Laicos Misioneros Combonianos

Una aventura con Jesús en Arequipa

LMC Guatemala

Estimados LMC y amigos de la misión que nos leen.

Deseándoles abundantes bendiciones en su vida misionera les saludamos Mercedes y Carolina Laicas Misioneras Combonianas de Guatemala.

Queremos compartir con ustedes, un poco de nuestra historia personal.

Mi nombre es Mercedes, soy viuda y tengo 80 años, soy madre de 3 hijos, 6 nietos y 3 bisnietos.

Antes de ser misionera trabajé en comunidades pastorales en preparación de lectores, acólitos, infancia misionera, y fui instituida como ministra de la eucaristía, también formando cenáculos abiertos en casa; a pesar de todo este trabajo realizado para el Señor, me surgió la inquietud de conocer la misión y comencé a misionar con los Laicos Misioneros Combonianos de Guatemala viajando a San Luis Peten, una vez por año, durante cuatro años. Dentro de las actividades que realizábamos era visitar aldeas marginales en la profundidad de las montañas, sin acceso a luz ni agua. Misionaba escuchando las necesidades de la gente, compartiendo y conviviendo con ellos.  

Ya tengo catorce años de estar en el camino  misión y del carisma comboniano, en diversas situaciones y proyectos, así como en Santa Cruz Chinautla, municipio con alta población indígena evangelizando niños y mujeres de escasos recursos, trabajando en el programa de evangelización, formación y nutrición de niños en Santa Catarina Pinula en unas aldeas de periferia y haciendo algunas experiencia de vida comunitaria, tanto en el Salvador en un barrio de periferia como en Santo Domingo Xenacoj, en aldeas indígenas marginales. Cada vez ha sido mayor mi deseo de salir de misión fuera de Guatemala.

Mi nombre es Carolina, soy soltera y tengo 68 años, madre de 2 hijos y 3 nietos. Antes de estar en la misión, trabaje por muchos años en un grupo católico Cristocéntrico, en retiros abiertos y cerrados de primera evangelización, también dando platicas de crecimiento personal a personas adultas que se incorporaban de los retiros al grupo, al mismo tiempo a los niños que se reunían los viernes en la reunión de asamblea de grupo.

Durante cuatro años Mercedes me compartió sobre la misión y su experiencia en ella, hasta que un día accedí ir a los Laicos Misioneros Combonianos y me quedé, tengo ocho años de estar en la misión y en el camino del carisma comboniano. Estuve en formación por dos años, luego fui al visiteo a una aldea llamada la Salvadora en Santa Catarina Pinula y he trabajado con la gente del lugar, he visto sus necesidades y he sentido ese llamado fuerte de querer salir a misionar fuera de Guatemala. 

Al igual que Mercedes, estuve con ella en Santa Cruz Chinautla y En la experiencia de vida comunitaria en el Salvador.

EN ESTE MOMENTO nos encontramos viviendo nuestra experiencia de vida comunitaria y preparación específica, para poder partir, en unos días a Villa Ecológica en Arequipa, Perú.

Esta experiencia la estamos viviendo en un Hogar Para Ancianas ubicado en Quetzaltenango a cinco horas de la ciudad de Guatemala, que es donde vivimos, hemos dejado nuestro hogar, familias, seres queridos y todo nuestro trabajo habitual para prepararnos a la misión Ad Gentes.  

Esta experiencia que estamos viviendo nos ha permitido convivir juntas, conocernos mejor. Nuestro día lo hemos organizado con un horario diario de estudio, ayuda en el hogar en lo que se nos solicite, Alberto de la Portilla nos ha dado formación, que han sido muy enriquecedora para discernir nuestra vocación, hemos orado juntas y nos hemos hechos preguntas si realmente queremos salir afuera de Guatemala por todos los problemas que conlleva llegar a un lugar de diferente cultura y costumbres, pero la respuesta ha sido siempre, confiando en la providencia divina que va adelante de nosotras.  No ha sido fácil adaptarnos al clima, pues aquí es muy frío y ha llovido mucho, por lo demás, hemos sido acogidas con mucho cariño por las hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl, de las que hemos aprendido mucho sobre la organización del Asilo, la forma en la que cosechan sus propios alimentos y atienden a las 32 ancianas que tiene a su cargo. Siempre el misionero debe aprende todo lo que pueda para poder servir en el camino de misión.

Reciban un cordial saludo, Mercedes y Carolina

LMC Guatemala

Por una misión compartida

Papa Francisco

Somos comunidad”. Esta es una de las palabras que nos dice el Papa en el mes de octubre.

El Papa Francisco nos recuerda la importancia de caminar juntos y “corresponsabilizarnos de la misión de la Iglesia”. Remarca también que los sacerdotes no son “los jefes de los laicos, sino sus pastores”, y que “Jesús nos ha llamado a unos y a otros. No a unos por encima de los otros, ni a unos por un lado y a otros por el otro, sino complementándonos. Somos comunidad”.

Por eso, consagrados, laicos, sacerdotes, todos los cristianos debemos “dar testimonio con nuestras vidas”, ofreciendo siempre lo mejor desde lo que sabemos hacer.

Original

Visitando la familia

LMC México

Cuando se decide ir a misión se sabe que no se va solo, por eso es necesario dialogar con la familia.

Mariana LMC desde el 2017, ha decidido salir a misión, lo ha demostrado al inscribirse al diplomado sobre Misión que ofrece MILAG (Misioneros Laicos Ad-gentes en México), solicitó entrar a la experiencia de comunidad el siguiente año, está en dialogo con su jefe inmediato para definir el día que dejara su trabajo para concentrarse en su preparación a la misión.

Y lo más importante, nos hemos dado a la tarea de conocer a su familia, en especial a sus papas y dialogar con ellos para hacerles saber que estamos dando acompañamiento a su hija para el paso vocacional que va a realizar. Con felicidad puedo decir que ha sido un encuentro de Fe, Oración, Compartir y Convivir donde he confirmado que Mariana nuestra Hermana en Cristo tiene todo para dar este paso a la misión ya que Dios ocupa el primer lugar en su vida, esto lo experimenta todos los días a ejemplo de sus padres.

Beatriz Maldonado, LMC México

Elan Misionero en Benin

LMC Ghana

Después de participar en la ordenación diaconal de algunos MCCJ en Aného en la diócesis de Aného este sábado, 27 de julio, el capellán P. Ephrem, MCCJ y Justin, LMC tomaron el camino a Cotonou, la capital de la República de Benin. El objetivo fundamental es visitar a nuestros candidatos y también hacer promoción vocacional. Fuimos acogidos en el noviciado MCCJ de Cotonou, donde nos alojamos junto con algunos novicios y escolásticos, ya que el padre maestro y su asistente se encontraban en Roma para recibir formación. El domingo por la mañana, estuvimos en la parroquia de Santa Juana de Arco de Sedegbe (Parroquia donde celebramos el día internacional del LMC el 15 de diciembre de 2022 al final de la Asamblea Africana en Cotonou). La misa fue en honor de los abuelos, cuarta edición de la Archidiócesis de Cotonou tener una mirada especial para los ancianos. Esto está en línea con el mensaje del Papa Francisco titulado «En mi vejez, no me olvides». Se hizo una colecta en esta línea. Hacia el final de la celebración, el capellán pudo hablar brevemente sobre el LMC y presentó al coordinador provincial. Al final, algunas personas expresaron su deseo de saber más sobre el LMC. El coordinador les habló un poco del LMC y tomó sus contactos para mantener la comunicación con ellos.

Por la tarde, nos reunimos con nuestros candidatos Lucien, su esposa y Ulrich gracias al esfuerzo del Hermano Pascal, MCCJ que acompaña al grupo en Benin. Tuvimos ocasión de compartir sobre la historia, la misión, la formación y los desafíos del LMC en el mundo y en la provincia y de reflexionar sobre la mejor estrategia a adoptar para la consolidación de la Asociación LMC en la provincia.

También pudimos encontrarnos con algunos miembros de la Asociación «Amigos de Comboni» para inspirarles el deseo de caminar como LMC.

El lunes 29 de julio, hacia las 2 de la tarde, emprendimos el regreso a Ghana.

Justin Nougnui, Coordinador LMC.

“KENIA BRILLA: Cuando tienes visitas VIP y eres lo suficientemente humilde como para… ¡presumir de ello!”

LMC Kenia

Kenia, Kenia, Kenia… están pasando muchas cosas en Kenia. Gente que se va, gente que viene, visitantes de excelencia para estrechar nuestros lazos con el movimiento, para crecer y brillar. El mes pasado fue Hani de Egipto, nuestro coordinador africano, acompañado de otra LMC egipcia, Mira, hablándonos en nuestra reunión mensual, acompañando al LMC de Kitelakapel en sus actividades y particularmente con los Talleres de Salud Mental. Estos días, en cambio, la casa está llena de “¿Has leído ese documento?”. “¡Esto está en las conclusiones de Maia!” “Elwangen 2006” “¡Guía de formación!”… Y estoy seguro de que, a no ser que aún no conozcas a los Laicos Misioneros Combonianos, sólo te habrá venido a la cabeza ese nombre: ¡¡¡Alberto de la Portilla!!!

Efectivamente, nuestro invitado de honor de este mes es nuestro coordinador general, invitado por la comunidad LMC de Kitelakapel y el LMC de Kenia a pasar un tiempo con nosotros, con el objetivo concreto de guiar a nuestro equipo de Kitelakapel mientras siguen poniendo los cimientos de su joven misión.

Nuestro Alberto llegó bien, e inmediatamente se adentró en los asuntos del LMC, ya que fue llevado a Kariobangi, en Nairobi, para asistir a nuestra reunión mensual de formación. Para la ocasión, se reunieron todos los LMC y los candidatos, ¡así que fue realmente un acontecimiento único! Tuvimos la oportunidad de alquilar una casa perteneciente a las hermanas combonianas, no lejos de la parroquia, donde tuvimos todo el espacio, la paz y la tranquilidad que necesitábamos, para centrarnos con entusiasmo en la historia de nuestro movimiento, sus documentos más importantes, nuestra identidad como LMC, y un testimonio personal de Alberto sobre su propia experiencia de misión, con su familia y dentro de una comunidad, en Mozambique, hace unos años.

Fue sin duda una maravillosa oportunidad que tuvimos para crecer como grupo, al ampliar nuestra conciencia y conocimiento de nuestros orígenes y nuestra identidad.

El domingo, mientras los candidatos hacían animación misionera en otra parroquia de Nairobi, los LMC tuvimos nuestro momento especial con nuestro coordinador general, reflexionando sobre cómo seguir viviendo, experimentando, practicando nuestra vocación de Laicos Misioneros Combonianos, ya sea sirviendo en el país o en el extranjero.

Todo ello, obviamente, acompañado de momentos de oración y convivencia.

Estamos profundamente agradecidos de que la visita de Alberto haya sido posible, ya que nos ha dado la oportunidad de reflexionar de nuevo y en profundidad sobre quiénes somos y quiénes queremos ser, y esperamos que disfrute de su tiempo en Kenia, ¡hasta que nos volvamos a encontrar antes de que regrese a España!

Linda, LMC Kitelakapel