Laicos Misioneros Combonianos

Reunión Consejos Generales de la Familia Comboniana

ConsejosFCEl pasado fin de semana nos reunimos en Carraia (en casa de las misioneras seculares) los Consejos Generales de la Familia Comboniana.

Como cada año este encuentro nos ayuda a estar cercanos y atentos a las novedades que cada una de las ramas vamos teniendo.

La mañana, tras un rato de oración conjunto, la dedicamos a compartir estas novedades.

Las misioneras combonianas nos explicaron su caminar y en especial los pasos que están dando para preparar el capítulo de este año, así como la reorganización del instituto atendiendo a las nuevas realidades. Preparan el capítulo con un primer momento de experiencia en una realidad concreta y desafiante en cada comunidad del cual parta la reflexión y el compartir. Buscando orientar el instituto hacia presencias verdaderamente significativas, sabiendo que todo no es abarcable.

Las misioneras seculares nos contaron su camino desde la pasada asamblea y los desafíos que van surgiendo. La importancia de reapropiarse de su propia historia y vivencia del carisma, siendo fieles en el día a día a la vocación que debe seguir creciendo y procurando mantener un espíritu de colaboración con otros institutos seculares y con el resto de la Familia comboniana.

Este año el nuevo consejo general de los MCCJ nos contó su camino de preparación y realización del capítulo general, recogiendo las reflexiones surgidas en cada provincia y de cada hermano. La inspiración que han tenido en el magisterio del Papa Francisco. Y los ejes centrales que han salido sobre la Misión, la Persona y la Reestructuración del instituto.

Por nuestra parte, los LMC explicamos los grandes retos que estamos intentando llevar adelante. En especial el procurar el fortalecimiento de cada grupo y de la familia LMC en general, el trabajo con cada grupo y a nivel continental, la importancia de la comunicación, la formación o la economía, para finalizar con la apuesta por la Familia Comboniana y el desafío que desde el carisma se nos presenta a la hora de colaborar y testimoniar nuestro ser misionero.

Posteriormente, en la tarde, tuvimos un tiempo de reflexión conjunta sobre la misericordia en la vida y misión de San Daniel Comboni a partir de un texto del padre Carmelo Casile. Un tiempo rico para compartir, que también nos ayudó a pensar como familia.

La jornada finalizó con la celebración conjunta de la eucaristía y la cena en un ambiente de cordialidad. En Carraia nos sentimos muy acogido por las misioneras seculares y disfrutando del buen ambiente que caracteriza estos encuentros.

Un saludo

Acontecimientos de enero en Polonia

CLM PolandHemos tenido una gran cantidad de acontecimientos importantes en enero, por ello publicamos con un pequeño retraso 🙂 .

Todos nuestras Laicas Misioneras Combonianas que comienzan su misión este año ya han partido para aprender el idioma que utilizarán durante su misión. Madzia está en Londres para mejorar su Inglés, Kasia se encuentra actualmente en Portugal junto con Barbara y la comunidad de LMC locales para perfeccionar su portugués (e inglés 🙂 ). Ania acaba de llegar a la República Democrática del Congo para aprender francés.

En nombre de las chicas y de todos los Laicos Misioneros Combonianos en Polonia, nos gustaría dar las gracias a todas las comunidades que les dieron una bienvenida tan cálida: los Padres Combonianos en Londres, la comunidad de Laicos Misioneros Combonianos en Portugal y la familia Comboniana en Kinshasa. Es muy importante para alguien que está dejando atrás todo lo que conoce y va a descubrir lo desconocido el sentirse que están en familia y contar con su apoyo.

¡Gracias a todos una vez más!

También estamos preparándonos para dar la bienvenida de regreso a nuestras tres Laicas Misioneras Combonianas – Asi, Ewy y Moniki que casi terminaron su primer periodo misionero en África. Nos encontraremos con Asia y Ewa en marzo, y con Monika a principio de abril. Chicas – estamos deseando veros!

LMC Polonia

“Nzapa a ga na é”!

PapaEl 29 de noviembre, domingo, a las 10, vimos pasar el avión de Alitalia, llevando al Santo Padre.

Nosotros no fuimos a recibirlo, como muchas personas lo hicieron a lo largo de la carretera entre el aeropuerto y el centro de la ciudad… sólo partimos para la Catedral de Bangui alrededor de las 14hs, la misa fue programada para el 17. Llegamos temprano, no tuvimos que esperar mucho tiempo para entrar y se nos dio un buen lugar desde el que se podía ver bien a Su Santidad. Esta misa era para: obispos, sacerdotes, religiosos y laicos comprometidos que trabajan en las parroquias. Varias veces durante la homilía, la gente le interrumpió para aplaudirlo. Como teníamos cinco invitaciones más, pudimos llevarnos cinco peregrinos de nuestra parroquia. El resto fueron cerca de la Catedral, donde asistieron a la misa transmitida a través de una pantalla gigante y donde permanecieron durante la vigilia de oración que duró toda la noche, con momentos de oración por la paz, confesiones y muchas canciones. “No a la venganza, la violencia y el odio“.

rcaA las cinco de la mañana, la gente comenzó dirigiéndose hacia el estadio para asistir a la misa celebrada por el Papa Francisco. Llegamos alrededor de las siete y ya había un montón de gente en las gradas.

En ese momento el Papa estaba de visita en la Mezquita Central de Bangui, el punto culminante de su visita. Debido al clima de odio que existe en el país entre los musulmanes y los no musulmanes se temía que este momento fuese cancelado, gracias a Dios no lo fue! Palabras del Santo Padre: “Todos somos hermanos“, “Hacer todo lo posible para lograr la paz. Trabajad, rezad, pero recuerda que no hay paz sin amor, amistad y tolerancia“. El portavoz de los musulmanes desplazados del Km 5, dijo: “Estamos encantados de recibir al Papa. No está aquí sólo para los cristianos, es un servidor, un enviado de Dios para todos los Centroafricanos“.

Según nos dijo François que trabaja en la ONU, el Papa Francisco después de los discursos oficiales, se quitó los zapatos, cruzó la mezquita y se fue a orar en el lugar donde los musulmanes rezan. Dijo que todo el mundo estaba muy sorprendido y emocionado porque esto no estaba previsto en el Protocolo. Como muestra de agradecimiento a un grupo de jóvenes musulmanes en moto, “apartó del sitio” a la Minusca (cascos azules) y escoltó al Santo Padre al estadio.

rcaEn la homilía de la misa en el estadio el Papa volvió a hablar del Perdón, la Reconciliación, la Paz y el “Pasar hacia el otro lado” (“Passons a l’autre rive”), porque “Sin perdón no hay paz”. “¡No a la venganza, a la violencia y al odio!”

En la calle la gente, feliz decía: “Dios vino a nosotros!” ” Nzapa a ga na é!”

Esperemos que después de la visita del Padre Santo la Paz permanezca en esta tierra y este pueblo tan sufrido tenga vida y vida en abundancia.

rca

Desde RCA

Un abrazo misionero

Augusta y Elia (LMC)

Peregrinando camino a Bangui para la visita del Papa

JesusEl día 25 de noviembre se inició la peregrinación a pie de los fieles de nuestra parroquia, desde Mongoumba a Bangui para participar en las ceremonias de la visita papal. Éramos cuatro grupos de 18 personas, una de ellas compuesta sólo por pigmeos recientemente bautizados.

Nos poníamos en marcha cada el día sobre las 2.30hs de la mañana con un papilla de arroz bien azucarada, para que todo el mundo pudiera tener energía para caminar. Iniciábamos con la oración, y luego todos en marcha, cantando hermosas canciones en Sango.

Cada día se cubrían aproximadamente 30kms, con alegría, a pesar de las “ampollas” en los pies…

Cuando se llegaba al lugar previsto para pasar la noche, se almorzaba y por la tarde, después de un merecido descanso, se hacía una catequesis sobre el tema del día, seguido de la Eucaristía.

Los temas presentados fueron: “Reconciliación”, “Laudato Si”, “La alegría de Evangelio” y “Bienaventurados los pacificadores”, temas interesantes que los peregrinos apreciaron mucho. En cada catequesis se distribuía a cada peregrino una cinta simbólica del tema: violeta, verde, roja y blanca.

Al terminar la misa se cenaba aprovechando los últimos rayos de luz.

Para las 20hs todo el mundo estaba en la cama, quiero decir, a dormir en una lona tendida en la tierra, dentro o fuera de la capilla. Las comunidades en las descansamos nos acogieron cálidamente y mostraron todo su apoyo, trayendo el agua y la leña. En dos de ellas prepararon comida que llegó para más de 70 personas.

EliaElia, yo y tres cocineras (voluntarias) íbamos en coche llevando todo lo necesario para cocinar durante seis días, que finalmente resultaron ser siete.

Elia estuvo incansable, con todos los que se acercaron a ella con los pies heridos o doloridos…

La llegada a Bangui fue el sábado por la mañana. La gente en la calle se detuvo asombrado al ver a toda esta gente peregrinando, cada uno con su cruz más alta que uno mismo, y con un grupo de pigmeos muy animados en el medio. Todos de Mongoumba.

Las actividades en la casa de los Misioneros Combonianos en Bimbo, donde estábamos alojados, fueron iguales a las de los días anteriores.

Fueron cuatro días de caminata en los que nadie se rindió a pesar de la fatiga… esperamos que esta peregrinación dé frutos; conversión al Señor, en cada corazón, personas protectoras de la Tierra “golpe Sopo/bata Sesse” anunciadores alegres del Evangelio, hombres y mujeres de paz.

Un abrazo

Maria Augusta, LMC Mongoumba