Laicos Misioneros Combonianos

Escuela de verano en Bushulo (Etiopía)

Durante el verano (temporada de lluvia) en Etiopía, los estudiantes no tienen clases regulares, por eso es bastante común organizar escuelas de verano u otras actividades para los niños y niñas. Este año también los LMC presentes en Etiopía estuvimos involucrados en dicho programa.

Tobiasz coordinó el proyecto e invitó al resto de la comunidad a participar en él. Más de 80 niños participaron en la escuela durante 3 semanas. Tenían diferentes temas relacionados principalmente con la salud: nutrición, VIH / SIDA, primeros auxilios, higiene, etc.

Os dejamos aquí un video del mismo

LMC Etiopía

La historia de Aman

LMC Etiopia

LMC EtiopiaHace unos meses, Aman, de 12 años, después de caerse de un árbol se lesionó la médula espinal. Su familia lo trajo a nosotros como el último lugar donde podrían recibir ayuda. Lamentablemente, el daño fue tan grave que médicamente no pudimos hacer nada.

Lo único que pudimos hacer es tratar de conseguirle una silla de ruedas para que pueda ser más independiente. Hay una organización en Awassa que distribuye equipos ortopédicos, así que junto con Aman fuimos allí, llenos de esperanza. Lamentablemente no pudieron ayudarnos. Estaba tan decepcionado… Así que tuvo que regresar a casa sin nada…

¡Después de unas semanas visité esta organización nuevamente y descubrí que tenían una nueva entrega de sillas de ruedas! Sin embargo, no tuve contacto con Aman (la mayoría de nuestros pacientes no tienen una dirección permanente, número de teléfono ni ningún otro medio para encontrarlos). Me sentí muy mal con eso, la oportunidad de ayudar al niño apareció demasiado tarde, y ahora probablemente nunca lo vuelva a ver… ¡Pero siempre hay que confiar en Dios! Recientemente visité a otro niño en el hospital y ¡cuán grande fue mi sorpresa e incredulidad cuando vi la cara sonriente de Aman en la cama junto a mí! Resultó que el mismo día lo daban de alta del hospital, por lo que su madre aceptó voluntariamente la oferta de venir a nuestro centro (donde seguiríamos tratando las úlceras por las que estaba hospitalizado) y al mismo tiempo tratar de obtener el equipo para él. Al día siguiente, Aman estaba con nosotros, así que fuimos a preguntar por la silla de ruedas. Y escuchamos: “Lo sentimos mucho, pero lamentablemente no tenemos más…”. Mi alma gritó: “Señor, este muchacho ya ha sido desilusionado una vez, ahora lo vuelves a poner en mi camino, ayuda por favor”. Y sólo un momento después nos dijeron: “Aunque tenemos una silla de ruedas, que durante unas pocas semanas nadie recogió, por lo que si le viene bien se la puede quedar ” ¡Y, por supuesto, se ajustaba perfectamente! La alegría de Aman fue inmensa cuando comenzó a recorrer el centro 🙂

¡Qué gran alegría y gratitud a Dios por este milagro! Por haberme encontrado de nuevo con este chico, por haber conseguido una silla de ruedas para él y de una forma tan inmediata, porque el proceso normal de espera dura 2 meses 🙂

Y también una lección de confianza para mí de que Dios nunca nos defrauda y que Él sabe cuándo es el mejor momento para que algo suceda.

LMC Etiopia

Madzia, LMC en Etiopía

Escuela de Verano en Etiopía

CLM Ethiopia¿Cuál es la mejor manera de pasar las vacaciones? Esta pregunta no estaba en la cabeza de los niños que viven en el barrio de la clínica en la que trabajo. Vienen principalmente de familias pobres y grandes y sus padres no pueden permitirse ninguna actividad de vacaciones para ellos. El tiempo pasa mientras se aburren. Nosotros decidimos sacarlos de este verano ocioso.

Usando su tiempo, que tienen en abundancia, y con los medios económicos recibidos del grupo de los Laicos Misioneros Combonianos de Polonia, tratamos de prepararles algo divertido y útil al mismo tiempo. Organizamos una escuela de verano. 80 niños y niñas de entre 12 a 18 años participaron en ella. Los niños se dividieron en tres grupos: los niños mayores y las niñas por separado y los estudiantes más jóvenes – juntos. Cada grupo asistió a un programa de una semana.

Empezamos cada día con la oración del ” Padre Nuestro”. Durante las clases se les enseñó sobre alimentos nutritivos, higiene, protección del medio ambiente, método de planificación familiar y primeros auxilios. Se les enseñó acerca de los problemas que enfrentan los adolescentes es decir: adicciones, SIDA, enfermedades de transmisión sexual, abortos, mutilación genital femenina y matrimonios prematuros forzados.

CLM EthiopiaCon el fin de aprovechar mejor el aprendizaje de las lecciones muchas se llevaron a cabo como actividades al aire libre: ejercicios prácticos o juegos. Después de las clases sobre comida nutritiva los niños fueron a hacer un poco de jardinería, donde aprendieron cómo hacer plantones y plantar verduras. Al final de la lección de higiene se distribuyeron cepillos de dientes y dentífricos y todos los niños se cepillaron los dientes. Durante el taller de primeros auxilios, cuando se mostraban películas cortas de “qué hacer”, seguían los ejercicios prácticos, donde los jóvenes estudiantes desempeñaban el papel de personas desmayadas, quemadas y ahogadas, así como de sus salvadores. Durante uno de los juegos aprendieron a comportarse adecuadamente frente a diferentes situaciones – por ejemplo al ver a una persona blanca cómo era mejor saludarla en lugar de llamar “Tu, Tu ,Tu”. Lo que aprendieron durante toda la semana lo pintaron durante la última lección.

CLM EthiopiaUna de las clases concernía a la creación del mundo. Se mostraron imágenes que demuestran la belleza del mundo creado por Dios, como los maravillosos paisajes de Etiopía, una hermosa puesta de sol en el lago Awassa (el lado donde viven). Justo después de eso se presentaron fotos de la basura esparcida en su vecindario. Después de este breve taller fuimos todos motivados a recoger la basura del complejo de la clínica.

Durante el receso escolar cada estudiante recibió un paquete de galletas. Cada niño recibía un almuerzo diario nutritivo: injera (comida típica) con verduras diferentes, lo que podría ser considerado como un buen ejemplo de comida nutritiva que aprendieron durante estas clases. La escuela terminó con una ceremonia oficial de graduación, donde se distribuyeron los certificados de asistencia. Cada estudiante recibió como regalo un conjunto escolar compuesto de libros de ejercicios, un bolígrafo, un lápiz y un afilador, lo que para muchas familias fue una reducción significativa de los gastos del hogar. Además, doce de los estudiantes más activos recibieron un conjunto de matemáticas extra (compás, regla, escuadra y cartabón).

A todos les gustó mucho la escuela. Los maestros estaban contentos de que los estudiantes estuvieran tan interesados ​​en todos los temas. Los niños ya están esperando otra escuela de verano el próximo año.

CLM EthiopiaTobiasz Lemański, LMC Etiopía

Curso para nuevos misioneros en Etiopía

CLM EtiopiaDurante la primera semana de mayo toda nuestra comunidad participó en el curso para misioneros recién llegados al país. Fue organizado por la Familia Comboniana pero los participantes eran de diferentes congregaciones. Todos juntos éramos un grupo de más de 30 personas.
El primer día tuvimos una conferencia sobre el cristianismo en Etiopía. Etiopía es uno de los primeros países cristianos del mundo, comenzó a partir del siglo IV. Incluso en los Hechos de los Apóstoles podemos leer sobre la conversión del etíope.

El segundo día nos centramos en la historia de la Iglesia Católica, que fue muy interesante, por ejemplo entender por qué Etiopía tiene dos ritos diferentes – El rito Ge’ez etíope (basado sobre todo en la tradición ortodoxa) y el rito latino.

Al día siguiente hablamos sobre la liturgia, sobre todo sobre la de la iglesia ortodoxa, que también tiene mucho en común con la católica.

Y luego al día siguiente dedicamos el tiempo a hablar sobre la cultura y algunos temas de la vida cotidiana.

Estos cuatro días fueron comunes para todos nosotros. Pero el último día fue sólo para la familia Comboniana, recibimos mucha información sobre la historia de las misiones de los MCCJ en Etiopía (a partir de Comboni mismo) y de la CMS, así como también de algunos temas actuales de la presencia de la familia Comboniana.

Fue un tiempo muy enriquecedor.

Tuvimos mucha información, pero también surgieron muchas preguntas nuevas, así que estamos motivados para seguir descubriendo Etiopía con su historia y cultura, para servir mejor aquí. También fue un tiempo bonito para estar juntos y conocernos mejor entre todos los participantes.
LMC Etiopía

Semana Santa entre los Gumuz

CLM EthiopiaEste año nuestra comunidad LMC pasó la Semana Santa y Pascua en las misiones combonianas entre la tribu Gumuz. Madzia y yo nos quedamos en Gublak la mayor parte del tiempo; Adela y Tobiasz se quedaron en GilgelBelez. Sin embargo, todos visitamos ambos lugares. Me gustaría compartir con vosotros un poco de esta impresionante experiencia.

El viaje de Addis Abeba a GilgelBelez fue agotador. Pasamos 13 horas en un autobús lleno de gente. A veces, sólo el hermoso paisaje nos daba un poco de alivio. Llegamos por la tarde y, mientras cenábamos juntos, los padres nos contaban muchas historias sobre la gente local. Muchas de ellas sonaban increíbles. Nos sentimos muy felices de tener la oportunidad de conocer a estas personas y a los misioneros durante sus actividades diarias.

Pasamos el día siguiente en GilgelBelez, una ciudad donde viven muchas tribus diferentes, incluyendo la Gumuz. Los Gumuz enfrentan la discriminación en su vida diaria debido al color oscuro de su piel. Incluso fueron discriminados por las iglesias hasta que llegó la Iglesia Católica. Hoy la comunidad parroquial se compone enteramente de gente de Gumuz. En los días previos a la Pascua pudimos observarlos trabajando juntos, preparándose para la fiesta. Todos trabajaron duro por el bien de la comunidad. También fuimos a visitar a un chico y a su familia, a quienes Madzia ayudó hace dos años. Ella le enseño a él y a sus padres algunos ejercicios y encontró muletas para él. Ahora es capaz de caminar por su cuenta. Fue agradable ver los buenos resultados del trabajo de Madzia. También visitamos la ciudad y el jardín de infancia perteneciente a la parroquia.

Después de nuestra breve visita a GilgelBelez nos trasladamos a visitar Gublak, una misión fundada hace cinco años. Antes del Triduo pudimos ver el trabajo diario de los misioneros. Ellos celebran la misa en la mañana y luego cada uno va a realizar su trabajo. El trabajo principal es visitar las aldeas para enseñar a la gente acerca de Cristo y de nuestra fe. Fuimos a algunas aldeas junto con ellos. Lo primero que hacen cuando llegan a un pueblo es saludar a la gente. Sólo después de los saludos puede comenzar la reunión. La gente ora y canta, y luego los padres, las hermanas o los catequistas les dan alguna catequesis. Algunas de las personas ya están bautizadas mientras que otras todavía son catecúmenos. Los catequistas actúan como traductores del amhárico a la lengua gumuz. Hay muy pocos textos en este idioma y los misioneros hablan sólo amhárico. Durante una reunión con las mujeres, Adela y Tobiasz les dieron testimonio sobre la vida familiar. Lo habían preparado durante algunos días con su maestro amárico y fue su primer discurso en amárico (¡después de un curso de tres meses!). ¡Felicidades a los dos!

CLM EthiopiaDespués de este tiempo de visita comenzamos el Triduo. Fui con el padre Isayas a traer a los catecúmenos al recinto de la parroquia el jueves. Comenzando desde el pueblo más lejano trajimos a algunos de ellos en la parte de atrás del coche. Los catecúmenos que viven cerca de la misión llegaron a pie a la iglesia por la tarde. El jueves por la noche, fui con el P. Isayas a una capilla donde celebramos la Misa de la Última Cena. Había alrededor de 50 personas (la mayoría de ellos niños o adolescentes). Durante su homilía el padre describió lo sucedido en la Última Cena y explicó cómo fue la institución de la Eucaristía. Luego lavó los pies de doce jóvenes escogidos. Después de la Misa, tuvimos un tiempo de adoración del Santísimo Sacramento. Debo decir que los jóvenes se comportaron y participaron muy bien.

Después de esto llevamos a algunos de ellos a nuestro recinto donde se unieron a los 130 jóvenes que ya estaban allí. Desde el jueves hasta el domingo la juventud se quedó en el recinto de la parroquia. Tuvieron oración, catequesis, trabajo en grupo y participaron en el programa principal de los oficios: en el Via Crucis, en la Liturgia del Viernes, la Liturgia de la Pascua y la Misa de Pascua del domingo. Estaba muy impresionado por la gente. Participaron muy activamente. Los catequistas, que son también muchachos jóvenes, sirvieron todo este tiempo, desde la mañana hasta la noche. Lo hicieron con alegría, sin quejarse. Tradujeron, organizaron las oraciones, los servicios, las comidas manteniendo siempre orden y disciplina. Durante la liturgia de la Pascua, 102 catecúmenos fueron bautizados, el domingo hubo un grupo de 24 adultos que también recibieron el bautismo. A pesar de que la misa se prolongó bastante, fue maravilloso ver a todas las personas que se convirtieron en cristianos. Era algo muy significativo en sus vidas. Algunos de ellos estaban muy conmovidos.

La mayoría de los nuevos cristianos son muy jóvenes, niños o adolescentes. La mayoría de los adultos que recibieron el bautismo fueron las madres de los niños que fueron bautizados en años pasados. Es increíble cómo la Iglesia Católica está creciendo donde no había ningún cristiano hace sólo unos pocos años. Muchas de esas personas no saben cómo leer o escribir y no saben Amhárico. Sin embargo, escucharon a los misioneros y creyeron. Por supuesto, todavía necesitan formación cristiana y por eso es tan importante el trabajo de los misioneros. San Daniel Comboni debe estar muy feliz de ver los frutos de su trabajo.

CLM Ethiopia

LMC Etiopía