Laicos Misioneros Combonianos

Aguilectores en Sahuayo 2017: viviendo los valores en familia con Humo Negro

AguilectoresEn días pasados se llevó a cabo el encuentro anual de Aguilectores, en una ambiente de alegría compartieron momentos de oración, juegos, dinámicas, alimentos y temas de interés actual, que los llevo a tomar conciencia desde pequeños de su realidad.

Se inauguró con un momento de animación entre cantos y bailes propios de la alegría de los niños, ayudándoles a integrarse en equipos de los colores misioneros para dar inicio al concurso de los dibujos, cuyo tema fue los valores en la familia, que se les pidió llevar, ello los motivó a unirse más para conseguir puntos y ser el equipo ganador, su premio sería publicarlos en nuestras revista.

En su análisis de la realidad, no pudo faltar el tema del internet y las redes sociales, así como los teléfonos móviles que han sido adictivos para la mayoría convirtiéndolos en esclavos, por lo que concordaron en seleccionar tres reglas para usarlos adecuadamente, reconociendo que son  útiles hoy en día para nuestra vida; son las siguientes: 1) hacer un horario para poder utilizarlos, 2) obedecer a la primera a nuestros papas/encargados, 3) utilizar el internet en compañía de un adulto.

Como tema principal de nuestro día fue el de “VIVIR LOS VALORES EN FAMILIA CON HUMO NEGRO” la maestra Rosita con sus hijos fueron explicando algunos de los valores que son de gran importancia para una sana convivencia familiar, como son: Pertenencia, fe, perdón, honestidad, curiosidad, respeto, flexibilidad, comunicación y generosidad. Donde todos los niños participaron muy amenamente dando aportaciones de su propia vivencia familiar, revelándonos lo importante que es para ellos el pertenecer a una familia natural.

Al medio día se celebró la Eucaristía para niños, al finalizar continuamos con una marcha por las calles aledañas al parque, entre el rezo del rosario se intercalaba cantos y porras. Concluyendo el evento con una comida fraterna entre los niños y colaboradores haciendo vida la alegría del evangelio.

Ante la prospera respuesta de los asistentes, se ha iniciado un nuevo proyecto de formación misionera infantil, todos los sábados de 09:00 am a 12:00 pm cuya sede es el Parque Mártires de Uganda.

¡Te esperamos!

Carlos Manuel Castillo Villanueva.

Concluyendo el encuentro LMC de América

LMC America

Hemos comenzado el día con la Misa que preside el P. Arlindo con mucha originalidad, y que da colorido a esta celebración.

Las actividades de la mañana comienzan siendo orientadas a la explicación del funcionamiento del comité central, el comité continental y los grupos de cada país. Nos dirige todo este proceso Alberto de la Portilla. Es seguido de un diálogo enriquecedor.

A continuación nos encontramos en asamblea los coordinadores y asesores continentales con el coordinador general para debatir aspectos importantes de organización que hemos tratado anteriormente en el Encuentro. Están presentes también los demás miembros asistentes  al Encuentro.

Luego votamos a los dos miembros del comité continental. Salen elegidos por unanimidad: Marta de México y Mireya de Guatemala.

Después pasamos a aprobar las mociones trabajadas en días anteriores en base al documento de Guatemala. Esto es para el documento final Continental. Vamos revisando con mucho diálogo todas las mociones de los grupos de estos días pasados. Esto nos lleva casi toda la mañana y la tarde.

Al inicio de la tarde nos tomamos la foto oficial del Encuentro.

La oración de la tarde constituye el final de la jornada de este viernes, penúltimo día del Encuentro.

Por la noche tenemos una entretenida celebración festiva con mariachis como finalización del Encuentro.

LMC America

P Valentin y Yessenia

Cuarto día del encuentro LMC América

LMC AmericaLa Misa a las 7 de la mañana, marcó el comienzo del día. Invocamos a Daniel Comboni para que todos nosotros LMC vivamos el estilo de misión que él tuvo en su vida.

Hemos comenzado la jornada con algunos testimonios misioneros LMC. Carol presenta el trabajo que hacen entre los Mistecos… Las dificultades allí no son pocas. Las misioneras acompañan al pueblo en todo. Respetan su cultura y trabajan desde su cultura y contexto.

Luego, por parte del Cenamis, recibimos un Taller de formación pastoral indígena  por el profesor Juan Manuel García. Hicimos un trabajo de grupos reflexionando sobre la situación de esta pastoral en México. Todos los grupos coinciden en que han sido marginados, y actualmente olvidados. “El corazón de Dios se abre a alguien que le quiere conocer”.

Estuvimos toda la mañana con este profesor que nos orienta en todo lo referente a la pastoral indígena, desafíos y aprendizaje. Tuvimos un enriquecedor diálogo que nos ayuda a conocer mejor esta pastoral.

Al finalizar la mañana, Minerva nos da su testimonio misionero como LMC en zona indígena.

La tarde de este día la dedicamos a formarnos en el tema de la comunicación. Nos dieron el taller dos psicólogos. Lo amenizaron con dinámicas que enriquecían la explicación. El sistema que usaron fue el de la  interacción con el grupo.

LMC America

Concluimos las actividades de la tarde con la exposición y adoración del Santísimo, orientándolo como oración del jueves eucarístico.

(Valentín y Yessenia)  

Tercer día encuentro LMC América

LMCLa oración de la mañana marcó el inicio del día con una colorida dinámica que nos ayudó comenzar el día con mucho optimismo.

Los trabajos de este día fueron en 5 grupos para contextualizar y sintetizar los diferentes puntos acordados previamente.

La segunda parte de la mañana la hemos empleado para formarnos bien en el uso de nuestra página web: www.lmcomboni.org. El coordinador del comité central, Alberto de la Portilla, nos explicó a la Asamblea el correcto funcionamiento y las grandes ventajas y posibilidades que ofrece nuestra página web en sus diferentes campos. Nos anima a usar este medio para facilitarnos el trabajo, sobre todo, en la formación y en la comunicación.

Esta página es un valioso instrumento para comunicarnos y acceder todos los contenidos que nos puedan interesar para estar al día en todo lo que es la misión LMC y comboniana.

LMCLa tarde de este día la hemos empleado en la esperada visita al Santuario de la virgen de Guadalupe. Este acto constituyó toda una peregrinación del grupo LMC a este santuario mariano, emblema del pueblo mexicano.

La misa fue muy emocionante y muy participativa de todos nosotros. Fue presidida por el Provincial de México y concelebrada por los cuatro sacerdotes combonianos participantes al Encuentro.

Esta visita a Guadalupe constituyo una inyección de espiritualidad misionera a todo el grupo LMC.

Al finalizar, visitamos a las Hermanas Combonianas en su casa Provincial de La Villa. Con  ellas festejamos con mucha alegría la elección de su nueva Superiora General en el Capítulo que tienen en Roma.

LMC

(Valentín y Yessenia)

Segundo día de encuentro LMC America

rosario misioneroHemos comenzado el día con la misa de todo el grupo viviendo el compromiso con la acción misionera. Se resalta la idea que el LMC es misionero siempre, cuando está en su país y cuando sale fuera.

Las actividades del día comenzaron con el trabajo de grupos en base al cuestionario enviado previamente para este IV Encuentro. Cada grupo ha trabajado unos puntos del informe que se trajo para este Encuentro. En la puesta en común todos nos enriquecemos para comparar con lo que se hace en nuestro país. Siempre es enriquecedor ver lo que hacen otros para progresar en este campo. Cada secretario de grupo expone con claridad lo tratado.

En la segunda parte de la mañana retomamos el informe de los diferentes países a raíz de los acuerdos de Guatemala.

El grupo de Colombia no se encuentra presente en el Encuentro, sus aportaciones las han hecho por escrito y leídas por Alberto. Fisher, por parte de Perú, hace el informe que es seguido por un breve diálogo. México hace su informe muy bien presentado con algo de diálogo. La NAP presenta su informe mediante Yessenia que lo hace en representación de Paul Wheeler. Brasil hace también su informe por medio de Cristina, representante de Brasil y del equipo continental.

Guatemala presenta su informe por medio de Mirella, su coordinadora.

A continuación viene un trabajo de grupos para responder los aspectos que faltaban.

En el plenario, los grupos exponen lo acordado en los trabajos de grupo quedando trabajado todo lo acordado en el Encuentro de Guatemala. Después de cada exposición se sigue un fructífero diálogo de aclaración a lo tratado en el grupo.

Valentín y Yessenia de la O