Laicos Misioneros Combonianos

Encuentro formativo y compartir con el padre Tesfaye general de los MCCJ

CLM-Kenya

¡Hola Santos!

Recibid el más cordial saludo de los Laicos Misioneros Combonianos – Kenia. Esperamos que todos hayan tenido el mejor día de San Valentín y un maravilloso comienzo de Cuaresma.

Tuvimos nuestro encuentro mensual de formación del LMC-K este pasado fin de semana, del viernes 16 de febrero al domingo 18 de febrero. El tema de este mes fue “¿Cuál es nuestra identidad como Laicos Misioneros Combonianos?”. Hay tres aspectos a considerar: El enfoque espiritual, el Carisma Comboniano y el aspecto Humano.

Sobre el aspecto humano, aprendimos que la identidad nace del discernimiento. Todos debemos reflexionar sobre nuestros valores, lo que más nos importa y lo que defendemos. Importa cómo te ves a ti mismo. Nuestra identidad afecta a las decisiones que tomamos. Tomar decisiones sin discernimiento provoca conflictos, infelicidad y descontento con la vida. También hemos aprendido que nuestro entorno influye en nuestra identidad. En las famosas palabras de la Dra. Asfia Qaadir: “Nuestras raíces nos mantienen con los pies en la tierra y nos ayudan a recordar lo que de verdad importa al final del día”.

En cuanto al enfoque espiritual, reflexionamos sobre varias escrituras que nos dicen lo que Dios piensa de nosotros. Una de mis favoritas es Proverbios 139:14: “Te alabo porque he sido creado de forma maravillosa y admirable; tus obras son maravillosas, lo sé muy bien”. Otra de mis favoritas es 1ª de Pedro 2:9: “Pero vosotros sois un pueblo elegido, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo que pertenece a Dios, para que anunciéis las alabanzas de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable”. Si Aquel que nos creó a su imagen y semejanza nos tiene en tan alta estima, ¿cómo nos atrevemos a cuestionar su juicio? Nuestra identidad está en Cristo y, por su gracia y su misericordia, nos ha hecho dignos.

Por último, sobre el carisma comboniano, reflexionamos sobre la vida de San Daniel Comboni. San Daniel Comboni escribió: “Debemos rezar, en cambio, para salvar muchas almas e ir al cielo, no solos, sino con una gran multitud de convertidos”. Estas y muchas más palabras de San Daniel Comboni hablan de su corazón y de su identidad. Hizo tantos sacrificios, viajando de aquí para allá por el desierto, el sufrimiento que soportó: enfermedades tropicales, hambre, pobreza, barrera lingüística, oposición y mucho más. Sin embargo, no se rindió. Ordenado sacerdote a la temprana edad de 23 años, llegó a ser obispo y más tarde formó a las hermanas combonianas que le ayudaron en su labor misionera en Jartum, Sudán del Sur. San Daniel Comboni entregó su vida al servicio de los pobres y los más abandonados hasta su muerte. Cada mañana vivía para la gloria de Dios. Esta era su identidad. Como LMC-K, debemos modelar nuestras vidas para que corresponda al gran ejemplo que nos dio nuestro fundador. “Así que, tanto si coméis como si bebéis o hacéis cualquier otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios”. 1ª Corintios 10:31.

Este fin de semana también ha sido muy especial para nosotros. El domingo tuvimos la visita y el encuentro con el MCCJ General, el P. Tesfaye y su Asistente, el Hermano Alberto. Les acompañaban el P. Juanma y el P. Christopher. Fue muy bonito compartir con ellos el tema de la identidad. Lo que lo hizo más especial fue su experiencia a lo largo de los años. Su compartir nos habló de la bondad del Señor. Estamos muy agradecidos al P. General Tesfaye, al Hermano Alberto, al P. Juanma y al P. Chris por dedicarnos su tiempo.

Por último, queremos dar las gracias a todos los sacerdotes combonianos destinados en la parroquia católica de la Santísima Trinidad de Kariobangi por acogernos en la cena del sábado por la noche. También nos gustaría desear a nuestra provincia MCCJ lo mejor durante su asamblea anual que comenzó el lunes 19 de febrero y durará hasta el viernes 23 de febrero.

1 Pedro 1:3-5, San Pedro escribió a los cristianos diciendo: la resurrección de Jesucristo de entre los muertos es una herencia que no puede perecer, estropearse ni desvanecerse, que está guardada en el cielo para nosotros. En este tiempo de Cuaresma, reflexionad sobre el sufrimiento de nuestro Señor y llenaos de esperanza sabiendo que Cristo resucitará de entre los muertos y que en él hemos sido hechos nuevos. 

Un cordial saludo,

Cecilia Nyamu, Laicos Misioneros Combonianos – Kenia

Vocación misionera

Campaña Manos Unidas

Como cada año la ONG de la Iglesia Española Manos Unidas organiza diversas actividades para sensibilizar e involucrar a la sociedad española en la ayuda al desarrollo. En este caso se trataba de una marcha contra el hambre donde niños y mayores corrían para poder financiar varios de los proyectos de esta ONG.

Manos Unidas viene apoyando la labor misionera de la Iglesia en el mundo hace muchísimos años. Y nosotros, como laicos misioneros combonianos, también colaboramos con ella aportando nuestro testimonio en los lugares de misión en diversos actos de esta campaña como en las marchas, en las cenas del hambre o en las parroquias donde se lleva a cabo dicha campaña.

En este caso también se personó el programa Testigos Hoy de la televisión autonómica (Canal Sur) y aprovechó para difundir el evento y hacernos una entrevista que han emitido el pasado domingo.

Os dejamos hoy con esta entrevista donde hacemos un pequeño recorrido sobre nuestra vocación y trayectoria misionera.

Un saludo a todos

Alberto de la Portilla, LMC

Nuestro recorrido en Ecuador durante 2023

LMC Ecuador

A inicio de año mantuvimos una reunión con el P. Seraphin Kakwata, MCCJ, quien desde el año 2022, está a cargo de la parroquia Verbo Divino de la Vicaría Sur de la Arquidiócesis, ubicada en el Sur Este de Guayaquil, en el sector conocido como Guasmo Sur, quien preocupado por la animación misionera que mantenía el P. Enzo Ballazo, quiere retomar la actividad a lo que nos dejó sus propuestas para analizar a futuro. 

Sin embargo, no podíamos dejar de lado las actividades que teníamos previstas con los candidatos y de aquellas de las que ya eran parte de nuestra pastoral, tales como:

  • Fundación RESA, acompañamiento a inmigrantes extranjeros y sus familias;
  • Capilla Anunciación de María, de Padres Claretianos, acompañamiento en misas;
  • Pastoral Carcelaria Arquidiocesana;
  • Parroquia Inmaculada Concepción, en el Ministerio Extraordinario de la Sagrada Comunión;
  • Santuario María Auxiliadora, en Catequesis, Animación y Grupo de Estudio Bíblico.

A inicios del mes de Septiembre recibimos de parte del P. Seraphin la propuesta del Proyecto de Integración Pastoral y Comunitario de los Laicos Misioneros Combonianos de la Provincia de Ecuador en Guayaquil, en donde se quiere vincular no solo a los LMC sino también a otros laicos que han acompañado en misiones al P. Enzo y que conocen el carisma comboniano, para que junto a los sacerdotes y hermanos MCCJ convivir y formar comunidad colaborando a favor de los miembros y personas de la parroquia Verbo Divino.  Esta propuesta tiene una duración de un año hasta octubre de 2024.

Es así que en octubre de 2023, hasta la presente fecha cada laico-a, solo o acompañado por otro, nos turnamos cada semana y pasamos dos o tres días en la casa parroquial, participamos en las actividades que se tiene con los grupos, las misas, la comida y otros.

De manera particular para los LMC nos ha llenado mucho esta experiencia misionera porque nos ha ayudado a reforzar nuestro carisma y la importancia de la vida comunitaria entre combonianos.

(FOTO) Reunión de los LMC junto con los laicos colaboradores, con P. Seraphin y P. Antonio en la parroquia Verbo Divino.

Lastimosamente, no se pudo concretar la participación de los candidatos en este proyecto, por lo que optaron por retirarse de la formación.

Estamos tratando de que los laicos que nos acompañan puedan surgir algunos para que integren la comunidad de los LMC, ya teniendo como experiencia esta vivencia del Verbo Divino.

Susana Ortega, LMC Ecuador

¡Gracias Señor!

LMC Ghana

Sí, debemos dar gracias al Señor en todo momento y más especialmente en algunos momentos particulares. Es el caso de nuestra provincia de Togo-Ghana-Benin.

El Padre Leopold, MCCJ hizo un gran trabajo con el grupo de LMC en la provincia. Con él, empezamos a ser conocidos por otros MCCJ como candidatos LMC y más tarde como LMC. Hemos sido invitados a las reuniones zonales del MCCJ en Accra. También fuimos testigos de la inauguración del Postulantado en Kaneshie, Accra. Con él, empezamos a movernos por la provincia en busca de experiencia pastoral y misionera. Empezamos en Cape-Coast (República de Ghana), nos trasladamos a Esse-Ana (República de Togo) y participamos en la Asamblea continental del LMC en Cotonou (República de Benín). Tenemos otras experiencias en el LMC que consolidaron nuestra vocación de LMC. A todo esto se añade la promesa de tres miembros como LMC el 10 de octubre de 2022 y de otro más el 3 de diciembre de 2023.

Estamos muy agradecidos al Señor por todo esto.

La noticia de su traslado nos sacudió un poco, pero incluso antes de su partida, se nos presentó un nuevo capellán en la persona del Reverendo Padre Ephrem Badou. ¿Cómo no vamos a alabar al Señor por sus maravillas para con nosotros?

El día que nos presentaron al nuevo capellán, tuvimos dos nuevos candidatos, Elisabeth Kpanazo y Gabriel Agbeewornu. ¡¡¡Wao!!!

¿Cómo pagaré al Señor todo lo que me ha pagado? Tomaré la copa de la salvación e invocaré el nombre del Señor” Sal115, 3-4.

Que el Señor continúe lo que ha comenzado en el padre Leopoldo en su nueva misión, que el padre Efrén nos lleve a ser LMC “santos y capaces”.

Que San Daniel Comboni interceda por nosotros. AMÉN.

Justin Nougnui, LMC.

Feliz Año Nuevo desde Kitelakapel :)

LMC Kenia

¡Saludos desde Kitelakapel!

Esperamos que os vaya bien. A nosotros nos va genial. Estamos empezando el nuevo año escolar. Linda y Pius vuelven a las escuelas para enseñar habilidades para la vida. Yo paso cada vez más tiempo en las clínicas. Espero pacientemente mi permiso de trabajo oficial. Nuestro trabajo pastoral, el proyecto Why Blue Sky de apoyo a los profesores, también vuelve al horario habitual.

Las tres últimas semanas, las del cambio de año, las pasamos de viaje. Justo después de Navidad, que pasamos en Kitelakapel, fuimos a la región de Turkana, habitada por la tribu del mismo nombre. Fuimos allí junto con Guilia y Hani, que nos visitaron de nuevo 🙂 . Fuimos a visitar dos misiones combonianas en Lokichar y Lodwar. Construidas desde cero por los Misioneros Combonianos. En medio de la nada. En Lokichar hay una iglesia, una escuela y un centro para niños con diversas discapacidades. En los pueblos cercanos hay más escuelas construidas por los combonianos y entregadas a la gente. Lo mismo ocurre en Lodwar. Escuelas, capillas, centros de salud. De pueblo a pueblo. Creados con amor para servir a los demás.

El lunes regresamos de Nairobi. Allí pasamos una semana, realizando diversos trámites, pero también conociendo numerosos proyectos, como un centro infantil en medio de los barrios marginales más grandes de África, dirigido por nuestro amigo de la comunidad LMC, o el hogar para niños de la calle Kivuli Center, fundado por el sacerdote diocesano Kizito. Como comunidad internacional, también participamos en la reunión anual del grupo LMC de Kenia. Juntos hicimos balance de 2023 y planificamos 2024. Durante la reunión, se eligieron nuevos líderes y en la Santa Misa solemne, una de las candidatas, Mercy, se convirtió oficialmente en laica misionera comboniana. Es increíble lo mucho que nos sentimos parte de este grupo.

 Tenemos varias ideas en la cabeza y talleres planeados. El nuevo año promete ser intenso. Os mantendremos informados de lo que nos pasa.

Marzena Gibek

Laica Misionera Comboniana -Kitelakapel, Kenia