Laicos Misioneros Combonianos

“Levántate y acoge el Espíritu”

Combojoven febrero 2023
Combojoven febrero 2023

El pasado fin de semana COMBOJOVEN celebró su reunión mensual. Para este curso 2022/2023, el grupo ha elegido como eje formativo las catequesis preparatorias para su participación en la JMJ 2023 que se celebrará los primeros días del próximo mes de agosto en Lisboa, Portugal.

COMBOJOVEN es un grupo de jóvenes de entre 20 y 30 años que viven su fe desde la misión y el carisma comboniano, y que son acompañados por la Familia Comboniana. 

Durante dicho fin de semana se congregaron ocho jóvenes junto con sus acompañantes MCCJ, hermanas Combonianas y dos LMC. En esta ocasión Pauline (originaria de Kenia) y Leo (Tenerife), hemos sido los LMC España que hemos compartido formación, reflexión, oración y experiencias en la casa de los combonianos en Madrid.

Combojoven febrero 2023

El sugerente tema que motivó el encuentro fue “Levántate y acoge el Espíritu”. Los jóvenes descubrieron, meditaron y oraron, utilizando como medio vehicular la Palabra de Dios, la importancia del Espíritu Santo en la vida cristiana y misionera.  

Recuperando las palabras del papa Francisco “Dios nos primerea” (Evangelii Gaudium), el grupo tomó conciencia de la acción del Espíritu Santo en la vida de cada bautizado; como por su acción reconocemos a Jesús como mesías, aceptando la promesa de salvación que él nos trae; y como a través del Hijo, llegamos al conocimiento del Padre. En definitiva, es el Espíritu Santo quien nos hace descubrir que Dios Padre está loco de amor por cada uno de nosotros.

Además, reflexionamos sobre como esta experiencia de amor, nos mueve, nos impulsa, nos empuja a dar testimonio de nuestra fe. Nos convierte así, en testigos y misioneros. Es la fuerza del Espíritu Santo la que nos saca de nuestra zona de confort y nos da la valentía para acercarnos al hermano y anunciarle la Buena Notica: “Dios te ama, con locura”.

Combojoven febrero 2023

El encuentro contó también con el testimonio misionero del P. David (MCCJ) y la visita al Museo de África (Mundo Negro). El sábado por la noche tuvimos un momento fuerte de oración en la que pedimos los dones del Espíritu Santo para que de manera especial acompañen a estos jóvenes.

Durante los próximos meses COMBOJOVEN seguirá preparando su viaje hasta Lisboa, los MCCJ, las hermanas combonianas y los LMC, seguiremos acompañándoles.

Pauline y Leo (LMC España).

Janett, una laica misionera comboniana, activa

LMC Colombia

Janett Rocio Escobar Angulo, nacida en Tumaco Colombia en 1974 como muchas otras personas, llega desplazada a la ciudad de Bogotá, solamente cargada con la esperanza de encontrar mejores oportunidades que le brinden a ella y a su familia, la seguridad y la estabilidad que les fue arrebatada en su tierra natal.

La llegada a la ciudad no fue lo más difícil, lo que realmente requirió de templanza y resilencia, fue el aprender y desaprender nuevos oficios que le permitieran ganar el ingreso económico suficiente, para poder enviarlo a su familia en Tumaco; eso sin contar con lo que siempre había escuchado por televisión, pero que nunca le había tocado vivir …“LA DISCRIMINACION”; el ser tratada de la manera más ofensiva, grotesca, denigrante y humillante en cada situación cotidiana, desde tomar un transporte público hasta las órdenes ofensivas en cada uno de sus trabajos. Pero “La derrota solo es derrota, si no aprendes algo de ella”, hoy en día ella le agradece a Dios por cada una de esos momentos, porque esas situaciones tristes le han abierto las puertas para vivir oportunidades de gozo y prosperidad, además de encontrar a personas que le ayudaron a formarse para hoy estar liderando sus amados procesos Afros.

La falta de oportunidades que hay hacia la población afro y el tema de discriminación y vulneración de derechos; hacen que Janet, Carlina, María Angelica y Angela Preciado, en el 2016, haciendo parte de la asociación renacer Afrocolombiana, den vida al programa de formación en derechos, auto reconocimiento y empoderamiento dirigido a niños, jóvenes y adultos afro. En su primer sábado de apertura, Janett y sus tres mosqueteras,  decidieron ocupar el parque Villa Gladys con sus 10 primeros niños y comenzar la tarea que nadie había querido asumir; la de enseñarles la voz, los mecanismos y la fuerza a la comunidad afro, para gritar, reclamar y hacer valer sus derechos. Con el pasar del tiempo y al hacer parte de la pastoral afro, encuentran una aliado en el proceso y la causa, el Centro Internacional Formación de Hermanos  (CIFH), ellos empezaron por apoyar formaciones en Inglés y Francés puesto que contaban con hermanos extranjeros que se encontraban en el País, enseñando su lengua nativa a los niños y jóvenes que hacían parte del programa.

De esta manera Janett y los Combonianos comienzan a conocerse y no pasa mucho tiempo para que decidan estrechar ese vínculo y convertirse en Laica Misionera Comboniana. Sus conocimientos, su personalidad y su entrega a la misión, la convierten en un miembro de alto valor en el equipo de Laicos.

Actualmente el programa está conformado por más de 100 niños, jóvenes y adultos en la Localidad de Engativá; los laicos misioneros Combonianos apoyan las actividades que se realizan con un aporte mensual para el sostenimiento del programa; cada sábado se reúnen en el colegio Antonio Villavicencio desde las 10 de la mañana hasta las 3 de la tarde, allí reciben formación por parte de diferentes profesionales; como parte de las estrategias tomadas para alcanzar sus objetivos, las formaciones se han abierto a los niños mestizos; esto para que se socialicen las tradiciones afro, su cultura y sus historias, generando empatía para  disminuir los prejuicios y la discriminación desde estas tempranas etapas de la vida. En este programa también se les incluye, un refrigerio y un almuerzo.

Es así como luego de trabajar en restaurantes y casas de familia, hoy en día Janett es una mujer miembro de la pastoral Afro, líder de los programas distritales y nacionales sobre empoderamiento y promoción de los derechos de las comunidades afro descendientes.

Janett y los Laicos Combonianos de Colombia tienen un proceso de misión activo, gracias a la presencia y a la necesidad de apoyar un proyecto que cada día se hace más visible y beneficia a una población más significativa de un sector de Bogotá.

Elaborado Por Alexandra García

Hacia una Iglesia sinodal en salida a las periferias

LMC America

El pasado sábado 11 de febrero los Laicos Misioneros Combonianos a nivel continental en América organizaron una formación con el título “Hacia una Iglesia sinodal en salida a las periferias”.

Durante la misma el P. Rafael González Ponce mccj, nos expuso de manera clara una serie de pistas que nos ayudan a entender lo referente a la sinodalidad y cómo esta es central en el concepto de Iglesia y nuestra responsabilidad en la misma.

La ponencia está es español

Caminando como LMC Ecuador

LMC Ecuador

Para concluir el año 2022, los Misioneros Combonianos convocaron un encuentro de oración, en unidad con todos los grupos laicos que conforman el Centro Cultural Afro en Guayaquil. Para así todos poder agradecer a Dios por lo recibido en el año que termina, y pidiendo gracias bendiciones para el nuevo año.

El 2023, lo iniciamos con la gran noticia de la ratificación del P. Serafín Kakwata MCCJ como nuestro referente en nuestra ciudad. Pudimos compartir esta noticia de manso del propio padre Serafín cuando nos encontramos en la parroquia comboniana del Verbo Divino al sur de la ciudad de Guayaquil. En esa reunión se trató acerca de las actividades que el Padre Serafín realizará en este año con la participación de los LMC, así como del proceso de formación de los LMC Ecuador y sus candidatos.

También queremos compartir con todos ustedes las dos actividades que realizamos a finales de enero:

En primer lugar, la Eucaristía con la familia Comboniana, celebración presidida por el P. Antonio Jerez MCCJ, que se realiza los últimos martes de cada mes.

Y en segundo lugar  y atendiendo a la invitación de la Congregación “Amigos de los Sagrados Corazones de Jesús y María”; los LMC de Ecuador, nos trasladamos para presentar nuestro testimonio misionero dirigido a todos los catequistas y guías de las comunidades rurales del Cantón Rocafuerte en la Provincia de Manabí. Este evento inicia el proceso formación de grupos misioneros en cada una de las comunidades de esa parroquia a cargo de la mencionada congregación religiosa; y así impulsar la animación misionera en esas comunidades; en dicho evento pudieron participar también los candidatos a LMC en nuestro país.

En Rocafuerte, tuvimos la oportunidad de charlar acerca de lo que es la misión para el creyente católico y de sus implicaciones en la vida de cada uno de nosotros y de las personas a quienes acompañamos. Posteriormente nos dirigimos a visitar las comunidades rurales en esa región del país, tales como: Ojo de agua, San Eloy, Cerro Verde y otras localidades más con quienes pudimos compartir la tarde; y en la noche conseguimos encontramos en la capilla de cada comunidad para compartir la Palabra y comentar algunos pasajes del evangelio.

Un saludo para todos ustedes.

LMC Ecuador