Laicos Misioneros Combonianos

Experiencia misionera laical de Ilaria Tinelli y Federica Rettondini en Módica

LMC Italia

“Lo esencial es invisible a los ojos”. Empezamos con esta hermosa frase, sacada de El Principito, porque resume perfectamente lo que más nos ha impactado durante estos meses de vida vivida a tope aquí en Módica.

Después de pasar unas semanas en Verona, para asistir al curso del Centro Unitario de Formación Misionera (CUM) y recibir el mandato del Obispo, volvimos a esta tierra tan rica en vida y pasión, que tanto echábamos de menos. Pasamos unos días por la comunidad de Avola, para dar testimonio en la parroquia y en algunas escuelas. También aquí hemos tocado con nuestras propias manos tanta generosidad, calurosa acogida y graciosa amabilidad, pero sobre todo la “sed” de un Dios que es plenitud de vida y de verdad, y también ese gran deseo que cada uno de nosotros lleva en el corazón de ser siempre hermana/hermano, o “casa”, para alguien.

Cuando volvimos a Modica, como siempre, la gente nos acogió con los brazos abiertos, y nos implicamos en las diversas actividades en curso, como la escuela de italiano, por la mañana, con las mujeres inmigrantes y, por la tarde, con los niños del centro educativo “Crisci Ranni” y los chicos de la Badia.

Mucho más allá de las actividades que se desarrollan, la belleza de esta experiencia reside en ver y sobre todo en sentir que las personas son verdaderamente generosas y hermosas, siempre dispuestas a dedicarse, con todo el amor y la pasión que poseen, a ayudar a los demás y a crear una comunidad ampliada en la que todos se sientan llamados a hacer causa común y a sentirse como una sola familia.

Lo que más nos impresionó -y sentimos como un “gran regalo”- fueron los jóvenes que conocimos en las escuelas, durante las clases de catequesis, sobre todo en la preparación a la Confirmación. Los jóvenes de los institutos (en particular, los del Liceo Classico y Ginnasio de Modica Bassa) eran maravillosos, capaces de regalarnos tanta “belleza” hecha de valores, esperanza y alegría. Percibimos en ellos un gran deseo de vivir una “gran vida”, de gastarse en algo grande. Pero necesitan que los adultos aprendamos a escucharles, estando cerca de ellos y acompañándoles.

Ha habido algunos momentos en clase en los que se han “entregado” de una manera profunda, y hemos comprendido con qué delicadeza y cuidado hay que cuidar sus vidas. Cuántas veces los adultos, por el contrario, juzgamos a estos jóvenes, “etiquetándolos” quizá sólo por su forma de vestir. En cambio, ellos tienen su propio mundo de expresión, y hay que ayudarles a “sacar” lo que llevan dentro.

He aquí un hecho que nos impresionó. Una tarde, dimos un pequeño paseo por Modica Alta, para ver el paisaje, para contemplar la belleza de la creación. Cuando llegamos a “Il Pizzo”, vimos a un grupo de 20 o 30 jóvenes riendo y bromeando. Nos acercamos y, despacio, con mucha delicadeza, les saludamos y luego charlamos un poco con ellos. Nada especial, eso sí. Pero grande fue nuestra sorpresa cuando nos dieron las gracias por el simple hecho de habernos atrevido a saludarles, a pararnos, a compartir nuestras vidas con ellos, y también a escucharles. Nos dijeron: “Normalmente, por no decir casi siempre, nos “critican” y nos mantienen alejados”.

Con estas pocas líneas, queremos invitarles a tener el valor de ‘ensuciarnos las manos’, de atrevernos en nuestras vidas. ¡Vale la pena gastar la vida por los últimos! Y cuando nuestro camino encuentre obstáculos, sigamos impertérritos nuestro camino, sabiendo que el Señor está siempre presente y dispuesto a guiarnos. Lo importante es no ceder a compromisos de ningún tipo, sino continuar fielmente por “el camino del Señor”.

Gracias, chicos. Vosotros sois la “belleza de esta vida”. Y estamos seguros de que la “belleza” y la “plenitud creada” permanecerán siempre indelebles en el corazón de cada uno de nosotros.

Gracias, Modica, por dejarnos vivir seis meses súper llenos de plenitud. ¡Siempre te llevaremos indeleble en nuestros corazones!

Con afecto y profunda gratitud,

Ilaria Tinelli y Federica Rettondini

Nuestro recorrido en Ecuador durante 2023

LMC Ecuador

A inicio de año mantuvimos una reunión con el P. Seraphin Kakwata, MCCJ, quien desde el año 2022, está a cargo de la parroquia Verbo Divino de la Vicaría Sur de la Arquidiócesis, ubicada en el Sur Este de Guayaquil, en el sector conocido como Guasmo Sur, quien preocupado por la animación misionera que mantenía el P. Enzo Ballazo, quiere retomar la actividad a lo que nos dejó sus propuestas para analizar a futuro. 

Sin embargo, no podíamos dejar de lado las actividades que teníamos previstas con los candidatos y de aquellas de las que ya eran parte de nuestra pastoral, tales como:

  • Fundación RESA, acompañamiento a inmigrantes extranjeros y sus familias;
  • Capilla Anunciación de María, de Padres Claretianos, acompañamiento en misas;
  • Pastoral Carcelaria Arquidiocesana;
  • Parroquia Inmaculada Concepción, en el Ministerio Extraordinario de la Sagrada Comunión;
  • Santuario María Auxiliadora, en Catequesis, Animación y Grupo de Estudio Bíblico.

A inicios del mes de Septiembre recibimos de parte del P. Seraphin la propuesta del Proyecto de Integración Pastoral y Comunitario de los Laicos Misioneros Combonianos de la Provincia de Ecuador en Guayaquil, en donde se quiere vincular no solo a los LMC sino también a otros laicos que han acompañado en misiones al P. Enzo y que conocen el carisma comboniano, para que junto a los sacerdotes y hermanos MCCJ convivir y formar comunidad colaborando a favor de los miembros y personas de la parroquia Verbo Divino.  Esta propuesta tiene una duración de un año hasta octubre de 2024.

Es así que en octubre de 2023, hasta la presente fecha cada laico-a, solo o acompañado por otro, nos turnamos cada semana y pasamos dos o tres días en la casa parroquial, participamos en las actividades que se tiene con los grupos, las misas, la comida y otros.

De manera particular para los LMC nos ha llenado mucho esta experiencia misionera porque nos ha ayudado a reforzar nuestro carisma y la importancia de la vida comunitaria entre combonianos.

(FOTO) Reunión de los LMC junto con los laicos colaboradores, con P. Seraphin y P. Antonio en la parroquia Verbo Divino.

Lastimosamente, no se pudo concretar la participación de los candidatos en este proyecto, por lo que optaron por retirarse de la formación.

Estamos tratando de que los laicos que nos acompañan puedan surgir algunos para que integren la comunidad de los LMC, ya teniendo como experiencia esta vivencia del Verbo Divino.

Susana Ortega, LMC Ecuador

¡Gracias Señor!

LMC Ghana

Sí, debemos dar gracias al Señor en todo momento y más especialmente en algunos momentos particulares. Es el caso de nuestra provincia de Togo-Ghana-Benin.

El Padre Leopold, MCCJ hizo un gran trabajo con el grupo de LMC en la provincia. Con él, empezamos a ser conocidos por otros MCCJ como candidatos LMC y más tarde como LMC. Hemos sido invitados a las reuniones zonales del MCCJ en Accra. También fuimos testigos de la inauguración del Postulantado en Kaneshie, Accra. Con él, empezamos a movernos por la provincia en busca de experiencia pastoral y misionera. Empezamos en Cape-Coast (República de Ghana), nos trasladamos a Esse-Ana (República de Togo) y participamos en la Asamblea continental del LMC en Cotonou (República de Benín). Tenemos otras experiencias en el LMC que consolidaron nuestra vocación de LMC. A todo esto se añade la promesa de tres miembros como LMC el 10 de octubre de 2022 y de otro más el 3 de diciembre de 2023.

Estamos muy agradecidos al Señor por todo esto.

La noticia de su traslado nos sacudió un poco, pero incluso antes de su partida, se nos presentó un nuevo capellán en la persona del Reverendo Padre Ephrem Badou. ¿Cómo no vamos a alabar al Señor por sus maravillas para con nosotros?

El día que nos presentaron al nuevo capellán, tuvimos dos nuevos candidatos, Elisabeth Kpanazo y Gabriel Agbeewornu. ¡¡¡Wao!!!

¿Cómo pagaré al Señor todo lo que me ha pagado? Tomaré la copa de la salvación e invocaré el nombre del Señor” Sal115, 3-4.

Que el Señor continúe lo que ha comenzado en el padre Leopoldo en su nueva misión, que el padre Efrén nos lleve a ser LMC “santos y capaces”.

Que San Daniel Comboni interceda por nosotros. AMÉN.

Justin Nougnui, LMC.

Feliz Año Nuevo desde Kitelakapel :)

LMC Kenia

¡Saludos desde Kitelakapel!

Esperamos que os vaya bien. A nosotros nos va genial. Estamos empezando el nuevo año escolar. Linda y Pius vuelven a las escuelas para enseñar habilidades para la vida. Yo paso cada vez más tiempo en las clínicas. Espero pacientemente mi permiso de trabajo oficial. Nuestro trabajo pastoral, el proyecto Why Blue Sky de apoyo a los profesores, también vuelve al horario habitual.

Las tres últimas semanas, las del cambio de año, las pasamos de viaje. Justo después de Navidad, que pasamos en Kitelakapel, fuimos a la región de Turkana, habitada por la tribu del mismo nombre. Fuimos allí junto con Guilia y Hani, que nos visitaron de nuevo 🙂 . Fuimos a visitar dos misiones combonianas en Lokichar y Lodwar. Construidas desde cero por los Misioneros Combonianos. En medio de la nada. En Lokichar hay una iglesia, una escuela y un centro para niños con diversas discapacidades. En los pueblos cercanos hay más escuelas construidas por los combonianos y entregadas a la gente. Lo mismo ocurre en Lodwar. Escuelas, capillas, centros de salud. De pueblo a pueblo. Creados con amor para servir a los demás.

El lunes regresamos de Nairobi. Allí pasamos una semana, realizando diversos trámites, pero también conociendo numerosos proyectos, como un centro infantil en medio de los barrios marginales más grandes de África, dirigido por nuestro amigo de la comunidad LMC, o el hogar para niños de la calle Kivuli Center, fundado por el sacerdote diocesano Kizito. Como comunidad internacional, también participamos en la reunión anual del grupo LMC de Kenia. Juntos hicimos balance de 2023 y planificamos 2024. Durante la reunión, se eligieron nuevos líderes y en la Santa Misa solemne, una de las candidatas, Mercy, se convirtió oficialmente en laica misionera comboniana. Es increíble lo mucho que nos sentimos parte de este grupo.

 Tenemos varias ideas en la cabeza y talleres planeados. El nuevo año promete ser intenso. Os mantendremos informados de lo que nos pasa.

Marzena Gibek

Laica Misionera Comboniana -Kitelakapel, Kenia