Laicos Misioneros Combonianos

Segundo encuentro de Animación Misionera Guatemala–El Salvador

LMC GuatemalaEl pasado viernes 30 de junio, varios miembros de los LMC-PCA de Guatemala, fuimos enviados por nuestra comunidad a El Salvador.

El primer encuentro fue en diciembre del 2016.  En esa ocasión en la animación misionera les compartimos quien es San Daniel Comboni, quienes forman parte de la familia comboniana, quienes somos los LMC, cómo estamos organizados, y un poco de cómo, en Guatemala, La comunidad ha recorrido un camino,  siguiendo las indicaciones del directorio.

En esta segunda ocasión, la animación misionera se realizó el sábado 1 de julio, y duró desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

Los puntos del programa de actividades fueron los siguientes:

  • Volver a reconocer a San Daniel Comboni, la familia comboniana y el carisma que nos identifica.
  • La vocación misionera y el ser comunidad al estilo comboniano.
  • Directorio, y explicación de los módulos de formación humana, espiritual y comboniana. Así mismo a manera de testimonio, la manera en que nosotros hemos llevado la formación a lo largo ya de dos años y medio.
  • Taller pequeño de desarrollo humano para finalizar el día y explicar un poco la labor de LMC con respecto al desarrollo integral de las personas.

Frutos del encuentro:

  • Identificación y enlace con las personas que serán los contactos entre Guatemala y El Salvador.
  • Varias personas se motivaron a conocer mejor el carisma comboniano para discernir su vocación.
  • Iniciarán sus reuniones cada último sábado de mes iniciando ahora en julio.
  • De parte nuestra, un compromiso de dar acompañamiento oportuno y periódico a la semilla regada.
  • Orar por los frutos, y por nuestros hermanos salvadoreños.

Los LMC en Guatemala, creemos en el nombre de Jesús y con la intercesión de San Daniel Comboni, que esta obra que es de Dios, se va a lograr.  Los salvadoreños son personas inteligentes, luchadoras, amables, accesibles, abiertas, y sobre todo, lo más importante, es que están llenas de fe y amor a Dios y al servicio del más necesitado.

Nosotros, los guatemaltecos, sin méritos hemos gozado y compartido la misericordia de Dios, el pasado fin de semana.

“EL MISIONERO DEBE A VECES CONTENTARSE CON SEMBRAR UNA SEMILLA QUE DARÁ FRUTOS CON LOS MISIONEROS QUE VENDRÁN DESPUÉS”.

San Daniel Comboni

LMC Guatemala

LAICOS MISIONEROS COMBONIANOS PROVINCIA DE CENTRO AMÉRICA

“SANTOS Y CAPACES HACIENDO CAUSA COMÚN POR LOS MÁS POBRES Y NECESITADOS”

San Daniel Comboni

 

Regreso de vacaciones de nuestra LMC Maria Augusta

LMC PortugalHa regresado de vacaciones nuestra querida LMC María Augusta de la misión para la que fue llamada a servir en los últimos años, en República Centroafricana (RCA).
Su regreso a Lisboa, ayer por la tarde (4 de julio), fue marcado por una cálida recepción en el aeropuerto donde estuvieron presentes su familia y algunos LMC.
En este momento María Augusta se encuentra en Janeiro de Baixo, Pampilhosa da Serra, junto a su familia, para un tiempo de vacaciones.

¡Bienvenida María Augusta! Gracias por tu generosidad, dedicación y compromiso en el servicio y entrega a la Misión. ¡Te deseamos unas buenas y merecidas vacaciones!

LMC Portugal

“Va al encuentro del amor”

LMC Portugal y BrasilHoy, 15 de junio, partieron para la Misión en Brasil, en Piquiá, nuestros LMC Flávio y Liliana. Nuestra familia LMC y algunos de los familiares de ambos estuvieron presentes en este momento, compartiendo con la pareja la alegría de aceptar la invitación de Salvar África con África.
Van al encuentro del amor. Siguen los pasos de quien los invita. (…) Aceptan la invitación a partir.
Que Dios os ilumine en vuestro camino y en el compartir la vida con otros pueblos.

Gracias por la presencia y el compartir, personalmente o en la oración.

Bejinhos

(palabras de nuestros amigos ya en el avión)

Con amor, Carolina Fiúza

Compartir la vida y los saberes

saberes¿Qué tiene en común una señora rusa con formación universitaria, de más de 70 años, y una señora de Guinea-Bissau, con cerca de 50 años, sin ninguna formación escolar? Pues en este caso que ambas se encuentran en Portugal, viven en un barrio periférico de la gran Lisboa y desean aprender portugués.
Y es que en la Quinta das Mós, en un espacio cedido por el Ayuntamiento para uso de la Parroquia de Camarate, y a partir de la necesidad concreta de estas dos personas, nace el proyecto de alfabetización de adultos.
Basado en el método de Paulo Freire, adaptándolo a esta realidad específica, iniciamos las clases en las tardes. Los niveles de aprendizaje y las necesidades son muy diferentes. Pero en este método, que busca el aprendizaje a partir de la realidad, y permite a la persona tener una mirada crítica sobre sí misma, posibilita esa interacción, y más que eso, la solidaridad entre las personas involucradas.

Poco a poco otras personas se van uniendo al grupo, y se abre una nueva clase por la mañana, ya que algunas de las interesadas trabajan por la tarde. El movimiento es constante. Hay abandonos por cuestiones de trabajo, de salud, de casa.
Las dos clases están formadas por mujeres. Un grupo termina, continúan tres. Las dos del principio y otra chica, más joven, que estudió sólo hasta segundo de primaria.
Las clases son más que letras y palabras. Son conversaciones, compartir dificultades, apoyos, ayuda en la gestión de documentos, encontrar pisos para alquilar, traducir conversaciones, aclarar dudas del día a día, mejorar la pronunciación… Una precisa salir de donde está, la otra tiene una habitación para alquilar; Una quiere aprender costura, la otra sabe y se dispone a enseñar; Una recibe alimentos, comparte con la otra que no tiene ningún salario… ¡Y así seguimos, compartiendo la vida y los saberes, promoviendo el aprendizaje y la valorización de la persona, el compartir y la solidaridad! “Salvar África con África”!

LMC Flávio Schmidt

Diario de campo de Simone Parimbelli, un LMC en Centroáfrica

LMC CAR15 de mayo de 2017
88º día, quedan 1012
Las “AFRICAS” ENTORNO A MI MESA. ¡Me he trasladado a la parroquia comboniana de Nuestra Señora de Fátima! ¡Todo es nuevo… nuevos horarios, nueva comida, nueva habitación, nueva COMUNIDAD! Ahora vivo con tres sacerdotes combonianos africanos. El P. Moises, P. Jean Michel y el P. Romain. Todos ellos son africanos, pero de diferentes partes de África: Moisés es ugandés, tuvo que aprender francés y Sango, tiene más experiencia que nadie y es responsable de la parroquia. El P. Jean Michel es de Togo, recién llegado a la República de África Central, y está aprendiendo la realidad, la vida y las costumbres de la RCA. El p. Romain es centroafricano, acaba de ordenarse, habla francés fluidamente y Sango, está aprendiendo a decir misa y será enviado a Guatemala en su primera misión. Uganda-Togo-CAR están tan lejos estas “AFRICAS” que es como vivir con un ruso, un francés y un portugués. Decir que son africanos es una generalización, porque todos tienen sus propios modos … no es fácil ser una COMUNIDAD, pero ALREDEDOR DE LA MESA hacemos chistes, nos reímos, conversamos y hablamos de los problemas de las diferentes “AFRICAS”… ¡Existe una buena relación y fraternidad en este pequeño rincón de nuestras “AFRICAS”!

LMC CAR22 de mayo de 2017
95º día, quedan 1005
MARCIAL, EL BUEN PASTOR. Martial es un joven de la parroquia, tiene 28 años, es catequista de Confirmación y animador del grupo AITA KWE. Esta semana él también ha sido mi BUEN PASTOR, me acompaña a la escuela por “senderos tranquilos y seguros”. La parroquia está cerca del barrio musulmán llamado “Kilómetro 5”, donde en los días “problemáticos” hubieron algunos “pequeños” problemas. Martial, como el BUEN PASTOR, es garantía de tranquilidad y seguridad a lo largo del camino a la escuela. Por la tarde la parroquia está llena de jóvenes estudiando, mujeres rezando, niños que se divierten, gente que busca a los padres, pero a menudo es una vida bastante silenciosa o sin demasiado ruido, a veces he tenido la sensación de que todo el mundo está esperando por algo. Espero que sea una espera llena de esperanza y paz.

LMC CAR28 de mayo de 2017
101º día, quedan 999
AITA KWE = “Todos hermanos y hermanas” es un grupo parroquial de adolescentes y pre-adolescentes. Llevan camisa amarilla, pantalones verdes o faldas y un pañuelo verde con un borde amarillo. Junto con el P. Moises y Martial participé en su día de retiro-formación. Cuando llegamos, estaban reflexionando sobre “mi proyecto de vida: mis puntos positivos y mis debilidades”. Después de la reflexión, tuvieron algo de diversión, la misa presidida por el P. Moisés y luego una comida común con pan, pescado y mandioca. ¡¡¡Todos juntos como hermanos y hermanas !!! Cuando llegó el momento de marcharnos, cargamos en el todoterreno del P. Moisés todas las mochilas, las ollas, los depósitos de agua vacíos y unas cuantas niñas cansadas que ya les costaba mantenerse en pie, mientras que el grupo se colocaba en dos filas y, al ritmo de los tambores, regresaron a la parroquia (¡¡¡ Una caminata de dos horas !!!). Fue como en los días de mi parroquia en el “oratorio” de Osio Sopra (o Basiano) con el catecismo de niños y jóvenes … ¡¡¡ también la vida pastoral de la parroquia de Nuestra Señora de Fátima es activa y ferviente con muchas personas involucradas en la Servicio de la comunidad !!!

LMC CAR2 de junio de 2017
106º día, quedan 994
EN UN FLASH: Mañana de 8:30 a 10:30 voy a tener la evaluación final de mi segundo curso de francés… en un FLASH… Anna me recogerá en la escuela, iremos a la parroquia para cargar mi equipaje que ya he preparado y nos vamos… EN UN FLASH … para Mongoumba … un viaje de cinco a seis horas. Después en solo 20 días, será otro movimiento… hasta ahora me he mantenido en mi “ruta de navegación”: llegar tranquilamente a la RCA, tener tiempo para adaptarme, estudiar francés… y ahora empiezo una nueva fase de mi viaje: ¡Aprender Sango y adaptarse a Mongoumba!
No he enviado noticias en un tiempo, pero es que en la parroquia no hay conexión a Internet y será lo mismo en Mongoumba, a veces incluso en la Casa Comboni no puedo conectarme para el correo electrónico y se hace difícil de comunicar con vosotros, pero ¡este es uno de los objetivos del viaje!
Aún no he sufrido mi primer ataque de malaria y todavía no he encontrado problemas insuperables, tal vez haya perdido algo de peso (el P. Alex dice que perdí mis kilos extra de occidental), pero mi apetito es bueno y los padres continúan animándome a comer, porque la comida nos ayuda a mantenernos saludables. El tiempo pasa rápido … en un FLASH… ¡¡¡ya han pasado 106 días desde mi llegada a la RCA!!!
Saludos y abrazos, un beso, una oración y GRACIAS…
Simone LMC