Laicos Misioneros Combonianos

Noticias de Misión desde República Centroafricana

LMC CentroafricaLa Laica Misionera Comboniana María Augusta Pires, que está en misión en Mongoumba, República Centroafricana, nos envía noticias siempre que pasa por la capital (Bangui), el único lugar donde tiene acceso a Internet. Aquí están las últimas noticias que envió el pasado mes de abril:

Esta vez regresé antes a Bangui después de un mes. Cómo me sentía cansada, me hice el test de malaria y dio positivo. He empezado a hacer tratamiento mientras que los síntomas son todavía pocos, ya que, de este modo, la reacción a las medicinas son menos fuerte, se sufre menos.
Ana tuvo malaria hace dos semanas y se siente cansada, porque ha estado con nosotras una dentista polaca y la acompañó siempre durante casi tres semanas. Fueron muchos dientes extraídos en cada pueblo; para el tratamiento de la caries no hubo posibilidad porque no se puede mover con las máquinas. Gracias a Dios ayudó a muchas personas que estaban sufriendo. Sólo en Bangui se pueden extraer y es muy caro, cada extracción: 10.000 francos (16€). Hubo personas que tuvieron que extraer dos e incluso tres dientes. Pagan una suma simbólica de 500F (menos de un euro).

El P Fernando así como el P Jesús están bien, gracias a Dios. El P Samuel tuvo malaria a principios de marzo y de nuevo la semana pasada. Ahora tiene fiebre tifoidea (Salmonella). Tendrá que tomar uno o dos antibióticos. El Señor le ayude a recuperarse pronto… está un poco desanimado… Por favor, recen por él.

María, una mujer pigmea que tiene cáncer, se sentía un poco mejor. Pero la semana pasada comenzó con una gran diarrea. Le dimos medicamentos para combatirlo, pero no pasaba. Así que empezamos el tratamiento de la malaria con un medicamento inyectable y pronto comenzó a pasar. Adelgazó mucho, ahora necesita comer mejor. Compartimos con ella nuestros alimentos, así es más variada y esperamos que se recupere más rápido. Continuemos rezando a María y su hijo Jesús.

La semana pasada, nacieron dos gemelos cuya madre no da leche y necesita ayuda; en este momento son 9 los bebés que atendemos. Con la gracia de Dios y la generosidad de todos los que comparten para ayudar a los más necesitados, podemos trabajar con alegría y así compartir con todos los que nos rodean.

Hace dos semanas, cuando estaba visitando a los enfermos del hospital, me encontré con una señora que le realizaron una cesárea y que la leche no le quería venir (después de tres días). Me pidieron leche, pero insistí que tenía que hacer todo lo posible para que viniese. Así que le hice una infusión de menta, y el segundo día comenzó a venir un poco; lo repetimos un par de días más, y Patrice empezó a mamar bien, gracias a Dios. Es siempre mejor la leche materna y aquí aún más, porque es demasiado cara y las condiciones de higiene son muy escasas (el cuidado higiénico de los biberones y el agua para preparar la leche). La leche para un bebé durante un año cuesta alrededor de 400€. Muy pocas familias tienen la oportunidad de comprarla.
Durante la Cuaresma, la misa de los miércoles se realiza en el barrio; y los viernes también se hace el via crucis en el mismo barrio. El viernes serán los jóvenes de toda la parroquia los que participarán en la JMJ. El sábado habrá formación y el Domingo de Ramos será una gran fiesta. La semana pasada, los catecúmenos [personas que se preparan para recibir el bautismo] de 3er año tuvieron tres días de retiro y el domingo han recibido el óleo del bautismo; como son muchos se vuelve más fácil hacer los ritos del bautismo por etapas.

Ha llegado nuevo LMC, Simone, que es italiano. Está aquí aprendiendo francés en Bangui y aún no se sabe dónde va a estudiar el Sango [idioma local].

He leído todos los Astrolabios con gran alegría [ella los recibe por e-mail] y reza para que la visita de D. Virgilio, dé mucho fruto en el futuro. Que la visita pastoral corra bien.

Que los corazones de todos sus feligreses acojan con alegría las palabras del señor obispo. Les deseo que mejoren sus vidas como cristianos y sean verdaderos testigos de Cristo.

LMC Centroafrica

Los mejores votos de una Santa Pascua a todos.

Unidos en Cristo por la oración.

Un abrazo misionero del tamaño del mundo.

María Augusta Pires,

Publicado en Diario Astrolabio

Reunión del grupo de “Amigos de Comboni” en Awassa.

Ethiopian CLMLos Laicos Misioneros Combonianos de Etiopía están colaborando con el grupo de Amigos de Comboni.
Parte de esta colaboración está en la organización y formación de este grupo de laicos.
Hemos celebrado una reunión en Awassa donde hablamos sobre la Enseñanza Social de la Iglesia, pero también sobre cómo San Daniel Comboni cuidaba de los esclavos y de las personas más abandonadas.
También hubo tiempo para meditar algunos fragmentos bíblicos en los que se basa la ESI y tiempo para compartir.
Fue una reunión muy buena.

Ethiopian CLM
Madzia Plekan. LMC Etiopía

La Navidad eres tú

Navidad eres tuEl 17 de diciembre, nos encontramos en Bolonia para preparar la Navidad, para sorprendernos con un niño que nace, sorprendiéndonos delante de Dios que por amor se convierte en un niño para nosotros.

La experiencia que queríamos vivir como grupo era celebrar una reunión que tiene el sabor de esta maravillosa espera. La espera que mantiene la atención, un aviso que conduce al amor y el amor que conduce a Dios.
Nos pusimos a la escucha de la Palabra en el Evangelio de Lucas (Lucas 2,8-20) y juntos construimos el pesebre. Cada uno tomó un pastor y se colocó cerca del niño Jesús, leyendo esta oración que hicimos nuestra:
La Navidad eres tú, cuando decides nacer de nuevo cada día y dejar que Dios entre en tu alma.
La Navidad eres tú, cuando cantas al mundo un mensaje de paz, justicia y amor.
La Navidad es cuando llevas a alguien para encontrarse con el Señor.
Tú también eres un Rey Mago, cuando das lo mejor que tienes, independientemente de a quién lo das.
Música de Navidad eres tú, al lograr la armonía dentro de ti mismo.
Felicitación de Navidad eres tú cuando perdonas y restaurar la paz, incluso cuando sufres.
En nuestro grupo está empezando a participar Endurace, un chico nigeriano que compartió sus dificultades como inmigrante y el calvario que sufrió para llegar a Italia.
En nuestras intenciones recordamos el drama de la inmigración y las muchas muertes que permanecen en la indiferencia y el silencio.
Saber aceptar y hacerse pequeño es la Navidad nos desafía todos los días, no sólo en la fecha del 25 de diciembre.
Nuestra reunión también contó con la participación de Emma, que volvió después de tres años de misión en Brasil.
Ella contó su historia, su caminar, un viaje misionero entre los LMC de Bolonia y los LMC de Brasil.
Las palabras de Emma fueron acompañadas por imágenes donde nos mostró su servicio en el ministerio de la prisión, en las afueras de Nova Contagem, la experiencia en Salvador con personas sin hogar. Hermosas y fuertes, fueron sus palabras, el testimonio de la misión ad gentes que vivió.
¡Bienvenida de nuevo al grupo y otra vez en camino con nosotros!
La reunión concluyó con la cena de la comunidad donde cada uno aporta algo y recordamos dos hechos importantes:
La Misa del Gallo en la estación, con las personas sin hogar y los voluntarios y la marcha por la paz del 31 de diciembre, que tendrá lugar en Bolonia.
Estamos muy contentos con estas dos iniciativas en las que estamos involucrados en la organización con otras realidades sociales y misioneras, una tarea que implica la participación de todos, ya que es en conjunto que se construye y cambia el mundo.

Navidad eres tu¡Feliz Navidad a todos… nadie está excluido!
LMC Bolonia

Comunidad Trindade

LMC BrasilEstoy cerca del final de mis tres años de compromiso misionero en esta hermosa tierra brasileña que me ha dado y enseñado tanto.
Ya siento un vacío triste por lo que va a pasar, un sentimiento que me trae a la memoria caras, situaciones, historias, momentos importantes que dejaron huella en mi experiencia misionera y que me han cambiado. Yo les permití cambiarme y ayudarme a crecer un poco más.
Es bueno cambiar cuando la Vida te muestra senderos que sólo pueden ser saludables para tu corazón, para bien o para mal.
Misión también significa crecimiento, encuentro con el Otro, el encuentro entre ustedes y Ellos, con Dios que nos hace ser Nosotros, y un Tú.
Terminas encontrando a un Dios itinerante, que nunca deja de moverse y te asombra. Un Dios que camina descalzo con nosotros: “¡Saquen sus sandalias de sus pies, porque el lugar que están pisando es terreno sagrado!”.
Y eso es lo que hice, caminando descalza en la maravilla del descubrimiento y el auto-descubrimiento, sabiendo que Dios estaba caminando conmigo.
Elegí terminar mis tres años de compromiso misionero en Salvador de Bahía en una comunidad que da la bienvenida a la gente de la calle. La comunidad se llama Trindade.
Ha sido una experiencia totalmente diferente a las anteriores. Dejé el trabajo penitenciario, que espero seguir en Italia, para conocer otra realidad social muy dura e hiriente, la vida de la gente de la calle.
La Comunidad Trindade tiene diez años y está situada en un barrio cercano al puerto y a un viaducto donde se reúnen muchas personas de la calle. La casa es un antiguo templo, ahora sin uso, que se ha convertido en un hogar temporal para aquellos que están tratando de cambiar sus vidas o al menos intentarlo.
LMC BrasilTodo sucede gradualmente. Siguen durmiendo en el suelo dentro de la iglesia y comienzan una recuperación que viene desde dentro, a través de la autoestima y la búsqueda de la propia identidad.
Cuando vives en la calle, lo pierdes todo, no sólo cosas materiales, sino que te abajas hasta el punto en que ya no te reconoces, perdido en un vacío que te devora, donde el alcohol y las drogas te consumen a diario. Donde ya no sabes quién eres y no tienes sueños por construir.
El hambre, el frío, la búsqueda de un lugar seguro para dormir se convierten en las prioridades del día a día.
La dependencia del alcohol y las drogas te llevan a arriesgarte, robando o prostituyéndote hasta que perder tu dignidad.
Esta comunidad nació de la reunión del Hno. Henrique, un francés, y una persona de la calle que, en busca de un lugar seguro para dormir, se cruzaron en esta iglesia abandonada.
El hno. Henrique es un monje itinerante que hace años eligió vivir en la calle para conocer de primera mano la situación dramática de la gente de la calle, haciéndose vecino y viviendo con ellos.
Él escogió esta iglesia como refugio nocturno y con el tiempo se convirtió en una comunidad, un hogar para aquellos que no tienen hogar y un faro de esperanza.
Hoy reúne a 35 hombres y mujeres.
La Comunidad Trindade no es un fin en sí mismo, sino un lugar de paso, de transición.
Es un lugar donde uno puede alejarse de la dependencia del alcohol y las drogas, encontrar un trabajo, ser capaz de mantenerse en pie después de años pasados en la calle.

Es como tratar de volver a pegar partes de uno mismo que han sido desconectadas, para ver de nuevo la forma original que se había perdido.
Es una comunidad sencilla donde todo el mundo ayuda y coopera para su mantenimiento y el bienestar de todos.
Todos cooperan y se hacen útiles, desde la cocina hasta la limpieza, el jardín y algunas actividades artesanales, cada uno según sus talentos y limitaciones.
LMC BrasilYo también tengo mi cartón donde duermo en el suelo y ayudo en todo.
Estoy aprendiendo lo que significa hacer esto: guardar cuidadosamente mi cartón que es mi colchón, enrollarlo para poder extenderlo de nuevo la noche siguiente. Cuando camino por la calle ahora y veo un pedazo de cartón me siento como si dijera: “¡Mira, eso es una cama!” Porque para un número de personas es exactamente lo que es, una casa en la calle.
La Misión te ayuda a ver las cosas desde diferentes puntos de vista, especialmente desde puntos donde a la gente no le gusta sumergirse o mirar.
Se aprende que se puede vivir con poco, lo que significa dormir en el suelo, tener hambre, no poder lavarse, lo que significa estar en la periferia de la existencia.
Un poco cada vez, con amabilidad y por estar disponible, estoy empezando a conocer las historias de las personas que viven en la comunidad: son historias de calle, de drogas, alcohol, pérdidas y violencia.
Las palabras usadas son ásperas y llenas de heridas y de cicatrices.
En esta experiencia, al igual que en mi pastoral en la prisión, aprendo la lección más hermosa e interesante: necesitas aprender a escuchar sin juzgar y hacerte prójimo.
En la comunidad también tenemos un pequeño periódico, Aurora de Rua, escrito por la propia gente de la calle. Se trata de su situación, sus vidas, sus historias y la importancia del reciclaje. Sí, porque muchos de sus productos artesanales están hechos de material desechado y de basura.
Detrás de todo esto hay una gran pedagogía: ser capaz de construir cosas bellas y útiles a partir de lo que otros consideran basura inútil.
Así es como la gente de la calle o los prisioneros, refiriéndome al ministerio en la prisión, se consideran a sí mismos como los rechazados de la sociedad.
Pero todo renace a la vida, a una nueva Vida.
El periódico ayuda a difundir las noticias y las realidades de la gente de la calle, que a menudo son discriminados, excluidos, abandonados y juzgados. Hay historias que tocan tu corazón y te ayudan a entender las profundidades de algunas situaciones humanas, tan duras y dolorosas.
El jueves por la noche la comunidad abre sus puertas a la gente de la calle del proyecto “Get up and Walk”, creado por la propia comunidad en cooperación con la diócesis de Salvador.
Desafortunadamente, la Iglesia no puede albergar demasiadas personas y el problema de las calles es enorme.
LMC BrasilEl proyecto es un lugar donde la gente de la calle puede encontrar ayuda psicológica y ayuda para rellenar los formularios para tarjetas de identificación, documentos de trabajo, o también para actividades recreativas, un lugar donde ducharse, encontrar ropa.
Para los que lo deseen, los jueves por la noche son una manera de conocer la comunidad, tener un momento de oración, una comida común y un lugar para dormir. Estos son pequeños pasos que ayudan a crear conciencia, socialización, compartir una comida, estar en un lugar tranquilo y orar juntos…
Los jueves por la noche están abiertos a todos, incluso a visitantes, personas de fuera que quieren compartir esta experiencia.
Es un momento muy emotivo, ya que vivimos de una manera concreta lo que significa el Evangelio de Jesús que invita a todos a la misma mesa, a compartir el pan con todos, donde nadie es excluido.
Es un Evangelio que se materializa en la Vida y por la Vida, el Evangelio en el que creo, donde encuentro a Dios y al rostro de Dios. Este Rostro de Dios tiene muchas historias, muchas heridas y mucha belleza. Por eso me gusta la idea de un Dios peregrino siempre caminando, dentro de cada uno de nosotros, viviendo en nuestras historias. Estoy agradecida por esta elección y por este último mes y medio que voy a pasar en esta hermosa e importante Comunidad de Vida.
No me despediré de Brasil, sino simplemente un “hasta que nos encontremos de nuevo”, porque nunca abandonaré las relaciones que creé, las personas que caminaron conmigo y que me enseñaron a caminar. Para todos ellos siempre será un “¡hasta pronto!”
Dios respira a través de nuestros corazones.
Emma, LMC

El sinónimo de “hoy” es “presente”

hoje¿Cuál es la fuerza que nos sostiene? ¿De dónde viene la esperanza para seguir soñando?, ¿para resistir y buscar una sociedad más humana y feliz, fraterna para todas y para todos? Lo que nos mueve son los sueños de una realidad que queremos, una realidad que no incluya situaciones de injusticia impuesta por las desigualdades sociales y económicas. Una realidad que se transforma en la medida en que nosotros la transformamos, a través de nuestros esfuerzos, con nuestros sentidos, con nuestras opciones. Podemos y debemos ser constructores de nuestro destino personal y colectivo, de nuestra libertad creativa. Nuestra pasión y nuestra fe ganan fuerza cuando están en contacto directo con las víctimas de la violencia y la injusticia contra los derechos sagrados y fundamentales que se llaman derechos humanos. Los signos y resurrecciones nacen de nosotros mismos, de la unión y la fuerza de los movimientos sociales y otras articulaciones que vienen desde abajo, desde la sociedad civil y organizada… ¡nosotros! Es posible hacer llover Justicia, fertilizar la tierra y obtener los frutos que han de nacer. Es posible, porque queremos, creemos, luchamos, construimos. El cansancio, la desilusión, el desánimo, el miedo se convierte en una sombra gigante si lo permitimos, pero se hace pequeña e insignificante si nos mantenemos unidos, si la lucha de uno es la lucha de todos. Entre los males más fuertes está la indiferencia absoluta, es el que domina nuestra vida diaria, una especie de ceguera en el mundo que hace que la gente viva en una burbuja, ciega y estéril, incapaz de escuchar los latidos del corazón del mundo, olvidando que en este latir está también el nuestro. Nosotros somos el mundo, la historia es la nuestra, que nadie se sienta excluido, en las palabras de una canción de De Gregori, ¡nosotros estamos escribiendo la historia! Somos parte de un alfabeto que es capaz de escribir cosas maravillosas, si así lo elegimos. Valor, sueños, esperanzas, dignidad, libertad, justicia, respeto, imaginación, fraternidad… tantas plumas con las que comenzar a escribir, donde nosotros somos el papel en blanco donde empezar a hacerlo.

Emma. LMC