Con este título tan sugerente los LMC europeos celebraron una jornada de trabajo el pasado sábado.
En primer lugar, queremos agradecer al comité europeo por el esfuerzo de organización de varios meses de este encuentro. No fue sencillo, pero al final la cosa funcionó muy bien y las traducciones simultaneas posibilitaron que los LMC de diferentes países pudieran participar y aprovechar todo lo comentado.
La idea del encuentro era ofrecer variedad de contenidos y experiencia en función de los intereses, de las actividades y compromisos que como LMC desarrollamos en Europa o desde Europa.
El encuentro comenzó con la intervención de los LMC de Alemania que compartieron su gran trabajo en el tema de la Paz. Comenzaron apoyando los proyectos combonianos por el desarrollo de la paz en Sudán y han ido ampliando este abanico a las diferentes realidades conflictivas que enfrentamos en el planeta e incluso a nivel local en nuestro medio más cercano. Todo ello con una metodología de aproximación que busca entender el conflicto y promover soluciones válidas para todos.
Posteriormente los LMC de Polonia nos animaron a reflexionar sobre la manera de sensibilizar sobre el trabajo que realizamos y recoger fondos para ello. Se destacó mucho la importancia de incluir a los colaboradores, no solo alguien que pueda dar una ayuda puntual sino de establecer un vínculo que permita dar seguimiento al trabajo que vamos desarrollando y que las personas se sientan parte de él. Nos expusieron diversas iniciativas y posibilidades. Después desde otros países se compartieron igualmente diferentes iniciativas que se realizan y están dando sus pequeños frutos.
Seguidamente tuvimos un tiempo de reflexión sobre la misión en familia. Fue un tiempo rico donde, desde la experiencia, se compartió lo que supone estar en misión en familia. La incomprensión a veces por parte de algunos que piensan que estar en misión es tener mucho tiempo para hacer actividades mientras que desde la experiencia constatamos que es verdaderamente nuestro testimonio de vida, en este caso como familia, el que nos acerca más a la gente, a su día a día.
También estuvimos reflexionando sobre la importancia de escoger lugares donde la familia pueda estar. Donde el nivel de violencia no sea alto y a la vez sea posible tener unos mínimos de educación y cuidado sanitario para los hijos e hijas. También la importancia del diálogo en la familia, especialmente cuando los niños van llegando a su adolescencia y juventud que van tomado sus propias decisiones y opciones vitales. En general constatamos que es una gran riqueza para los niños. Sin duda un tema muy bonito y muy ligado a nuestra realidad laical.
De esta manera terminamos las sesiones de la mañana y nos fuimos a almorzar. 😉
De acuerdo con algunos llamados proféticos, que han estado anunciando una era posmoderna, o post-religiosa, o mejor una era post-capitalista, ahora estamos cayendo en una era post-esperanza con una historia interminable de creciente dominación de los propietarios del capital, más desventajas e injusticia social para los más rezagados de la sociedad, aumento de la contaminación, un tremendo abuso desmesurado del agua en todas partes, ríos y océanos llenos de plástico y química. Es más, algunos grupos de personas muestran menos compromiso y más desafección política. Sin embargo, nos encontramos con personas que siguen haciendo preguntas ingeniosas, notables e importantes sobre cómo gestionar: ¿Sigue ahí la democracia? ¿Puede aún salvarse nuestro planeta tierra? ¿Qué podríamos hacer?
Vemos estas y otras preguntas similares ya como una señal de que la humanidad, que algunas personas razonables e inteligentes todavía tienen recursos en sí mismas y quieren vivir de acuerdo con su dignidad y mentalidad noble. Eso es alentador incluso para nosotros. A pesar de muchas situaciones difíciles, catástrofes e injusticias, ellos y nosotros no renunciamos, no nos rendimos, no permanecemos pasivos. No basta con sentir ira, con buscar a los culpables. El odio y la violencia no son la alternativa. Al contrario.
Empecemos de nuevo, reunámonos para analizar las situaciones a la luz del Evangelio y de la Doctrina Social del Papa Francisco. Juntos encontraremos nuevas formas de hacerlo mejor, en primer lugar nosotros mismos, y luego tomaremos el coraje para proponer a los demás estas nuevas formas que encontramos para el presente y para el futuro. ¡Con amoroso y tierno cuidado por la VIDA!
Comenzamos a pensar en escribirte este mensaje mientras se acercaba la fiesta de Nuestra Señora del Monte Carmelo. Ciertamente has oído hablar de las montañas Dolomitas en Italia y del hecho de que las montañas han cambiado su aspecto. Por tanto, nos inspira mirar a Nuestra Señora del Monte Carmelo como Madre cariñosa de Jesús de Nazaret, y como un modelo a seguir que lleva una vida genuina en contacto con la naturaleza, en la simplicidad de las relaciones y en una forma creativa de vida. Nos encanta contemplarla a ella y a su familia, siendo José el carpintero del pueblo. La vemos realzando madera, árboles, hierbas y flores. La vemos recogiendo agua con reverencia y haciendo el trabajo doméstico de manera austera y económica, sin pretensiones, aprovechando al máximo las pequeñas cosas. Con amor y cuidado la VIDA.
Nos sentimos llamados a continuar nuestra profunda transformación en nosotros mismos, en nuestros planteamientos y de manera práctica, así como nuestra Campaña de Transformación por un nuevo estilo de vida, por una vida más simple, de una manera que no agreguemos destrucción y empeoremos la condición desesperada de nuestra Madre y Hermana Tierra. Dejemos atrás la mentalidad habitual de mercado salvaje, del consumismo y convirtámonos en familias y comunidades con una mentalidad integral de desarrollo humano y ambiental.
Pensemos de nuevo en plantar árboles, en atesorar y ahorrar agua siempre, en mirar nuestros campos con veneración y en cultivar en nosotros y a nuestro alrededor una actitud de máximo respeto por la Sacralidad de la Creación, como lo hicieron nuestros antepasados. Pensemos en eliminar el plástico de nuestra vida cotidiana e invirtamos nuestra creatividad en cómo sustituirlo. ¡Esto es en realidad una afirmación de nuestra fe en tu creatividad!
Queridos amigos, ¡vamos a crear algo nuevo! Que nuestros hogares sean centros de nueva VIDA, de calidad de VIDA, como siempre hemos visto en nuestra visión y misión dentro de nuestros “Ministerios Sociales”, como “Emprendedores Sociales”, “Transformadores Sociales”. ¡Juntos nos atrevemos! ¡Juntos lo lograremos! ¡Con amoroso y tierno cuidado por la verdadera VIDA!
“Alabado seas mi Señor”. En las palabras de este hermoso cántico, San Francisco de Asís nos recuerda que nuestra casa común es como una hermana con la que compartimos nuestra vida y una hermosa madre que abre los brazos para abrazarnos. “Alabado seas mi Señor, a través de nuestra Hermana, madre tierra, que nos sostiene y gobierna, y que produce varios frutos con flores y hierbas de colores”. (LS 1)
“No quiero desarrollar esta encíclica sin acudir a un modelo bello que puede motivarnos. Tomé su nombre como guía y como inspiración en el momento de mi elección como Obispo de Roma. Creo que Francisco es el ejemplo por excelencia del cuidado de lo que es débil y de una ecología integral, vivida con alegría y autenticidad. Es el santo patrono de todos los que estudian y trabajan en torno a la ecología, amado también por muchos que no son cristianos. Él manifestó una atención particular hacia la creación de Dios y hacia los más pobres y abandonados. Amaba y era amado por su alegría, su entrega generosa, su corazón universal. Era un místico y un peregrino que vivía con simplicidad y en una maravillosa armonía con Dios, con los otros, con la naturaleza y consigo mismo. En él se advierte hasta qué punto son inseparables la preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad y la paz interior”. (LS 10) “La humanidad está llamada a tomar conciencia de la necesidad de realizar cambios de estilos de vida, de producción y de consumo, para combatir este calentamiento o, al menos, las causas humanas que lo producen o acentúan. Es verdad que hay otros factores (como el vulcanismo, las variaciones de la órbita y del eje de la Tierra o el ciclo solar), pero numerosos estudios científicos señalan que la mayor parte del calentamiento global de las últimas décadas se debe a la gran concentración de gases de efecto invernadero”. (LS 23) ¡Debido a la explotación salvaje! “Mencionemos, por ejemplo, esos pulmones del planeta repletos de biodiversidad que son la Amazonia y la cuenca fluvial del Congo, o los grandes acuíferos y los glaciares”. (LS 38)
“Para la tradición judío-cristiana, decir «creación» es más que decir naturaleza, porque tiene que ver con un proyecto del amor de Dios donde cada criatura tiene un valor y un significado. La naturaleza suele entenderse como un sistema que se analiza, comprende y gestiona, pero la creación sólo puede ser entendida como un don que surge de la mano abierta del Padre de todos, como una realidad iluminada por el amor que nos convoca a una comunión universal”. (LS 76) “No obstante, Dios, que quiere actuar con nosotros y contar con nuestra cooperación, también es capaz de sacar algún bien de los males que nosotros realizamos, porque «el Espíritu Santo posee una inventiva infinita, propia de la mente divina, que provee a desatar los nudos de los sucesos humanos, incluso los más complejos e impenetrables»”. (LS 80)
“Oración por nuestra tierra”
“Dios omnipotente, que estás presente en todo el universo y en la más pequeña de tus criaturas, Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe, derrama en nosotros la fuerza de tu amor para que cuidemos la vida y la belleza.
Inúndanos de paz, para que vivamos como hermanos y hermanas sin dañar a nadie. Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar a los abandonados y olvidados de esta tierra que tanto valen a tus ojos. Sana nuestras vidas, para que seamos protectores del mundo y no depredadores, para que sembremos hermosura y no contaminación y destrucción.
Toca los corazones de los que buscan sólo beneficios a costa de los pobres y de la tierra. Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa, a contemplar admirados, a reconocer que estamos profundamente unidos con todas las criaturas en nuestro camino hacia tu luz infinita. Gracias porque estás con nosotros todos los días.
Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha por la justicia, el amor y la paz.” (LS 246)
Todos ustedes, por favor, siéntanse abrazados con nuestra oración y afecto diarios,
Fr. Francesco Pierli MCCJ / Sr. Teresita Cortes Aguirre CMS
Presentamos la experiencia de la comunidad de La Zattera en Palermo, creada por algunas familias de Laicos Misioneros Combonianos, que desde hace trece años desempeña un papel de acogida para los migrantes extranjeros, a través de caminos de apoyo y de compartir.
“Un puerto libre y seguro”, una comunidad en la que participan muchas personas que contribuyen a la creación de muchas actividades, y que apoyan esta experiencia de integración y entendimiento para un mundo mejor.
Continuamos esta serie de testimonios con José Carlos Rodríguez.
Periodista de formación, trabajó durante más de 20 años como misionero comboniano en Uganda informando sobre los conflictos y como trabajador social tras la guerra civil. Es el único español que ha hablado con Joseph Kony, líder del Ejército de Resistencia del Señor, durante las reuniones y conversaciones en las que participó con el objetivo de restablecer la paz en el país. También ha trabajado en proyectos de resolución de conflictos en R.D. Congo y en República Centroafricana, donde sigue trabajando a día de hoy.
Comparto una triste noticia del norte de Mozambique, de la misión de Carapira, enviada por Regimar y Tito:
“Hola. Estamos bien. Pero la situación aquí es muy complicada. Un ciclón devastó Carapira el pasado viernes. El 90% de las casas destruidas, todos los campos desaparecidos. 10 muertos y 3 heridos graves. Eso es lo que sé. Seguro que hay más. No tenemos noticias de muchas comunidades.
Faltan alimentos y ropa. El hambre es ya una realidad.
Estamos buscando ayuda. El mundo no sabe lo que pasó aquí.
Incluso nuestra ropa la donamos.
No tenemos red de telefonía móvil ni electricidad. Ahora es cuando conseguimos señal.
Estoy intentando conseguir ayuda de Cáritas, a través de Helena. Hemos concertado una conversación.
El viernes albergamos a 46 familias, 150 personas, en el centro de Carapira. Hay otros en el centro catequético. No sé cuántos, porque la gente está llegando todo el tiempo. Hay familias con 30 personas alojadas sin comida”.
¡Pongámoslos en nuestras oraciones y veamos qué podemos hacer concretamente juntos!
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies, pero puede optar por lo contrario si lo desea.
This website uses cookies to improve your experience. If you continue to browse we consider you accept the use of cookies, but you can opt-out if you wish. Acepto Puede obtener más información - You may have more information here
Politica y privacidad de Cookies - Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.