Laicos Misioneros Combonianos

Sal y luz

Sal y Luz
Sal y Luz

Comentario a Mt 5, 13-16 (5º Domingo ordinario, 9 de febrero de 2020)

Leemos parte del “sermón del monte” que nos transmite Mateo en el capítulo 5º de su evangelio.

Jesús compara al discípulo con la sal, cuyas funciones (según el Antiguo Testamento) son: dar sabor, conservar, purificar, consagrar. De la misma manera, el discípulo, cuando es auténtico, ayuda a dar gusto a la vida; a conservar los valores de la familia o de la sociedad en que vive; a purificar el mal que existe, combatiendo, por ejemplo, la corrupción; y ayuda a consagrar el mundo a Dios, como la sal consagraba las ofrendas ofrecidas a Dios en el antiguo templo.  Pero, ¡ojo!, la sal -dice Jesús- puede perder su sabor y su utilidad.

¿Cuándo perdemos el sabor?

El P. Ermes Ronchi, que ha predicado los ejercicios espirituales al Papa y a la Curia romana hace unos años, se preguntaba cuándo perdemos el sabor de la sal y nos volvemos inútiles. Les resumo su respuesta. Perdemos el sabor:

  1. Cuando atraigo la atención sobre mí mismo y no sobre Dios, como hacían los discípulos cuando discutían sobre quien sería el más importante (Mc 9,33)
  2. Cuando  no sé querer bien a las personas y no transmito amor, siendo como un bronce que resuena o sal insípida (1Cor 13, 1).
  3. Cuando no comunico esperanza ni libertad. “El mal está a tu puerta –dice Dios a Caín- pero tú puedes dominarlo” (Gn 4,7).
  4. Cuando no crezco en humanidad. “No de como habla de Dios, sino de como habla de las cosas de la vida, sé si una persona ha estado con Dios” (Simone Weil).
  5. Cuando me parezco demasiado en mi manera de actuar al “mundo”. “Entre ustedes  no sea así”.

¿Cómo ser luz?

El mismo predicador recuerda que Jesús no dice “deben ser luz”, sino “ustedes son luz”, “resplandezca su luz en las buenas obras”; y afirma: “Cuando sigues como única regla de vida el amor, entonces eres luz y sal para quien te encuentra… Allí donde hay caridad y amor abunda la sal que da buen sabor a la vida”.

Para ser luz, dice el P. Ronchi, hay tres vías:

Primera: Compartir el pan.  “Isaías sugiere una primera vía para que la lámpara ilumine la casa y la sal no pierda su sabor: comparte el pan, acoge en tu casa al extranjero, viste al desnudo, no apartes los ojos de tu gente, entonces tu luz surgirá como la aurora, tu herida sanará” (Cfr Is 57, 7-8).

Segunda: “saber” a Cristo. “La segunda vía la indica San Pablo: “Nunca me he preciado de conocer otra cosa sino a Jesucristo y a éste crucificado” (1Cor 2,2). “Saber” es mucho más que conocer, es tener el sabor de Cristo. Y esto sucede cuando su Palabra y su amor pasan a formar parte de mí mismo y empiezo a sentir, pensar, actuar como él.

Tercera: La comunidad.  Jesús no dice “tú” eres luz, sino “ustedes” son luz.  “Nuestra luz –dice el P. Ronchi- vive de comunión, de encuentro, de saber compartir”. Si vivimos esos valores, sin duda, seremos luz que se difunde en todos los que nos rodean y sal que da sabor a la vida, nuestra y de los demás.

Todo esto lo vivimos, no como cosa adquirida, sino como discípulos que aprendemos cada día, leyendo la Palabra, orando y reflejando en nuestra vida el amor que Jesús no regala continuamente.

P. Antonio Villarino

Bogotá

Consagrado al Señor

Jesús
Jesús

(Un comentario Lc 2, 22-40, Fiesta de la Presentación, 2 de febrero de 2020)

Leemos hoy un texto del evangelio de la infancia de Lucas, en el que se nos narra la presentación de Jesús en el Templo de Jerusalén y el encuentro de sus padres con dos profetas (Simeón y Ana) que anuncian el cumplimiento en Jesús de las promesas hechas por Dios a Israel.

Entre las muchas reflexiones que se podrían sacar de este importante texto me detengo en algunas frases:

  1. “Según la ley de Moisés”. El texto usa esta expresión como una especie de estribillo que se repite varias veces. María y José, como esposos jóvenes y padres novicios, no buscan hacerse una familia a su medida, para ellos solos, sino que se inscriben con sencillez en la tradición de su pueblo y se someten a la ley de Moisés como garantía de su pertenencia al pueblo de Israel. En este sentido, pienso con gusto en los esposos jóvenes que llevan a sus hijos al templo o al catecismo, para que se vayan sintiendo parte de una comunidad de fe, con raíces en un pueblo y en una tradición, evitando así el riesgo de crecer desarraigados.
  2. “Llevaron al niño a Jerusalén para ofrecerlo al Señor”. Ofreceral Señor algo quiere decir reconocer que aquello que ofrecemos no nos pertenece, no es propiedad nuestra; es más bien un don que hemos recibido. En familia se usa frecuentemente un lenguaje que denota cierto sentido de propiedad: “mi esposo”, “mi mujer”, “mi hijo”. Pero en realidad no son “míos” sino un don que Dios nos ha dado para enriquecimiento mutuo. Consagrarse al Señor (no solo los religiosos, sino los cristianos en el bautismo, los casados en el matrimonio) significa reconocer que mi vida, mi matrimonio, todo lo que soy pertenece al Señor de la Vida y lo reconozco consagrándome a Él y viviendo mi vida como un don recibido, don que acojo “con las dos manos”, con reverencia, con amor.
  3. “El padre y la madre se admiraban de las cosas que decían de él”. Parece que José y María no se habían dado cuenta de quién era verdaderamente Jesús. Fueron dos ancianos sabios los que le ayudaron a interpretar y conocer la grandeza de lo que tenían en su hogar. María y José han debido aprender a superar sus expectativas de padres para aceptar la realidad y la misión de Jesús que superaba con mucho lo que ellos imaginaban. En este sentido, pienso en aquellos padres cuyos hijos emprenden caminos que ellos no habían pensado. Permanecer abiertos a la vocación de los hijos, más allá de los propios planes, es una gran clave de la actitud paterna.
  4. “Una espada atravesará tu corazón”. María ha debido comprender que la misión del hijo, grandiosa, tendría una dimensión inevitable de cruz y sufrimiento. Pienso que esto lo experimentan, antes o después, todas las mamás. Aceptar la cruz de cada día, aceptar las contradicciones, afrontar con valentía el dolor es parte importante de la vida.
  5. “El niño crecía en sabiduría y gracia”. La experiencia de Jerusalén fue bella, maravillosa. Pero uno no puede vivir siempre en la maravilla, en la exaltación, no puede permanecer siempre en el templo…; debemos siempre volver a la vida ordinaria y aprender a crecer cada día, con paciencia, con sabiduría, abiertos a la gracia de Dios que no nos faltará.

P. Antonio Villarino

Bogotá

2020: Año de la Ministerialidad

Trabajo en equipo
Trabajo en equipo

El Magisterio del Papa Francisco insiste en la visión de una Iglesia ministerial, es decir, una Iglesia fraterna, impregnada del “olor a oveja”, sinodal, colaboradora y que dé testimonio de la alegría del Evangelio a través del anuncio, el estilo de vida y el servicio. Una Iglesia que emprende un camino de conversión y que va más allá del clericalismo y del cómodo criterio pastoral del “siempre se ha hecho así” (EG 33). El XVIII Capítulo General aceptó esta orientación de la Iglesia universal y la hizo suya, esperando un camino de regeneración y recalificación de nuestro compromiso misionero en el sentido de los ministerios (AC ’15, 21-26; 44-46).

CARTA DE PRESENTACIÓN DEL AÑO DE PROFUNDIZACIÓN
SOBRE EL TEMA DE LA MINISTERIALIDAD

Leyendo lo que he escrito, podéis entender mi conocimiento del Misterio de Cristo. Misterio que en generaciones pasadas no fue dado a conocer a los hombres como ha sido revelado ahora a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu: que los gentiles sois coherederos, miembros del mismo Cuerpo y participes de la misma Promesa en Cristo Jesús, por medio del Evangelio, del cual he llegado a ser ministro conforme al don de la gracia de Dios, a mi concedida por la fuerza de su poder”
(Ef 3, 4-7).

— /// —

La razón por la que él… debe ser considerado como un individuo anónimo en una serie de trabajadores, los cuales han de esperar resultados no tanto de su labor personal como de una acumulación y continuación de trabajos misteriosamente manejados y utilizados por la Providencia
(Escritos 2889).

Trabajo en equipo

¡Queridos hermanos, saludos y deseos de una Santa Navidad y Feliz comienzo del nuevo año 2020!

Como todos sabemos, la exhortación apostólica Evangelii gaudium ha puesto de relieve el cambio de época de nuestro tiempo y la necesidad de una profunda renovación en la Iglesia, para vivir el Evangelio con alegría y ser fieles a la propia vocación de discípulos-misioneros de Jesús. Con esta visión renovada de la Iglesia, una Iglesia “en salida” sigue surgiendo cada vez más, en la cual la misión es un paradigma de su ser y de su hacer, escuchando al Espíritu a través del grito de la humanidad sufriente, de los pobres y de la Creación. El Magisterio del Papa Francisco insiste en la visión de una Iglesia ministerial, es decir, una Iglesia fraterna, impregnada del “olor a oveja”, sinodal, colaboradora y que dé testimonio de la alegría del Evangelio a través del anuncio, el estilo de vida y el servicio. Una Iglesia que emprende un camino de conversión y que va más allá del clericalismo y del cómodo criterio pastoral del “siempre se ha hecho así” (EG 33).

El XVIII Capítulo General aceptó esta orientación de la Iglesia universal y la hizo suya, esperando un camino de regeneración y recalificación de nuestro compromiso misionero en el sentido de los ministerios (AC ’15, 21-26; 44-46). El Espíritu nos llama a soñar y a convertirnos, como misioneros “en salida”, que viven el Evangelio compartiendo la alegría y la misericordia, cooperando en el crecimiento del Reino, a partir de la escucha de Dios, de Comboni y de la humanidad. Un sueño que es el sueño de Dios, que nos lleva a osar, a pesar de nuestra pequeñez, a ser conscientes de que no estamos aislados, sino miembros de una Iglesia ministerial. Estamos llamados a evangelizar como comunidad, en comunión y colaboración con toda la Iglesia, para promover junto con los pobres la globalización de la fraternidad y de la ternura. Todo ello se traduce en opciones de reducción y recalificación de compromisos, desarrollo de servicios pastorales específicos, saliendo hacia grupos humanos marginados o en situaciones límite.

Para ayudarnos a crecer en este camino, la Guía para la realización del XVIII Capítulo General ha reservado el año 2020 para la reflexión sobre el tema de la ministerialidad. Queremos proponer una acción-reflexión, es decir, un enfoque que parte de la experiencia, que reflexione críticamente sobre su potencial transformador y sus aspectos críticos, para discernir nuevas líneas de acción.

Así lo hacía el mismo Comboni: llegó al Plan para la regeneración de África con África a partir de la experiencia directa de la misión, de estudios de profundización y de comparación con otras experiencias, encontrando en el estilo ministerial la respuesta al desafío “imposible” de la evangelización de África. Su Plan refleja una comprensión sistémica del enfoque ministerial: un trabajo colectivo y “universal”, que crea redes de colaboración que reúnen a todas las fuerzas eclesiales, reconociendo cada una su especificidad y originalidad. Una obra que da vida a una pluralidad de servicios, en respuesta a las necesidades humanas y sociales, para las cuales prepara científicamente a los ministros ad hoc, y que prevé el establecimiento de comunidades misioneras sostenibles desde el punto de vista ministerial, socioeconómico y social. Como nos recuerdan también Benedicto XVI y Francisco, la Iglesia crece por atracción, no por proselitismo.

Por lo tanto, nuestra reflexión sobre la ministerialidad requiere ponerse a la escucha del Espíritu, la fuerza motriz y protagonista de los ministerios en la Iglesia discipular-misionera. Nos proponemos profundizar este tema en relación con nuestra vida misionera y experiencia ministerial, personal y comunitaria, compartiendo, principalmente, dos subsidios:

1.         Insertos en la Familia Comboniana;

2.         Un ágil subsidio de fichas que facilitará el intercambio, la profundización, la reflexión y el discernimiento a nivel comunitario.

Os invitamos a aprovechar de estas herramientas para un camino de formación permanente a nivel personal y comunitario, facilitado por un guía escogido dentro de cada comunidad, que podrá hacer uso de exhaustivos apuntes de facilitación proporcionados con el subsidio.

El Sínodo para la Amazonía, celebrado recientemente, también subrayó la urgente necesidad de la conversión pastoral en la Iglesia: el crecimiento en la ministerialidad es una clave fundamental para este camino. Por lo tanto, tenemos una gran oportunidad de crecimiento y renovación, y depende de cada uno de nosotros y de cada comunidad atesorarla. Pero también es un camino que no hacemos solos, sino en comunión con la Iglesia. Por el contrario, deseamos que nuestro compromiso de ponernos en este camino de renovación misionero-ministerial pueda ser un estímulo y un apoyo -en una dinámica de mayéutica recíproca- a la Iglesia local en la que vivimos: no sólo será un camino de formación permanente, sino también de misión/animación misionera.

En el 2020 tendremos también un evento especial, a nivel de la Familia Comboniana, sobre la ministerialidad social, que tendrá lugar en Roma del 18 al 22 de julio. Este foro es parte de un camino más amplio que estamos tomando como Familia Comboniana, que también incluye un mapa de todas las experiencias de ministerio social de la Familia Comboniana. Nos gustaría llegar a construir sinergias, desarrollar una visión y un lenguaje compartidos, crear redes y construir movimientos de transformación evangélica de la realidad social. A medio plazo, este camino nos ayudará a desarrollar actividades pastorales específicas de manera participativa, tal como lo solicitó el Capítulo de 2015. Necesitamos vuestra participación entusiasta en este proceso, que cuanto más inclusivo, será más rico y significativo.

Finalmente, en apoyo a la dimensión de JPIC (Justicia, Paz e Integridad de la Creación), eje transversal de los ministerios misioneros, nos complace presentar dos herramientas prácticas que se publicarán en 2020:

= El subsidio para la formación básica y permanente comboniana sobre los valores de JPIC.

= El segundo volumen sobre la JPIC de la Familia Comboniana, editado por el P. Fernando Zolli y el P. Daniele Moschetti, que sigue al volumen Sed el cambio que queréis ver en el mundo.

Que San Daniel Comboni interceda por nosotros: que nos haga “santos y capaces” de hacer fructificar el don de la ministerialidad.

El Consejo General
El Secretariado General de la Misión