Laicos Misioneros Combonianos

Compromiso de ocho nuevos LMC en Chad

LMC Chad

Ocho Laicos Misioneros Combonianos de la parroquia de San Kizito de Begou, en la diócesis de Sarh, pronunciaron sus votos de compromiso el domingo 12 de octubre en la parroquia de San Kizito de Begou. en una misa de acción de gracias presidida por el P. NGORE GALI CELESTIN, capellán nacional de los laicos misioneros combonianos. Este compromiso se produce tras ocho años de catequesis de los laicos. En su homilía, el celebrante pidió a los laicos que fueran buenos ejemplos para los fieles cristianos y los animó en su compromiso con esta misión.

Los ocho laicos

Los ocho laicos con los sacerdotes celebrantes

LMC Chad

Celebración por fiesta de nuestro fundador

LMC Ecuador

La Familia Comboniana de Guayaquil-Ecuador realizó algunas actividades para celebrar a nuestro Fundador San Daniel Comboni; siendo así, que se desarrolló la novena desde el 01 al 09 de octubre del presente año, en la P. Verbo Divino, con la participación de los grupos parroquiales, bajo la dirección del P. Seraphin Kakwata, MCCJ.

Estos días iniciaban con el rosario misionero centrándose en los continentes, posteriormente la eucaristía y la novena con lecturas de los escritos de Comboni a fin de poder acrecentar el conocimiento y carisma, no solo en los miembros de la comunidad comboniana, sino también en la comunidad parroquial.

Para el día de la fiesta, fuimos convocados a más de los grupos parroquiales, los grupos que son parte y que colaboran con los combonianos: la Pastoral Afro, Laicos Misioneros, Ecopax, Amigos de la Misión, América Misionera y Prohuma. 

El viernes 10 de octubre, la misa fue concelebrada por los padres MCCJ Seraphin Kakwata, Fernando Flores y Vicente Turinawe, quienes compartieron con toda la comunidad presente datos e historias en misión e invitándonos a participar más activamente en el anuncio del evangelio y ayuda a las comunidades. 

Al final de la eucaristía se invitó a un ágape fraterno con la comunidad parroquial y aprovechamos para conversar y compartir nuestras experiencias y vivencias como familia comboniana, siendo así el P. Vicente Turinawe MCCJ de Uganda hizo una exposición de algunas actividades en su camino misionero y también lo que se ha realizado en la parroquia en lo que va de este año 2025.

Damos gracias a todo lo vivido y lo que se ha logrado durante este tiempo, que nos consolida como familia comboniana y que de una u otra manera está motivando a otros a compartir el carisma misionero al estilo de San Daniel Comboni, no solo dentro de los que estamos en este caminar sino a otros que también quieren ser parte de este apostolado, conscientes de que nuestro trabajo y acción puede ser esa semilla que en los siguientes años tendrá su fruto para la misión.

Muchas felicidades a todos los Misioneros Combonianos por esta celebración, que nos llena de gozo y reaviva en cada uno el amor y compromiso al carisma de nuestro Fundador y su ardor a la misión a los más pobres y necesitados en nuestros lugares de acción.

Saludos en Cristo,

Abg. Susana Ortega Delgado, LMC

10 de octubre, fiesta de San Daniel Comboni

Benin
Benin

Los Misioneros Combonianos de Benín celebraron juntos la fiesta de su fundador, San Daniel COMBONI, en el noviciado de Cocotomey el viernes 10 de octubre de 2025. Las festividades se vieron realzadas por la presencia del Reverendo Padre Provincial HOUNAKE Timothée. La celebración de la fiesta comenzó con un momento de adoración, seguido del rito de presentación de los veintiún (21) nuevos novicios al noviciado. En el centro de la celebración eucarística presidida por el padre provincial, este exhortó a los novicios a aprender a conocer a Dios. Los novicios deben ser capaces de decir al final de su noviciado: «Dios existe, lo he encontrado».

El Reverendo Padre Provincial dio a los novicios los cuatro puntos esenciales que deben cultivar durante este tiempo de noviciado para convertirse en verdaderos discípulos de la misión. El Padre Provincial insistió en el diálogo con su Padre Maestro; la lectura de las Sagradas Escrituras; la adoración y la disponibilidad para la misión. El Padre Provincial HOUNAKE Timothée acogió la presencia de los candidatos LMC en la fiesta de San Comboni.

Benin

Al final de las celebraciones, los responsables del noviciado ofrecieron un ágape fraternal. Nos reunimos con el asesor del grupo laico de Cotonú, el reverendo padre Constantin, quien prometió comenzar una serie de sesiones de formación para los aspirantes a LMC antes de que termine este mes de Comboni. El ambiente era festivo y la alegría se reflejaba en los rostros de todos los participantes en la celebración. Que, por intercesión de San Daniel COMBONI, la buena nueva se difunda en África y en todo el mundo. Amén.

Benin

Lucien Aboe

¡Qué bueno es recibir el fruto del trabajo!

Casa Familiar Rural

Es muy gratificante producir con dedicación, buscando la calidad de ese alimento nutritivo, saludable y diferenciado. Pero venderlo y obtener un precio justo, escuchar los elogios de quienes lo llevan a su mesa, es aún mejor.

Eso fue un poco lo que vivieron nuestros alumnos y alumnas de tercer año de la Casa Familiar Rural de Açailândia este viernes gracias a una colaboración entre los movimientos sociales, la Secretaría Municipal de Agricultura de Açailândia y el proyecto PAGES de la SAF/Estado de Maranhão. Una feria agroecológica de la agricultura familiar.

Es el segundo año que la Casa Familiar Rural de Açailândia, en un proyecto de las disciplinas de Economía Rural, Introducción a la Agroindustria y otras, concede microcréditos para que nuestros estudiantes tengan una primera experiencia de emprendimiento en la economía solidaria. Prestamos cantidades de 500 reales para que grupos de 4 a 5 jóvenes produzcan algún producto basado en ingredientes de la agricultura familiar y tengan una experiencia de comercialización. Así, produjeron geladim, trufas, bolo no pote, pé de moça… muy sabrosos y los vendieron en eventos en la escuela y en ferias.

Todos devolvieron el microcrédito y obtuvieron beneficios significativos, además de aprender a organizar la producción, la comercialización, a trabajar de forma cooperativa, a administrar los costes de producción, a fijar los precios y a repartir los beneficios. ¡Todos ganan!

Además, también vendieron la producción habitual de todos los estudiantes de la CFR: pescado, hortalizas, habas, puba…

E incluso ayudaron en las ventas de otros vendedores ambulantes.

¡La cooperación es el camino hacia la agricultura familiar y para superar el capitalismo!

Mensaje del Consejo General para la fiesta de San Daniel Comboni

Comboni

REAVIVAR EL FUEGO DE LA PASIÓN MISIONERA

Queridos hermanos:

Comboni

Os saludamos con la paz y la alegría de Nuestro Señor Jesucristo y os expresamos nuestros más cordiales deseos con motivo de la solemnidad de San Daniel Comboni, nuestro Fundador. Este día es una ocasión especial para todos nosotros y para todos aquellos que han visto sus vidas iluminadas por su ejemplo y su misión.

Hace dos semanas concluyó nuestra Asamblea Intercapitular, que comenzó con una jornada de formación sobre el tema «Reavivar el fuego por la Misión». De ella surgió con fuerza la urgencia de reforzar nuestra unidad y construir comunidades capaces de responder a los retos de nuestro tiempo, valorando con cuidado los recursos humanos y materiales de que disponemos. Al mismo tiempo, debemos reconocer que nuestra identidad comboniana necesita ser custodiada y reforzada: algunos hermanos abandonan el Instituto, otros se retiran, y nos preguntamos dónde está hoy el valor de ir donde otros no se atreven.

Desde el principio hemos sido una familia internacional y multicultural. Esta diversidad no es un simple detalle: es un signo del Reino y un testimonio de que la comunión entre los pueblos y las culturas es posible en Cristo. Es un mensaje de esperanza para un mundo a menudo dividido. Custodiar este don es hoy más necesario que nunca, si queremos superar los nacionalismos y tribalismos que amenazan con infiltrarse también en nuestras comunidades.

Para afrontar estos retos, debemos reavivar el fuego de nuestra pasión misionera. El fuego es símbolo de celo, valentía y convicción; nos impulsa hacia la misión y nos sostiene en los momentos difíciles. Jesucristo, primer «Misionero del Padre», afirma: «He venido a traer fuego a la tierra, ¡y cómo desearía que ya estuviera encendido!» (Lc 12,49). También Comboni recurría a menudo a la imagen de un «corazón ardiente de puro amor de Dios»: «Cuando el Misionero de la Nigricia tiene ardiente el corazón de puro amor a Dios, y con la mirada de la fe contempla lo sumamente beneficiosa, grande y sublime que es la Obra por la que él se fatiga, todas las privaciones, los esfuerzos continuos, los más duros trabajos se vuelven para su corazón un paraíso en la tierra» (Escritos, 2705).

Cuando este fuego arde en nosotros, las cruces y las dificultades no pueden detenernos. Un corazón encendido permanece fijo en la meta y no se deja distraer por los obstáculos o los fracasos.

Estamos convencidos de que una misión como la nuestra —cuyos frutos a menudo no veremos plenamente, en la que años de trabajo pueden parecer vanos, y que desafía la lógica y a veces parece desesperada— solo puede llevarse a cabo si estamos realmente inflamados por la pasión.

Hoy más que nunca sentimos la llamada a reavivar este fuego. Muchos de nosotros nos sentimos cansados o frágiles, y este cansancio también afecta a las comunidades. Para alimentar la llama, hay que quitar las cenizas y añadir leña nueva. La mejor manera de hacerlo es volver al fuego original que ardía en nosotros cuando recibimos la llamada misionera comboniana, esos momentos en los que la vida de Comboni y la misión de los Misioneros Combonianos nos tocaron profundamente.

Cada uno de nosotros guarda el recuerdo de cuando la vida de Comboni encendió su corazón: tal vez fue su altruismo al escuchar la llamada de Dios, a pesar de ser hijo único; o el valor de dejar el Instituto Mazza para seguir lo que consideraba esencial; o la perseverancia ante las oposiciones, incluso por parte de la Iglesia; o la fe tenaz durante la pérdida de sus compañeros; o su convicción de la dignidad del pueblo africano, su incansable compromiso con una transformación humana integral, su apertura a las diferentes culturas y su visión profética de la misión.

Sea cual sea la chispa que nos iluminó, sigue viva y puede reavivar nuestro fuego. Cuando dejamos que arda de nuevo, superamos el cansancio, la indiferencia y las cómodas costumbres; nuestro amor por la misión se renueva y nos da fuerzas para afrontar cualquier desafío.

¿Y qué mejor momento que la fiesta de nuestro Fundador para reavivar esta llama, recordando que nos ha dado una identidad única en la Iglesia y en el mundo como Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús?

¡Feliz fiesta!

Roma, 10 de octubre de 2025

Solemnidad de San Daniel Comboni,

El Consejo General MCCJ