Laicos Misioneros Combonianos

Mensaje de solidaridad a la familia comboniana en la emergencia del coronavirus

Comboni
Comboni

Roma, 15 marzo 2020

Día del nacimiento de San Daniel Comboni

“…siento una opresión en el corazón y me veo obligado a volar al cielo con mis ideas, y reflexionar que hay un apoyo más sublime, seguro e infalible que el mío, es decir, que estás mejor colocado bajo el cuidado de Dios, que bajo el mío.” (E 219)

S. Daniel Comboni a su padre por su madre enferma

Queridos hermanos y hermanas,

Os saludamos con afecto en este momento de emergencia que, en nombre de nuestro Señor Jesús y junto a nuestro Padre San Daniel Comboni, nos une más como Familia Comboniana.

Vivimos en una situación sin precedentes, causada por la pandemia del coronavirus, que ya está presente en más de 100 países de los cinco continentes. Uno de los países más afectados es Italia, que está luchando con todos los medios posibles para detener el contagio. Los más vulnerables a los efectos de este virus son los ancianos o los que padecen enfermedades crónicas, categoría a la que pertenecen varios de nuestros hermanos y hermanas.

Esta inesperada situación nos ha dejado perplejos y ha trastornado todos nuestros planes. Nos vimos obligados a tomar medidas preventivas muy estrictas siguiendo las indicaciones de las autoridades competentes.  Este año vivimos la Cuaresma de una manera muy especial, pero el Señor nos acompaña en esta realidad desconocida para la que ninguno de nosotros estaba preparado. Sin embargo, en la debilidad, en la confusión, en el miedo, Cristo se manifiesta en la Cruz, sufre y muere por toda la humanidad: “por sus heridas habéis sido sanados” (1 P 2, 24). Pero más allá de la Cruz creemos que con su Resurrección se abren las puertas de la Vida en su plenitud: “para que tengan vida y la tengan en abundancia” (Jn 10:10). Además, dentro de esta limitación impuesta, estamos llamados a vivir nuestra misión: en primer lugar, compartiendo la vida de nuestros pueblos, en solidaridad con la realidad que viven como un signo de esperanza. En segundo lugar, aunque no podamos celebrar celebraciones litúrgicas y rezar con la gente en ciertas partes del mundo, podemos intensificar nuestra vida de oración personal y comunitaria buscando a Dios que nos habla desde las profundidades.

Este virus ha roto las barreras y fronteras entre pueblos y naciones. Toda la humanidad se siente unida en la misma lucha para detenerlo. Sin embargo, es momento de descubrir nuestra vulnerabilidad. Más allá de nuestras culturas y nacionalidades, todos somos hermanos y hermanas de una única familia humana, peregrinos con un destino común. Por eso sentimos que, como familia comboniana, hoy más que nunca, estamos llamados a vivir más unidos, rezando unos por otros, con una mirada atenta a lo que sucede en todo el mundo porque es parte de nuestro carisma. Ante la impotencia de no poder ayudar a los más necesitados en este momento, recordamos las palabras de San Daniel Comboni: “La omnipotencia de la oración es nuestra fuerza” (E 1969). Que esta crisis nos ayude a reconocer lo que es esencial en nuestras vidas y a ponernos en las manos de Dios.

 Sigamos de cerca la evolución de la situación. Imploramos al Señor de la Vida que proteja a todos sus hijos e hijas en este tiempo de incertidumbre. Agradezcamos al Señor el coraje de todos los que cuidan de los enfermos y especialmente de los que viven en nuestras casas de retiro. También rezamos por todos aquellos que son más vulnerables a los efectos de este virus: los ancianos, los que viven solos, los migrantes, los sin techo y los presos. Que el Señor nos dé toda la fuerza para vivir este momento con responsabilidad, solidaridad y fe.

Novena Comboniana

Oh, Padre,

para mostrar su infinita caridad

en el trabajo de aquellos que dieron sus vidas

para las hermanas y hermanos que sufren,

te pedimos por la intercesión de nuestros Venerables…

Giuseppe Ambrosoli y Giuseppa Scandola,

librar al mundo del flagelo del virus

que azota a pueblos y continentes

sembrando la muerte, el sufrimiento, el miedo, la incertidumbre.

Oh, padre,

muéstranos tu rostro de misericordia…

y sálvanos en tu inmenso amor por toda la humanidad.

Pedimos esto por la intercesión de María,

Madre de la salud,

Tú que vives y reinas con tu Hijo Jesús y el Espíritu Santo

por siempre y para siempre. Amén.

Gloria.

Consejo General de las HMC

Consejo General de los MCCJ

Consejo Central de las MSC

Comité Central LMC

Fiesta LMC en la Casa de Animación Misionera de Núremberg

CLM Germany
CLM Germany

Un año después de la asamblea general en Roma y del saludo del Papa Francisco celebramos con la Familia Comboniana como movimiento de Laicos Misioneros Combonianos y junto con voluntarios en el sur y norte global, quienes decidieron inspirarse en San Daniel Comboni, fortalecidos por un movimiento de cristianos laicos y con vocación a difundir las Buena Nueva del evangelio.

Comenzamos con un World-Cafe con declaraciones del Papa Francisco sobre la misión hoy, la misión en comunidades cada vez más reducidas, la misión en la Europa poscolonial y en tiempos de cambio climático global. Los que llegaron tuvieron la oportunidad de comentar las declaraciones seleccionadas en varias mesas. La idea era intercambiar ideas en varios grupos pequeños en mesas paralelas.

Posteriormente, un breve video con el saludo del Papa en Roma en diciembre de 2018 (compilado por Cristina de Brasil) y el saludo del Comité Central General de los Laicos Misioneros Combonianos se leyeron en parte como una introducción a la fiesta. Se trataba de la lectura del tercer domingo de Adviento, el domingo de la Alegría, con la que se proclama el evangelio, así como el crecimiento conjunto de los LMC a nivel nacional e internacional. Se presentó el nuevo logotipo internacional de los Laicos Misioneros Combonianos. Este fue el resultado de un proceso cooperativo el año pasado y fue seleccionado de entre varias propuestas.

Logo LMC

La palabra servicio fue iniciada por un “orden de búsqueda”. Los presentes fueron invitados a recolectar varios objetos durante una caminata, a partir de los cuales se debería diseñar una cuna. Por tanto, se unió la actualidad y el pasado, así como los aspectos de la integración global y la injusticia, la contaminación y la misión hoy. Los dos MaZ en servicio, el MaZler * que regresaba, los LMC internacional y los numerosos amigos combonianos, que habían respondido a la invitación pero que lamentablemente no pudieron estar allí, fueron incluidos en las oraciones.

La fiesta continuó en el comedor y la sala. Allí se preparó una “comida de pastor”. Esto nuevamente ilustró la próxima Navidad. Gracias a muchas manos amigas, hubo una deliciosa reunión social, completada con pastel y ponche navideño infantil (ya que dos familias también trajeron a sus cuatro hijos). Durante la tarde y al día siguiente, se recibieron felicitaciones e imágenes de las celebraciones de los LM en México, Kenia, Guatemala, Portugal, España, Egipto, Italia y Roma, que se compartieron en vivo a través de WhatsApp durante la fiesta.

CLM Germany

LMC Alemania

¡Hoy es un día alegre!

Asamblea LMC
Logo LMC

“La alegría del evangelio llena los corazones y las vidas de todos los que se encuentran con Jesús. Aquellos que aceptan su oferta de salvación son liberados del pecado, la tristeza, el vacío interior y la soledad. Con Cristo, la alegría nace constantemente de nuevo. Deseo alentar a los fieles cristianos a embarcarse en un nuevo capítulo de evangelización marcado por este gozo”. (Evangelii Gaudium, 1)

¡Hoy es un día alegre!

Es domingo de Gaudete. Gaudete es la palabra latina para regocijarse, y este domingo estamos llamados a pausar nuestro Adviento para recordar la alegría y la anticipación de la Redención Prometida. En la primera antífona de la misa de hoy podemos escuchar “Regocíjate en el Señor siempre. Lo diré de nuevo: ¡Alégrate!” (Filipenses 4, 4). Estas palabras deberían acompañarnos en cada momento, en cada situación, incluso si a veces no es tan fácil.

Y para nosotros como LMC también es otra razón para alegrarnos hoy. El año pasado, en la asamblea internacional LMC en Roma, se decidió que el tercer domingo de Adviento será el día de nuestra fiesta, donde también podemos reunirnos con otros miembros de la Familia Comboniana y celebrar juntos.

Asamblea LMC

Este día puede ser muy inspirador para nosotros como misioneros. En la exhortación apostólica del Papa Francisco “Evangelii Gaudium” pudimos leer muchas veces cómo se conectan la alegría y la misión.

En primer lugar, debemos recordar la fuente de la alegría. La verdadera alegría cristiana es diferente de la que ofrece el mundo. Proviene del encuentro personal con Jesucristo, que tiene que renovarse todos los días, sin falta. La presencia de Dios en nuestras vidas y su amor incondicional fortalece esta alegría. Los cristianos tenemos que ser personas llenas de alegría e irradiarla. No podemos mantener esta alegría solo para nosotros. Estamos llamados a compartirla con otros, para que pueda llegar a todos, especialmente a los más pobres y abandonados que pueden no haber experimentado muchas cosas buenas en sus vidas. Esta es la base de la misión en cada lugar donde estamos.

Asamblea LMC

En la homilía del comienzo del Mes de la Misión Extraordinaria, el Papa Francisco pronunció hermosas palabras sobre este tema. Tal vez algunas de ellas ya las hayan escuchado, pero aun así es bueno volver a leerlas y repensarlas: “¿Podemos nosotros, que hemos descubierto que somos hijos del Padre celestial, guardar silencio sobre la alegría de ser amados, la certeza de ser siempre amados a los ojos de Dios? Ese es un mensaje que mucha gente está esperando escuchar. Y es nuestra responsabilidad. Preguntémonos: ¿qué tan buen testigo soy?

Pecamos por omisión, es decir, contra la misión, cada vez que, en lugar de difundir alegría, nos consideramos víctimas o pensamos que nadie nos ama ni nos comprende. Pecamos contra la misión cuando cedemos a la resignación: “No puedo hacer esto: no estoy preparado para eso”. ¿Cómo puede ser? Dios te ha dado talentos, ¿pero te crees tan pobre que no puedes enriquecer a una sola persona? Pecamos contra la misión cuando nos quejamos y seguimos diciendo que todo va de mal en peor, en el mundo y en la Iglesia. Pecamos contra la misión cuando nos convertimos en esclavos de los temores que nos inmovilizan cuando quedamos paralizados al pensar que “las cosas nunca cambiarán”. Pecamos contra la misión cuando vivimos la vida como una carga y no como un regalo, cuando nos ponemos a nosotros mismos y a nuestras preocupaciones en el centro y no a nuestros hermanos y hermanas que esperan ser amados”.

Asamblea LMC

Hoy es un hermoso día de celebración, unidos con todos los demás LMC de todo el mundo. Pero también es un buen día para reflexionar personalmente y compartir en los grupos:

  • ¿Qué tipo de persona soy? ¿Alguien que parece que regresa de un funeral? ¿O alguien cuya vida resplandece de fervor porque recibió la alegría de Cristo?
  • ¿Cómo me invita Dios a volver a la fuente de mi alegría?
  • ¿Cómo estoy nutriendo la fuente de mi alegría, mi relación con Jesús?
  • ¿Estoy viviendo mi vida cotidiana de manera que permita que la bondad del Evangelio llegue a los demás?

Mientras reflexionamos sobre estas preguntas, tengamos en cuenta que una señal segura de que el Evangelio se está proclamando y dando fruto es si la alegría está presente (Evangelii Gaudium # 21). Que todos nuestros servicios estén repletos de la alegría del Evangelio enraizado nuestros encuentros personales con Jesús.

Asamblea LMC

Formación para el Mes Misionero Extraordinario 2019

Tema MME
Tema MME

Como sabemos el Papa Francisco ha convocado un mes misionero extraordinario en octubre de 2019, con el fin de despertar aún más la conciencia misionera de la missio ad gentes y de retomar con un nuevo impulso la transformación misionera de la vida y de la pastoral.

Una de las propuestas claves de este mes debe ser la formación. Por ello os ofrecemos este pequeño tema que podrá ser usado en grupos de jóvenes y adultos, en clases de religión, grupos de confirmación, formación de comunidades e incluso a modo de reflexión personal (aunque siempre mejor en comunidad).

Para ello partiremos de la carta de convocatoria del Papa Francisco, de la propia carta Maximun Illud que escribió el Papa Benedicto XV y cuya celebración del centenario ocasiona la convocatoria de este mes misionero extraordinario y nos dejaremos también acompañar por los escritos y la vida de un misionero como fue San Daniel Comboni; su vida junto a la de otros misioneros inspiraría esta carta y esperemos que también nos ayude a inspirarnos a cada uno de nosotros y de nuestras comunidades a ser misioneros y misioneras hoy.