En la parroquia de Mikinduri, junto con Belinda, organizamos un taller educativo y divertido sobre el cepillado adecuado de los dientes.
¡Al evento asistieron nada menos que 160 niños!
Gracias al apoyo de donantes de Polonia, los niños no solo pudieron aprender a cuidar sus dientes, sino también pasar un rato maravilloso.
Durante la sesión, hablamos sobre alimentos saludables y perjudiciales, cantamos canciones y cada niño dibujó un producto que es bueno para sus dientes y otro que es malo.
Al final, todos los niños recibieron un cepillo de dientes y pasta dental, y yo les mostré la técnica correcta para cepillarse los dientes.
Fue un encuentro hermoso, lleno de aprendizaje, sonrisas y amabilidad.
Los Equipos Combonianos de Paz ECOPAX, es una asociación civil nacida en México, inspiración del Hno. Joel Cruz MCCJ, obra que está echando raíces en Ecuador; que ya tiene 3 Centros Culturales de paz en Guayaquil uno de los cuales es virtual; y uno en la Ciudad de El Empalme, Equipos de los que también forman parte los Laicos Misioneros Combonianos de Ecuador
ECOPAX comunidad integrado por laicos, que formamos equipos y comunidades para restarle espacio a la violencia. ¿Cómo? Creando estructuras de capacitación, planificación y acompañamiento a grupos y comunidades.
Uno de estos Equipos de Paz tiene su centro de actividades en la Parroquia Nta. Sra. De Czestochowa, acompañados por John Villarroel LMC en Ecuador., el pasado 23 de octubre tuvieron una convivencia guiada por el P. Serafin Kakwata MCCJ con el tema: “La paz en las Familias”
Este sábado 25 octubre, en el Centro Cultural Afro de Guayaquil ECOPAX en Ecuador tuvo su asamblea, tal como lo establece su carta operativa, en la que se trataron los “Pilares de la paz en ECOPAX”.
Hola hermanos, soy Tito, Laico Misionero Comboniano de Brasil, actualmente en misión en Mozambique, África, más precisamente en la misión de Anchilo, provincia de Nampula.
Mi trabajo aquí es coordinar y orientar a un grupo de trabajadores en la producción agrícola, hortícola y ganadera, para que puedan trabajar la tierra y sacar de ella el sustento para sus familias.
Aquí en Anchilo, en el centro catequético Paulo VI, la producción es para ayudar a alimentar a los líderes que participan en los encuentros de formación, ya que todos los meses tenemos de 2 a 3 e incluso 4 encuentros de formación (catequistas, ancianos, justicia y paz, familia, jóvenes, IAM, mamás, entre otros ministerios).
Me alegra poder ayudar de esta manera en la formación de líderes.
Es muy gratificante producir con dedicación, buscando la calidad de ese alimento nutritivo, saludable y diferenciado. Pero venderlo y obtener un precio justo, escuchar los elogios de quienes lo llevan a su mesa, es aún mejor.
Eso fue un poco lo que vivieron nuestros alumnos y alumnas de tercer año de la Casa Familiar Rural de Açailândia este viernes gracias a una colaboración entre los movimientos sociales, la Secretaría Municipal de Agricultura de Açailândia y el proyecto PAGES de la SAF/Estado de Maranhão. Una feria agroecológica de la agricultura familiar.
Es el segundo año que la Casa Familiar Rural de Açailândia, en un proyecto de las disciplinas de Economía Rural, Introducción a la Agroindustria y otras, concede microcréditos para que nuestros estudiantes tengan una primera experiencia de emprendimiento en la economía solidaria. Prestamos cantidades de 500 reales para que grupos de 4 a 5 jóvenes produzcan algún producto basado en ingredientes de la agricultura familiar y tengan una experiencia de comercialización. Así, produjeron geladim, trufas, bolo no pote, pé de moça… muy sabrosos y los vendieron en eventos en la escuela y en ferias.
Todos devolvieron el microcrédito y obtuvieron beneficios significativos, además de aprender a organizar la producción, la comercialización, a trabajar de forma cooperativa, a administrar los costes de producción, a fijar los precios y a repartir los beneficios. ¡Todos ganan!
Además, también vendieron la producción habitual de todos los estudiantes de la CFR: pescado, hortalizas, habas, puba…
E incluso ayudaron en las ventas de otros vendedores ambulantes.
¡La cooperación es el camino hacia la agricultura familiar y para superar el capitalismo!
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies, pero puede optar por lo contrario si lo desea.
This website uses cookies to improve your experience. If you continue to browse we consider you accept the use of cookies, but you can opt-out if you wish. Acepto Puede obtener más información - You may have more information here
Politica y privacidad de Cookies - Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.