Laicos Misioneros Combonianos

Reunión anual LMC Brasil (conclusión)

LMC Brasil 2013Acaba de terminar el segundo día de nuestro encuentro anual LMC.

La mañana comenzó con un delicioso desayuno minero, con bizcocho frito y el tradicional queso minero, y por supuesto un buen café negro.

Por la mañana hemos hablado de la realidad económica y los desafíos planteados por el Comité Central LMC.

También hemos revisado las líneas de acción del bienio 2013-2014 definidas en la última asamblea, destacando las propuestas para el próximo año. Oímos las perspectivas de trabajo de cada uno y finalizamos con las impresiones y conclusiones del encuentro.

Se le dio gran importancia a la riqueza que la presencia de la pareja de laicos misioneros que está presente con los combonianos en Açailândia, Maranhão, por la oportunidad de compartir e intercambiar experiencias, que nos ha unido aún más.

Concluimos la mañana con la celebración de la Eucaristía, recordando a todos los LMC del mundo y los desafíos que tenemos por delante.

¡Permanecemos unidos en la oración y en la misión!

¡Estamos juntos!

LMC Brasil

Reunión anual LMC Brasil

LMC BrasilTerminamos el primer día de la reunión LMC Brasil. 11 personas asistieron, entre ellos Marco y Valentina, pareja de laicos misioneros italianos que están trabajando con los Misioneros Combonianos en Açailândia, Maranhão, y Emma, LMC italiana que llegó el 2 de este mes para unirse a la comunidad de LMC Ipê Amarelo.

Compartimos las experiencias realizadas durante el 2013 de las distintas comunidades y también reflexionamos sobre el tema “Coyuntura comboniana y misionera” partiendo de algunos desafíos planteados por el padre Jorge y el equipo coordinador LMC relacionados con los conceptos de nueva evangelización, conversión, algunas palabras significativas del Papa Francisco y la propuesta de la 51 ª Asamblea General de la CNBB (Conferencia Nacional de Obispos de Brasil).

Al final de la tarde, reproducimos los talleres celebrados en la Asamblea de Maia, lo que nos ha ayudado a empezar a pensar en los próximos pasos como LMC para la reflexión del segundo día.

Concluimos la noche con algunos videos sobre la APAC (sistema penitenciario alternativo), la comunidad internacional de Carapira y la causa indígena.

¡Contamos con las oraciones de todos para la continuidad de nuestro encuentro!

¡Estamos juntos!

LMC Brasil

Actualizando el Plan de Comboni

Encuentro de la Familia Comboniana en España

150 plan de ComboniCon motivo del 150º Aniversario del Plan para la Regeneración de África escrito por San Daniel Comboni, la familia Comboniana en España (Misioneros Combonianos, Misioneras Combonianas, Misioneras Seculares Combonianas  y Laicos Misioneros Combonianos) nos reuniremos el fin de semana 5 y 6 de abril en Madrid.

Será un momento de reflexión, oración, convivencia  y trabajo en común en torno a los desafíos y las intuiciones que Comboni nos plantean para la realidad de hoy.

Este encuentro, a modo de talleres, estará animado por el Padre Joaquim Valente, responsable del Studium Comboniano.

Queremos reflexionar sobre los desafíos que nos plantea la misión a día de hoy releyendo el Plan de Comboni en clave de familia. Cada vocación específica aporta matices que enriquecen este análisis. Comboni ya nos creó como Cenáculo de Apóstoles por África, donde religiosos, religiosas, sacerdotes  y laicos trabajasen juntos creando una sinergia que involucrase a toda la Iglesia con el fin de ocuparse del continente más abandonado del mundo, África.

Actualmente como familia comboniana nos encontramos en África, America, Asia y Europa. Queremos todos juntos ser fieles y actualizar esta llamada misionera que recibimos de Jesús bajo el carisma de Comboni.

En la comunión de una misma vocación misionera y comboniana os saludamos con cariño, los miembros de la comisión: Pedro Andrés Miguel (MCCJ), Carmina Ballesteros (MC) y Alberto de la Portilla (LMC).

Adviento 2013: “Deja que brille tu luz”

AdvientoEn este tiempo de Adviento rezamos como comunidades unidas en todo el mundo, que el Espíritu Santo nos inspire a transformar nuestro mundo; nos dé poder para buscar el bien común para todas las personas; y nos dé el espíritu de solidaridad que nos hace uno con todos aquellos que sufren injusticia y viven en la necesidad. Textos adjuntos de la oración para el Adviento 2013 en Inglés (text) y Español (texto 1, texto 2, texto 3 y texto 4).

Proyecto ZO KWE ZO (toda persona es persona)

PROGRAMA DE ATENCIÓN SANITARIA A LA POBLACIÓN PIGMEA EN MONGOUMBA

República Centro Africana

Familia Comboniana unida por una causa común

Contexto:

Este año, la familia comboniana en Portugal tendrá como tema central del año la esclavitud. Por lo tanto, dadas las circunstancias en que se encuentran los países en los que trabajamos, la familia comboniana se une en apoyo de un proyecto para los pigmeos de Mongoumba – RCA (donde tenemos nuestra LMC Elia Gomes como responsable de los temas de salud).

El pueblo de Mongoumba está situado en un bosque ecuatorial en Lobaye, Prefectura de la República Centroafricana, y hace frontera con la República Democrática del Congo y la República del Congo, en plena selva ecuatorial.

La población estimada es de 21.235 habitantes, con más del 50 % de jóvenes (menores de 20 años).

Aquí existen una treintena de aldeas situadas principalmente en las orillas de los ríos Ubangi y Lobaye. La población tiene gran diversidad  étnica, los grupos étnicos más numerosos son los Ngbaka y la etnia Mondzombo, del grupo bantú. Existe todavía un grupo de pigmeos Aka, según el último censo realizado por CARITAS, en 2004, el número de habitantes que pertenecen a este grupo étnico era de 3089, estando distribuidos en más de 80 campamentos dispersos en el bosque.

A pesar de ser los pigmeos los primeros habitantes de esta región, sufren la discriminación del resto de la población que los utiliza como mano de obra barata y los excluyen de las organizaciones sociales.

Las actividades económicas pertenecen al sector primario: café, banano, yuca, caza, pesca y recolección de frutas. En esta zona existen todavía empresas madereras y mineras que explotan los recursos naturales provocando la ruptura del equilibrio del ecosistema y destruyendo el hábitat natural de los pigmeos.

Introducción:

Para apoyar a nivel sanitario a la población pigmea, la misión – y más específicamente la comunidad de Laicos Misioneros Combonianos (LMC) presentes allí – procuran servir de puente entre esta población y el centro local de salud pública, así como facilitar el acceso de los pigmeos a los medicamentos, programas de desnutrición, epilepsia, así como a las campañas de vacunación y acceso al agua potable (a través de la construcción de pozos en la selva).

La población pigmea no consiguen ir más allá de una colaboración del 2 % en el gasto total en temas de salud.

Actividades:

1. Donación de medicamentos necesarios para los pigmeos habiendo una contribución financiera por parte de ellos.

2. Educación sanitaria individual y de grupo durante las consultas y en diferentes campamentos pigmeos en temas de vacunación y de las enfermedades con mayor incidencia.

3. Acompañamiento, medicación y capacitación en casos de epilepsia y desnutrición (muy comunes en esta región).

4. Creación de 2 pozos en la selva para satisfacer las necesidades de agua potable .

Presupuesto (en Euros) para el desarrollo de actividades (para un año):

Concepto

Financiamiento necesario

Gastos en medicamentos

3 700,00 €

Mal nutrición

550,00 €

Epilepsia

630,00 €

Campañas de vacunación / sensibilización

150,00 €

Construcción de 2 pozos de agua

250,00 €

Total

5 280,00 €

Este proyecto tiene por objeto asegurar un nivel mínimo de salud para los pigmeos de esta región (ya que estos son los más pobres entre los pobres).

Junto a estas actividades, la Misión Católica de Mongoumba se dedica a otras actividades tanto en educación como en términos de Pastoral. Así, este proyecto es sólo una parte del trabajo integral que se realiza en la misión.

Desde ahora la comunidad LMC presente en Mongoumba, les agradece la colaboración de todos y, especialmente, la atención prestada a la realidad de los pigmeos. Es, de hecho, en constante colaboración que la Misión continua y que, poco a poco, todos juntos, somos capaces de construir un mundo mejor, “para que muchos tengan vida y la tengan en abundancia” (Jn 10, 10).

Nota: En la actualidad, en esta misión está presente la LMC Elia Gomes, enfermera, que cuida de los asuntos referentes a los temas de Salud.

Los LMC de Portugal están disponibles para proporcionar cualquier información adicional, apoyar y aclarar cualquier duda que les puedan surgir:

Puede descargar el folleto del proyecto ZO KWE ZO aqui.

Página del proyecto en Facebook aqui.

Susana Vilas Boas: (00351) 960 145 875  susanavilasboas@gmail.com (hizo parte de esta comunidad durante 5 años)

Sandra Fagundes: (00351) 966 592 658 sandrafagundes@gmail.com (tesorera de los LMC)

Las donaciones pueden depositarse en la cuenta:

IBAN: PT50 0036 0131 99100030116 60

SWIFT: MPIOPTPL