Laicos Misioneros Combonianos

Encuentro Misionero Octubre 2025

Encuentro Misionero Octubre 2025

Comienza un nuevo curso escolar y con ella oportunidad de iniciar un camino misionero.

El grupo LMC de España organiza un encuentro para todas las personas interesadas. Como en España, muchos otros países están abiertos a acompañar a todas aquellas personas con inquietudes misioneras. Así que, si tú eres una de ellas, no dudes en escribir y preguntar si estamos presentes en tu país y pasaremos tu contacto a la coordinación para que puedas comenzar un camino misionero.

Os dejamos el anuncio de este primer encuentro en España para finales de octubre.

Hay momentos que lo cambian todo… y este octubre puede ser uno de ellos.

  • Si sientes inquietud,
  • Si algo dentro de ti te empuja a ir más allá,
  • Si crees que tu vida no es solo para tí…

Entonces este Encuentro Vocacional Misionero es para ti.

Del 24 al 26 de octubre te invitamos a un Encuentro Vocacional Misionero con los Laicos Misioneros Combonianos. Un momento especial para escuchar, discernir , mirar tu vida con ojos misioneros y preguntarte:  ¿Qué quiere Dios de mí?

  • CUÁNDO: 24 al 26 Octubre 2025
  • DÓNDE: Misioneros Combonianos. C/Arturo Soria 101. Madrid
  • PARA QUIÉN: Jóvenes y adultos con inquietud por la vocación misionera laical.
  • INSCRIPCIONES: https://cutt.ly/EncuentroMisioneroLMC2025 
  • MÁS INFORMACIÓN: 634281908 (Gonzalo)

Noticias de la experiencia misionera en Kitelakapel

LMC Kitelakapel

Como mencionamos en la publicación anterior, el domingo en las misiones es un día muy intenso y enriquecedor. Hasta el mediodía, hay una misa solemne y larga llena de cantos y bailes. Comienza con una procesión danzante de niñas y mujeres vestidas con hermosos trajes. Una procesión similar se repite con las ofrendas. Al mismo tiempo, la misionera laica Linda dirige la escuela dominical para los niños y, al final de la misa, también entra en la procesión con los niños para recibir la bendición. Inmediatamente después de la misa, tuvimos una reunión con la comunidad de hombres en el jardín junto a la capilla. Al mismo tiempo, en una de las casas familiares, algunos de nosotros participamos en una reunión de duelo por la pérdida de un familiar. Asistieron unas 50 personas de la zona.

El lunes es el día de la comunidad de los Laicos Misioneros Combonianos. Cuatro de nosotros fuimos de compras al mercado y al supermercado. De camino, nos detuvimos en unas hermosas cascadas. ¡Nos encantó que los miembros de la comunidad nos mostraran el vestíbulo del paraíso!

El martes, Linda organizó e impartió clases de francés para Neema y Leszek. Después de la clase, fuimos al centro de salud donde trabaja la misionera laica Marzena. Allí, Malwina pudo compartir sus talentos haciendo una rehabilitación profesional a una niña que había sido sometida a una compleja cirugía ortopédica. La madre de la niña también pudo hablar sobre su estado de salud y recibir consejos prácticos para la rehabilitación.

Los días siguientes visitamos dos escuelas donde las clases fueron impartidas por los misioneros laicos Linda y Pius. Hoy participamos en actividades en la guardería y en una escuela vecina. Aprendimos sobre la vida en comunidad preparando y comiendo juntos.

La oración comunitaria vespertina, preparada cada día por diferentes personas, nos reconforta y nos da fuerzas para continuar.

También nos complace especialmente el entusiasmo de los niños de preescolar, los niños y los jóvenes, así como de los adultos. Nos preguntamos cuánto tiempo podrán seguir mostrando tanta amabilidad y entusiasmo durante los próximos días y semanas. Hay sorpresas mientras caminamos por el pueblo de Kitelakapel, y desde detrás de la valla oímos saludos y, a veces, ¡alguien nos llama por nuestro nombre!

Saludos y nos unimos a la oración.

Malwina y Leszek (LMC Polonia)

La sinceridad, honestidad y honradez: aspectos del carácter de Cristo en nosotros

LMC Guatemala

Ayudados por la Gracia de Dios, hemos continuado nuestra labor misionera en la comunidad de León El Manzanillo, sobre la cual les hemos estado compartiendo en publicaciones anteriores. El sábado 2 de agosto, como cada mes, realizamos nuestra visita casa por casa en la aldea, animando a las familias a participar en la actividad programada para ese día y extendiéndoles la invitación a asistir a la Eucaristía del domingo.

Por la tarde, compartimos con los asistentes el tema: “El amor del Padre” y se continuó con la elaboración de canastas con papel periódico reciclado.  Además, se realizó una actividad especial con los niños enseñándoles la importancia del lavado adecuado de manos y aprovechamos para introducirlos a la idea del Espíritu Santo utilizando la idea del Agua Viva. 

El domingo 24 de agosto nos reunimos para nuestra convivencia mensual.  Después de participar en la Eucaristía y de compartir el desayuno, iniciamos con la formación sobre el tema “Guía de visita domiciliaria”. Este tema fue sumamente importante, ya que nos permitirá realizar mejoras al visiteo que ya realizamos en el Proyecto de “El Manzanillo”, así como en proyectos futuros de misión.  Cabe destacar que, como parte de nuestro llamado a compartir el evangelio, vamos al encuentro de nuestros hermanos en sus hogares o en donde realizan sus actividades y es prudente seguir ciertos lineamientos. Tras presentarnos de manera respetuosa, y siempre que ellos estén dispuestos, les compartimos la Palabra de Dios.

Las visitas domiciliarias son un verdadero pilar en nuestro llamado, ya que posibilitan el contacto directo con personas que pueden estar atravesando momentos difíciles, como desesperanza, pobreza, marginación, etc. A través de estas visitas, les ofrecemos un camino distinto, guiado y fortalecido por la luz de la Palabra de Dios.

El segundo tema que tratamos durante la convivencia fue “Sinceridad, honestidad y honradez”.  A continuación presentamos una breva descripción de estos valores:

  • La honradez es una virtud fundamental, que nos invita a actuar con rectitud y justicia, respetando lo ajeno y abordando nuestras responsabilidades con integridad. Es un compromiso tanto en la administración correcta de bienes y recursos como en el trato justo hacia los demás, implicando no aprovecharse ni tomar lo que no nos pertenece.
  • La sinceridad refleja nuestra autenticidad en palabras y acciones. Es la capacidad de interactuar sin ocultar nuestras verdaderas intenciones ni recurrir a falsedades. Sin embargo, esta virtud debe ir acompañada por la prudencia, que nos ayuda a elegir el momento adecuado y las palabras justas para expresar nuestros pensamientos. Con esto no solamente cuidamos el interior de otras personas sino también el nuestro, ya que no todas las personas reaccionan de buena manera, comprenden o valoran lo que queremos compartirles.  
  • Finalmente, la honestidad está relacionada con vivir en coherencia con la verdad, la justica y la integridad. Se entiende también como la virtud de actuar siempre con rectitud en nuestras intenciones y decisiones. 

Cada uno de estos valores refleja aspectos del carácter de Cristo en nosotros. No solo fortalecen nuestra vida personal y familiar, sino que también contribuyen a edificar una iglesia confiable, fuerte y con un buen testimonio ante el mundo.

Por otra parte, el domingo 31 de agosto nos reunimos para tener nuestro primer Taller de Espiritualidad.  Ese día utilizamos la guía de la Lectio Divina para compartir un momento frente a Jesús Sacramentado.  La lectura que utilizamos fue la correspondiente al Evangelio de ese día que fue Lucas 4, 16-20.

También meditamos el inciso 1 del documento “Metodología misionera: espiritualidad, estilo de vida y modelo de intervención LMC”, que recalca la importancia del alimento espiritual, ya que sin este, nuestro espíritu se debilita.  Este alimento lo encontramos en los Sacramentos, en la Palabra, en la oración, en la comunidad, en los retiros espirituales, etc.

LMC Guatemala

Nuestra experiencia comunitaria en Kitelakapel.

LMC Kenia

Llegamos a Kitelakapel el 18 de agosto de 2025 para comenzar nuestra experiencia comunitaria de seis meses con Mercy, Neema y Claudina. Estamos aquí para experimentar la vida comunitaria, participar en una formación más profunda y aprender idiomas. Desde el primer día, nos sentimos muy bien acogidas, lo que nos llenó de alegría y ánimo.

Este viaje es más que estudiar, se trata de escuchar, aprender y construir lazos comunitarios. Agradecemos a la comunidad de Kitelakapel por su corazón abierto y esperamos crecer juntos en la fe, la amistad y la esperanza.

Claudina, LMC Keniata