Laicos Misioneros Combonianos

Esperanza, respeto, solidaridad y a trabajar…

LMC Costa Rica

Hoy 12 de noviembre 2025, siempre en el marco de la celebración del Foro de la Familia Comboniana sobre Ecología Integral 2025, tuvimos una jornada intensa, iniciando con una oración comunitaria en el Centro Social de Sagrada Familia en Belem, Brasil en donde, luego de ponernos en las manos de Dios, nos reunimos en pequeños grupos y nos dirigimos a diferentes locaciones donde se desarrolla La Conferencia Internacional sobre el cambio Climático COP30.

Interesante reflexión se tuvo en el Simposio de la Iglesia en COP30, donde se reunieron líderes eclesiales de diversos continentes, autoridades y representantes de pueblos tradicionales en un diálogo sobre caminos de conservación ecológica.

Paralelamente se desarrollaban conferencias en otros puntos como en la Universidad Federal de Pará; la zona azul y el río Pará donde se desarrolló una barcada.

Dentro de los temas de conversación y denuncia de esta cumbre destacan: la defensa de los pueblos más necesitados, alto a la violencia, paz solidaridad y cuido de la casa común, la justicia climática, soberanía de los pueblos, solidaridad integral y sobre todo temas tan importantes como la protección de los recursos naturales, no a la minería ni a las prácticas contaminantes.

Terminaba la jornada de este primer día con la apertura de la COP30 en la Universidad y la presentación de grandes personajes incluyendo al Rector y presentaciones artísticas y paralelamente la marcha por los mártires que finalizó con la Santa Misa en la Catedral de Nuestra Señora de Nazaret, concluyendo un día lleno de reflexión, compromiso y esperanza por un mundo más justo, sostenible y solidario respetando a todos aquellos que no hablan de Ecología si no que la viven en su día día….

Maritza Rodríguez Pacheco

LMC Costa Rica

Atendiendo el grito de la tierra y los desamparados.

COP30 LMC

Hoy, 11 de noviembre de 2025, treinta y cuatro miembros de la Familia Comboni de todo el mundo se han reunido en el Centro Social Sagrada Familia de Belém, Brasil, para celebrar el Foro de la Familia Comboniana sobre Ecología Integral 2025. El foro de este año se celebra coincidiendo con la COP30, una conferencia internacional sobre el cambio climático. 

El Foro de la Familia Comboniana sobre Ecología Integral (FFCEI) ofrece así una expresión concreta de comunión con quienes abogan por una sociedad justa que respete y proteja nuestra casa común. 

La sesión inaugural comenzó con una oración, seguida de una breve introducción sobre el FFCEI, su propósito y su misión. A continuación, los participantes participaron en debates en grupo, seguidos de un momento de intercambio y presentación del programa de la semana. La jornada concluyó con la celebración de la Santa Misa, durante la cual los participantes dieron gracias a Dios por el don de la creación y rezaron por la gracia de protegerla.

COP30 LMC

Mañana continuara haciéndonos presentes en la Cumbre de los Pueblos, que hace parte de la COP30, con sus diferentes exposiciones, intercambio de pensamientos, rogamos a Dios el poder tener la sensibilidad y la valentía de poder atender y defender el grito que la tierra nos hace, es nuestro compromiso concienciar a las nuevas generaciones de que tenemos solo una casa común y ella se debe cuidar con acciones concretas que perduren en el tiempo.

COP30 LMC

LMC en la COP30

ECOPAX en Ecuador

LMC Ecuador

Los Equipos Combonianos de Paz ECOPAX, es una asociación civil nacida en México, inspiración del Hno. Joel Cruz MCCJ, obra que está echando raíces en Ecuador; que ya tiene 3 Centros Culturales de paz en Guayaquil uno de los cuales es virtual; y uno en la Ciudad de El Empalme, Equipos de los que también forman parte los Laicos Misioneros Combonianos de Ecuador

ECOPAX comunidad integrado por laicos, que formamos equipos y comunidades para restarle espacio a la violencia. ¿Cómo?  Creando estructuras de capacitación, planificación y acompañamiento a grupos y comunidades.

Uno de estos Equipos de Paz tiene su centro de actividades en la Parroquia Nta. Sra. De Czestochowa, acompañados por John Villarroel LMC en Ecuador., el pasado 23 de octubre tuvieron una convivencia guiada por el P. Serafin Kakwata MCCJ con el tema: “La paz en las Familias”

Este sábado 25 octubre, en el Centro Cultural Afro de Guayaquil ECOPAX en Ecuador tuvo su asamblea, tal como lo establece su carta operativa, en la que se trataron los “Pilares de la paz en ECOPAX”.

John Villaroel, LMC Ecuador

Pon la semilla en la tierra, no será en vano, no te preocupes por la cosecha, planta para tu hermano.

Tito

Hola hermanos, soy Tito, Laico Misionero Comboniano de Brasil, actualmente en misión en Mozambique, África, más precisamente en la misión de Anchilo, provincia de Nampula.

Mi trabajo aquí es coordinar y orientar a un grupo de trabajadores en la producción agrícola, hortícola y ganadera, para que puedan trabajar la tierra y sacar de ella el sustento para sus familias.

Aquí en Anchilo, en el centro catequético Paulo VI, la producción es para ayudar a alimentar a los líderes que participan en los encuentros de formación, ya que todos los meses tenemos de 2 a 3 e incluso 4 encuentros de formación (catequistas, ancianos, justicia y paz, familia, jóvenes, IAM, mamás, entre otros ministerios).

Me alegra poder ayudar de esta manera en la formación de líderes.

Esto también es misión.

Tito, Laico Misionero Comboniano en Mozambique.

¡Qué bueno es recibir el fruto del trabajo!

Casa Familiar Rural

Es muy gratificante producir con dedicación, buscando la calidad de ese alimento nutritivo, saludable y diferenciado. Pero venderlo y obtener un precio justo, escuchar los elogios de quienes lo llevan a su mesa, es aún mejor.

Eso fue un poco lo que vivieron nuestros alumnos y alumnas de tercer año de la Casa Familiar Rural de Açailândia este viernes gracias a una colaboración entre los movimientos sociales, la Secretaría Municipal de Agricultura de Açailândia y el proyecto PAGES de la SAF/Estado de Maranhão. Una feria agroecológica de la agricultura familiar.

Es el segundo año que la Casa Familiar Rural de Açailândia, en un proyecto de las disciplinas de Economía Rural, Introducción a la Agroindustria y otras, concede microcréditos para que nuestros estudiantes tengan una primera experiencia de emprendimiento en la economía solidaria. Prestamos cantidades de 500 reales para que grupos de 4 a 5 jóvenes produzcan algún producto basado en ingredientes de la agricultura familiar y tengan una experiencia de comercialización. Así, produjeron geladim, trufas, bolo no pote, pé de moça… muy sabrosos y los vendieron en eventos en la escuela y en ferias.

Todos devolvieron el microcrédito y obtuvieron beneficios significativos, además de aprender a organizar la producción, la comercialización, a trabajar de forma cooperativa, a administrar los costes de producción, a fijar los precios y a repartir los beneficios. ¡Todos ganan!

Además, también vendieron la producción habitual de todos los estudiantes de la CFR: pescado, hortalizas, habas, puba…

E incluso ayudaron en las ventas de otros vendedores ambulantes.

¡La cooperación es el camino hacia la agricultura familiar y para superar el capitalismo!