Laicos Misioneros Combonianos

Primeras navidades en Mozambique

LMC Mozambique

LMC MozambiqueEn las vísperas de Navidad casi que sólo me apercibí de su cercanía cuando iba a rezar y ‘por mi cuenta’ hojeaba la Liturgia en las páginas de Adviento.
Sé que, muy probablemente, si no estuviera aquí, todo a mí alrededor evocaría la Navidad. La proliferación de anuncios navideños tratarían de centrarme en estas fiestas a partir del tercer trimestre del año, prácticamente, en un juego astuto y paulatino.
Entre los juegos de luces, las decoraciones interiores y exteriores, sugerencias tanto para los Menús cada vez más exquisitos como para el “dress code” de la Noche Buena y del almuerzo de Navidad, la magia que se siente en las calles de las ciudades, los típicos villancicos (…) entre una y otra cena entre amigos y grupos de esto y de aquello, nada dejaría escapar la atención, ni siquiera de los más distraídos, para ‘Lo que está para llegar’…
Aquí, no hay nada – de eso. En las ciudades se ven algunos signos “navideños importados”. Pero aquí, no. Los sentidos no son invadidos por esta avalancha de estímulos. No hay el frío ni vidrios empañados que dejen ver las luces parpadeando. No se oyen las canciones típicas. No se siente, ni uno se une, a la bulimia de las compras ni de los regalos – y, mucho menos, de las compras y las necesidades de última hora. No se asiste a ‘solo en casa’ en televisión. El calor es demasiado para pensar en sustituir las zapatillas, las faldas o pantalones cortos y las camisetas por ropa más calientita. No se publicita el bacalao ni el aceite virgen extra. No hay el bolo-rey, las rabanadas, polvorones o dulces de esto y de aquello. No se sueñan con juguetes ni se envuelvan promesas de pequeños paraísos instantáneos y de corta duración.
Confieso que, en la semana de Navidad, me sentí un poco aprensiva: por ser m primera navidad en misión, por añorar a la familia, por ser todo tan diferentes de lo que estoy acostumbrada, y hasta por no haber tenido ni luz ni agua en esos días, dificultando la comunicación y desafiando la creatividad…
Pero, este año, el Niño Jesús me ha traído este aprendizaje: la Navidad no es ornamento. A nuestro alrededor puede parecer Navidad, pero nunca lo será si no está ya dentro de cada uno de nosotros. La Navidad es, también, movimiento, itinerancia. Siempre tenemos que estar en camino para encontrarlo. Si queremos ver una ‘gran luz’ tenemos que levantarnos y partir; tenemos que ir al encuentro de los pesebres donde se encuentra el sufrimiento humano; tenemos que volver al establo donde nos encontramos con la sencillez; tenemos que regresar al pesebre donde la esperanza de Dios y la esperanza de la humanidad se encuentran – pero, con la confianza de que, entre el silencio y la palabra que buscamos, una estrella nos guiará siempre.
La Navidad, creo, nos despierta para volver a nuestras verdaderas raíces, hacia el primer sueño de Dios para cada uno de nosotros. La infancia de Jesús es, también, nuestra infancia. Es por eso que, después de una larga espera encontramos paz cuando, finalmente, reposamos en Dios.

Curiosidad…
Después de la independencia Mozambique se convirtió en un estado laico. Sin embargo, el día de fiesta del día 25 de diciembre fue preservado, no por ser día de Navidad, sino como el Día de la Familia. Así, en este día, independientemente de la religión que profesen, las familias se encuentran y celebran el don de la Familia (claro que, para la comunidad cristiana, este día es más que eso, es el día del nacimiento de Jesús, en que la Salvación y la verdadera Paz descienden a la Tierra). Así, deseablemente, se reúnen para confraternizar y recuperar fuerzas para el año que está por venir – pero, después de todo, ¿no es, también, esto la Navidad? En la Navidad, cada vez que celebramos la esperanza conseguimos decir en nuestro corazón “la Humanidad tiene futuro”.

Dejo parte de un poema de José Tolentino Mendonça (“El pesebre somos nosotros”) que me acompañó en las últimas semanas:

El Pesebre somos nosotros
Es dentro de nosotros que Jesús nace
Dentro de cada edad y estación
Dentro de cada encuentro y de cada pérdida
Dentro de lo que crece y de lo que se derrumba
Dentro de la piedra y el vuelo
Dentro de lo que en nosotros atraviesa el agua o atraviesa el fuego
Dentro del viaje y del camino que sin salida parece
LMC MozambiqueEsperando que hayan tenido una buena Navidad,
Votos de un Feliz Año Nuevo,
Marisa Almeida. LMC en Mozambique

Misa de Acción de Gracias por los 20 años del LMC en Congo.

LMC 20 años Congo

LMC 20 años CongoComenzamos nuestra celebración en el orfanato María de la Pasión a las 10:00 am.
La celebración de la Eucaristía fue presidida por el padre Celestin Ngoré, cuya homilía se basó en la misión, el don del yo.
Después de la celebración, la hermana a cargo del orfanato, invitó al padre Celestin a bendecir la cueva recién construida, así que todos acompañamos a la cueva para la bendición. Fue un momento de gracia para todos.
Hubo una oración organizada por los LMC, nos pusimos en círculo, cogidos de la mano rezamos y pedimos la intercesión de la Santísima Virgen María, San Daniel Comboni, el Beato Anuarite y Bakanja en unión con todos los Santos de África, para dar gracias a Dios por el regalo del LMC en Congo. Confiamos nuestras vidas en las manos del Señor, para que Él, que tuvo la amabilidad de comenzar este proyecto, continúe siendo el protagonista de nuestra misión, que Le dé a cada uno la gracia necesaria para llevar a cabo la misión que Él nos confía.
Hemos rezado por la coordinación internacional del LMC (Comité Central), la coordinación africana y todos nuestros hermanos y hermanas en misión. Que el Señor nos guie, fortalezca nuestra relación y nos convierta en una familia fuerte, llena de amor, un camino de paz y un canal de Su gracia para Su pueblo.
También hemos rezado por los MCCJ, gracias por su total apoyo y por habernos acogido en la familia comboniana y por habernos acompañado en todo momento, como un niño que dan a luz, nos enseñaron todo y, a pesar de nuestra mayoría de hoy, no nos abandonan. Que Dios nos llene con su gracia y bendiciones.
Oramos también por el orfanato María de la Pasión que nos recibe, que el Señor les ayude para que nunca les falte nada.
Continuamos con la animación y el cóctel con niños; seguido de una visita guiada por el lugar. Terminamos con nuestro encuentro a las 13:00.


LMC Congo

Comunidad de formación en Portugal: experiencia e ilusión

LMC Cristina y TereLos dones de cada una pueden enriquecer a la otra
Este tiempo que pasamos en comunidad, lo vivimos como un período de preparación para la misión.
La ruptura con la rutina diaria, el trabajo, el compartir con los amigos, la familia, las prioridades que nos marcan desde la sociedad de consumo, etc. Todo cambia para llegar a una sociedad de subsistencia. Haciéndonos repensar lo que de hecho son prioridades y/o necesidades de verdad.
Estando siempre enfocadas, en la misión y con ojos fijos en Jesús, nuestra planificación comunitaria comienza cuando nos damos cuenta de la riqueza que tenemos, la experiencia de una y la ilusión de la otra, que nos permite superar los retos a los que nos enfrentamos.
Miedo, desanimo en el aprendizaje de la lengua, inseguridad de no responder a las expectativas y necesidades de la misión, dificultad de adaptación y todos otros pensamientos que muchas veces nos asoman, rápidamente se superan con momentos de respeto mutuo, de oración y de compartir.
Con nuestro intento de entendernos las carcajadas se hacen presentes, pintando de muchos colores nuestros corazones, de amor y alegría.

Tere Monzon y Cristina Soussa. Comunidad de formación internacional en Portugal