Para que en nuestra actividad pastoral sepamos integrar el cuidado de la casa común y la protección del medio ambiente como expresión de nuestro reconocernos criaturas y de nuestro reconocimiento de la mano providencial de Dios en la creación. Oremos.
Europa
El pueblo pigmeo, guardián de la Casa Común
Jesús Ruíz, obispo de Mbaïki (R. Centroafricana) nos cuenta cómo sus comunidades del pueblo Aka (Pigmeos) han celebrado la Semana Laudato Si’. Jesús, que fuera inspirador del movimiento LMC de España, pasa estos días por España y tuvimos la alegría de compartir una tarde con él, en la que brilla su amor por sus comunidades.
La cuenca del Congo es el segundo pulmón del planeta, y tristemente escenario de similares crímenes ambientales a los que solemos escuchar de la Amazonía. Solo que menos voces nos cuentan de este escenario de destrucción masiva de la selva ecuatorial. Jesús Ruíz promueve la evangelización integral de los pueblos, en la que la Pascua del Señor se traduce en que el pueblo Aka se ponga en pie frente a los siglos de discriminación tanto de los colonizadores sino del resto de pueblos mayoritarios de Centroáfrica.
El Aka está acostumbrado a recibir golpes y agachar la cabeza. Por eso liderar una marcha con el lema Somos los guardianes de la selva es de gran valor. Es un signo claro del carisma comboniano. Como el resto de pueblos originarios en América, Asia, Oceanía… los Aka toman conciencia de que han guardado la Casa Común durante siglos, en la invisibilidad, y ahora su testimonio brilla porque su entorno corre grave riesgo de desaparecer. Estamos en deuda con todas estas comunidades.
Las hermanas combonianas Lucía Font (española) y Lucía Premoli (brasileña), trabajan actualmente con Monseñor Ruíz y los pueblos Aka, esta última como responsable episcopal de la comisión Laudato Si’. La experiencia de Amazonía impulsa a esta última a concretizar en África todo el trabajo que viene desarrollándose en Latinoamérica. En la cercana Mongoumba la comunidad LMC lleva más de 20 años acompañando a este pueblo. Nuestra LMC Tere Monzón, que participó 10 años en esta misión, regresa el próximo día 9 a España.

El impulso de la encíclica Laudato Si’ está movilizando en todo el mundo un cambio de sistema, porque el actual modelo de desarrollo no respeta ni a las personas ni al resto de la Creación. «Necesitamos organizaciones que nos ayuden a documentar todo lo que está ocurriendo en nuestro territorio, para que se dé a conocer». El nivel de contaminación por mercurio en los ríos, la pérdida de especies autóctonas, el enriquecimiento salvaje de unas minorías gracias a los recursos nacionales de este «país pobre». Es la petición directa que Monseñor Ruíz nos hace.
Envío de misioneros en Cracovia

Hola a todos 🙂
Os escribo porque quiero compartir con vosotros algo especial. El 18 de abril en mi parroquia de Cracovia fui enviada a Kenia por nuestro obispo 🙂
Rodeada de familiares y amigos recibí una cruz misionera. Fue un momento muy especial y conmovedor para mí. A principios de mayo me reuniré con Linda y Pius en Kitelakapel. No veo la hora.
Dos días antes tuvo lugar una animación misionera, también en mi parroquia. El P. Adam y el P. René hablaron mucho de nuestra Familia Comboniana y de su experiencia misionera.
Recibí mucho apoyo de todos. De mi familia, amigos, comunidad, parroquia.
Les envío un saludo. Por favor, recen por mí y por mi familia.

Que Dios os bendiga a todos
Marzena
Oración de la Familia Comboniana mayo 2023

Para que la celebración de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones despierte en el corazón de los jóvenes la conciencia de que la misión necesita de su libertad para responder a la invitación de Jesús de ir al mundo entero a dar testimonio de Él. Oremos.
Proyecto Memoria de África: María Luz Sánchez Aragón
Continuamos esta serie de testimonios con la hermana María Luz Sánchez Aragón.
La hermana María Luz Sánchez Aragón es misionera comboniana ha desarrollado la mayor parte de su labor en Congo por más de 20 años.
Nos habla de todos sus años de presencia misionera, especialmente su vocación misionera, sus años de presencia en Congo y su devenir frente a la realidad difícil que sigue atravesando el país y el mundo.
(video en español)