Laicos Misioneros Combonianos

Etiopía tierra de misión

CLM Ethiopia
CLM Ethiopia

Queridos Laicos Misioneros Combonianos y amigos que disciernen su vocación LMC
Les enviamos cálidos saludos desde Awassa, una hermosa ciudad en el sur de Etiopía donde los LMC hemos estado presentes durante 9 años. Sin embargo, se avecinan cambios y por ello les invitamos a que este cambio sea de la mejor manera posible.

A principios de mayo, Madzia termina su misión en Etiopía y, a principios de junio, Adela y Tobiasz vuelven a Polonia. Esto prácticamente significa el final de la presencia LMC en Awassa. Pero esto no significa el fin de la presencia LMC en Etiopía. Pedro ya está en Etiopía estudiando Amhárico.

A lo largo de todos estos años, hemos tenido una muy buena cooperación con la Familia Comboniana de Etiopía. Los MCCJ están muy abiertos a la presencia LMC, entienden nuestro carisma y están dispuestos a ayudarnos a establecer una presencia estable, permanente e independiente en Etiopía. Realmente sería una pena no continuar con nuestra presencia en Etiopía.

CLM Ethiopia

Nosotros, como grupo actual LMC en Etiopía, pensamos que ahora era el mejor momento para trasladar nuestra presencia de Awassa a Gumuz, que es una región de primera evangelización en el noroeste de Etiopía. Los Gumuz fueron discriminados durante mucho tiempo por otras tribus etíopes y hasta hace pocos años eran excluidos de la sociedad. Las cosas empezaron a cambiar con la llegada de los misioneros combonianos hace menos de 20 años, quienes compartieron con ellos las Buenas Nuevas y los ayudaron socialmente, construyendo instalaciones educativas y sanitarias en 3 misiones (Gilgel-Beles y Gublack dirigidos por los Padres y hermanos Combonianos y Mandura dirigida por las Hermanas Combonianas). La necesidad de misioneros, también laicos, que vendrían a compartir su tiempo y sus habilidades, son enormes, tanto en el trabajo pastoral como en el social. Tenemos que admitir que el trabajo en el área Gumuz también puede ser bastante desafiante, podemos considerar el clima cálido, muchos casos de malaria, tifus y la necesidad de aprender amhárico… Sin embargo, estamos seguros de que la satisfacción será mayor que cualquier obstáculo.

Los religiosos Combonianos estarían muy contentos si nuestro movimiento pudiera abrir una comunidad en Gumuz. Pero para lograr este objetivo, para hacer posible esta misión, necesitamos personas. Estamos felices de que Pedro esté listo para ir a Gumuz; también David y Carolina están por llegar a Etiopía. Seguro que necesitaríamos más LMC listos para venir, para vivir algunos años en África entre los más necesitados. ¡Les animamos a que vengan a Gumuz a todos los que están discerniendo su vocación misionera y estamos seguros de que Daniel Comboni haría lo mismo!

DSCN5897
DSC01744
Christmas-and-Easter-2012-138
Junho-Julho-2011-104
DSC00945
DSC01061
DSC00979
DSC00942
Comiendo-frutos-espontneosdel-bosque
DSC01122
previous arrow
next arrow

Saludos
Tobiasz y Adela, Madzia

LMC Etiopía

21 años de vida, “y vida en abundancia”

LMC Portugal

LMC PortugalEs día de agradecer al Señor por el camino que hemos hecho como Laicos Misioneros Combonianos. Hoy cumplimos 21 años de historia y misión; 21 años desde aquel 25 de enero de 1998 en el que iniciamos este camino de discernimiento y formación para Laicos, animados por el Espíritu Santo y por San Daniel Comboni, en Maia.
Ha sido un camino muy bonito. Un camino hecho a los pies de la Cruz, delante del Señor. Y es de este camino que brota la misión -la que está hecha de obras de Dios que “nacen y crecen a los pies de la Cruz”. Un camino como familia, inspirados por San Daniel Comboni que nos conduce a “Salvar África con África” ​​- esta maravillosa África que hoy en día ya no tiene límites, que está en nuestras periferias.
LMC PortugalMuchos fueron los que con nosotros caminaron. Unos fueron, otros continúan comprometidos como LMC, pero todos, de algún modo, fuimos dejando buches y gotas que completan hoy este océano de amor que somos y que une continentes. A todos los que nos acompañaron y nos siguen acompañando se lo agradecemos desde el fondo de nuestro corazón.
LMC PortugalEn estos 21 años fueron varios los LMC que vivieron su vocación misionera en diferentes lugares más allá de nuestras fronteras: en Mozambique, Brasil, la República Centroafricana y Perú. Hoy seguimos difundiendo nuestra alma misionera en estos mismos países: Marisa en Mozambique; Liliana en Brasil; María Augusta y Cristina en la República Centroafricana; Paula y Neuza en Perú. Por no hablar de todos aquellos que están comprometidos y que se encuentran en Portugal, en la periferia, en sus familias, en la vida, tratando de vivir la misión que Dios pide de ellos, y todos los candidatos que buscan desde el discernimiento en el carisma de San Daniel Comboni la llamada de Dios.
Misioneros en Cristo y por el bautismo, avanzamos como nos animaba San Daniel Comboni:
«Tengan siempre los ojos puestos en Jesucristo, amándole tiernamente y procurando entender cada vez mejor lo que significa un Dios muerto en la cruz por la salvación de las almas» (Escritos 2721).
LMC PortugalY este salvar almas para Comboni iba mucho más allá de una simple evangelización: la salvación de la humanidad en la pasión y en la muerte de Cristo, que nace y vive de la identificación del misionero con este misterio pascual, en este morir para nacer, para vivir. “Si el grano de trigo que cae en la tierra no muere, se queda solo, pero si muere, produce mucho fruto”. – (Jn 12,24)
Con mucho ánimo seguimos el camino, las huellas de San Daniel Comboni, de manos entrelazadas para que su obra no muera, un camino de ardua y entusiasmante misión entre los pueblos y naciones sedientos del amor de Cristo.

LMC Portugal

LMC Portugal

La Iglesia de Cristo en misión en el mundo

Logo-mes-misionero-ES

Logo-mes-misionero-ESEsta guía para la celebración del Mes Misionero Extraordinario, con el tema “Bautizados y enviados: la Iglesia de Cristo en misión en el mundo”, es un texto elaborado por iniciativa de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y las Obras Misionales Pontificias, que contiene aportaciones de todo el mundo y se dirige a los cristianos de todo el mundo. Un texto hecho posible gracias a la intervención de las Direcciones Nacionales de las Obras Misionales Pontificias presentes en los distintos países.

El propósito de la Guía es servir a cada diócesis en sus necesidades de formación y animación misionera, preparando a los fieles a vivir el Mes Misionero Extraordinario querido por el Papa Francisco con ocasión del centenario de la promulgación de la Carta Apostólica Maximum Illud del Papa Benedicto XV (30 de noviembre de 1919).

La Guía ayudará a inspirar la creatividad de las Iglesias locales y de los fieles para abordar los desafíos inherentes a la evangelización a partir de la missio ad gentes y de su propio contexto, sin ninguna pretensión de exhaustividad o de sistematicidad en la reflexión teológica o catequética sobre la misión.

Las partes que componen la Guía corresponden a las dimensiones espirituales, indicadas por el Santo Padre al convocar el Mes Misionero Extraordinario: el encuentro personal con Jesucristo vivo en la Iglesia, el testimonio de los santos y mártires de la misión, la formación catequética a la misión y la caridad misionera. El texto, además de en español, está publicado en inglés, italiano, francés y portugués. Este próximo febrero se publicará la versión en papel.

Guia

 

 

 

 

Llegó el día……..día del envío

LMC Guatemala

LMC GuatemalaAyer, domingo 4 de noviembre, en las instalaciones de Casa Comboni, ciudad de Guatemala,  vivimos el día tan esperado…..después de tiempo de preparación, animación misionera, ventas, fiesta, bulla, gozo, servicio, dificultades, cansancio, trámites legales, después de tantas inquietudes, inseguridades, pero también confianza, amor, oración, entrega……..los LMC de Guatemala,  vivimos un grandioso día, para toda la comunidad, pero especialmente, por supuesto, para Alejandro, Ana Cris, Esteban, Isabel, Agustín y Lucia.

Voy a citar palabras de la homilía hermosa que escuchamos de parte del Provincial de Centro América, P. Víctor Hugo Castillo, quien Inició el mensaje de esta manera:

Toda obra de Dios nace desde lo pequeño. Así como un niño primero es pequeño e indefenso…poco a poco crece. 
Así ha sido el camino de los Laicos Misioneros Combonianos de Guatemala”. 

“La misión  transforma: La manera de pensar, la manera de vivir nuestra fe. La manera de acercarnos a los demás. 
La decisión de partir es una decisión  que se forja en el tiempo”.

Dios realiza milagros todos los días, y no parte de la perfección, ni de lo grandioso, parte de lo sencillo, lo pequeño, es su estilo de amor.  Nosotros en Guatemala, somos pocos, sencillos, con dificultades económicas, pero aún así, cuando Dios quiere llevar a cabo su obra…….y nosotros ponemos nuestra disposición, simplemente…..como sin saber……como sin poder…..sólo confiando….dejándose llevar…..poco a poco, descubriendo el plan de Dios…..caminando juntos….tropezando y levantándonos……así, llegamos como comunidad a este día.

La Primera Lectura que Alejandro y Ana Cris eligieron nos habló de este proceso, para nosotros como comunidad, y especialmente para ellos como matrimonio:
Jeremías 1:4-9

“El Señor me dijo: “Antes de formarte en el vientre de tu madre te conocí; antes que salieras del seno te consagré; como profeta de las gentes te constituí”.  Yo dije: “¡Ah, Señor Dios, mira que yo no sé hablar; soy joven!”.  Pero el Señor me respondió: “No digas: ¡soy joven!, porque adonde yo te envíe, irás; y todo lo que yo te ordene, dirás.
No tengas miedo de ellos, porque yo estoy contigo para protegerte, dice el Señor”.  El Señor extendió su mano, tocó mi boca y me dijo: “Yo pongo mis palabras en tu boca”.

Continúo con palabras de la homilía:

 “Somos llamados para algo grande.  Para recibir bendición. Somos bendición para  los demás. Hacer misión es hacer de la vida un riesgo. La vida vale la pena vivirla cuando tenemos proyectos.  Un proyecto se construye constantemente. Crece mientras nosotros también crecemos. 
En el proyecto de vida hay confianza… Sacrificio”

LMC GuatemalaEstas palabras, resumen el camino recorrido, y el camino por recorrer.  Es maravilloso vivirlo en comunidad.  Todos con el mismo sentir, el mismo deseo, de que la misión Adgentes se lleve a cabo, de que el carisma y la identidad comboniana crezca y sea el medio para anunciar a Jesús muerto y resucitado a todas las naciones, como dice la escritura.  Unos, no saldremos de nuestras fronteras, por circunstancias diversas, pero sí colaboramos para que quienes estén con la posibilidad, lo hagan.  Reflexiono, y agradezco el hecho de ser una comunidad generosa, sin egoísmo, sin envidia, somos familia y queremos lo mejor para cada uno de nuestros hermanos.  Alejandro y Ana Cris, han sido valientes al disponerse generosamente a partir…..los amamos….los admiramos y nos sentimos orgullosos de ellos.  Mientras ellos estén allá en donde Dios los ha enviado, nosotros aquí trabajaremos fuerte y confiados para que nada les falte.

“Aquella  misión doméstica, la que nos hace mirarnos sólo al ombligo. No es una misión que crece. La única manera de crecer es a través de la experiencia. 
El camino hacia la misión conlleva un proceso: sentirse llamado. Rezar. Dialogar Discernir. Pedir Consejo, todo para ponerse en camino…..para partir.

Llevamos este tesoro de la misión  en vasijas de barro. Tengamos presente el hecho de que no hay misión sin cruz”.   Agregó a su mensaje P. Víctor Hugo.

Fortalecidos por el amor, deseamos crecer, abrirnos, tanto a  nuevos miembros, como a espacios distintos…hoy será Brasil, mañana, Dios ya lo sabe, y ya destinó a quienes irán.  Nosotros oramos por discernimiento, por luz por seguir caminando.  Sin conformidad cómoda, todo lo contrario, en movimiento, con dinamismo, mientras hay vida, hay misión, hay proyectos, hay trabajo, hay sentido, hay razón para vivir.  ¿Qué más se puede pedir al cielo? Todo está allí desbordándose, así es el amor de Dios.

María, ejemplo de servicio:

“Sólo cuando se acoge el llamado se es capaz de ir en una actitud de servicio”. 

Dijo P. Víctor Hugo acerca del Evangelio, María se puso en camino, sin pensar, solo quiso servir a su prima Isabel.  Salió….de sí misma, de su casa, de su pueblo….para ir y servir.   A eso estamos llamados todos los bautizados, y este carisma hermoso, el comboniano que une a un montón de “locos”, locos por el amor recibido y experimentado.  Locos por que todos se enteren y lo experimenten…locos por la pasión de la misión.  Locos por Jesucristo.  Esta locura nos hace ir y servir, pocos lo comprenden, varios lo critican,  pero Dios conoce el corazón del misionero y regala los medios para vivir su vocación particular.

“La misión es una locura, cuántas veces escuchamos: ¿para qué te vas tan lejos?, ¿acaso no hay aquí tanto por hacer?  Sí, es la respuesta, solo que mi vocación me llama a ir más allá.  Y la vocación, no se explica, no se comprende, sencillamente allí está como don de Dios”. 

Dichosos nosotros Combonianos por esa herencia de nuestro fundador, San Daniel Comboni.  No se explica, casados, solteros, jóvenes, menos jóvenes, pero esta vocación vivida como regalo, en donde sea que estemos, como sea que seamos, es lo que da sentido a nuestra vida, sentido al regalo de nuestro bautismo.   Sigue el tema del amor infinito de Dios, que no se mide en generosidad.

Para terminar, P. Víctor hizo una exhortación a todos los presentes:

“La misión también es de los laicos. El Papa Francisco insiste en que los laicos somos un gigante dormido que hay que despertar!” 

El Corazón de Jesús y de María, son la causa de nuestra alegría

San Daniel Comboni, ruega por nosotros

LMC Guatemala

Lily Portillo

Misa de envío Pedro Nacimiento

LMC Portugal

LMC PortugalDespués de un fin de semana grande, en la Comunidad de Ervedal (Alentejo), parroquia que vio crecer al LMC Pedro Nascimento y que ahora lo envía, nuestra LMC Rufina comparte con nosotros la emoción de este momento tan especial.

Hoy el Alentejo, más concretamente Ervedal ha estado en fiesta.
Ya se adivinaba que fuera así, sin embargo, superó y con mucho las expectativas, lo que tampoco es de extrañar, principalmente, cuando encuentras una Iglesia hermosa, exquisitamente decorada, curiosamente, anunciando ya el Año Misionero Extraordinario, y cuyo Pastor logra, seguramente como fruto del trabajo que a lo largo de los años viene desarrollando, congregar todas las parroquias que le están confiadas a participar de forma responsable y alegre en el envío del querido Pedro Nascimento a Etiopía.
El momento culminante fue, sin duda, la Eucaristía, presidida por el Señor Arzobispo D. Francisco Senra Coelho y concelebrada por otros sacerdotes invitados, en particular, el P. Francisco Medeiros, Misionero Comboniano de la diócesis de Viseu.

También contó con la presencia de dos Diáconos, familiares, amigos y varios miembros de los Laicos Misioneros Combonianos (LMC), que, al igual que Pedro, forman parte de las “Mil Vidas para la Misión”.
Siguió un momento de convivencia, prácticamente, con todos, habiendo sido servido un gran almuerzo a la buena manera alentejana y que nos gustó mucho.
Pedro, como LMC y alentejana, no puedo dejar de dar gracias a Dios por tu envío en este Año Misionero Extraordinario, con la certeza de que será un momento de crecimiento y de enriquecimiento y que te permitirá desarrollar junto al pueblo etíope, una misión desbordada de amor, imbuida de carisma comboniano, e iluminada por la sonrisa que el Señor amorosamente colocó en tu rostro y que endulzó esa alma alentejana que te caracteriza, en los momentos de dificultades.

Como dice el Papa Francisco “Misión es ir al encuentro del otro”.
Y, como se ha mencionado en la Nota Pastoral de la Conferencia Episcopal Portuguesa el Año Misionero y el Mes Misionero extraordinario “Todos, todo y la misión siempre”.
Por tanto, ve, amigo, ve.
¡Estamos juntos! ¡Buena Misión!
Besos
Rufina (14-10-2018)
LMC Portugal
Gracias Rufina. Gracias Pedro. Gracias por la entrega de ambos.