Laicos Misioneros Combonianos

Elan Misionero en Benin

LMC Ghana

Después de participar en la ordenación diaconal de algunos MCCJ en Aného en la diócesis de Aného este sábado, 27 de julio, el capellán P. Ephrem, MCCJ y Justin, LMC tomaron el camino a Cotonou, la capital de la República de Benin. El objetivo fundamental es visitar a nuestros candidatos y también hacer promoción vocacional. Fuimos acogidos en el noviciado MCCJ de Cotonou, donde nos alojamos junto con algunos novicios y escolásticos, ya que el padre maestro y su asistente se encontraban en Roma para recibir formación. El domingo por la mañana, estuvimos en la parroquia de Santa Juana de Arco de Sedegbe (Parroquia donde celebramos el día internacional del LMC el 15 de diciembre de 2022 al final de la Asamblea Africana en Cotonou). La misa fue en honor de los abuelos, cuarta edición de la Archidiócesis de Cotonou tener una mirada especial para los ancianos. Esto está en línea con el mensaje del Papa Francisco titulado «En mi vejez, no me olvides». Se hizo una colecta en esta línea. Hacia el final de la celebración, el capellán pudo hablar brevemente sobre el LMC y presentó al coordinador provincial. Al final, algunas personas expresaron su deseo de saber más sobre el LMC. El coordinador les habló un poco del LMC y tomó sus contactos para mantener la comunicación con ellos.

Por la tarde, nos reunimos con nuestros candidatos Lucien, su esposa y Ulrich gracias al esfuerzo del Hermano Pascal, MCCJ que acompaña al grupo en Benin. Tuvimos ocasión de compartir sobre la historia, la misión, la formación y los desafíos del LMC en el mundo y en la provincia y de reflexionar sobre la mejor estrategia a adoptar para la consolidación de la Asociación LMC en la provincia.

También pudimos encontrarnos con algunos miembros de la Asociación «Amigos de Comboni» para inspirarles el deseo de caminar como LMC.

El lunes 29 de julio, hacia las 2 de la tarde, emprendimos el regreso a Ghana.

Justin Nougnui, Coordinador LMC.

“KENIA BRILLA: Cuando tienes visitas VIP y eres lo suficientemente humilde como para… ¡presumir de ello!”

LMC Kenia

Kenia, Kenia, Kenia… están pasando muchas cosas en Kenia. Gente que se va, gente que viene, visitantes de excelencia para estrechar nuestros lazos con el movimiento, para crecer y brillar. El mes pasado fue Hani de Egipto, nuestro coordinador africano, acompañado de otra LMC egipcia, Mira, hablándonos en nuestra reunión mensual, acompañando al LMC de Kitelakapel en sus actividades y particularmente con los Talleres de Salud Mental. Estos días, en cambio, la casa está llena de “¿Has leído ese documento?”. “¡Esto está en las conclusiones de Maia!” “Elwangen 2006” “¡Guía de formación!”… Y estoy seguro de que, a no ser que aún no conozcas a los Laicos Misioneros Combonianos, sólo te habrá venido a la cabeza ese nombre: ¡¡¡Alberto de la Portilla!!!

Efectivamente, nuestro invitado de honor de este mes es nuestro coordinador general, invitado por la comunidad LMC de Kitelakapel y el LMC de Kenia a pasar un tiempo con nosotros, con el objetivo concreto de guiar a nuestro equipo de Kitelakapel mientras siguen poniendo los cimientos de su joven misión.

Nuestro Alberto llegó bien, e inmediatamente se adentró en los asuntos del LMC, ya que fue llevado a Kariobangi, en Nairobi, para asistir a nuestra reunión mensual de formación. Para la ocasión, se reunieron todos los LMC y los candidatos, ¡así que fue realmente un acontecimiento único! Tuvimos la oportunidad de alquilar una casa perteneciente a las hermanas combonianas, no lejos de la parroquia, donde tuvimos todo el espacio, la paz y la tranquilidad que necesitábamos, para centrarnos con entusiasmo en la historia de nuestro movimiento, sus documentos más importantes, nuestra identidad como LMC, y un testimonio personal de Alberto sobre su propia experiencia de misión, con su familia y dentro de una comunidad, en Mozambique, hace unos años.

Fue sin duda una maravillosa oportunidad que tuvimos para crecer como grupo, al ampliar nuestra conciencia y conocimiento de nuestros orígenes y nuestra identidad.

El domingo, mientras los candidatos hacían animación misionera en otra parroquia de Nairobi, los LMC tuvimos nuestro momento especial con nuestro coordinador general, reflexionando sobre cómo seguir viviendo, experimentando, practicando nuestra vocación de Laicos Misioneros Combonianos, ya sea sirviendo en el país o en el extranjero.

Todo ello, obviamente, acompañado de momentos de oración y convivencia.

Estamos profundamente agradecidos de que la visita de Alberto haya sido posible, ya que nos ha dado la oportunidad de reflexionar de nuevo y en profundidad sobre quiénes somos y quiénes queremos ser, y esperamos que disfrute de su tiempo en Kenia, ¡hasta que nos volvamos a encontrar antes de que regrese a España!

Linda, LMC Kitelakapel

Nuevos LMC en Polonia

LMC Polonia

El sábado 23 de junio de este año, durante la reunión de la familia comboniana en Cracovia, Paweł e Iza se unieron solemnemente al movimiento de los Laicos Misioneros Combonianos.

El acontecimiento tuvo lugar antes de la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, que tanto amaba el fundador de la congregación, Daniel Comboni. Él escribió muchas veces en sus cartas tener siempre “los ojos fijos en Cristo”, estas palabras son el fundamento de la vida de un misionero.

Durante la Santa Misa solemne, ambos candidatos leyeron el acta de adhesión manuscrita y y se la entregaron al Padre Adam Zagaja, responsable del LMC en Polonia en nombre de la Congregación de los Misioneros Combonianos.

LMC, familiares y amigos estuvieron presentes en este día tan importante para Paweł e Iza.

LMC Polonia

Prevención de conflictos en una familia o comunidad cristiana.

Benin

Este tema nos fue expuesto por el escolástico Constantino.

En su presentación, Sc. Constantino enumeró algunas de las causas de nuestros conflictos en comunidad antes de explicar la base bíblica de la gestión de conflictos. Es Jesús mismo quien nos invita a una resolución amorosa de nuestros desacuerdos (Mt 18, 15-17; Mt 6, 12; Mt 5, 23-24).

La comunicación abierta, sincera y honesta; la práctica mutua del perdón entre los miembros de una misma familia cristiana; la oración y el estudio de la Biblia en familia, el espíritu de humildad y la compasión son algunas estrategias preventivas para gestionar los conflictos en las comunidades cristianas. La gestión de conflictos es un reto omnipresente en todas las esferas de la vida.  Como seguidores de Jesucristo, los cristianos están llamados a vivir en paz y armonía unos con otros. 

Al final de su presentación, Sc Constantine concluyó diciendo que la gestión preventiva de conflictos en las familias y comunidades cristianas es un aspecto vital de la vida cristiana. Siguiendo los principios bíblicos, comprendiendo las causas de los conflictos y aplicando estrategias de prevención eficaces, los cristianos pueden trabajar juntos para prevenir los conflictos, promover la paz y la unidad, y dar testimonio del amor y la gracia de Jesucristo en el mundo.

Aboe Lucien, candidato a LMC.

Retiro en Ghana

LMC Ghana

Del 15 al 17 de marzo, tuvimos un encuentro en Ghana, en la comunidad de Dadome, para hacer retiro, reunión mensual y actividad pastoral.

El viernes 15 de marzo, nos reunimos en Dadome para hacer nuestro retiro de este tiempo de Cuaresma. Esa tarde, meditamos sobre el Vía Crucis con los fieles de la comunidad. El sábado por la mañana, después de la oración de la mañana, tuvimos el primer tema que compartió nuestro hermano Christian. Era sobre Morir a uno mismo para vivir con Cristo. Nos invitó a renunciar a nosotros mismos a través de ciertas prácticas: ir en contra de ciertas prácticas de nuestras culturas y tradiciones, amar a Dios más que a nuestros padres, ser humildes son formas de morir a nosotros mismos.

El segundo tema fue la Cuaresma: camino para un crecimiento espiritual, que fue presentado por Justin, el coordinador. Insistió en las tres prioridades de la Cuaresma, que son la oración, la ascesis y la fraternidad. Nos invitó a esforzarnos por agradar al Señor practicando la virtud, renunciando a los placeres carnales y tendiendo los brazos a nuestros hermanos.

El sábado por la tarde se dedicó al sacramento de la Reconciliación con la presencia del padre capellán, el padre Ephrem. Después, rezamos el rosario para terminar el retiro.

Después de la cena, reflexionamos sobre la situación económica del grupo.

 El domingo por la mañana, acompañamos al padre Ephrem para la ceremonia de presentación de un recién nacido. Después, nos dirigimos a Husikorpe para la celebración eucarística. De Husikorpe, volvimos a Dadome para una segunda misa. Fue después de la misa y la comida familiar cuando todos tomaron el camino de vuelta a casa.

Justin Nougnui, coordinador.