Laicos Misioneros Combonianos

Tras las huellas de Jesús – retiro espiritual en las calles de Berlín

BerlinEl 13 de mayo, 3 mujeres del pequeño grupo de LMC alemán se pusieron camino a Berlín, para realizar un retiro espiritual en las calles. Estábamos ansiosas, ¿cómo será eso? Llenas de gratitud podemos decir que ¡valió la pena! Fuimos cariñosamente acompañadas por el jesuita Christian Herwartz y la hermana comboniana Margit Forster. Cada una de nosotras hizo su experiencia personal y profunda, yendo a lugares que hicieron posible un encuentro con Dios de una manera especial: la cárcel, un punto de venta de drogas, un lugar de encuentro para personas sin hogar, plazas turísticas en el centro… Al igual que Moisés nos quitamos nuestras sandalias (miedos, prejuicios, juicios) y en los lugares sagrados encontramos a Dios de una nueva manera. Por desgracia, tuvimos que volver a casa el 17 de mayo. Fue una breve pero muy rica experiencia, sobre todo juntas. ¡GRACIAS!

Barbara Ludewig LMC Alemania

Mons. Romero un modelo de vida y de misión para los combonianos de América

MCCJ AmericaLos delegados combonianos de América/Asia al XVIII Capítulo General, reunidos en asamblea continental en la Ciudad de México de 11 a 15 de mayo, comparten su cercanía y reflexión por medio de una carta abierta que dirigieran a toda la Familia Comboniana con ocasión de la beatificación de Mons. Oscar Arnulfo Romero que se realizará el próximo sábado 23 de mayo, en El Salvador. A continuación publicamos la carta de los misioneros.

Carta abierta
de los Misioneros
Combonianos de América-Asia
con motivo de la Beatificación de Mons. Oscar Romero

Estimados hermanos y hermanas,
Nosotros, delegados de América/Asia al XVIII Capítulo General, reunidos en la Ciudad de México, les saludamos fraternalmente. Queremos compartir con todos ustedes nuestra cercanía y nuestra reflexión con ocasión de la beatificación de Mons. Oscar Arnulfo Romero (sábado 23 mayo de 2015). Sin duda que nos encontramos ante un acontecimiento histórico muy importante para nuestra Iglesia. Por eso queremos compartir algunos aspectos:

  1. La solemne beatificación por parte de la Iglesia universal, confirma lo que ya nuestro pueblo creía y celebraba: Romero mártir. Con su beatificación celebramos también el don de la vida ofrendada por tantos otros mártires cuyas luchas quizá no hemos conocido. Admiramos la valentía y la fidelidad de aquellos que el próximo mes de diciembre 2015 serán beatificados en Perú: P. Zbigniew Strzalkowski, P. Michele Tomaszeck y P. Alessandro Dordi víctimas del terrorismo; de centenares de laicos comprometidos, catequistas, hombres y mujeres de rostros obstinados en la defensa de los derechos humanos; adultos, ancianos, jóvenes y niños inocentes; religiosos, religiosas, sacerdote martirizados por amor a Cristo, a la Iglesia y al pueblo en sociedades que se reconocen cristianas. El Reino de Dios es propuesta y compromiso para todos. Como ellos Mons. Romero ha sido víctima de las fuerzas del mal encarnadas en la alianza entre el poder económico, político y militar que se aferran a sus privilegios ilegítimos en contra de la lucha liberadora del pueblo oprimido.
  2. En una época de grandes mutaciones en la que estamos invitados a rencontrar el sentido profético de nuestra fe y consagración, queremos reafirmar que Mons. Oscar Arnulfo Romero es un modelo de profeta para nuestro tiempo. El sufrimiento del hermano desprotegido, la violencia en todas sus formas y por todas partes creciente, la criminalización de los derechos humanos desafían nuestro compromiso profético hoy.
  3. Un mártir no se improvisa. Con esta afirmación queremos resaltar la mística profunda forjada en la oración cotidiana con la que Mons. Romero vivió su ser cristiano, sacerdote y pastor. Su espiritualidad sacerdotal se inspiró en su lema episcopal: “Sentire cum Ecclesia”. Pero como la espiritualidad es un camino de crecimiento y docilidad al Espíritu, el acontecimiento martirial del P. Rutilio Grande (jesuita) y la violencia militar contra el pueblo, marcó en él un proceso de conversión: de la indiferencia/comodidad a la solidaridad con el más pobre y oprimido.
  4. En Mons. Romero descubrimos la imagen del Pastor Bueno que se identifica plenamente con su pueblo, que sufre en carne propia los atropellos en contra de la dignidad de las personas, que levanta su voz para condenar la injusticia y predicar la paz, que ora por sus hermanos y que ama hasta dar conscientemente su vida con la firme esperanza que su muerte será fuente de vida para el pueblo salvadoreño.
  5. ¿Qué significado tiene para nosotros hoy este acontecimiento eclesial? La beatificación de Mons. Romero nos lo presenta como modelo de vida y de misión:
  • la lectura de la realidad a la luz de la fe nos debe llevar a la conversión personal y comunitaria;
  • la evangelización se compromete en la liberación integral de las personas y de los pueblos;
  • el evangelizador se identifica de una manera radical con la suerte del pueblo en sus sufrimientos y en sus esperanzas;
  • los valores del Reino son siempre la utopía que ilumina el camino de nuestro servicio misionero;
  • el dar la vida por las ovejas es la concretización de nuestra vocación al seguimiento del Corazón traspasado del Buen Pastor, que da la vida por sus ovejas.

Seguros y confiados en la palabra del Evangelio: “Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda él solo; pero si muere, produce mucho fruto” (Jn. 12, 24), queremos invitarles a forjar un camino nuevo de renovación y de esperanza para nosotros y nuestros pueblos. En comunión con todos ustedes, en memoria de Mons. Romero y de todos los mártires en América, en particular P. Ezechiele Ramin, creemos firmemente que el XVIII Capitulo General que se acerca nos ofrece a todos una oportunidad para renovarnos en la fidelidad al carisma de san Daniel Comboni y en la imitación de los mártires de nuestra Iglesia en América.

Ciudad de México, 15 mayo de 2015

Querido San Daniel

St. Daniel Comboni En los últimos dos años en que yo he servido aquí en Etiopía, me he sumergido en los miles de cartas que has escrito. En tus palabras queda claro que amas muchísimo a los africanos. Estar aquí en África para mí, el lugar al que entregaste tu vida, te hace ser un modelo de fe para mí porque fue tu gran amor que alimento tu tenacidad para perseverar contra toda clase de dificultades. ¿De dónde viene esa clase de amor? En un tiempo en el que todos en el mundo occidental ignoran África y sólo ven una pobreza insuperable, tú ves a una hermana a un hermano y su potencial. Cuando otros vieron oportunidades de enriquecimiento y fuente de esclavos tú viste a Jesús en sus rostros y la dignidad de un hijo de Dios. Cuando los barcos cargados de esclavos abandonan el puerto con destino al mundo “civilizado” tu enviabas a hombres y mujeres de África a Europa a estudiar a la universidad con la firme convicción de que retornaran a sus hogares siendo los mejores arquitectos para la liberación y el desarrollo. ¿Cuánta oposición debes haber enfrentado? Imagino que deseas que todos los africanos saboreen la libertad que tú encontraste en el amor de Dios, un amor que tú sentiste de modo tan intenso.

– Mark & Maggie Banga

Laicos Misioneros Combonianos en servicio en Awassa, Etiopía

“Comboni: Dios, la Cruz y la Misión”

PortugalDel 17 al 19 de abril se celebró en Viseu el octavo encuentro del programa de formación de los LMC de Portugal. La formación fue dedicada al lema: “Comboni: Dios, la Cruz y de Misión”, presentado con entusiasmo por nuestra hermana Carmo Ribeiro. En esta reunión participaron Carlos (LMC), Andreia, Carolina, Flavio, Marisa, Neusa, Patricia y Paula, candidatos LMC.

Fuimos acogidos con generosidad (y comodidad) por la Comunidad de Viseu de los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, a quien estamos muy agradecidos por la hospitalidad.

El pistoletazo de salida de nuestro viaje fue la película “La Misión” 1986, un drama histórico dirigido por Rolland Joffé, que representa el período en la historia de la evangelización de los indios guaraníes de Brasil.

Durante el sábado y domingo por la mañana la hermana Carmo nos guio en la búsqueda de Comboni, su vida y misión, que transmite a Cristo: “Hablar de Comboni, su vida y misión, es hablar de su experiencia de Dios. Esta experiencia que moldeó, dio forma, sentido y dirección a toda su vida. La vida que se transformó en misión. La experiencia de Dios es la vivencia de Dios, dejar que Dios viva en nosotros, y sobre todo dejarnos vivir en Él”.

En primera persona fuimos conociendo a Comboni, a través de sus escritos leídos en paralelo con citas de la Biblia que lo inspiraron.

Nuestro itinerario pasó por el descubrimiento de los pilares de la vida y la misión de Comboni que son también los pilares de cualquier vocación comboniana. A continuación os presento estos pilares citando los escritos de Comboni.

Portugal1º La confianza en Dios

“Que el Señor disponga como mejor le plazca, estamos en sus manos y por tanto bien guardado.” E 457

2º Momento Carismático: El amor de Cristo traspasado, de Cristo Buen Pastor

“Pero el católico, acostumbrado a juzgar las cosas con la luz que le viene de lo alto, miró a África no a través del miserable prisma de los intereses humanos, sino al puro rayo de su Fe; y descubrió allí una miríada infinita de hermanos pertenecientes a su misma familia, por tener con ellos un Padre común arriba en el cielo, encorvados bajo el yugo de Satanás y al borde del más horrendo precipicio. Entonces, llevado por el ímpetu de aquella caridad encendida con divina llamarada en la falda del Gólgota, y salida del costado del Crucificado para abrazar a toda la familia humana, sintió que se hacían más frecuentes los latidos de su corazón; y una fuerza divina pareció empujarle hacia aquellas bárbaras tierras para estrechar entre sus brazos y dar un beso de paz y de amor a aquellos infelices hermanos suyos, sobre los que todavía pesa, tremendo, el anatema de Canaán”. E 2742

3º El amor de la Cruz

“Me encuentro justo en la cima del Gólgota en el mismo lugar donde fue crucificado el Hijo único de Dios, aquí yo fui redimido.” E 39-43

“La cruz tiene el poder de transformar África Central en tierra de bendición y de salvación”

4º Cenáculo de los Apóstoles

“Este Instituto se vuelve por ello como un pequeño Cenáculo de Apóstoles para África, un punto luminoso que envía hasta el centro de la Nigricia tantos rayos como solícitos y virtuosos Misioneros salen de su seno. Y estos rayos, que juntos resplandecen y calientan, necesariamente revelan la naturaleza del Centro del que proceden.” E 2648

5º María, Madre de la Iglesia y Madre de África

“A ti debo, Oh María, no haber muerto todavía… ¡Oh María muéstrate también reina y madre de los pobres negros, porque también ellos son tu pueblo… ¡Muéstrate madre!” E 1639-644

6º San José

“S. José es siempre joven, siempre tiene un buen corazón y rectitud de intención y siempre ama a Jesús y los intereses de su gloria”.

“Somos los más felices del mundo, porque estamos en las manos de Dios, María y del buen San José.” E 5082

7º Oración

“Como la obra que tengo entre las manos es toda de Dios, es con Dios especialmente con quien hay que tratar todo asunto grande o pequeño de la Misión; por eso es de suma importancia que entre sus miembros abunden sobremanera la piedad y el espíritu de oración”. E 3615

8º Sentido de Iglesia, pertenencia

“Me negaría a convertir todo el mundo, si con la gracia de Dios me fuera posible, si no mediara el mandato y la aprobación de la Santa Sede y sus representantes”.

 

PortugalAdemás de la riqueza de estos días, todavía hubo tiempo para dos encuentros. Visitamos y fuimos visitados. El sábado por la tarde visitamos la Comunidad de Hermanas Concepcionistas de Santa Beatriz da Silva, que compartieron la alegría y la misión de una vida totalmente dedicada a Dios en un silencio fecundo y habitado (como alguien dijo, ¡es hermoso!). La noche del sábado, recibimos la visita de dos Hermanas Misioneras Combonianas, la hermana Lourdes Ramos y la hermana Augustine Guida. La hermana Lourdes Ramos compartió con nosotros su experiencia misionera entre los indígenas amazónicos y más tarde en la isla de Lampedusa. A ejemplo de Comboni, una vida hecha misión, olvidándose de sí misma, herida para servir y amar a los hermanos.

Por desafortunada coincidencia, esa noche del 18 de abril, en el mar naufragaba un barco de inmigrantes en ruta hacia Lampedusa, sabemos la tragedia que siguió… esa noche la hermana hizo memoria del drama de aquellos que parten y arriesgan sus vidas para poder vivir y llegados a tierra no tiene con que vivir. “Todos somos personas”, creo que todavía hoy, en nuestra oración no son indiferentes estos hermanos… “sintió que su corazón latía con más fuerza; y una fuerza divina parecía empujarlo a esas tierras bárbaras, para apretar en sus brazos y darle un beso de paz y amor a aquellos hermanos desafortunados“…

Por último, terminamos nuestra reunión celebrando la Pascua, la gloria de Jesús Resucitado; VIDA que brota del corazón traspasado. “Mi Dios es un Dios herido”, reconocido por Tomás en las marcas de su amor por nosotros: “¡Señor mío y Dios mío!”

Patricia

II Encuentro Familia Comboniana en España

familia combonianaLos días 18 y 19 de abril tuvo lugar en Madrid el II Encuentro Nacional de la Familia Comboniana presente en España.

Bajo el lema “Familia Comboniana: compartiendo la alegría de la misión”, tuvimos la oportunidad de reflexionar y profundizar juntos/as en cómo podemos compartir nuestra misión desde la diversidad y la alegría de la fe.

En esta ocasión contamos con la presencia del P. Pascual Piles, Hermano de San Juan de Dios, que nos animó a seguir trabajando en la línea de la Misión Compartida que ya inició Comboni, y es que la misión sólo se construye si trabajamos juntos/as como comunidad.

Uno de los momentos más ricos fue el trabajo en grupo donde surgieron ideas e iniciativas que sin duda habrá que ir dando forma a partir de ahora para hacer realidad el sueño de Comboni: “Salvar África con África”.

LMC España