Laicos Misioneros Combonianos

Noticias recientes desde Ghana:

1 Jubileo de oro por la llegada de los MCCJ a la provincia.

Se cumplen 50 años de la llegada de los MCCJ a la provincia, y el momento cumbre de la celebración fue la Eucaristía del pasado 19 de enero en la Catedral de Lomé. Los LMC estuvimos representados por dos de nuestros miembros: el Sr Avorgbedor Promise y la Sra. Kumazah Fidelia. El Superior General de los MCCJ, el Rev. P. Sanchez que estaba de visita en la provincia también estuvo presente.

2 Nuestra presencia en  la Asamblea General de los MCCJ.

Los Padres y Hermanos de la familia Comboniana de la provincia se reunieron en Lomé, en casa de las Hermanas Canosienses del lunes 20 al viernes 24 de enero para su Asamblea General anual. Los LMC fuimos invitados a participar el jueves y Justin Nougnui (coordinador del grupo) presentó nuestro informe anual de actividad del 2013. Expuso brevemente lo que habíamos hecho en el 2013 y la planificación para el nuevo año. Yo estuve acompañado del Sr. Seade Wisdom, administrador del centro IMFH (In My Father’s House), que dijo unas palabras sobre la institución, y el Sr. Azumah Vivien, un joven de los que acompañamos y que fue presentado en esa ocasión. Durante la pausa nos hicimos la foto de familia. Ha sido la segunda vez que se presenta un informe y estoy contento de haber tenido la oportunidad de darnos a conocer. Quiera Dios ayudarnos a que realmente seamos “el medio más eficaz para conducir a un pueblo hacia la verdadera fe”

3 Nuestro décimo encuentro del 25 de enero.

a) Como en otras ocasiones hemos comenzado con el encuentro de los jóvenes del IMFH (centro In My Father’s House). Les dimos a conocer las diferentes ramas y materias que pueden cursar en sus estudios universitarios y las competencias que pueden adquirir ahora y que les podrán ayudar en el futuro. El tema fue expuesto por el Sr. Abotsi James (vicesecretario). La próxima vez el tema tratará sobre algún aspecto de la vida cristiana.

b) Durante nuestro encuentro LMC hemos planificado las diferentes actividades para el año. Como parte de esa programación está el encuentro en febrero con algunos profesores con el fin de promover la vocación LMC. En Marzo tendremos un retiro para alimentarnos espiritualmente en el tiempo de Cuaresma

c) Hemos terminado la mayor parte de nuestro directorio. El 25 de enero de 2014, en la fiesta de la conversión del apóstol San Pablo, hemos promulgado oficialmente las reglas por las que nos regiremos los miembros LMC. Nuestro acompañante MCCJ, el P. Joseph Rabbiosi estuvo también presente. Tras un momento de oración, él nos bendijo y firmó en el acta de promulgación. Tras él firmó el coordinador. Os recuerdo que desde el pasado 8 de enero nos hemos registrado como persona jurídica, con los derechos y deberes según la ley de Ghana.

Estoy muy contento de la forma en que el Señor nos guía. Que su amor esté sobre nosotros como nuestra esperanza está en Él.

Justin Nougnui, coordinador.

La casa de mi Padre (IMFH): LMC en Ghana

Os contamos para que conozcáis un poco más el proyecto “La casa de mi Padre” In my Father’s House (IMFH). Es una organización cuya visión, valores, metas y misión tiene su origen, raíces e inspiración en la intuición del carisma y la espiritualidad de S. Daniel Comboni (Limone, Italia, 1831-Jartum, Sudán 1881) fundador de los Misioneros Combonianos. El P. Joseph Rabbiosi, sacerdote Comboniano es el fundador del IMFH. El P. Joe, a quien llamamos P. Joseph,  estaba en la parroquia de Abor (Ghana).  Él vio la necesidad de ayudar a los más pobres y abandonados: huérfanos, enfermos, rechazados… Y para ello fundó el centro.  La fecha oficial de la inauguración de la casa fue en septiembre del 2000. IMFH interviene o incluso asume el cuidado de un niño/a, ya sea interno/a en su infraestructura o a distancia. Busca armonizar su intervención, acompañando al chico/a y asegurando la continuidad de la ayuda hasta que alcance su madurez y el objetivo deseado. A los niños/as se les oferta una formación integral. Se les ayuda a integrar y armonizar todas sus actividades y a aprender tanto en la escuela en un entorno académico formal, como tras las clases viviendo e interactuando con la comunidad, con una vida personal y social equilibrada.

En el proyecto se busca una madurez de los chicos/as que consiste en:

  1. De cara a ellos mismos: madurez y confianza en sí mismo, incluyendo estabilidad económica.
  2. De cara a la comunidad: Tendrán que jugar un papel significativo en la comunidad y en la sociedad. Deben ser testigos de los valores del Evangelio: Justicia y Amor. Así tanto al personal como a los chicos, se les ofrece un proceso personal de conversión y cambio para llegar a ser auténticos testigos de la verdad, la justicia y el amor.

El centro se hace cargo de los chicos/as desde que son aceptados en la casa. Van a la escuela, reciben atención sanitaria (en algunos casos más graves incluso han sido intervenidos quirúrgicamente). Reciben también formación moral y cristiana para crecer integralmente. Aquellos que continúan tras la escuela secundaria son enviados a escuelas profesionales para que se conviertan en profesionales con autonomía económica.

El centro no es un “programa de caridad”. IMFH no puede reemplazar a los padres, los ayuda. Por tanto los padres, familia extensa, la comunidad cristiana, el pueblo, las autoridades, las instituciones del país,… necesitan asumir cada uno sus responsabilidades y desempeñar sus funciones tan pronto como estén en condiciones de hacerlo. La financiación de IMFH viene sobre todo del exterior, por eso es tan necesario alcanzar una independencia económica y el reto a alcanzar es “Salvar África con los africanos” donde los africanos sean capaces de cuidar de los suyos y de ellos mismos.

Así es IMFH y esto es lo que esperamos de todos aquellos que se benefician del proyecto. Nuestras manos están abiertas a todos para que nos apoyéis. Me gustaría añadir que hay un campo de trabajo muy grande que abarca muchos otros proyectos como:

  1. Becas: IMFH beca a personas necesitadas para continuar sus estudios o formación.
  2. Programa de Caridad: implica cuotas regulares para ayudas a personas concretas.
  3. Escuela especializada para sordos.
  4. Atención sanitaria frente a determinadas enfermedades, …

Se necesitan LMC con conocimientos en diversos campos, especialmente en Salud, pediatría, educación, asistencia social, tecnología… En el centro se llevan a cabo algunos proyectos para ayudar a su sostenimiento económico: aves de corral, cerdos, huerto…  y además acuden también alumnos externos que generan ingresos

Nuestro objetivo principal como LMC aquí es alcanzar pronto la autonomía (lo cual es un reto muy serio) y atender a los miles de niños/as más abandonados que están a nuestro cuidado.

Justin Nougnui, Coordinador.

Noticias breves de nuestro grupo LMC en Ghana

IMFHEl pasado 23 de noviembre de 2013 tuvimos nuestro octavo encuentro en Abor (Ghana), en el centro “La casa de mi Padre” In my Father’s house  (IMFH), institución fundada por el sacerdote comboniano P. Joseph Rabbiosi.

Este centro es el espacio elegido por la provincia como centro para los LMC, donde en 2002 estuvo un LMC de EEUU. IMFH es una institución que se ocupa de los niños más vulnerables y abandonados. Ellos viven en el centro y allí se preparan tanto espiritual como intelectualmente para responsabilizarse de sí mismos.

Más tarde fuimos siete laicos los que nos unimos al proyecto gracias al P. Comboniano Juan de Dios. Todo comenzó cuando conocimos un grupo de jóvenes en IMFH. En el centro hay un grupo de jóvenes que han terminado secundaria y se están preparando para la educación superior. Como LMCs vimos que era nuestro deber preparar a esos jóvenes para el futuro. En nuestra programación decidimos que James Abotsi y Christian Wotormenyo condujeran las reuniones con esos jóvenes. Así que los iniciaron en el reto de elegir y los requisitos previos para hacer una mejor elección sobre qué hacer en el futuro. Ahora nosotros nos ocupamos de esos jóvenes y tienen un bloque especial dentro de su formación.

IMFH IMFH
IMFH IMFH

Cuando termina el encuentro con los jóvenes continuamos con nuestra reunión LMC en la sala de la 2º planta del edificio de administración del IMFH. En esa reunión intentamos acabar nuestra constitución o directorio, que presentaremos pronto.

Ahora tenemos un lema:

“LMC”: respuesta= “África o muerte”

“LMC”: respuesta= “Salvar África con los africanos”.

También intentamos que cada LMC esté bien preparado conociendo al fundador, su espiritualidad y su visión. Para ayudar a esto tenemos una pequeña biblioteca en nuestra sala que todos los LMC pueden visitar.

IMFH IMFH

Los LMC estamos implicados en la vida de la casa y en la toma de decisiones. Todo el personal laico en la gestión del proyecto son LMC, y uno de ellos es designado especialmente para representar a los LMC en la directiva de la IMFH.

Justin Nougnui, Coordinador.