y la ley de la tierra para los jóvenes; así como sobre la etapa de la adolescencia con los adolescentes. Después, animación, culminando con la celebración del Domingo de Ramos, donde los jóvenes proclamaron cantos y danzas afirmando que Jesús es Rey del Universo.

El Sábado el grupo de LMC de Mozambique organizó la procesión del Viacrucis, como señal cada joven llevó una cruz para su reflexión personal, en la familia y su comunidad. El Domingo compartimos juntos la celebración del Domingo de Ramos, tuvimos un momento para hacer animación misionera donde invitamos a las personas que se sientan llamadas a vivir este estilo de vida para que puedan aproximarse a nuestro responsable, el P. Paulo, párroco de esta misma Parroquia.

Me gustó tanto haber participado en este encuentro y espero continuar más veces para prepáreme en mi caminar para la misión y que Dios bendiga a los jóvenes de Mossuril.

Ancha Luis, formanda LMC Mozambique