Laicos Misioneros Combonianos

[Mozambique] Encuentro de jóvenes en la parroquia de Mossuril

El encuentro tuvo lugar en la localidad de Namitatar, comunidad de San Juan Bautista, donde participaron 130 personas entre jóvenes y adolescentes de varias zonas de la Parroquia de Mossuril, motivados por la celebración del “Día Mundial de la Juventud”,  con la siguiente programación: el sábado; acogimiento, juegos, dinámicas de integración, oración del Via Crusis y película. El domingo; reflexión sobre temas de JPIC como el “recenseamento” y la ley de la tierra para los jóvenes; así como sobre la etapa de la adolescencia con los adolescentes. Después, animación, culminando con la celebración del Domingo de Ramos, donde los jóvenes proclamaron cantos y danzas afirmando que Jesús es Rey del Universo.

El Sábado el grupo de LMC de Mozambique organizó la procesión del Viacrucis, como señal cada joven llevó una cruz para su reflexión personal, en la familia y su comunidad. El Domingo compartimos juntos la celebración del Domingo de Ramos, tuvimos un momento para hacer animación misionera donde invitamos a las personas que se sientan llamadas a vivir este estilo de vida para que puedan aproximarse a nuestro responsable, el P. Paulo, párroco de esta misma Parroquia.

Me gustó tanto haber participado en este encuentro y espero continuar más veces para prepáreme en mi caminar para la misión y que Dios bendiga a los jóvenes de Mossuril.

Ancha Luis, formanda LMC Mozambique

[Mozambique] Animación misionera con jóvenes de la parroquia de Carapira

03-Animacao ChegadaEl 16 de marzo de este año hubo una reunión de jóvenes de la región de Mutoro, una de las 3 zonas de la parroquia, en el que participaron 96 jóvenes entre coordinadores y animadores de la Infancia Misionera y jóvenes de 40 comunidades y 10 zonas de esta región. En esta reunión los LMC y candidatos en formación participaron en un momento de animación misionera con los jóvenes. La reunión se inició a las 13 horas con la presentación de los participantes, donde los laicos en formación hablaron de su historia en el grupo.

Así pues, Mozambique cuenta con 3 LMC extranjeros y 4 laicos misioneros mozambiqueños en formación. Los Laicos Misioneros Combonianos compartieron la historia de San Daniel Comboni, que era un hijo de familia pobre y nacionalidad italiana, también compartieron que la familia comboniana se compone de sacerdotes, hermanos, hermanas, laicos y seculares.

Durante la conversación un joven preguntó qué era ser secular. Seculares significa ser laica misionera consagrada, que vive su vocación dentro de su familia sin la unión marital.

También se habló de algunos requisitos para ser Laico Misionero Comboniano.

El encuentro de animación misionera terminó con un canto << Regocijaos en el Señor siempre>>.

Flavio, LMC y Zeferino, formando de los Laicos Misioneros Combonianos

Votos perpetuos de la Hermana Lilia (comboniana en Carapira)

El equipo misionero de Carapira celebró una gran fiesta el 15 de marzo, celebrando el nacimiento de San Daniel Comboni y las vidas que se siguen consagrando. En este día fue la hermana Lilia Karina Navarrete Solís, quien hizo su profesión perpetua, con el lema “Yo te consagré y te constituí profeta de las naciones” (Jer. 1,5). Conocida como la hermana Lily, es de nacionalidad mexicana y trabaja como directora del Centro de Salud de Carapira. Todo se desarrolló en un ambiente familiar con la presencia de funcionarios del Centro de Salud, líderes parroquiales, religiosos y religiosas de la Diócesis de Nacala y Nampula, entre otros invitados. Después de la celebración presidida por el Obispo de la Diócesis de Nacala, Don Germano, compartimos el almuerzo. Los LMC nos unimos al equipo de trabajo que ayudó a ambientar el sitio, servir la comida, lavar los platos, poner en orden todo de nuevo en su lugar y dando apoyo en todo lo posible. La hermana Teresina, aparte de la responsable de la organización, también fue la madrina de la profesión.

Esto siempre es un momento oportuno para la animación misionera. Así, el grupo de laicos preparó un panel titulado “Daniel Comboni inspira”, que contó con las imágenes y textos breves sobre las cuatro ramas de la familia comboniana: Misioneros Combonianos, Misioneras Combonianas, Misioneras Seculares Combonianas y Laicos Misioneros Combonianos.

¡Recemos por la hermana Lilia y todas las vocaciones!

¡Estamos juntos!

LMC Carapira

Día Internacional de la Mujer en la EIC

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Tiempo para celebrar, sí, pero sobre todo para la reflexión y el cuestionamiento sobre la condición de la mujer en la sociedad.

En este sentido, aquí en la Escuela Industrial Carapira (EIC), los estudiantes de tercer año (10º grado), como actividad de las asignaturas de Formación Cívica y Moral y Computación, organizaron carteles publicitarios y teatros sobre el tema de la violencia doméstica, desde la lectura que hicieron sobre la ley para combatir la violencia doméstica en Mozambique. Durante la mañana, en el salón de la escuela fueron presentados los posters a los otros estudiantes y profesores. No todos estaban presentes, aunque sí hubo una participación significativa de los estudiantes. Además de las clases de 3er año, también colaboró ​​en la presentación el grupo escolar cultural llamado WIPA WINA WOPA que traducido de la lengua local (el Macúa), significa CANTAR BAILAR-DANZA-TOCAR. Realizaron dos canciones que tratan del tema de la violencia, una en la apertura y otra en la conclusión, e incluso un adelanto de una pequeña obra de teatro que están organizando sobre el tema de la trata de personas, que también incluye la situación de la explotación sexual de las mujeres.

Al final de las actividades, dieron un pequeño regalo a las mujeres de la escuela: a las estudiantes, secretarias, las voluntarias del Cuerpo de Paz y las LMC a través de una tarjeta con un mensaje.

Fue un momento rico de información y reflexión, y fue bueno ver el compromiso y animación de los estudiantes, especialmente en las representaciones teatrales. Esperamos que permanezca el mensaje y compromiso para luchar contra estas situaciones.

¡Para todas las mujeres, nuestro respeto y gratitud! Y a través de la intercesión de la Virgen Madre de África, ¡que Dios las bendiga en su misión!

¡Estamos juntos!

LMC Carapira, Mozambique

Apertura del 150 º aniversario del Plan de Comboni en Carapira

Cruz 150 anosAquí, en la Parroquia de Carapira, todos los miércoles se celebra la misa con los estudiantes católicos de la Escuela Industrial de Carapira y las chicas del hogar femenino de las Combonianas, que son estudiantes de la escuela primaria del barrio. Esta semana, el 19 de febrero, la celebración tuvo una temática especial en su conjunto, con la apertura del año de reflexión de los 150 años del Plan de Comboni. Anticipando así la inauguración oficial de mañana propuesta por el Instituto de los Misioneros Combonianos, esta celebración se caracterizó por la presentación de la cruz conmemorativa de este hito, entregada a cada comunidad MCCJ de la Provincia de Mozambique, explicando a los presentes su significado y motivación. El Padre Gino Pastore, quien presidió la misa, destacó la fuerza y ​​el coraje de Comboni y su inspiración en la elaboración del Plan, que tenía como lema “Salvar África con África”​​, motivando con ello a los estudiantes y las estudiantes a convertirse en protagonistas de su propia historia, la construcción de una mejor realidad social. Lanzó a los estudiantes de la Escuela Industrial que completan 50 años de su fundación, el desafío, inspirado por el ejemplo de San Daniel Comboni, de que también escribiesen el Plan para la EIC para cumplir con este lema.

El jueves, día 20, en la celebración de la Misa con el equipo misionero, el Padre Paulo Emanuel destacó esta fecha mediante la lectura de fragmentos de la carta del general MCCJ y reflexionando sobre el Evangelio en el sentido de no tener la misma tentación de Pedro de ser, aunque sea inconscientemente, impedimento para la realización del plan de Dios en nuestras vidas y en las vidas de las personas.

Después de la cena, el equipo se reunió en la casa de los LMC en tono de celebración para conmemorar esta fecha compartiendo la comida y la conversación. Como símbolo de esta reunión  para motivar la reflexión personal y comunitaria, cada misionero y misionera recibió un mensaje que contiene una de las preguntas que se publicaron en la carta del general de los MCCJ con motivo de los 150 años del Plan, en la parte que nos invita a escribir nuestro propio plan.

¡Que el ejemplo de San Daniel Comboni siga inspirándonos en la vocación misionera y que el Espíritu de Dios, el mismo que guio a Comboni en la preparación del plan, nos ilumine y guie en los caminos de la construcción del Reino!

¡Estamos juntos!

LMC Mozambique