Laicos Misioneros Combonianos

Fue así como llegó la Navidad…

Mozambique

En medio de muchas luchas, manifestaciones y muerte, Jesús nace en Mozambique. El pueblo lucha por salir de la opresión. El dolor de ver a los amigos sufriendo, llorando la pérdida de sus seres queridos también duele como una espada afilada. Mientras unos lloran, otros ríen. No es bueno sentir este dolor, no es bueno ver morir a la gente por la ambición de otros.

Él es nuestra esperanza, el niño Dios que nace es la esperanza de un pueblo cansado de sufrir, de ser oprimido.

Celebramos la Navidad, nos alegramos de la noticia de la llegada del Salvador. Pero no olvidemos nuestra responsabilidad hacia los que sufren.

Esta es una Navidad diferente, con un sentimiento extraño que mezcla la alegría de la llegada con el dolor de una población marcada por el sufrimiento.

Mozambique.  Ahí está mi Mozambique, una tierra que he aprendido a amar, personas que me hacen sentir mozambiqueño, cómo deseo que todo esto termine y llegue la paz.

Ha nacido el Salvador, que venga a salvar al pueblo mozambiqueño y a tantos otros que sufren.

¡Feliz Navidad!

Familia en misión

Tobiasz Adela 2024

Yo, Tobiasz, junto con mi mujer, Adela, hemos pasado ya unos cuantos años en misión: dos años en Sudáfrica y más de dos años en Etiopía. Volvimos a Polonia cuando nuestro hijo estaba a punto de nacer. Han pasado cinco años desde entonces y han aparecido tres hijos. Con nuestra familia aumentada por Leo (5 años), Jeremi (casi 4 años) y Beniamin (1 año y medio), decidimos refrescar nuestra vocación misionera y volvimos a África, esta vez por cinco semanas.

Visitamos la comunidad internacional LMC en Kitelakapel, Kenia, donde fuimos acogidos por Pius, Linda y Marzenka. Fue estupendo ver una comunidad tan hermosa, que mantiene buenas relaciones con la población local y entre ellos mismos. Nos acogieron calurosamente y nos hicieron formar parte de su comunidad durante ese tiempo.

Empezaban las vacaciones escolares y organizamos actividades para los niños del barrio. Estaban ansiosos por pasar el tiempo jugando y les entusiasmaba ver a gente blanca del mismo tamaño que ellos, es decir, nuestros hijos. Participamos en las jumuias, reuniones de pequeñas comunidades en las que se lee la Biblia y se habla de ella. Después de las misas dominicales teníamos reuniones con los feligreses, donde compartíamos nuestra forma de entender a Dios, el matrimonio y la educación de los hijos. Las palabras siempre significan menos que el ejemplo de vida, y esperamos que estar allí aunque sólo sea unas semanas inspire a algunos de ellos a perseguir la visión cristiana de la familia.

Las realidades de la región de West Pokot son muy diferentes de las que conocemos de Europa. Los hombres no participan en la vida familiar: la gente se escandalizaba de que llevara a Beniamin en un portabebés y jugara con mis hijos. La mayoría de ellos no acuden a la iglesia, y a veces no permiten que sus esposas vengan, sabiendo que la iglesia no aprueba la poligamia que ellos practican. Los niños pequeños a menudo se quedan solos, con el único cuidado de sus hermanas no mucho mayores. Por otro lado, la vida allí es hermosa en su sencillez. La gente es alegre y muy hospitalaria. Seguramente hay mucho que inspirarse en ellos y ellos también pueden aprender mucho de nosotros.

Volvemos a Polonia no sólo con buenos recuerdos de un viaje excepcional, sino con nuestra vocación misionera renovada. Es posible ser misionero quedándose en tu ciudad natal. Pero permaneciendo en tu ciudad natal es muy fácil no ser misionero. Estamos muy contentos de haber podido vivir de nuevo la experiencia de la misión.

Tobiasz Lemański, LMC

La vocación es un llamado

LMC Perú

Hay siempre una respuesta ante el llamado de Dios, cuando las personas dicen sí, se puede hacer una celebración al pasar de los años, donde todos podemos participar para celebrar, yo Lety fui invitada por una religiosa para apoyar en su Animación Misionera y así sucedió del 9 al 17 de noviembre, en la comunidad de Bocja Arenal Hidalgo, una comunidad entre Actopan y Pachuca participamos.

Fue una semana de compartir donde participé y no sola; pude vivirla con Sandra LMC de Guadalajara compañera de grupo local y que pronto iniciara su formación comunitaria para poder salir a la misión ad-gentes.

Compartiendo con la gente nuestra Alegría Cristiana Católica al estilo de San Daniel Comboni, el motivo de la semana de Animación Misionera fue el 25´ aniversario de vida religiosa de mi amiga, una vocación de este lugar para despertar la vocación en nuevas generaciones. Estamos agradecidas por todo lo que vivimos; siempre llenas de la presencia de Dios.

María Leticia Ordoñez, LMC México

La atención a la salud en Mongoumba

LMC Salud

Un saludo a todos y todas

Queremos compartir con vosotros un video sobre la atención sanitaria que nuestra comunidad internacional de Laicos Misioneros Combonianos desarrolla en Mongoumba, República Centroafricana.

En el Cristina nos cuenta las diferentes actividades que realizan y nos presenta la realidad de atención sanitaria y en especial la dedicación a la población Aka.

Gracias a todos por vuestras oraciones y el apoyo a nuestro servicio LMC en los lugares donde estamos presentes.

Proyecto de Salud Mental y Educación en Kitelakapel

LMC Kenia

Un saludo para todos.

Os dejamos un video que nos han enviado desde Kenia contándonos el proyecto que la comunidad LMC de Kitelakapel-Kenia está realizando en temas de Salud Mental en colaboración con Hani (LMC de Egipto).

En él podréis escuchar de primera voz cómo se está desarrollando y la continuidad que se quiere dar. Es un bonito ejemplo de colaboración con la presencia de Hani y después la segunda vez con la llegada de Mira (candidata de Egipto) y donde se ha recibido ayuda económica por parte de España.

Gracias a todos por vuestras oraciones y el apoyo a nuestro servicio LMC en los lugares donde estamos presentes.