Laicos Misioneros Combonianos

“Coloreando África”

Carmen LMCQué fácil es disfrutar haciendo cosas bonitas, creando, inventando y “construyendo” a partir de la imaginación y los materiales que tenemos alrededor.

En el Orfanato de St. Jude, ha aparecido “Art Studio” un espacio preparado por mis amigos españoles que vinieron este verano a visitarnos y limpiaron, ordenaron y pintaron un almacén, para después transformarlo en un sitio precioso.

Era un sueño que se ha hecho realidad, porque debido a mi “rama artística” tenía ganas de poder hacer algo “diferente y bonito” con los niños del Orfanato. A veces con los mayores (14, 15 años) no resulta fácil la comunicación, porque están en esa edad difícil, en la que se revelan un poco contra todo. Estaba segura de que a través de estas actividades esa comunicación iba a ser más sencilla, y así ha sido.

Muchas ideas en la cabeza, mucho tiempo recogiendo retales de preciosa tela africana del mercado, recogiendo chapas y semillas, plásticos, sacos, y guardándolos con paciencia, con ganas de hacer cosas divertidas con todo el material.

Es un laboratorio artístico donde nos juntamos a trabajar haciendo monederos, cuadernos, pendientes, pulseras, y otras cosas que iréis descubriendo conforme las vayamos terminando, (porque ideas diferentes siguen apareciendo). Escuchamos música, hablamos, y lo mejor es ver el resultado en la preciosa tienda que ha surgido después de dos meses de trabajo.

La finalidad no es sólo la venta, aunque siempre es importante sacar algún dinero que ayude a mantenernos a todos cada día, que no es fácil.

Queríamos que los chicos tuvieran oportunidad de trabajar con la imaginación y la creatividad, elementos que considero importantes para el desarrollo de la persona. No queríamos solo juntarnos a hacer pulseras, sino ver una mesa llena de cosas y pensar “¿de aquí qué puede salir?”, proponer, inventar, y por qué no…..soñar un poco.

Antes de empezar, le pedí a Dios paciencia para explicar a los chicos como trabajar y le pedí también poder transmitir mi entusiasmo, porque la más ilusionada con todo esto era yo, y creo que lo sigo siendo J.

Los resultados son maravillosos, y he de decir que hemos sorprendido a todo el mundo, incluido el Hermano Elio, director, los trabajadores, y personas que se acercan a visitar el Orfanato, se han quedado encantados con nuestro pequeño rincón artístico.

Los trabajos por supuesto están repartidos según las edades, hay quien se dedica a pegar martillazos a las chapas para dejarlas planas, quien recorta letras, quien usa el pegamento, las tijeras, quien une bolitas con el elástico… pero sea lo que sea lo mejor es que lo estamos pasando realmente bien, y que todos disfrutamos viendo el resultado de nuestro trabajo.

Cuando se dan cuenta de que pueden hacer cosas preciosas, se sienten orgullosos y quieren más, y el hecho de verlas “expuestas” en nuestra bonita tienda, les hace sentirse de verdad importantes.

Así que ahora, si venís a visitarnos al Orfanato de St. Jude en Uganda, aparte de jugar con los pequeños, pasear con los chavales que están en silla de ruedas, leer y pintar, correr, y hacer todo tipo de cosas que se les puede ocurrir a 100 niños juntos, tendréis que pasar por nuestro “Art Studio”, primero para ver lo bien que trabajamos, y segundo, por supuesto para comprar algún souvenir en nuestra tienda.

¡Os esperamos!

Carmen Aranda LMC

Reunión aspirantes LMC en Ghana

LMCEste 14 de noviembre, nos reunimos en Abor para nuestro encuentro formativo.

Al principio, rezamos Laudes y meditamos sobre una carta de San Daniel Comboni a sus padres (Escritos n.55- 62). Después de esto, tuvimos una presentación sobre la historia de la familia de LMC. La presentación se basa en la que Alberto de la Portilla presentó en Kinshasa en nuestro segundo Encuentro Continental Africana.

En la presentación primero presentamos las distintas reuniones internacionales de los LMC con sus conclusiones. Haciendo hincapié en la de Ellwangen en 2006. A continuación la disposición de la MCCJ en caminar con los laicos. El último paso fue la presentación de los diferentes grupos LMC en el mundo con su forma de aproximarse a la misión.

Después de esto, hablamos un poco acerca de la venta de la revista New People. El coordinador insistió en la necesidad de disponibilidad de cada miembro a comprometerse en la respuesta a nuestra vocación LMC. Hablamos también sobre el compromiso en nuestros diferentes lugares.

La oración y la comida de la comunidad pusieron fin a la reunión.

Después de la reunión, se nos informó de la designación de un nuevo capellán para el grupo, esta persona será el P. Felipe Zema, MCCJ. Damos las gracias al Provincial y su Consejo por su atención y disposición para ayudarnos a crecer en nuestra vocación.

Justin Nougnui, coordinador.

Camino a Misión – Envío de María Augusta para RCA

LMCEl pasado 25 de octubre, haciendo eco del mensaje que trae el octubre misionero, celebrado en todo el mundo, celebramos con alegría y fe, el envío de la María Augusta Pires para la República Centroafricana.

Damos gracias a Dios por una semana de la animación misionera en las escuelas de Pampilhosa y Dornelas do Zêzere, compartimos con gran alegría con los niños nuestras experiencias en las misiones, mientras que dábamos testimonio de Aquel que nos envía siempre en misión.

En los cuatro hogares de la zona, después de un momento de oración, fue hermoso ver los rostros de los ancianos que se abrían en una gran sonrisa cuando empezamos a cantar y dar palmas… Todos estaban muy felices y prometieron orar por los misioneros todos los días.

El sábado por la tarde, en las eucaristías celebradas por los tres sacerdotes (P. João y P. Orlando, de estas parroquias y el P. Dario de los Misioneros Combonianos) en seis parroquias en torno a Janeiro de Baixo (lugar de nacimiento de María Augusta), dimos testimonios misioneros los Laicos Misioneros Combonianos.

Esta semana misionera culminó con una misa celebrada en la iglesia parroquial de Janeiro de Baixo, presidida por D. Virgilio, obispo de Coimbra, donde se celebró solemnemente el envío de la LMC María Augusta Pires, que saldrá el próximo día 09 de noviembre a la Misión de Mongoumba – RCA – donde hará comunidad con la LMC Elia Gomes que está allí desde 2011.

En esta Eucaristía tan especial y tan llena de significado, la iglesia estuvo llena de cristianos procedentes de las varias parroquias de la zona que querían unirse a nosotros para orar por todos los misioneros. Al final de la misa hubo lágrimas y emoción en los rostros de casi todo el mundo, movidos por las palabras de María Augusta sobre la Misión. Muchas, muchas personas se acercaron a saludarla y desearle buena suerte para la misión y que rezarían por ella.

Terminada la misa D. Virgilio saludó y habló con todas las personas que querían estar con él (¡y fueron muchos!).

Al final de este día, sólo me queda, agradecer, dar gracias al Obispo por su presencia, al Padre Pedro su secretario, al padre Darío, misionero comboniano y a los Padres Juan y Orlando por el esfuerzo que pusieron en la realización de esta semana misionera. Todo fue muy bien, por lo que agradecemos de todo corazón al Señor.

LMC

María Augusta Pires (LMC camino a Misión)

“¡No tengáis miedo!”

Saint John Paul II

Estas son quizás las palabras que el Papa Juan Pablo II repitió más una y otra vez por todo el mundo, alentando a la gente a no temer y encomendar sus vidas totalmente a Cristo. “Juan Pablo II- 2, te queremos; Juan Pablo II, te queremos”. Estas son las palabras que multitudes entusiastas de jóvenes coreaban una y otra vez a su querido Papa!. La juventud gritaba esto con sincera alegría, porque ellos reconocían en este anciano un modelo genuino de total fidelidad y esperanza en Dios.

Este año se cumple el 10º aniversario del fallecimiento de Juan Pablo II. El año pasado, el 27 de abril de 2014, los fieles católicos de todo el mundo celebraron la canonización de San Juan Pablo II (JPII), y como su ejemplo de fe fue elevado a la santidad. Aquí en Awassa, los católicos estaban muy emocionado por el día de canonización, especialmente los jóvenes. Vimos la retransmisión por la televisión con algunos amigos estudiantes universitarios. Como hacía mucho calor dentro, sacaron el televisor al patio a la sombra de un gran árbol. Para la mayoría de nosotros, JPII fue Papa durante la mayor parte de nuestras vidas, y por eso es tan especial. De hecho él tuvo uno de los pontificados más dramáticos, largos y públicos. Era el líder espiritual de la Iglesia Católica, pero también era conocido como un embajador de la esperanza y de la paz por políticos, otros líderes religiosos y gente corriente de todo el mundo. Aquí hay algunos aspectos destacados de su gran papado:

  • JPII era, con mucho, el Papa que más ha viajado, visitando 129 países en 104 viajes internacionales, reuniones con más de 1.600 líderes políticos mundiales – en verdad que traía el Evangelio “a toda nación, tribu, lengua y pueblo” (Apocalipsis 14: 6) .
  • JPII quiso dar al mundo moderno modelos creíbles de fe y por eso beatificó 1338 y canonizado 482 santos, muchos más que cualquier otro Papa en la historia.
  • JPII fue un autor prolífico – sus escritos incluyen 14 encíclicas, 14 exhortaciones apostólicas, 3.288 discursos y 5 libros. Tenía un estilo de escribir característico, que era denso en el contenido aunque fluía libremente. Examinó los temas desde diferentes ángulos (no sólo teológicos), porque si las enseñanzas de la Iglesia debían ser profundamente comprendidas, tenían que ser validados por nuestras experiencias de vida.
  • JPII amaba la juventud e inició las Jornadas Mundiales de la Juventud para reunir a la juventud católica internacional. De hecho él fue el ganador de la juventud.
  • JPII siempre estaba enseñando sobre el significado y el valor del hombre, repitiendo a menudo una frase clave del documento Gaudium et Spes del Concilio Vaticano II, al que él ayudó en el borrador: “Cristo (…)manifiesta plenamente el hombre al propio hombre y le descubre la sublimidad de su vocación.” (par 22 ). Jesús nos muestra precisamente el modelo de cómo vivir una vida abundante de amor.
  • JPII ha sido descrito como “el Papa más mariano”. De hecho, su lema papal fue “Totus tuus”, que significa Todo tuyo (María). JPII amplió la comprensión de María jugando un rol único en el plan de salvación, abrazando perfectamente la voluntad del Espíritu Santo y siendo la Madre espiritual de todos nosotros ayudándonos siempre a acercarnos a su hijo, el Salvador.
  • JPII fue pionero en la enseñanza de la “teología del cuerpo”, explicando que una ley moral natural ha sido escrita por Dios en la sexualidad del hombre y la mujer que nos dirige hacia el amor verdadero.
  • JPII promovió con fervor la “cultura de la vida” y defendió fuertemente la dignidad de la vida en todas sus etapas (desde la concepción hasta la muerte natural), una enseñanza que él ejemplificó al aceptar con gracia los retos de la vejez y la enfermedad en sus últimos años.

JPII siempre animó a la gente a convertirse en santos. En la canonización se veían muchas camisetas entre la multitud: “No temas convertirte en santo”. Él no quería decir que todo el mundo debería esforzarse para ser reconocido oficialmente como santos en la Iglesia, sino que Dios mantiene su invitación a cada uno de nosotros para moldearnos en otros Cristos, a pesar de nuestras imperfecciones y defectos. En otras palabras, cada uno de nosotros tiene la capacidad de ser sagrado, de convertirse en santo. Sólo se necesitan dos cosas: nuestra libre decisión de cooperar en esta transformación, tratando de vivir siempre de acuerdo a la Verdad; y el don inmerecido de la gracia de Dios. Bueno, JPII, ¡tú nos has dado un buen ejemplo!

El domingo de Pascua, 27 de marzo de 2005, seis días antes de su muerte, Juan Pablo II bendijo a los fieles con sus últimas palabras públicas. Diez años después, estas palabras siguen siendo válidas e inspiradoras:

“También nosotros, hombres y mujeres del tercer milenio, tenemos necesidad de Ti, Señor resucitado. Quédate con nosotros ahora y hasta al fin de los tiempos. (…)Ayúdanos, te rogamos, en nuestro camino. Nosotros creemos en Ti, en Ti esperamos, porque sólo Tú tienes palabras de vida eterna ¡Aleluya!”

– Mark & Maggie Banga

LMC en Awassa, Etiopía

La celebración del 10 de octubre en Ghana

CLM GhanaPor primera vez, hemos celebrado como grupo laico la solemnidad de nuestro Fundador. Aprovechamos la oportunidad para hablar sobre el fundador, a nosotros mismos y sobre el proceso de formación.
Todo comenzó el miércoles, 7 de octubre. Sr. Adze Daniel, un antiguo estudiante comboniano, presentó la vida de Comboni. Habló de su nacimiento, sus padres, su vocación y misión. La presentación fue tan seductora que los trabajadores, los jóvenes y los niños alrededor estaban llenos de admiración hacia el celo de Comboni.
En el segundo día, el día 8, Rev. P. José Rabbiosi, MCCJ, presentó la familia comboniana. Presentó las cuatro ramas, los sacerdotes y los hermanos, las hermanas Combonianas, las Seculares y los Laicos Misioneros Combonianos. Destacó un poco sobre la historia de la Congregación masculina, los MCCJ, cómo ha comenzado y cómo y cuando llegaron a la provincia de Togo-Ghana-Benin y lo que están haciendo.
Al tercer día, el 9, el Sr. Justin Nougnui habló sobre el proceso de formación de los sacerdotes MCCJ y los LMC. Insistió en la necesidad de contar con un director espiritual, la disposición hacia la vida comunitaria, la disposición para presentar la buena noticia a los pobres y vulnerables, tanto para MCCJ como para los LMC; el rendimiento académico tan necesario hacia el sacerdocio y la profesionalidad necesaria para los LMC. El LMC puede estar casado o soltero y no tiene votos oficiales. A una pregunta, explicó claramente que algunas de las obras que hacemos no nos pueden liberar de entregarnos totalmente a la proclamación de la Buena Nueva y cumplir con lo que se requiere para un candidato LMC. Sin embargo, estos trabajadores pueden ser amigos de los LMC y apoyarlos financieramente para el logro de sus objetivos.
El 10 fue un programa diocesano para la ordenación sacerdotal. Así que la misa del 10 se celebró el domingo 11 para dar gracias al Señor por darnos una persona tan comprometida en el nombre de Daniel Comboni que no escatimó ningún esfuerzo para trabajar para la regeneración de África. Oramos por la Familia Comboni y en especial por los LMC en nuestra provincia para que el Señor nos fortalezca y les dé los medios para llevar a cabo sus actividades.
Justin Nougnui, coordinador.