Laicos Misioneros Combonianos

El duelo y la curación

CandelLas tradiciones sobre el duelo por la muerte de un ser querido son,  aquí en Etiopía,  muy diferentes a nuestra cultura occidental. Los funerales son aquí ocasiones importantes  que involucran a toda la comunidad. Una carpa blanca junto a una casa o en la calle es una señal de duelo. Cuando una persona muere, los familiares y amigos se reúnen en la casa del difunto para consolar a la familia. La carpa de duelo se mantendrá durante más de una semana y durante ese tiempo la familia nunca está sola. Amigos y familiares (incluyendo parientes lejanos y conocidos) van  cada día para acompañarlos y ofrecer sus condolencias, pero sobre todo para sentarse en silencio con la familia. A un funeral típico pueden asistir miles de personas.

Las familias suele ser miembros de unos grupos comunitario locales llamado Idir. Son grupos de auto-ayuda para cubrir los gastos funerarios y los miembros se reúnen mensualmente para tomar decisiones sobre los fondos. A criterio de los miembros del comité, los fondos también pueden ser utilizados para créditos o ayudas en tiempos de dificultades. Un Idir típico puede estar formado por 50 familias. Todos los meses cada familia de la Idir contribuye aproximadamente con 15 birr (1 $) al fondo, y si alguien en su familia muere, se le dará una suma de dinero para ayudar con los costes del entierro y funeral. Mientras que la familia está de duelo, la Idir también se movilizará rápidamente para tomar decisiones por ellos y proporcionarles la carpa de duelo, grandes ollas para cocinar, utensilios, sillas, bancos y mesas. La razón de ser del Idir es proporcionar un tiempo digno y adecuado de luto para la familia y para ello liberan a la familia de todo el peso de la organización del funeral (tanto de los gastos como de la logística).

Al visitar a la familia para darles el pésame, es curioso que muchas veces no se dicen nada. La gente va y viene, sin decir nada, o sin siquiera saludar directamente a los miembros de la familia en duelo. A veces en la vida las palabras son insuficientes y los etíopes se atienen a esta verdad cuando se trata del duelo. Lo importante es estar presente. Algunas veces, toda mi oficina (Mark) ha cerrado para poder ir  todo el personal a dar el pésame. Todo el grupo (con las mujeres llevando pañuelos negros sobre sus cabezas) entrábamos en el recinto o casa y nos sentábamos en silencio en bancos de madera largos, sentándose más cerca de la familia de luto las personas mayores o los invitados más importantes. Nos sentábamos en silencio durante una media hora con un pedazo de pan o cebada tostada que nos servían. Luego, después de un tiempo razonable, el P. Sixto, director de nuestra oficina y el más anciano (con el pelo blanco) se ponía de pie y decía unas palabras y una oración por los difuntos y la familia. Tras eso todo el personal salíamos en silencio, sin decir una palabra.

Cuarenta días después de la muerte hay otra gran celebración para marcar el final del período de duelo principal. Lo normal en esos primeros cuarenta días es que los familiares de los fallecidos lleven diferentes prendas de vestir (sobre todo negro) y peinados (las viudas a menudo se cortan el cabello). Muchas veces algunos parientes van a dormir a la casa de la familia del difunto durante los 40 días para asegurarse de que no están solos. Se suele hacer un pequeño altar conmemorativo con una foto de la persona fallecida y una vela encendida. Para los 40 días normalmente se celebra una eucaristía en la Iglesia (para los ortodoxos y católicos), seguido de una comida en casa de la familia. La carpa blanca se levanta de nuevo y los miembros de la Idir vienen a ayudar en la cocina y con los preparativos. En octubre, el padre de uno de nuestros mejores amigos murió mientras yo (Maggie) estaba trabajando en el sur y no me enteré hasta unos días después del funeral. Al regresar del Sur, tenía muchas ganas de asistir a la celebración de los 40 días para dar mi apoyo a ella y a su familia.

Nuestro amigo vive en Awassa, pero su familia es de la pequeña ciudad de Kebre Mengist a unas 10 horas de viaje. Me alojé en su casa aquí en Awassa la noche antes de nuestra partida, así que pudimos coger el autobús de las 4 a.m. juntos. Llegamos dos días antes de la celebración para ayudar con los preparativos. Fuimos andando desde la estación de autobuses y estábamos en medio de una conversación normal, cuando al entrar en el patio de la casa familiar todo el mundo rompió a llorar y gemir. Esta fue la manera de liberar la tristeza que todavía sentían. Esperamos hasta que uno de los ancianos, un tío, simplemente dijo: ‘basta’ y nos movimos.

Al día siguiente al amanecer, compraron un buey y lo sacrificaron.  Las mujeres comenzaron a llegar en gran número con cestas de cebollas, ajos, tomates y zanahorias atadas a la espalda. Se sentaron a la sombra de los árboles, pelando y cortando las verduras, clasificándolas en coloridas cestas, conversando mientras trabajaban. Prepararon guisos y injera para el almuerzo de los próximos días. Me uní a ellas y me dejaron remover un guiso en una enorme olla de 200L. El trabajo fue interrumpido por las ceremonias del café durante todo el día. El incienso flotaba en el aire. La gente se sentaba y se quedaba.

Agradecieron que quisiera estar allí con ellos, y hasta me dieron un lugar de honor para dormir en una cama (¡…con mi amigo y su tía!). Otros ocho parientes dormían alrededor de nosotros en colchonetas y colchones en el suelo. La misa en la Iglesia ortodoxa a la mañana siguiente fue sencilla y emotiva. Cientos de personas vinieron después para compartir el almuerzo juntos. Nosotros apenas salimos de la habitación de dormir en todo el día. Nos sentamos, la gente venía, se quedaba, contaban historias y compartían recuerdos. Hubo mucha más conversaciones que en los días inmediatamente después de la muerte, lo que revela que los 40 días de luto intenso, dejando todos los sentimientos y lágrimas, ha traído una curación a la que de otra manera no habrían llegado sin este viaje.

– Maggie

Maggie, Mark and Emebet Banga, Comboni Lay Missionaries, Awassa, Ethiopia

Votos perpetuos de la Hermana Lilia (comboniana en Carapira)

El equipo misionero de Carapira celebró una gran fiesta el 15 de marzo, celebrando el nacimiento de San Daniel Comboni y las vidas que se siguen consagrando. En este día fue la hermana Lilia Karina Navarrete Solís, quien hizo su profesión perpetua, con el lema “Yo te consagré y te constituí profeta de las naciones” (Jer. 1,5). Conocida como la hermana Lily, es de nacionalidad mexicana y trabaja como directora del Centro de Salud de Carapira. Todo se desarrolló en un ambiente familiar con la presencia de funcionarios del Centro de Salud, líderes parroquiales, religiosos y religiosas de la Diócesis de Nacala y Nampula, entre otros invitados. Después de la celebración presidida por el Obispo de la Diócesis de Nacala, Don Germano, compartimos el almuerzo. Los LMC nos unimos al equipo de trabajo que ayudó a ambientar el sitio, servir la comida, lavar los platos, poner en orden todo de nuevo en su lugar y dando apoyo en todo lo posible. La hermana Teresina, aparte de la responsable de la organización, también fue la madrina de la profesión.

Esto siempre es un momento oportuno para la animación misionera. Así, el grupo de laicos preparó un panel titulado “Daniel Comboni inspira”, que contó con las imágenes y textos breves sobre las cuatro ramas de la familia comboniana: Misioneros Combonianos, Misioneras Combonianas, Misioneras Seculares Combonianas y Laicos Misioneros Combonianos.

¡Recemos por la hermana Lilia y todas las vocaciones!

¡Estamos juntos!

LMC Carapira

Nuestro primer año en Malawi

Después de pasar nuestro primer año aquí en Malawi, nos hemos preguntado ¿qué hemos hecho? A primea vista, nada, no hemos construido ninguna escuela, no hemos cavado ningún pozo, ni iniciado grandes proyectos o algo similar. Lo que hemos hecho este último año ha sido mostrar la vida de una familia cristiana que se quiere que está dispuesta a poner toda la confianza en Él y difundir su amor en una tierra que lo necesita mucho.

IMG_5178
Los vecinos del barrio

Hemos desarrollado muchas relaciones fuertes con nuestros vecinos, con los maestros con los que trabajamos y con la familia parroquial con la que ahora oramos. Esta ha sido la parte principal de nuestro trabajo y estamos agradecidos a Dios por el éxito con el que hemos logrado estas amistades recién descubiertas.

En los últimos meses nuestra familia (principalmente Tonya) se ha convertido en el médico del barrio. Hemos tratado quemaduras infectadas, transportado niños y adultos al hospital, a veces en medio de la noche, curado cortes, raspones, e incluso algunos hongos de pie bastante impresionantes. La razón por la que todo esto comenzó, no fue porque tengamos más cantidad de medicinas, dinero o recursos que las personas que nos rodean. Aunque todo eso es cierto, empezó porque demostramos compasión y preocupación cuando vimos que nuestros amigos estaban sufriendo.

El sufrimiento de muchos a nuestro alrededor no es algo nuevo. Muchos sufren malaria varias veces al año. También muchos sufren hambre cuando su paga se agota y no pueden permitirse el lujo de bañar o alimentar a su familia después de trabajar 6 días a la semana. Aunque no podemos apoyar todas las necesidades de las personas que nos rodean, hacemos lo que podemos. Le damos un poco de trabajo a los vecinos que necesitan un poco de dinero extra. Damos unos cuantos huevos a la familia no tiene nada más que “nsima” (especie de polenta africana) para la cena. Por poco que sea, mostramos a los que nos rodean el amor que Cristo ha puesto en nuestros corazones.

Jacob acaba de terminar su primer grupo de estudio bíblico con un par de buenos chicos. Comenzar este estudio parecía ser una buena idea con algunos de los jóvenes de aquí de St. Johns. Después de algunas semanas en las que algunos de los chicos aparecieron y otros no, terminó siendo un grupo de sólo tres incluyendo a Jacob. Al principio fue un poco desalentador, pero en Proverbios leemos: “El que gana almas es sabio”. Si cualquier hombre, mujer o niño por una vida piadosa y de ejemplo puede ganar un alma para Dios, su vida no habrá sido un fracaso. Él habrá eclipsado todos los poderosos de su época, porque habrá establecido una corriente que fluirá una y otra vez por los siglos de los siglos.
- Dwight L. Moody. Toda la experiencia ha sido muy fructífera y espera con interés la próxima oportunidad para empezar un nuevo grupo.

IMG_5237
Jacob, Andrew y Charles, el primer grupo de hombre sin excusas en Malawi

Continuamos ayudando en las escuelas infantiles, sobre todo en el plano administrativo. Tenemos la intención de hacer un viaje pronto a la CTC para comprar sillas de madera y mesas para reemplazar las sillas de plástico que se rompen constantemente e introducir nuevos estilos de aprendizajes en el programa existente. Que en este momento en su mayoría consiste en un aprendizaje repetitivo, donde el estudiante memoriza las palabras o definiciones sin saber muy bien lo que quiere decir o entender el contexto de la información. Las mesas y sillas proporcionarán un espacio donde los estudiantes pueden aprender a través de juegos de manipulación y práctica artística. La financiación de estas mesas y sillas proviene de nuestra parroquia de St. Ann en Stoughton. No podemos agradeceros lo suficiente por este maravilloso regalo.

IMG_5209
Tonya y nuestros amigos en la fiesta de despedida del P. Darío

Hace un par de semanas nos despedimos de nuestro amigo y anterior Superior Provincial el P. Darío. Él estará de vacaciones durante el próximo par de meses en su país natal, Portugal. Su siguiente asignación aún no la conoce. Le deseamos todo lo mejor durante sus vacaciones y oramos para que nos encontremos pronto.

Jacob también hizo un pequeño video con fotos de nuestro primer año aquí. Aunque tenemos muchas otras fotos y Dios ha mostrado su rostro de muchas otras maneras, es un buen resumen de este último año.

Damos las gracias a todos ustedes por su apoyo continuado a través de la oración, mensajes de correo electrónico, Skype, y todas las otras formas en las que sentimos su amor y su presencia en nuestras vidas. Le pedimos que por favor considere el apoyo al Programa de Laicos Misioneros Combonianos directamente aquí. Dios bendiga a todos y cada uno de ustedes.

Jacob, Tonya, Lily y Josie.

LMC Lilongwe, Malawi África

Feliz aniversario de Comboni

Un saludo a todos en este día tan especial.

En este día tan importante para toda la Familia Comboniana, amigos, amigas y colaboradores queremos compartir con vosotros un sencillo video con algunas imágenes de nuestra actividad misionera.
Poco a poco nos vamos animando y preparando para el encuentro que tendremos como Familia Comboniana en España en torno al 150º Aniversario del Plan de Comboni.

Esperamos que os guste.

Que San Daniel Comboni nos ayude a ser fieles a nuestra vocación misionera y a seguir apoyando a todas aquellos que lo necesiten.
Con vuestra ayuda será posible.

Visita a la comunidad LMC de Rondos (Perú)

Pequeña crónica de una grande historia

En el mes de febrero he tenido la oportunidad de visitar a los hermanos LMC, Daniel peruano y Lety mexicana en la sierra central del Perú, en el Distrito de Rondos, Provincia de Lauricocha, Departamento de Huánuco. Es una región netamente agrícola donde se producen  principalmente papas, habas, maíz y se cría ganado. Es famosa para la producción de queso también.

Ya son unos años que está presente una comunidad de LMC, desde septiembre del año pasado están Daniel y Lety y a fines de febrero de 2014 se incorporará al equipo la hermana brasileña Scharliman.  Así se completará la comunidad internacional.

Estamos a los 3600 metros de altura, la  vegetación es escasa (eucaliptos y quinuales), y pocos cientos de metros más arriba desaparece por completo. Es temporada de lluvia en la sierra, agua por todas partes,  todo verde y lodo en abundancia. Las carreteras……un desastre y trasladarse es una aventura. Es una zona de huaycos (derrumbes) frecuentes.

La altura es cosa seria, el oxígeno es más raro, y muchas cosas se complican: la digestión, el esfuerzo físico, el descanso. Pasé 4 noches allá arriba y no son muchas las horas que he podido dormir bien…..vueltas y vueltas en la cama, uno se siente como que se está asfixiando y por muchas ovejas que se cuenten…..que larga se hace la noche. Yo ya sabía porque soy un veterano de la sierra, pero aguanté con gusto porque quería visitar a los hermanos. Mi respeto y admiración para los hermanos  que pasan por allá unos años de su vida, por amor a Dios, por amor a esa porción del pueblo de Dios, por amor a la vocación misionera que los ha llevado hasta allá.

Calle de RondosUna calle del pueblo de Rondos
El Mirador de Rondos El mirador, de una belleza imponente

He notado inmediatamente como la gente saluda a los hermanos, conoce su nombre, aprecia su presencia sencilla y solidaria. Y los niños ni hablar, aquí también como en todas partes son los más alegres y participativos…..a cada rato se escucha alguien que grita: hermano, hermana…que bonito.

La parroquia comboniana de Baños, abarca toda una provincia, compuesta por 7 distritos. Son 2 padrecitos y un hermano y a Rondos llega el P. Eliseo (Togo) para la celebración de la eucaristía. Con él están un padrecito italiano ya mayor, P. Lino y un hermano religioso español (Amancio)… vaya internacionalidad… resulta que son 6 personas de 6 países diferentes, el milagro del evangelio y del carisma comboniano.

LMC en RondosP. Sergio (el de bigote), Daniel (LMC P), Ermelinda, catequista de Rondos y brazo derecho de la comunidad LMC, y Lety (LMC Mx)

Trabajo hay de sobra: evangelización (celebraciones de la palabra, visita a los enfermos, visitas a escuelitas para dejar un mensaje de fe y esperanza a los niños, catequesis etc…..y promoción humana: biblioteca, nivelación escolar, vacaciones útiles, talleres de cocina y manualidades, ludoteca  para los chiquillos etc… van de la mano, siguiendo el ejemplo de S. Daniel Comboni.

Daniel con niñosDaniel con unos chiquillos, miren sus mejillas….es el frio de la altura.

En Rondos se está escribiendo una página de evangelio, sin tocar la trompeta. Estando allá recordaba muchas palabras de la  sagrada escritura hechas carne viva: hay más alegría en dar que en recibir… ni un vaso de agua que se da en mi nombre a alguien que tenga sed, será olvidado… gracias Padre porque has escondido estas cosas a los sabios y poderosos y las has revelado a los pequeños… dejen que los niños vengan a mí… quien pierde su vida por mí y el evangelio la salvará…

Sharliman desde BrasilScharliman, LMC de Brasil, la última a la derecha

Definitivamente, es una pequeña grande historia de amor, hay tantas…en una de las tantas periferias existenciales de este mundo. Una historia que  hace de este mundo un lugar más bello, más fraterno, más solidario, para los que han sido olvidados por los grandes de este mundo pero  están muy cerca del corazón de dios, el Padre bueno de todos.

P. Sergio Agustoni (Asesor MCCJ de los LMC en Perú).