Laicos Misioneros Combonianos

Formación LMC en Ghana

GhanaDesde que el Consejo Provincial ha asignado al P Godwin Kornu para caminar con nosotros, también hemos empezado a centrarnos en el proceso de formación. En esta línea, tenemos nuestra formación mensual en Bakpa-Avedo, una comunidad de Mafi-Kumase, la cuasi-parroquia donde reside nuestro capellán. El tema debería haber sido la fe de Comboni, pero el padre decidió hablar en primer lugar sobre la FE. El padre comenzó definiendo la Fe de cuatro maneras:

  1. La fe en algo o en alguien.
  2. Una creencia religiosa fuerte.
  3. La fe en referencia a una religión en particular.
  4. La Fe utilizada junto con adjetivos buenos o malos. Para mantener o romper la fe.

La (b) es la más cercana a nuestra situación, dijo el Rev. P. Dijo que la fe es un don de Dios y Él es el iniciador. Tener fe en Dios es entregarse a Él. La fidelidad de Dios despierta la fe. El que cree esperará activamente y la Esperanza nos debe dar alegría. Nuestra alegría no debe ser circunstancial, sino que debe tener su raíz en Dios. La fe no va en contradicción con la razón, sino la fe es más alta que la razón. La fe es, dijo el padre comparando con una semilla, algo que todo el mundo tiene que desarrollar. La oración es el camino por el cual la fe puede crecer. Pero mientras rezamos, debemos tener en cuenta que nuestra oración no puede cambiar el plan de Dios para nosotros, sino que nos prepara para recibir lo que Dios tiene para nosotros.

Después de esta presentación, discutimos algunos pocos temas. Acordamos todos los miembros en crear una Pequeña Comunidad Cristiana (SCC) en nuestros diversos lugares, como una forma de nuestro compromiso. A través de ella, podemos llevar a cabo algunas de nuestras actividades como la evangelización, la animación misionera, la promoción Vocación y los temas de JPIC. También decidimos mostrar nuestra cercanía, “causa común” con dos de nuestros miembros que han tenido accidentes. El 09 de mayo fue al finalmente acordado para nuestra próxima reunión en Abor, en nuestro Centro LMC. Después de esto, hemos tenido el ágape.

Justin Nougnui, coordinador.

Visita a la Casa de Misión Santa Terezinha, Laicos Misioneros Combonianos

RayleneMi viaje a la casa de Misión de los Laicos Misioneros Combonianos (LMC) se produjo entre los días 4 y 10 de marzo de este año. Tuve la fortuna de conocer a los Misioneros Combonianos en agosto 2014 en Piquiá, Açailândia (MA) y esta visita a Ipê Amarelo, fue sin duda edificante para mi vocación, encontrar más laicos y ver sus acciones y actividades es de hecho la manera de esclarecer la dedicación de algunos años de mi vida a la misión.

“He aquí que vengo, con placer, a hacer tu voluntad Señor” (Sal. 39)

Asistí a la reunión de la Pastoral de los niños, al taller de pintura para mujeres, al grupo de jóvenes, discípulos de Emaús, a la catequesis y al vía crucis en la Comunidad. Actividades que experimento en mi comunidad San José de Egipto, Parroquia de Nuestra Señora de Fátima, en Imperatriz/Maranhão.

En los días en que estuve en Nova Contagem, Minas Gerais, pude conocer los proyectos, como la Casa Comboniana Justicia y Paz, el espacio Esperanza de la comunidad de Nuestra Señora Auxiliadora – ACCSA y hasta un poco de lejos el proyecto de la Escuela Industrial de Carapira en Mozambique, a través de las conversaciones con Lourdes.

Sin duda, cada detalle ha marcado esta experiencia, sobre todo el cariño de todos, el compartir y las peticiones de oración que Lourdes solicitaba a cada miembro de las comunidades por donde pasábamos, pues es de suma importancia para esta fase de decisión.

Raylene

“Yo dormía y soñaba que la vida era felicidad. Me desperté y descubrí que la vida era servicio. Serví y encontré la felicidad”.

Raylene Bananeira

Emperatriz-Maranhão

Primer retiro de los LMC aspirantes en Ghana:

LMC GhanaTal como se decidió en la reunión anterior, tuvimos nuestro retiro el pasado 21 en Mafi-Kumase donde reside nuestro capellán. El tema del retiro fue la reconciliación. El horario de la jornada fue de la siguiente manera: en primer lugar la charla, el desayuno, la confesión y la oración personal, el almuerzo, la meditación personal, la segunda charla y la misa.

El desarrollo del tema se hizo en tres partes principales: la definición de la reconciliación, un terreno fértil para la reconciliación y los obstáculos para la reconciliación.

La reconciliación es un don de Dios. Él es el iniciador que busca a los perdidos para restaurar la armonía. La reconciliación es necesaria para mejorar nuestra relación con Dios, los demás y con nosotros mismos. El padre dijo que los pecados nos separan de Dios. Entre las tierras fértiles, nuestro Capellán mencionó la admisión de responsabilidad, el construir relaciones, la necesidad de que el ofensor y el ofendido vean la necesidad de mejorar su relación, la paciencia, la tolerancia y la humildad. El ofendido tiene que dar al ofensor el beneficio de la duda. Esas son algunas de las actitudes que llevan a la reconciliación. Para los obstáculos, mencionó la terquedad del ofensor, el orgullo de ambos, la vergüenza, el sentido de la justicia, la intolerancia, la ira, adivinando los motivos ocultos de la gente y el hecho de tomar represalias.

A veces, la cultura también no crea un ambiente propicio para la reconciliación. Es un hecho, por ejemplo, que en algunas culturas se cree que la persona de edad avanzada no puede estar equivocada. Para un joven que tienen razón aceptar esta parte de la cultura hasta reconciliarse con su ofensor es un gran desafío.

Antes de la misa, decidimos poner la próxima reunión el 11 de abril. También elegimos Vivian Mackenzie como nuestro tesorero. Justo después de la misa partimos para casa.

Justin Nougnui, coordinador.

PASCUA LMC España 2015: “Escuchar a Dios donde la vida clama”

Bajo el lema “Escuchar a Dios donde la vida clama” nos reunimos la semana pasada en Madrid el grupo de Laicos Misioneros Combonianos para celebrar la Pascua como comunidad.

Han sido unos días intensos de oración y de encuentro con el Señor en su Palabra, en los hermanos, en la naturaleza… pero sin olvidar mirar al mundo y a la realidad, con sus esperanzas y dolores, sus anhelos y propuestas, con sus historias…, pues como misioneros estamos llamados a descubrir y escuchar a Dios allí donde la vida está clamando.

Desde aquí damos las gracias a todos los que habéis hecho posible este encuentro. Gracias por compartir y por ser compañeros/as de camino.

LMC España

¡No podemos enterrar nuestro espíritu misionero!

BrasilEl 15 de marzo nos reunimos en la ciudad de Curitiba para continuar con las reuniones de seguimiento a las personas interesadas en la vocación laical misionera comboniana de esta región. En esta segunda reunión, continuando con el tema de vocación y misión, hemos tenido la oportunidad y el compromiso de orar juntos en el cumpleaños de San Daniel Comboni. Unidos con toda la familia comboniana nos dedicamos a orar y reflexionar sobre su vida y nuestro compromiso con la misión para la humanidad.

Es inspirador ver que Comboni no midió los esfuerzos para encontrar a Cristo en el rostro de los hermanos africanos, viajó grandes distancias, ayudó a animar a la Iglesia y hacerla ver donde estaba amenazada la vida. Su testimonio consiguió atraer a muchos, fue al encuentro, se colocó en camino, utilizó todos los recursos disponibles en ese momento y no tuvo miedo de las dificultades.

Para reflexionar sobre la importancia de la llamada misionera, también vimos el documental “Misión y comunión eclesial” de la Campaña Misionera del 2010.

La Misión también en nuestros días exige una respuesta urgente y valiente. Misión más allá de nuestras fronteras y Animación Misionera, dos puntos esenciales de la vocación de todos los bautizados. Y estos momentos son importantes para reavivar nuestra llama misionera y ayudar a crear conciencia misionera en la Iglesia, con el deseo de que más personas despierten a esta vocación.

BrasilBrasilAprovechamos también para compartir cómo nació la organización de los LMC en Brasil, una breve reseña de estos casi 20 años de existencia. Vale recordar siempre lo que el Papa Francisco recomendaba en el mensaje del mes misionero “sigue siendo de gran urgencia la misión ad gentes, a la que son llamados todos los miembros de la Iglesia, porque esta es, por naturaleza misionera: la Iglesia nació en “salida”.

Continuemos caminando, siendo un pequeño signo, compartiendo la vida y en la defensa y promoción de la Vida para todos.

LMC Brasil