Laicos Misioneros Combonianos

Experiencia Comunitaria en Campo Misión en México

¡Hola a todos mis amiguitos LMC! Aquí les envío algunas de nuestras fotos de la Experiencia Comunitaria en Campo Misión, donde estuvimos 3 meses en las Montañas de Guerrero, México, en las comunidades de nuestros Hermanos Indígenas Mixtecos, en la Misión de Metlatónoc. Nuestra sede LMC, se encuentra en la Comunidad de Huexoapa, y de ahí nos trasladamos 2 días a la semana a las comunidades de Cocuilotlaxala y Atzompa.
Estuvimos acompañando a nuestra compañera Alma Navarro, que actualmente es la única asignada a esta misión, ya que sus compañeras ya terminaron o se retiraron, y en el campo misión de Navidad, nos acompañaron: Manuelita y su mamá, y Minerva, las cuales viajaron desde México DF.
En el primer mes de la Experiencia y misión, nos apoyó y acompañó Martha, LMC de Puebla. Hemos vivido una experiencia de Dios, la cual nos ha llenado de fortaleza en Cristo y con gran motivación a seguir fieles a nuestra vocación. Ya estamos en la ciudad de México, viviendo en el Seminario Comboniano de Xochimilco, y desde aquí, continuaremos nuestra formación misionera como LMC, que terminaremos en Junio. El día 6 de Julio, será nuestra misa de envío aquí mismo, están invitados todos, y también les avisaremos de nuestra misa de envío en nuestras Parroquias de origen. Aún no sabemos a dónde nos enviarán, pero Dios si sabe y que se haga su voluntad sobre nosotras, nos ponemos en sus manos y les seguimos encomendando nuestra Obra Misionera de los LMC, para la Regeneración de los Pueblos. ¡Que Jesucristo y María Misioneros, junto con San Daniel Comboni, los bendigan en su camino misionero! ¡Gracias por sus oraciones y apoyo económico!
¡Un abrazo fuerte a todos de parte de Isabel y Carolina!

Por Isabel y Carolina LMC México

Un nuevo candidato llega

ASÍ DICE EL SEÑOR: He aquí mi siervo  -yo lo recibo – en él se complace mi alma; Yo el Señor te he llamado para la justicia y te tomé de la mano; te formé y te hice como alianza del pueblo, luz de las naciones, para abrir los ojos a los ciegos, liberar a los cautivos de la cárcel, sacar a aquellos que viven  en la oscuridad.

Valdir

Después de conocer el grupo de los LMC, haber hecho una experiencia durante dos meses en nuestra comunidad de formación y misión de Ipê Amarelo en 2013, Valdir Moreira regresó a su ciudad natal para reflexionar y escuchar más claramente el llamado de Dios en su vida.

Nuestra realidad es un reto en todos los sentidos, creo que cada campo de la misión tiene sus retos! Así que no siempre esperamos el regreso de los que vienen aquí para conocer el camino misionero.

Pero cuando pones tu oído en el corazón del Padre que siempre está llamando obreros a la viña, la violencia urbana, el trabajo, la vida comunitaria, en resumen, los desafíos son pequeños frente al compromiso bautismal.

Jesús cruza el río Jordán, deja padre, madre y comienza su misión, Jesús se coloca en la cola de los hombres.

En la estela de Jesús, Valdir después de reflexionar se pone en camino para servir, atraviesa el Estado de São Paulo y llega al estado de Minas Gerais.

Las huellas de Jesús ​​en Ipê Amarelo

¡Después de la fiesta de acogida llega el momento de poner sus manos en el arado!

Inicia la caminata formativa, la primera reunión se inició ya en los primeros días de su llegada.

El Padre Jorge Padovan, nuestro director espiritual se pone a disposición para animar y guiar una vez más una nueva vocación LMC. Pidamos al Dios de la esperanza y de la vida, bajo la intercesión de San Daniel Comboni y de Nuestra Señora Aparecida que continúe derramando bendiciones sobre todos.

Valdir también ha comenzado a trabajar para la ayuda económica, como laicos vivimos de nuestro sustento, sin olvidar a los que nos ayudan en este camino, inclusive ofreciendo empleos remunerados.

Valdir con P JorgePor Maria Lourdes Vieira

Formación para la misión

Una semana no es mucho tiempo así que hay que aprovecharla bien. Sin duda mi semana en Polonia dio para mucho. En esta ocasión quería compartir con todos sobre el tiempo de formación con la comunidad internacional que se dispone a partir a Uganda.

Dedicamos 3 días intensivos (mañana tarde y noche) para formación. No fue fácil el realizar esta formación en inglés ya que no es la lengua materna de ninguno de nosotros y además necesita perfeccionarse un poco antes de partir a misión (ya lo harán en Londres a partir de marzo). Pero no hay obstáculo grande cuando hay voluntad, así que nos pusimos en marcha. Pronto sacamos los diccionarios de español, polaco e inglés para acertar en la palabra exacta y la ayuda mutua no se hizo esperar. Al final lo hicimos posible (aunque al concluir el día la cabeza pedía descanso por el esfuerzo pero valía la pena).

Creo que ha sido una semana bonita, interesante y necesaria. Como la gran familia que somos todos nos sentimos responsables de esta comunidad que marcha a  abrir nuevos caminos y creo que era importante tomar un tiempo para acompañarlas. Este tiempo de formación fue un tiempo de diálogo donde compartir nuestro ser LMC, nuestra llamada vocacional y los sueños que como misioneros tenemos. A todos estos ideales, que son importantes hablar antes de partir como comunidad, les añadimos un buen tiempo de profundización y aprendizaje más “profesional” de nuestra estancia y servicio en la misión.

Comenzamos por explicar entre todos que es tener esta vocación LMC y nuestra voluntad de compartirla, después dedicamos una tarde para conocer en profundidad la historia del movimiento y los documentos más importantes a nivel europeo e internacional que nos ayuden a centrarnos en esta construcción de una comunidad internacional, donde esperamos que participen muchos otros LMC de diferentes países y otros continentes, para lo cual es bueno sentar bien las bases.

Para fijar los pilares de esta comunidad trabajamos toda la mañana y parte de la tarde del segundo día en ellos, aportando todos y confrontando nuestras expectativas con experiencias concretas de otros LMC, dudas y sueños.

Después estuvimos hablando sobre la importancia de la inculturación, del conocimiento del otro y de nosotros mismos para no trasladar modelos europeos, para dar el tiempo y el espacio al otro, para que no caigamos en la trampa de traspasar nuestras soluciones a los otros sino ayudemos a que cada persona, cada pueblo, pueda tener voz propia y encontrar sus propias soluciones.

El último día hablamos un poco de la importancia de acercarnos y conocer la realidad en profundidad, de escuchar y callar mucho para entender bien y de tener el tiempo suficiente para compartir nuestras vidas conociendo primero el nuevo entorno y sus gentes (en lo que conforma su identidad).

Y por último terminamos hablando de nuestro querido Comboni  y lo que significaba para cada uno de nosotros, de los retos que nos planteaba el ser Combonianos, el estilo, la metodología, la pasión y la entrega de la que somos herederos y a la que debemos fidelidad. Todo ello como LMC y como familia comboniana. Queremos que ese sea nuestro referente, también allí en Gulu (Uganda) donde trabajar desde la comunidad, desde la familia y desde la realidad y necesidades del pueblo, abiertos a aprender cada día  y a contribuir con lo mejor de nosotros mismos.

Personalmente fue un tiempo muy rico, que me permitió además conocer mejor a esta comunidad y estrechar vínculos.

Espero que se sientan siempre arropada por todos nosotros. Son enviadas por todo el movimiento y como tales estaremos apoyándolas.

Los laicos en la Evangelización

Durante los días 24, 25 y 26 de enero, los laicos en formación se encontraron en la casa de Coimbra para otra reunión. A esta se unieron el P. Manuel Lopes, Carlos Barros, Liliana, que llegó hace muy poco de la misión y Pedro, acompañado de su familia, en calidad de formador.

El tema sobre el que hemos enfocado nuestro estudio y sobre el que se debatió fue “Los laicos en la evangelización.”

En este mundo contemporáneo y globalizado, el hombre cree más en las prácticas que en las teorías. Es decir, los testimonios vivos se vuelven más creíbles y atractivos para la contemplación y para una entrega y fe más fuerte y abundante. De esta manera evidenciamos que los laicos tienen tanta importancia en el proceso de la evangelización como cualquier otro agente, dado que, es por el bautismo donde recibimos esta responsabilidad.

Dios no es indiferente a nadie. Y es por esta razón que, a sus ojos, todos somos responsables del Anuncio de su Palabra, Fuente de Vida. Al responder con un “sí” a Cristo, me comprometo y acepto como mío el Credo presentándolo como mi identidad y mi pasaporte para el otro. Movido por Dios, por la Fe y el Amor, el Laico Misionero tienen en sus manos el anuncio de este Cristo misericordioso, compasivo, justo, bueno y despojado. Se presenta con el rostro feliz y apasionado de Dios, un Dios verdadero que con todos comparte sin distinción.

Nadie  es misionero solo. El testimonio implica el compromiso de todos los fieles – “La participación en la misión universal (…) es el signo de una fe madura y de una vida cristiana que produce fruto” (Juan Pablo II).

Liliana, recién llegada de su misión en Mozambique, también participó con nosotros y compartió su testimonio. Fue con un poco de emoción y alegría que escuchamos, permitiéndonos viajar un poco por los recuerdos que nos ha confiado.

Otro momento de igual importancia y cargado de significado fue la llamada a la hermana Carmo Ribeiro. Ella no pudo unirse a nosotros en esta reunión debido a su estado de salud menos bueno, pero que con humildad nos ofreció. Porque el Amor también lleva esta dimensión del sufrimiento. Un sufrimiento, sin embargo, con sentido y dignidad. Este sacrificio viene, una vez más, a confirmar que la obra de la evangelización requiere del compromiso de todos nosotros.

A todos nos sentimos agradecidos por la contribución de este fin de semana. Muchas gracias por la acogida, y por compartir las hermosas muestras de Esperanza, Vida y Amistad.

Por Marisa Almeida

Nueva comunidad LMC internacional en Cracovia

LMC en CracoviaEsto es ser misionera, ser capaz de aceptar los cambios con alegría e ilusión allá donde éstos nos lleven y con los hermanos que sea. Y es mucho más fácil cuando descubro con entusiasmo, que también en Cracovia me siento en familia y en casa. La comunidad me ha recibido con mucho cariño y el conocer a mis nuevas compañeras de aventura sólo ha hecho aumentar mis ganas de llegar a África. Comunidad internacional, tres polacas y una española hablando en inglés y con la intención y el deseo de aprender pronto el Acholi.

Somos Monika, Ewa, Asia y yo Carmen, y a pesar del frío del invierno polaco hay mucho calor en nuestros corazones y toda la voluntad de recorrer este camino juntas como comunidad. No sé si son las ganas que todas tenemos pero hemos conectado de maravilla y se respira muy buen ambiente.

Seguimos con el proceso de formación intentando asimilar e interiorizar cosas tan necesarias como saber quiénes somos (laicas combonianas) nuestra historia y lo que significa integrarse y entrar en una cultura desconocida, diferente y a la que queremos acercarnos con el mayor respeto posible.

Creo que somos un equipo que se va a complementar bastante bien, donde hay mucha frescura y esa alegría por vivir el Evangelio y la Misión, que el Papa Francisco nos está recordando y que nosotras trataremos de no olvidar en ningún momento de nuestra experiencia en Gulu (Uganda).

No podía haber sido más positivo este comienzo de año con mi familia, la familia comboniana, con las laicas polacas y los Padres combonianos de la comunidad de Cracovia. Juntos consiguen transmitir esa idea que todos soñamos de unidad y de entusiasmo por un mismo objetivo: seguir a Jesús al lado de los últimos.

Carmen Aranda Arnao. LMC