Laicos Misioneros Combonianos

Nuestra vida y nuestra misión se basan en la oración como una experiencia de nuestra relación constante con Dios, no de muchas maneras, sino al estilo de Jesús.

LMC Kenia

En el silencio. Si hoy oís su voz, no endurezcáis vuestros corazones. Dios está en el silencio.

1 Reyes 19:11-12.

Cuando el profeta Elías huyó de sus enemigos a la montaña para buscar la ayuda de Dios.

La presencia del Señor no estaba en el viento fuerte, ni en el terremoto, ni en el fuego, sino que se sentía en el pequeño susurro.

Como misioneros, debemos encontrar nuestras montañas y, en silencio, escuchar la voz de Dios. Al igual que Moisés, encontramos la zarza ardiente que no es consumida por el fuego, nos quitamos las sandalias, que son nuestros pecados y comodidades.

Crear silencio y paz dentro de nosotros mismos y ofrecer el silencio como un regalo a los demás.

ORACIÓN

Jesús era un hombre de oración. Aprendemos de su estilo de oración en silencio y en soledad. Lc 6:12, Mc 6:46

Él nos enseñó a rezar una oración sencilla que hace gran referencia a nuestro Padre celestial, que es el Padrenuestro. Lc 11, 1.

La verdadera oración es en silencio, escuchas a Dios y Él viene a ti, a través de ti llega a los demás.

Debemos orar sin cesar y con comprensión. Un cristiano que no ora es orgulloso y no es humilde.

EL ESPÍRITU SANTO

Lc 3, 21; 5, 16.

En nuestras oraciones debe estar presente el Espíritu Santo, porque es el Espíritu que viene de nuestro Padre celestial para enseñarnos, purificarnos y fortalecernos durante las tribulaciones y la persecución.

Jesús estaba lleno del Espíritu Santo, oraba con el Espíritu Santo y el Espíritu dio testimonio de que era el hijo amado de Dios durante su bautismo.

Aprendemos de los discípulos de Cristo que estaban llenos del Espíritu Santo y predicaban el Evangelio hasta los confines del mundo, enfrentándose a la persecución e incluso a la muerte.

REFLEXIÓN SOBRE LA VIDA DE COMBONI

Dios moldeó y formó a Comboni a través de las personas con las que vivió y con las que interactuó.

El entorno de su familia y su pueblo influyó en su espiritualidad; sus padres eran muy religiosos, ricos en fe y ricos en devociones.

Lo que destaca la singularidad de Comboni es su carácter: era impulsivo, alegre, jovial, muy apasionado y emotivo, lo que le hacía muy sensible al sufrimiento de los demás. Fomentó y cultivó amistades de todos los ámbitos de la vida.

Su amor por la misión, el Sagrado Corazón de Jesús y María, San José y el pueblo de África es una inspiración para todos nosotros.

LA TRINIDAD

El misterio de la Santísima Trinidad.

Tres en uno y uno en tres, iguales pero diferentes. El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo lo comparten todo, se comunican constantemente y hay igualdad en el amor.

La Trinidad nos enseña a compartir nuestros valores, emociones y experiencias a un nivel muy íntimo. Cuando nos permitimos ser vulnerables, evocamos la empatía de los demás. El objetivo es crear una atmósfera amorosa de cuidado y comprensión mutua.

En la Trinidad, la comunicación es perfecta. Para nosotros, la comunicación aún no es perfecta, pero con pequeños pasos en la dirección correcta podemos ayudar a mejorarla.

Debemos aprender a ver la Trinidad en cada uno de nosotros y también preguntarnos qué aspectos de nuestras relaciones no están en consonancia con la Trinidad bendita.

No hay Trinidad sin ti y sin mí. Si queremos entrar en el misterioso corazón de nuestra fe, fijemos nuestra mirada en Jesús, que es visible entre nosotros. Él nos atrae hacia nuestro Padre celestial y el Espíritu Santo viene y vive en nosotros.

A través de Cristo aprendemos el ministerio de la Trinidad: «El que me ve a mí, ve al Padre, y su espíritu vivirá en él; yo, el Padre y el Espíritu Santo somos un solo ser, cada uno por sí mismo».

El vocabulario de la Trinidad se completa con todos nosotros incluidos.

Belinda, LMC Kenia

ECOPAX en Ecuador

LMC Ecuador

Los Equipos Combonianos de Paz ECOPAX, es una asociación civil nacida en México, inspiración del Hno. Joel Cruz MCCJ, obra que está echando raíces en Ecuador; que ya tiene 3 Centros Culturales de paz en Guayaquil uno de los cuales es virtual; y uno en la Ciudad de El Empalme, Equipos de los que también forman parte los Laicos Misioneros Combonianos de Ecuador

ECOPAX comunidad integrado por laicos, que formamos equipos y comunidades para restarle espacio a la violencia. ¿Cómo?  Creando estructuras de capacitación, planificación y acompañamiento a grupos y comunidades.

Uno de estos Equipos de Paz tiene su centro de actividades en la Parroquia Nta. Sra. De Czestochowa, acompañados por John Villarroel LMC en Ecuador., el pasado 23 de octubre tuvieron una convivencia guiada por el P. Serafin Kakwata MCCJ con el tema: “La paz en las Familias”

Este sábado 25 octubre, en el Centro Cultural Afro de Guayaquil ECOPAX en Ecuador tuvo su asamblea, tal como lo establece su carta operativa, en la que se trataron los “Pilares de la paz en ECOPAX”.

John Villaroel, LMC Ecuador

Pon la semilla en la tierra, no será en vano, no te preocupes por la cosecha, planta para tu hermano.

Tito

Hola hermanos, soy Tito, Laico Misionero Comboniano de Brasil, actualmente en misión en Mozambique, África, más precisamente en la misión de Anchilo, provincia de Nampula.

Mi trabajo aquí es coordinar y orientar a un grupo de trabajadores en la producción agrícola, hortícola y ganadera, para que puedan trabajar la tierra y sacar de ella el sustento para sus familias.

Aquí en Anchilo, en el centro catequético Paulo VI, la producción es para ayudar a alimentar a los líderes que participan en los encuentros de formación, ya que todos los meses tenemos de 2 a 3 e incluso 4 encuentros de formación (catequistas, ancianos, justicia y paz, familia, jóvenes, IAM, mamás, entre otros ministerios).

Me alegra poder ayudar de esta manera en la formación de líderes.

Esto también es misión.

Tito, Laico Misionero Comboniano en Mozambique.

Compromiso de ocho nuevos LMC en Chad

LMC Chad

Ocho Laicos Misioneros Combonianos de la parroquia de San Kizito de Begou, en la diócesis de Sarh, pronunciaron sus votos de compromiso el domingo 12 de octubre en la parroquia de San Kizito de Begou. en una misa de acción de gracias presidida por el P. NGORE GALI CELESTIN, capellán nacional de los laicos misioneros combonianos. Este compromiso se produce tras ocho años de catequesis de los laicos. En su homilía, el celebrante pidió a los laicos que fueran buenos ejemplos para los fieles cristianos y los animó en su compromiso con esta misión.

Los ocho laicos

Los ocho laicos con los sacerdotes celebrantes

LMC Chad