Laicos Misioneros Combonianos

Nuestra actividad de último trimestre en los LMC de Ecuador

LMC Ecuador
Mes de Agosto en calendario, dedicado a los Laicos.

A fines de noviembre del 2022, recibimos la visita de nuestro Asesor Nacional, P. Enzo Balasso, MCCJ, quien estuvo en Guayaquil para promocionar el Calendario 2023 de la Familia Comboniana en algunas parroquias de la Arquidiócesis, en cuyo mes de Agosto de 2023, lo dedican a los Laicos y se hace una invitación general a participar en los LMC.

Fue una oportunidad muy agradable para nuestra comunidad laical el poder acompañar al P. Enzo en estas visitas de grupos parroquiales de la periferia y sacerdotes del norte de Guayaquil, P. San Lucas Evangelista, de Mucho Lote; P. Jesús El Buen Pastor, de Vergeles; y, P. Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, de Vergeles, en que se aprovechó para dar pequeñas charlas y recordatorio de las diversas animaciones misioneras realizadas en años anteriores.

Momentos de charla del P. Enzo a comunidad parroquial de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, en Vergeles – norte de Guayaquil.
Foto con todos los participantes a esta charla de animación.

De igual manera, desde el presente año hemos mantenido un espacio de convivencia como Familia Comboniana entre los sacerdotes, hermanos y laicos que estamos en Guayaquil, a través de una misa y compartir mensual, que se realiza el último martes de cada mes; y, en esta oportunidad la realizamos con nuestro Asesor nacional.

Vista panorámica de la Catedral de Guayaquil en la ceremonia de renovación del Ministerio

Entre las actividades pastorales que desarrollamos los LMC está el acompañamiento y participación en la parroquia Inmaculada Concepción de Guayaquil, como Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión, quienes durante este año acudimos a la preparación y formación para la renovación del ministerio a nivel Arquidiocesano, siendo así que el sábado 10 de diciembre de 2022, se realizó la ceremonia en la Catedral de Guayaquil celebrada por Mons. Gustavo Rosales, Obispo Auxiliar de Guayaquil.

Hemos tenido espacio para la promoción vocacional y puesta en conocimiento de nuestro movimiento LMC, tales como, el 17 de diciembre de 2022, la participación con el Grupo “Raíces de Esperanza” en el compartir por Navidad para niños y familias del sector “Valdivia” ; y, el 18 de diciembre de 2022, celebramos la misa de acción de gracias por el día del LMC Internacional en la Parroquia Verbo Divino, actual parroquia comboniana, ambas zonas conocidas como periferia del sur de Guayaquil en donde viven familias de bajos recursos económicos.

Animación a comunidad de Valdivia por fiesta navidad
Vista de la iglesia Verbo Divino en que se hizo la exposición de LMC

Adicionalmente, el viernes 30 de diciembre estaremos compartiendo con los diferentes grupos misioneros y pastorales que se reúnen en el Centro Cultural Afroecuatoriano de Guayaquil, a fin de encontrarnos como familia y con otros laicos que comparten nuestro carisma comboniano.

Foto del grupo que participó de la charla sobre los LMC

¡Felices Fiestas a todos!

Abg. Susana Ortega Delgado, LMC

Vivencia LMC Ecuador en Semana Santa 2022

LMC Ecuador

Luego de haberse superado gran parte la pandemia y abrirse la oportunidad de poder compartir de manera presencial con las comunidades, se compartió esta cuaresma y Semana Santa, con comunidades de la Provincia de Esmeraldas.

Pero veamos las imágenes que dicen más que las palabras:

En Cuaresma y Semana Santa los LMC y acompañados por una candidata y amigos de la misión; hicimos presencia una vez más en la comunidad de San Lorenzo en Esmeraldas norte de Ecuador visitando y animando a varias comunidades rurales de esa región del país, durante ese período de tiempo realizamos actividades tales como:

Recorrido por las comunidades, en compañía de grupos de jóvenes:

Visita a familias de las poblaciones visitadas.

Charlas y rezos del Vía Crucis durante la Cuaresma.

Procesión del Domingo de Ramos

Con el acompañamiento de los grupos musicales afros del lugar

Santo Vía Crucis personificado en Viernes Santos

Adicionalmente adjunto video que fue preparado por el grupo juvenil, con las gráficas obtenidas durante el recorrido con ellos durante el tiempo litúrgico mencionado.

Mientras tanto, otros LMC en Guayaquil participaron activamente en las parroquias, en la que hacen apostolado o acompañamiento, en las actividades que se desarrollaron durante los días de la Semana Santa.

Damos gracias a Dios por estos momentos en que pudimos una vez más vivir la experiencia del contacto personal y caminar juntos a las personas de los lugares periféricos de nuestro país

LMC Ecuador

Servicio misionero navidad 2022 en san Lorenzo

LMC Ecuador

Nuestro servicio misionero navideño tuvo lugar en San Lorenzo en la Provincia de Esmeraldas ubicada noreste de Ecuador, muy cercano a la frontera con Colombia. El grupo estuvo integrado por John integrante de LMC Ecuador, María Piedad candidata a LMC, además de Benedicta Cevallos y Jovita Castro laicas amigas de los MCCJ. (Ver foto)

LOS ENVIADOS y las COMUNIDADES VISITADAS

El período que estuvimos fue desde el 13 al 26 de Diciembre 2021; las comunidades visitadas fueron: San Javier de Cachavi, Chillavi del agua, Nueva Esperanza y Urbina; poblaciones que forman parte de la misión de la Provincia Comboniana en Ecuador.

Equipo misionero que visitó comunidades de San Lorenzo, aquí con pobladores del lugar.

En cuanto a la actividad económica, ahora muchos de los habitantes trabajan en las plantaciones de palma aceitera, que no es un cultivo tradicional de nuestro país y que, sin embargo, ha desplazado a los cultivos en los que la actividad agropecuaria de la provincia de Esmeraldas estuvo enfocada tradicionalmente. La actividad laboral de la gente que tiene ver con la agroindustria de elaboración de derivados y la exportación de aceite principalmente.

Sin embargo, estos cultivos de palma aceitera, son uno de los agentes deforestadores de los bosques, además de afectar severamente a la biodiversidad no solo en la zona de las comunidades mencionadas, sino en toda la región de esa provincia ecuatoriana. Adicionalmente la contaminación de los ríos a causa de la minería tanto la legal como la ilegal; tiene como consecuencia que la provisión de agua se efectúe mediante el uso pozos, así como también mediante la compra de bidones de 20 litros de capacidad para el consumo humano.

Rio Cachaví en San Javier. Cantón San Lorenzo Provincia de Esmeraldas – Ecuador

San Javier es una población pintoresca, su gente muy alegre, agradable que en medio de sus limitaciones y dificultades buscan seguir su caminar diario, sin interrupciones que los estanquen.

Calle de san Javier de Cachavi

 Grupo Juvenil en san Javier de Cachaví.

MUSICA, DANZA Y RELIGIOSIDAD POPULAR

La cultura musical afro, danzas, canto de arrullos y la ejecución de sus instrumentos musicales propios, son fuente de energía para el pueblo; y su ejecución son despliegues de la religiosidad popular de parte del pueblo, en particular en los días de adviento y de navidad, pues los pobladores salieron a las calles a mostrar sus danzas y música con motivos de las posadas en particular las comunidades de Chillavi del agua y Nueva Esperanza.

En las comunidades de San Javier y de Urbina, nos reuníamos con la gente noche a noche en torno a la celebración de la novena del Niño, en la que se reflexionaba la Palabra de Dios mediante la lectura de experiencias de vida que permitan a los participantes concretizar las Escrituras con el vivir diario de cada uno.

Grupo musical y de danzas en Chillavi del Agua

Comunidad de Chillavi del Agua – Catequistas y líderes comunitarios.

Chillavi del Agua, grupo de niños al pie del río

La otra comunidad visitada fue Urbina:

Grupo de niños en Urbina – San Lorenzo

VISITA A LOS HOGARES

Una de las actividades que se llevó a cabo en estas comunidades, es la visita a cada una de las casas de estos poblados, una actividad muy cálida por el recibimiento de sus pobladores, incluso recibidos por aquellos que no con católicos, mostrando nuestros anfitriones alegría, atención a nuestra presencia. En las charlas que se entablaban, nos contaban sus experiencias de vida, anécdotas de otras visitas misioneras, así como de los sinsabores tanto en el plano familiar, como en la vida de sus comunidades. Dios y su Palabra estaban siempre presentes en cada visita, no sin antes recalcarles que el Dios hombre ha venido a este mundo por todos y no solo por unos pocos.

GRACIAS ……………….

A pesar de las dificultades provenientes de la pobreza en que viven, todas estas comunidades son lugares de esfuerzo, trabajo por parte de sus habitantes, quienes nos recibieron con mucha calidez y ganas de que la Navidad no pase desapercibida y/o oculta por eventos sociales mundanos, sino que la llegada del Hijo de Dios sea trascendencia para cada una de sus vidas.

Los LMC en Ecuador le damos gracias a Dios por habernos permitido participar en este servicio misionero, que lo vivimos con mucha alegría, y responsabilidad por parte de todos los misioneros quienes fuimos enviados a esas comunidades afroecuatorianas, envío que tuvo su origen en el P. Otorino Poletto Provincial en Ecuador MCCJ.

LMC Ecuador

Camino misionero en monte Sinaí – LMC Ecuador

LMC Ecuador

Monte Sinaí es un asentamiento urbano marginal ubicado en el Noroeste de la Ciudad de Guayaquil, cuyo origen y expansión fue por medio la invasión de tierras, en la década de los 90 del siglo pasado, se estima que en esa zona se encuentran viviendo alrededor de 133.000 habitantes en una extensión de 9.325 Ha. en terrenos utilizados antes para la agricultura. Ubicado a una hora del centro comercial de la ciudad, “es la parte más rural de Guayaquil” de acuerdo a uno de los diarios de la ciudad. Su crecimiento se ha detenido en parte por haberse declarado zona de reserva y de seguridad mediante decreto presidencial de diciembre 2010, por su cercanía a un trasvase de agua a la vecina Provincia de Santa Elena.

De acuerdo a la investigación socio económica de la Corporación Hogar de Cristo (2012) el 99% tiene ingresos inferiores al salario básico, el 54% es pobre. El grupo familiar está compuesto por 5 personas, de los cuales el 48% de familias, labora solo uno de sus miembros; el 52% ha completado la educación primaria y el 48% de las casas son de caña guadua (ver imágenes adjuntas)

La página web “International Alliance of Inhabitans” en diciembre 2017 escribe:

“Monte Sinaí tiene 133 000 habitantes que corresponden a 26 000 familias que presentan un déficit de vivienda de 62,65%. Esto quiere decir que más de 83 000 personas carecen de una casa que permita una vida digna. Esto quiere decir que más de 83 000 personas no gozan del derecho fundamental de tener esa vivienda que da abrigo, techo, seguridad y, sobre todo, dignidad.”

Monte Sinaí no dispone de servicios básicos, solo el servicio de electricidad a las casas, el alumbrado público es escaso; y las calles en su mayoría de tierra, algunas calles están cubiertas con carpeta asfáltica.

Recorriendo otras de las calles del sector. A la izquierda P. Joseph MCCJ originario de Kenia.

La labor pastoral de LMC se ha ubicado en la parroquia la Transfiguración del Señor, nuestro caminar está en la Capilla San Francisco. ver siguiente imagen.

A la presente fecha se está recorriendo el lugar que es bastante extenso, presentándonos a los pobladores, haciéndoles saber de la presencia de los LMC en el lugar.

Recorriendo por las calles de Monte Sinaí. En esta gráfica se evidencia la afirmación siguiente: “Monte Sinaí es la parte más rural de Guayaquil”

Otras de las dificultades que deben vivir los habitantes en Monte Sinaí, es la falta de obras de infraestructura vial y sanitarias que les permitan tener una vida digna para ellos y sus familias, las imágenes que se presentan son por demás elocuentes. Es lo que se puede apreciar del recorrido de conocimiento del lugar.

Cine Foro, la primera actividad con jóvenes afro, al interior de la iglesia central.

LMC Ecuador

Candidatos LMC en Ecuador

LMC Ecuador

Este año 2021, trajo muchas gracias y regalos por parte de la Divina Providencia a los Laicos Misioneros Combonianos en Ecuador.  Es una realidad que la pandemia en 2020, cambió nuestra vida y las planificaciones que teníamos fijadas tomaron otro rumbo y quedaron en tiempo de espera; y, entre ellas el llamado a nuevos laicas y laicos para acrecentar nuestra pequeña comunidad de Guayaquil.

En Julio de 2021, recibimos en nuestra comunidad al P. Joseph Ng´ang´a de Kenia, quien se convirtió en el referente local de los LMC en Ecuador y junto a él y sus enseñanzas, logramos hacer realidad el llamado para los nuevos integrantes, quienes se convertirían en los Candidatos LMC.

Es así que el 17 de agosto de 2021, se hizo una primera convocatoria; y, fue en la misa del 10 de octubre de 2021, en que después de la celebración, reunimos a los candidatos y les planteamos el proyecto de formación para laicos basado en cinco reuniones, que se considera la “Etapa de Conocimiento y Primeros Contactos” en nuestros Estatutos, de igual manera se les planteó las fechas y el lugar de reuniones .

Las reuniones se dieron sin contratiempos como se habían fijado, en algunos momentos por zoom y otras de manera presencial, para no perder la continuidad y puedan conocer nuestra casa del Centro Cultural Afro Ecuatoriano.  Además, como LMC y para sentirnos parte de la Familia Comboniana que hay en Guayaquil, se acordó que el último martes del mes tendremos una misa y compartir en familia, en buena hora, algunos de los candidatos pudieron vivir esta experiencia, junto con los sacerdotes y hermanos MCCJ.

Nuestra última reunión fue este jueves 09 de diciembre de 2021, a las 15h30, revisando el último tema de formación de la Etapa, dejándoles a ellos la inquietud de su decisión para pertenecer a los LMC para el próximo año.  Después, aprovechamos un compartir como grupo por el primer aniversario de sacerdocio del P. Joseph; por las futuras fiestas de Navidad y Fin de Año; y, la salida de misión de John Villarroel y una candidata a nuestro futuro lugar de misión LMC nacional en San Lorenzo, Esmeraldas.

Damos gracias al Sagrado Corazón de Jesús y San Daniel Comboni por todas las alegrías y experiencias que hemos vivido en este año y por las futuras que recibiremos, con pleno conocimiento de que todo depende de nuestra confianza y desprendimiento a la misión, ya sea de manera local en Monte Sinaí – Guayaquil; o, en la nacional en San Lorenzo – Esmeraldas.

Abg. Susana Ortega Delgado, LMC