Laicos Misioneros Combonianos

Retiro misionero en Mozambique

Mozambique

Los/as laicos/as de la diócesis de Nacala se reunieron el 7 de diciembre para la celebración de un retiro de adviento.

Asistieron 16 laicos de diferentes misiones de la diócesis. El retiro fue dirigido por el P. Damasceno, espiritano, presente en la misión de Itoculo.

Por la mañana después de nuestra llegada, hicimos una oración inicial reflexionando sobre el poder transformador del amor y nos invitaba a utilizarlo para cambiar lo que nos cierra sobre nosotros mismos, recordando que el adviento es un tiempo propicio para ello.

A continuación, p. Damasco nos ayudó a reflexionar sobre el Evangelio del segundo domingo de Adviento, y a ver que, después de describir los “poderes” del mundo, político y religioso, concluye con la afirmación de que la Palabra fue dirigida a Juan en el desierto. Dios revela su Palabra a los pequeños, en los lugares olvidados. ¡Por eso se nos invita a retirarnos al desierto para escuchar a Dios! El desierto es el lugar privilegiado de la relación de Dios con su pueblo. También nos propone reflexionar algunas preguntas sobre nuestra experiencia misionera, desafiándonos a revisar algunas actitudes y compromisos.

Después del almuerzo, para continuar con la reflexión, hemos elegido la playa, un lugar tranquilo y apacible, lo que nos facilitó el contacto con la naturaleza, magnífica obra de Dios. Este entorno iluminó muy bien la reflexión de la tarde, que traía la segunda lectura del 3er domingo de Adviento, el domingo de la alegría. “¡Regocijaos siempre en el Señor!”, una relación con algunos de los párrafos de la encíclica Laudato Si ‘y también algunos extractos de la vida de San Francisco de Asís.

Por la tarde, al regresar de la playa, celebramos la misa como cierre de este día, donde también, en el momento de acción de gracias, se produjo la despedida de 5 laicos que regresábamos a nuestras tierras: 3 laicas Vicentinas españolas, Cristina, Nina y Virginia, la laica comboniana portuguesa Marcia y el laico comboniano brasileño Flávio.

¡Terminamos la reunión con una cena y convivencia, en la alegría de la espera del Señor que viene!

¡Buena vivencia de Adviento para Todos!

LMC, Flavio Schmidt

Madereros y milicias en la Amazonía marañense

Nota pública de miembros de 14 países de la Red Eclesial Panamazónica sobre la violencia ambiental en el Municipio de Buriticupú y región, estado de Maranhão, Brasil

Durante todo el año 2015, una ola de violencia y destrucción fuera de control parece irradiarse del municipio de Buriticupú, en el norte de Brasil. El centro neurálgico de la actividad maderera en Maranhão, que ya devastó prácticamente todo el territorio del municipio, continúa operante y en expansión hacia los municipios vecinos. Como las áreas dedicadas a la agropecuaria ya no poseen maderas de alto valor económico, el foco de sus atenciones ahora son las unidades de conservación y las tierras indígenas.

BuriticupuPara esto, la situación geográfica de Buriticupú es privilegiada. Los más de 20 aserraderos allí instalados buscan madera en la Reserva Biológica de Gurupí y en las Tierras Indígenas Arariboia, Caru y Awá, todas en un radio de menos de 150 Km.

La actuación del Estado brasileño frente a esta situación ha sido siempre fragmentada e incoherente. Al nivel federal, IBAMA (Instituto Brasileño de Medio Ambiente) e ICMBio (Instituto Chico Mendes de Conservación) han conducido operaciones puntuales de combate a la retirada ilegal de madera. Las de más estruendo con fuerte aparato de seguridad, incluso con la presencia contundente del ejército brasileño, hicieron aprehensión de equipamientos usados para derribar y transportar los árboles.

Sin embargo, nada se hace para afectar al motor económico de esa organización criminal: los aserraderos, que continúan en pleno funcionamiento y facturando todos los días decenas de tráileres cargados de madera extraída ilegalmente. Esas acciones de represión puntual no resuelven el problema y sirven para potenciar la rabia de los madereros, poniendo en peligro a quienes defienden la Reserva, sean estos campesinos, ambientalistas o funcionarios públicos.

Por otra parte, el INCRA (Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria) nada hace para que se cumpla la ley. Ni proporciona tierras adecuadas en otros lugares para que los pequeños campesinos no necesiten vivir en la Reserva, ni revela la falsedad de los títulos de tierras que los grandes propietarios ostentan, compran y venden como si fuesen válidos.

El Estado de Maranhão, siempre escudado en el argumento de que las áreas en conflicto son de competencia federal, también mantiene una actitud doble. Si por un lado la Secretaría de Derechos Humanos muestra preocupación con la situación de violencia y dice estar en busca de alternativas económicas para la extracción ilegal de madera, la Secretaría de Medio Ambiente (SEMA) licenció, solamente en 2015, siete aserraderos en el municipio de Buriticupú, incluso sin que existan áreas con plan de manejo forestal suficientes para justificar ni una ínfima parte de la madera comercializada.

La situación de violencia llegó al extremo en el territorio de la Reserva Biológica de Gurupí (ReBio), con el asesinato el 25 de agosto de 2015 de Raimundo dos Santos, presidente de la Asociación de los Pequeños Productores Rurales de la comunidad Brejinho Rio das Onças II. Raimundo fue cobardemente asesinado con diversos tiros y golpes de machete. Meses antes había registrado denuncia ante la policía civil por amenazas. Su esposa, Maria da Conceição, también fue herida con diversos tiros, presenció la muerte de su compañero, pero consiguió escapar, gravemente herida. Ella permaneció internada por casi dos semanas en el Hospital Municipal de Açailândia, bajo escolta policial.

En la Tierra Indígena Arariboia la estrategia de los madereros fue plantar fuego en la selva para impedir que los indios Guajajara se organicen en brigadas para combatir la deforestación. Un grupo aislado de cerca de 80 indígenas Awá Guajá quedó totalmente rodeado por las llamas. Cuando los equipos del IBAMA llegaron para ayudar a controlar el fuego, madereros armados los recibieron a tiros. Otras áreas indígenas de la región continúan siendo pretendidas e invadidas por los madereros: Alto Turiaçu (mayor área indígena de Maranhão), Bacurizinho y Guajajara-Canabrava.

Los episodios cada vez más frecuentes de enfrentamientos armados con equipos de vigilancia, el espionaje y monitoramiento a que son sometidos los equipos de los órganos ambientales, las constantes filtraciones de la fecha y planes de las operaciones de combate a la deforestación y los recientes asesinatos de líderes campesinos y ambientalistas, nos permiten afirmar que los madereros (principalmente los afincados en Buriticupú) forman una extensa organización criminal, con ramificaciones en varios municipios y agentes infiltrados en varios órganos públicos (como ya quedó demostrado en algunas operaciones policiales), que mantienen milicias fuertemente armadas y dispuestas a disparar a quien ose enfrentar el imperio de la ley de la fuerza, que es la que actualmente manda en esta parte del Brasil.

El Estado brasileño perdió totalmente el control de este territorio, hasta el punto de no conseguir ya ni entrar en determinadas áreas bajo control de estos grupos armados. Mientras tanto, los criminales, con el apoyo de algunos parlamentarios de todos los niveles de gobierno y de muchos alcaldes de los municipios afectados, continúan haciéndose cada vez más fuertes y dueños de la situación.

El constante tráfico de camiones cargados con troncos de árboles centenarios, arrancados de los últimos remanentes de la selva amazónica de Maranhão, continúan siendo el paisaje urbano más frecuente en Buriticupú.

Las entidades abajo firmantes, uniéndose al clamor de las comunidades afectadas[1], lanzan una petición urgente a todas las instituciones que pueden y deben intervenir para interrumpir esta tragedia y evitar la muerte de la selva de Maranhão y de las comunidades que viven en ella y con ella.

Es urgente un plan articulado, permanente y eficaz de clausura de los aserraderos ilegales de la región y del transporte de madera, así como una inversión consistente en alternativas productivas, de manejo y protección forestal. El Estado, los movimientos sociales, las iglesias y la sociedad civil organizada como un todo necesitan aliarse en esa tarea conjunta en defensa del futuro.

La hermana Dorothy Stang decía: “La muerte de la selva es la muerte de todos nosotros”. La hermana murió por esa causa, para que la vida nunca más fuese exterminada en la Amazonía.

 

Firman de Brasil, Colombia, Perú, Guayana, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina, México, España, Inglaterra, EEUU, Canadá, Ciudad del Vaticano, el 20 de noviembre de 2015:

 

Dom Leonardo Ulrich Steiner; Secretário Geral da CNBB, Brasília

Dom Belisário da Silva; Presidente Regional Nordeste 5 CNBB, Maranhão

Dom Mário Antônio da Silva; Presidente Regional Norte 1 CNBB, Manaus

Dom Bernardo Johannes; Presidente Regional Norte 2 CNBB, Pará

Dom Philip Dickmans; Presidente Regional Norte 3 CNBB, Tocantins

Dom Neri José Tondello; Presidente Regional Oeste 2 CNBB, Mato Grosso

Dom Roque Paloschi; Bispo de Porto Velho – RO e Presidente do CIMI

Dom Wilmar Santin. Bispo de Itaituba – PA

Ir. Maria Inês Vieira Ribeiro; Presidente de Conferencia de Religiosos de Brasil

Ir. Irene Lopes; Secretaria Executiva da Comissão Amazônia da CNBB

Ir. Ildes Lobo; Irmãs de Santa Doroteia – Manaus

Ir. Joao Gutemberg; Maristas en la Amazonía – Manaus

Armindo Goes Melo. Yanomami. Director de Hutukara – RR

Raimunda Paixao; Equipe Itinerante missionária – Manaus

Ir. Arizete Miranda; AM

Izalene Tiene; Comité Ejecutivo Ampliado REPAM – AM

Chico Loebens; Comité Ejecutivo Ampliado REPAM – AM

Hno. Darwin Orozco; Capuchinos en la Amazonía – AM

Ir. Julio Caldeira; Consolatos en la Amazonía

Dário Bossi; Missionários Combonianos – Maranhão

Vanthuy Neto; Comité Ejecutivo Ampliado REPAM – AM

Mons. Pedro Barreto; Arzobispo de Huancayo – Perú

Mons. Oscar Urbina; Arzobispo de Villavicencio, Vicepresidente de la Conferencia Episcopal – Colombia

Mons. Walter Heras; Presidente Pastoral Social Caritas – Ecuador

Mons. Rafael Cob; Obispo delegado por la Amazonía de Ecuador

Rafael González Ponce; Presidente/a de Conferencia de Religiosos de Ecuador

Mons. Eugenio Coter; Obispo delegado por la Amazonía de Bolivia

Mons. Julio Parrilla; Obispo vice-presidente de Cáritas de Ecuador

Mons. Omar de Jesús Mejía Giraldo ; Obispo delegado por la Amazonía de Colombia

Mons. José de Jesús Quintero Díaz; Obispo delegado por la Amazonía de Colombia

Mons. Figueroa; Obispo delegado por la Amazonía de Colombia

Mons. David Martínez. Obispo de Puerto Maldonado – Perú

Gloria Luz Patiño; Presidente/a de Conferencia de Religiosos de Perú

Paul Martin, sj; Delegado por Obispo de Guyana

Jaime Campos, OFM; Chile

Alfonso López Tejada. Líder Kukama. Perú;

Elvy Monsanto; Departamento de Justicia y Solidaridad, CELAM – Colombia

Hugo Ramírez; ALER – Perú

Asunta Montoya; SIGNIS – Ecuador

Mauricio López; Comité Ejecutivo REPAM. Secretario Ejecutivo – Ecuador

Luis Enrique Pinilla; Comité Ejecutivo REPAM. DEJUSOL – Colombia

Pedro Sánchez; Comité Ejecutivo Ampliado REPAM – Equador

Alfredo Ferro; Comité Ejecutivo REPAM – Colombia

Daniela Andrade; Comité Ejecutivo Ampliado REPAM – Ecuador

Adda Chuecas; Comité Ejecutivo Ampliado REPAM – Perú

Humberto Ortiz; Comité Ejecutivo Ampliado REPAM – Perú

Romina Gallegos; Red Amazónica Ecuador

Augusto Zampini. Asesor Teológico; Argentina

Ana Cristina García; Cáritas Española

Clare Dixon. CAFOD; Inglaterra

Thomas Hollywood. CRS; Estados Unidos de América

Anne Catherine Kennedy – DP – Canadá
Cristiane Murray; Radio Vaticana

Hermana Mercedes Casas; Presidente de la Conferencia Latino-Americana de Religiosas y religiosos (CLAR) – México

Luz Marina Valencia; Secretario Ejecutivo de la CLAR

[1] Vean, por ejemplo, las desesperadas apelaciones de los Guajajara en Brasilia y la campaña de Greenpeace denunciando el incendio de la T.I. Arariboia:

http://www.greenpeace-comunicacao.org.br/email/cyberativismo/2015-10-28m.html

Acaparamiento de tierras y gobierno justo en África

landgrabEl acaparamiento de tierras y el gobierno justo discutido en una conferencia panafricana única a partir de hoy antes de la visita del Papa a África.

La conferencia hará hincapié en el estado de acaparamiento de tierras en África, los casos de resistencia en todo el continente, así como las respuestas de la Iglesia y su creciente participación en temas de apropiación de tierras.

tierra
Tierra de la comunidad Gassol que se han asignado a Dominion Granjas en Nigeria. Foto por CEED

El acaparamiento de tierras es un problema grave en toda África, lo que requiere una atención urgente, ya que pone en peligro los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria. Ya ha desplazado cientos de miles de personas de sus tierras, privado de recursos naturales, y amenazado sus medios de vida.

El acaparamiento de tierras y la gobernanza justa, cuestiones que constituyen una importante amenaza a la soberanía alimentaria, se discutirán en la conferencia “Acaparamiento de tierras y gobierno justo en África”, se inaugura hoy en Nairobi, Kenia, organizados por SECAM (Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar) con la colaboración de AEFJN (África Europa Fe y Justice Network), AFJN (África Faith & Justice Network) y CIDSE (red de agencias católicas de desarrollo). El evento reunirá a unos 150 participantes del continente y más allá de África, incluyendo a muchas personas que participan directamente en las lucha por el acaparamiento de tierras.

El acaparamiento de tierras es más a menudo descrito como la adquisición de grandes extensiones de tierra en los países en desarrollo por empresas internacionales, gobiernos o individuos. En los últimos años el acaparamiento de tierras ha aumentado tras el alza mundial de los precios de los alimentos en 2008, lo que llevó a los inversores a mirar hacia el Sur Global, en particular hacia África, por el potencial de la tierra para producir alimentos y biocombustibles para la exportación hacia los mercados internacionales. Grandes extensiones de tierra también están siendo adquiridos con fines especulativos, conocidos como “banca de la tierra”, donde el comprador tiene la tierra y la vende después.

Entre los casos que se presentarán durante la conferencia está el que implica el proyecto italiano Senhuile SA, que ha arrendado 20.000 hectáreas de tierra en la Reserva Ndiaël en Senegal, la tierra utilizada durante décadas por los habitantes de unos 40 pueblos de la zona. Esto dio lugar a un conflicto permanente con los habitantes del pueblo, que quieren que el proyecto se detenga. El caso de los agricultores en el estado de Taraba de Nigeria y en Kenia, que están siendo expulsados ​​de las tierras que han cultivado durante generaciones para dar paso a la estadounidense Granjas Dominion para establecer una plantación de arroz, también será un tema de discusión. Los casos de tierras en Bolloré en Costa de Marfil, Camerún, Liberia, Sierra Leona y los casos de Mozambique, la República Democrática del Congo y Malí también se expondrán.

landgrabEsta conferencia tiene lugar antes de la visita del Papa Francisco a Kenia, Uganda y la República Centroafricana. El Papa ha expresado con anterioridad una gran preocupación por el tema de la apropiación de tierras. En un discurso pronunciado en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en Roma en junio de 2015, Francisco advirtió contra el “acaparamiento de tierras de cultivo por las empresas y los estados transnacionales, que no sólo privan a los agricultores de un bien esencial, sino que afecta directamente a la soberanía de los países”. El Santo Padre señaló que: “Ya hay muchas regiones en las que los alimentos producidos van a países extranjeros y la población local es doblemente pobre, porque no tiene comida ni tierra”.

Nuevas orientaciones e indicaciones en relación con los peligros de la apropiación de tierras se expresaron en la encíclica del Papa “Laudato Si”, en la que denuncia un enfoque de explotación hacia la tierra al tiempo que recordó: “Para ellos (comunidades indígenas), la tierra no es una mercancía, sino más bien un don de Dios y de sus antepasados ​​que descansan allí, un espacio sagrado con el que tienen que interactuar para que puedan mantener su identidad y sus valores. Cuando permanecen en su tierra, ellos mismos la cuidan de la mejor manera. Sin embargo, en varias partes del mundo, se está poniendo presión sobre ellos para abandonar sus tierras, para crear espacio para proyectos agrícolas [industriales] o proyectos mineros que se llevan a cabo sin tener en cuenta la degradación de la naturaleza y la cultura. “(146). En apoyo de Laudato Si y por delante de la conferencia climática COP 21 en París, las conferencias episcopales de todo el mundo firmaron el 22 de octubre, un llamado que pedía la COP 21 “para asegurar el acceso de las personas al agua y a la tierra para recuperar el clima y los sistemas alimentarios sostenibles, que dan prioridad a las personas procurando soluciones en lugar de ganancias”.

La conferencia tiene como objetivo desarrollar estrategias para apoyar y fortalecer a las comunidades locales en sus luchas para detener esta amenaza y para aumentar la resiliencia.

landgrab

Enviado por Flávio Schmidt (LMC Mozambique participante)

“Coloreando África”

Carmen LMCQué fácil es disfrutar haciendo cosas bonitas, creando, inventando y “construyendo” a partir de la imaginación y los materiales que tenemos alrededor.

En el Orfanato de St. Jude, ha aparecido “Art Studio” un espacio preparado por mis amigos españoles que vinieron este verano a visitarnos y limpiaron, ordenaron y pintaron un almacén, para después transformarlo en un sitio precioso.

Era un sueño que se ha hecho realidad, porque debido a mi “rama artística” tenía ganas de poder hacer algo “diferente y bonito” con los niños del Orfanato. A veces con los mayores (14, 15 años) no resulta fácil la comunicación, porque están en esa edad difícil, en la que se revelan un poco contra todo. Estaba segura de que a través de estas actividades esa comunicación iba a ser más sencilla, y así ha sido.

Muchas ideas en la cabeza, mucho tiempo recogiendo retales de preciosa tela africana del mercado, recogiendo chapas y semillas, plásticos, sacos, y guardándolos con paciencia, con ganas de hacer cosas divertidas con todo el material.

Es un laboratorio artístico donde nos juntamos a trabajar haciendo monederos, cuadernos, pendientes, pulseras, y otras cosas que iréis descubriendo conforme las vayamos terminando, (porque ideas diferentes siguen apareciendo). Escuchamos música, hablamos, y lo mejor es ver el resultado en la preciosa tienda que ha surgido después de dos meses de trabajo.

La finalidad no es sólo la venta, aunque siempre es importante sacar algún dinero que ayude a mantenernos a todos cada día, que no es fácil.

Queríamos que los chicos tuvieran oportunidad de trabajar con la imaginación y la creatividad, elementos que considero importantes para el desarrollo de la persona. No queríamos solo juntarnos a hacer pulseras, sino ver una mesa llena de cosas y pensar “¿de aquí qué puede salir?”, proponer, inventar, y por qué no…..soñar un poco.

Antes de empezar, le pedí a Dios paciencia para explicar a los chicos como trabajar y le pedí también poder transmitir mi entusiasmo, porque la más ilusionada con todo esto era yo, y creo que lo sigo siendo J.

Los resultados son maravillosos, y he de decir que hemos sorprendido a todo el mundo, incluido el Hermano Elio, director, los trabajadores, y personas que se acercan a visitar el Orfanato, se han quedado encantados con nuestro pequeño rincón artístico.

Los trabajos por supuesto están repartidos según las edades, hay quien se dedica a pegar martillazos a las chapas para dejarlas planas, quien recorta letras, quien usa el pegamento, las tijeras, quien une bolitas con el elástico… pero sea lo que sea lo mejor es que lo estamos pasando realmente bien, y que todos disfrutamos viendo el resultado de nuestro trabajo.

Cuando se dan cuenta de que pueden hacer cosas preciosas, se sienten orgullosos y quieren más, y el hecho de verlas “expuestas” en nuestra bonita tienda, les hace sentirse de verdad importantes.

Así que ahora, si venís a visitarnos al Orfanato de St. Jude en Uganda, aparte de jugar con los pequeños, pasear con los chavales que están en silla de ruedas, leer y pintar, correr, y hacer todo tipo de cosas que se les puede ocurrir a 100 niños juntos, tendréis que pasar por nuestro “Art Studio”, primero para ver lo bien que trabajamos, y segundo, por supuesto para comprar algún souvenir en nuestra tienda.

¡Os esperamos!

Carmen Aranda LMC