Laicos Misioneros Combonianos

La formación de líderes, un aspecto importante del carisma comboniano

LMC Ghana

Tras enfrentarse a ciertos problemas que dificultaban la supervivencia y continuidad de la misión en Sudán, Daniel Comboni desarrolló el Plan para la Regeneración de África. El plan desarrolla estrategias para asumir la formación de líderes africanos que, a su vez, continúen la formación de sus hermanos y hermanas: “Salvar África a través de África“.

Este fue también el propósito fundamental de nuestra presencia en la comunidad de San Francisco de Asís en Dadome del 24 de diciembre de 2023 al 7 de enero de 2024.

Gifty Aziedu, Benjamin Amekor y Christian Wotormenyo llegaron a Dadome el domingo 24 de diciembre por la tarde. Más tarde se les unieron Justin Nougnui y Valentin Sewovi. Según las instrucciones del Padre Capellán y del Párroco, debemos extender nuestro servicio a otras dos comunidades de los alrededores, San Miguel de Adudornu y la comunidad de Husikorpe.

En efecto, Adudornu carece de responsables que puedan coordinar las actividades de la comunidad. “Desde la época de Covid-19, ya no nos reunimos para las actividades de la iglesia“, nos dijeron algunos miembros de la comunidad. Nuestro deber durante los pocos días que estuvimos en Dadome fue hacer visitas domiciliarias a las tres comunidades y orientar a algunos miembros para que continuaran con el servicio de catequesis a fin de devolver la vida a las comunidades. En Dadome, las visitas domiciliarias dieron sus frutos, ya que la capilla se llenó la noche del 31 de diciembre y el 7 de enero, fiesta de la Epifanía. La hermana de Dadome, llamada Caridad, siempre estaba dispuesta a servir al Señor. Con nuestra ayuda, el 7 de enero presidió la celebración de la Palabra en Husikorpe, situada a pocos kilómetros de Dadome. Antes de hacerlo ese domingo, ella ya había empezado por las tardes en Dadome durante las celebraciones de la Palabra para poder desenvolverse bien. Ella debe hacerlo en Husikorpe porque Husikorpe, con el abandono del servicio del antiguo catequista, ha pasado temporalmente bajo la coordinación de Dadome. Caridad deberá ayudar a John, el catequista de Dadome, a coordinar las actividades de Dadome y Husikorpe. Ambos deberán alternar su servicio en las dos comunidades. En Adudornu, un poco más lejos de Dadome, se espera encontrar catequistas que vivan allí o no muy lejos.

Gracias a Dios, el padre Leopold nos había dado dos nombres de fieles que querían ayudar en la administración de la comunidad: Stephen y Amewuga. Al servicio de la Palabra de la mañana del domingo 31 asistieron varios niños y adultos. Esto demostró su hambre de Dios y de reunirse en la capilla. Desde el 2020 no se reunían, según nos contaron por falta de catequistas. Así, a partir de esta nueva reunión en vísperas del Año Nuevo, el deseo de Dios y de la comunidad fue una vez más satisfecho. Fuimos a Adudornu en moto. Dada la distancia que separaba Adudornu de Dadome, donde residíamos, la formación de los dos catequistas tuvo lugar entre Adudornu y Dadome. Inmediatamente después del servicio de la Palabra en la mañana del 31, comenzamos a guiarles para presidir las celebraciones. El 3 de enero, fueron invitados a Dadome para recibir formación y el jueves, de nuevo en Adudornu. El 7 de enero, Stephen pudo presidir la celebración de la Palabra. Su responsabilidad no es sólo presidir las celebraciones en ausencia del sacerdote, sino también revitalizar la comunidad con su entrega y celo, siguiendo las directrices de la parroquia.

Un reto que no pudimos superar antes de partir fue encontrar los documentos necesarios para su servicio, pero lo mencionamos en el informe que hicimos al párroco. Además, haremos todo lo posible para proporcionarles ciertos documentos. Otro reto al que también tendrá que enfrentarse Caridad es la falta de medios para ir a Husikorpe cuando le toque. John tiene moto, pero Caridad no. Hemos intercambiado algunas ideas sobre esta realidad con la estación de Husikorpe. Esperamos que nuestra sugerencia pueda tener el apoyo necesario para la continuidad del servicio de Caridad.

La fuerza para tener esta experiencia viene de nuestro amor a Cristo siguiendo las huellas de San Daniel Comboni. Nuestra organización interna, la vida comunitaria, la oración en grupo y el intercambio de ideas entre nosotros nos animaron y motivaron a hacer esta “causa común” con las tres estaciones. Pero, para asumir siempre la continuidad, será bueno que, de vez en cuando, pasemos por las tres comunidades para ver la evolución, lo que requerirá recursos.

 Que nuestro Fundador, San Daniel Comboni nos inspire siempre a estar movidos todo el tiempo por este grito y fuerza de “Salvar África a través de África” y que el Señor nos dé la visión clara de lo que debemos hacer, la fuerza y los medios para lograrlo.

Justin Nougnui, coordinador del LMC.

¡Aquí estoy Señor, vengo a hacer tu voluntad!

LMC Ghana

Cuando llega la hora de Dios, nadie puede oponerse a ella. Después de haber iniciado el camino durante bastante tiempo, finalmente, el Consejo Provincial aprobó la sugerencia del P. Leopold, capellán del LMC en la Provincia, para que Christian Wotormenyo pudiera hacer su entrada oficial en la Familia Comboniana a través de su promesa.

Este 1 de diciembre, se le invitó que viniera a hacer un retiro a la parroquia del Buen Pastor de Mafi-Kumase, parroquia de la que el Padre Capellán es párroco. Fue para él un momento de reflexión personal para ponerse en manos de Dios para este compromiso.

El domingo 3 de diciembre, primer domingo de Adviento, a petición del obispo de la diócesis, todas las comunidades deben reunirse en un mismo lugar para la celebración. Así, todas las capillas de Mafi-Kumase se reunieron en la sede central de Mafi-Kumase para la celebración. A las 9 de la mañana comenzó la celebración eucarística. Tras la homilía, el padre Leopold dio una visión general de la ceremonia a toda la comunidad presente. A continuación, llamó al candidato y pidió al Coordinador que lo presentara. Tras la presentación, Christian se arrodilló y, ante el Padre Capellán, que presidía la ceremonia en nombre del Padre Provincial, hizo su promesa. Después, firmó el documento de promesa y fue acogido por el MCCJ. Para el primer aniversario del LMC en la provincia, se fabricaron polos y Christian fue a la sacristía para ponérselo, signo de su integración en la Familia LMC. El grupo del LMC vino entonces a aceptarle como miembro. El coordinador, invitado por el capellán, llevó a cabo la animación vocacional. Los cuatro LMC de la Provincia recibieron una bendición especial del Padre John Bliss, MCCJ, concelebrando con otros tres padres. Al final de la ceremonia, se hicieron fotos y también se ofreció una pequeña recepción.

Justin Nougnui, coordinador del LMC.

Poco a poco

LMC TGB

Sí, poco a poco, nuestra provincia avanza. Hace algunos años, un laico, para seguir los pasos de Comboni, sólo podía optar por ser religioso. Si no, sólo podía caminar en el grupo llamado Amigos de Comboni. Pero gracias a Dios, desde 2011, después de la primera Asamblea Africana del LMC en Uganda, las cosas han cambiado. La primera reunión celebrada oficialmente como grupo de candidatos al LMC fue en mayo de 2013. Poco a poco, estamos avanzando. El 10 de octubre de 2022, tres (3) candidatos fueron aceptados e hicieron su promesa como LMC. El primer grupo pionero de la provincia (Togo-Ghana-Benin) está en Ghana. Pero como provincia constituida por tres países, no será suficientemente representativo tener dicho grupo en un solo país.

 Por la gracia de Dios, laicos entusiastas de Togo, guiados por la Rev. Hermana Elisabeth, SMC, emprendieron el mismo camino para convertirse en LMC. Más de 20 al principio, siete del grupo de Adidogome, con determinación, mantuvieron sus expectativas y siguieron recibiendo la formación requerida para los candidatos a LMC según nuestra Guía Internacional de Formación. Mensualmente, se reúnen para una formación que la Rev. Hermana se toma muy en serio invitando a personas de referencia. El pasado 15 de octubre, se reunieron en la Casa de las Hermanas Combonianas para recibir una formación sobre el tema “Afectividad y Madurez Humana” impartida por la Rev. Hermana Cecilia de la Congregación de “Les Petites Soeurs de la Sainte Famille“. La Hermana les hizo comprender que la afectividad compromete la totalidad de la vida humana.

Los MCCJ están en los tres países y también los candidatos LMC. Desde hace algunos meses, surgen nuevos candidatos LMC en Benín. Nuestros amigos Lucien y Ulrich, (candidatos a LMC) también han empezado a formarse. Con la ayuda del Hermano Pascal, MCCJ, la formación está en curso en la parroquia de San Francisco de Asís de Fidzrosse. El 8 de octubre, se reunieron de nuevo para recibir una formación del Padre Francisco, MCCJ. El Padre compartió con ellos el “Consejo evangélico de la castidad en la vida de un cristiano“. El Hermano Pascal se ha comprometido a dar una base sólida a nuestros candidatos a LMC. La semana pasada, gracias a la guía de la Hermana Elisabeth, una nueva candidata, Rita Kebi, de Houegbo, se unió a los dos candidatos de Benín. Ella se insertará pronto en el grupo para continuar con Lucien y Ulrich el camino.

En Ghana, tuvimos la gracia de alegrarnos con el Padre Shane, MCCJ, de su 25 aniversario sacerdotal en la parroquia de Santa Teresa del Niño Jesús de Abor. Fue una gran celebración a la que asistieron fieles de los tres países de la provincia. El Obispo Gabriel, SVD (Obispo de la diócesis de Keta-Akatsi), el Obispo Anthony (Obispo emérito de la diócesis), el Padre Timothy, Provincial de MCCJ en la Provincia, religiosos y laicos, todos vinieron a dar gracias a Dios con el Padre Shane por las maravillas y los cuidados que tuvo con los bendecidos del día. Al final de la celebración, aprovechamos para saludar al Provincial e interactuamos con el Hermano Pascal y algunos otros MCCJ. 

Justin Nougnui, coordinador del LMC.

El comienzo de una vocación

Candidatos Benin

El deseo de pertenecer a la Familia Comboniana motivó a Lucien y Ulrich -en Benin- a contactar con Alberto a través del blog. Alberto les condujo al Coordinador en la Provincia, que se puso en contacto con los dos nuevos amigos. Empezaron a pensar juntos en la mejor manera de avanzar. Se contactó con el capellán y se informó al Hermano Pascal que acompaña al grupo de Amigos de Comboni en Benín.

Para reunir a todos los candidatos amigos de la provincia Togo-Ghana-Benín, se creó una plataforma WhatsApp. Se iniciaron encuentros en línea para conocernos y ayudarnos a tener una idea de las realidades del LMC en el mundo. A través de esta plataforma, se estableció comunicación y se compartió la información necesaria. También se compartieron algunas resoluciones del LMC para que cada candidato tuviera una idea de la vocación y misión del LMC.

Durante un tiempo, los dos amigos, alejados el uno del otro, no pudieron comunicarse si no era a través de llamadas telefónicas y encuentros online. Pero el ardiente deseo de viajar juntos que ardía en ellos impulsó a Lucien a desplazarse de Bohicon a Cotonú -unos 125 km- para visitar a Ulrich. Este encuentro era tan deseado por cada uno que la visita fue un éxito y Lucien fue acogido calurosamente según su testimonio. Ahora que se han encontrado, queda por empezar la formación. Por la gracia de Dios, este 17 de septiembre de 2023 en la Parroquia San Francisco de Asís de Fidzrosse (República de Benín), en el Centro Catequético de Bakandja, se llevó a cabo el primer encuentro formativo. Junto con dos miembros del grupo de Amigos de Comboni, Lucien y Ulrich escucharon el compartir del Padre Eugenio sobre la “Obediencia“. En el compartir, el P. Eugenio ha presentado la vida de Jesucristo como el ejemplo perfecto de obediencia. Jesús, en efecto, fue obediente hasta la muerte, la muerte en la Cruz. El segundo ejemplo, continuó el Padre, fue San Daniel Comboni, que siguió las huellas de Jesucristo. Comboni no dudó cuando el Padre Marani le confirmó su vocación para la misión en África (E.13). Nosotros estamos llamados a hacer lo mismo.

Los dos amigos, Lucien y Ulrich quedaron muy impresionados por el compartir, porque el Padre Eugenio, dijeron, profundizó en algunas realidades concretas de este consejo evangélico.

Desde entonces, están decididos a continuar el camino y esperan con impaciencia el segundo compartir formativo.

                                                                                                   Justin Nougnui, coordinador del LMC.

“Id por todo el mundo y predicad el Evangelio” (Mc 16, 15)

LMC Ghana

Impulsados por esta llamada, seis de nuestros miembros dejaron sus casas y se reunieron en el Centro de la Inmaculada, en la parroquia del Sagrado Corazón de Bakpa-Avedo, en la región de Volta (Ghana).

La reunión comenzó este jueves por la tarde. Justin Nougnui, Benjamin Amekor y Gifty Aziedu se unieron a Christian Wotormenyo en el Centro. Al día siguiente se les unieron Frank Amenyo y Valentine Sewovi.

Durante la celebración eucarística del jueves por la tarde, que conmemoraba la fiesta del apóstol Mateo, nuestro grupo fue acogido por la parroquia y por el padre Senyo, el párroco. El padre Senyo se reunió con nosotros más tarde para guiarnos en nuestra actividad evangelizadora. La experiencia tuvo tres vertientes.

  • La vida comunitaria

Éramos seis para esta experiencia. Fue una oportunidad para vivir juntos. Rezábamos juntos, comíamos en la misma mesa, participábamos en la Celebración Eucarística con otros fieles de la parroquia, pensábamos y planificábamos juntos. Vivir juntos como hermanos y hermanas era realmente “dulce” (Sal.133,1). La dulzura y la felicidad se vieron reforzadas con algunas historias divertidas de nuestros miembros más ancianos, Christian y sobre todo Benjamin, y también recordando algunas experiencias pasadas de Cape Coast, Esse-Ana y Cotonou. Cada uno de nosotros contribuyó de diversas maneras para el éxito de nuestra presencia.

  • Formación

Nos reunimos también para formarnos. El coordinador habló de la “Misión del LMC en la Iglesia y en la sociedad“. Tras explicar el concepto de “Laico” en general y de “LMC” en particular, hizo hincapié en nuestras responsabilidades como LMC. Los principales aspectos de nuestra misión son la Evangelización, la Animación Misionera, la Promoción Vocacional y la Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC). La JPIC supone también nuestro conocimiento de la Doctrina Social de la Iglesia. Este aspecto, aunque forma parte de la Evangelización, es un gran horizonte que los LMC debemos explorar y desarrollar como vivencia en la sociedad. La Carta Encíclica, Laudato si del Santo Padre Francisco será de gran ayuda.

El segundo tema fue compartido por Christian que es el Director del Instituto Vocacional y Técnico Inmaculada, un lugar que estamos soñando tener algún día. Él compartió con nosotros sobre el Centro, lo que el trabajo y la formación se llevan a cabo y los desafíos que el Centro estaba enfrentando.

  • Actividades pastorales

En Avedo mismo, fuimos de casa en casa pasando de manera espontánea. Saludamos a nuestros hermanos y hermanas, les deseamos lo mejor e invitamos a los que no son cristianos a unirse a nosotros. Conocimos a personas sanas y enfermas, rezamos por los enfermos y recomendamos en nuestro informe al párroco una visita continua a todos, pero especialmente a los enfermos.

También hicimos visitas domiciliarias en Agortakpo, una comunidad alejada. Pero, al contrario de lo que se hizo en Avedo, fuimos a propósito a los que habían dejado de venir a la iglesia. Algunos nos prometieron que volverían.

En esta comunidad, interactuamos con los fieles. Es una comunidad antigua, pero llena de jóvenes. Con el liderazgo entusiasta del catequista Julius Kotoku, el jefe cristiano Foster Agbanyo y la directora del coro Veronica, la comunidad va bien. Les animamos a reunirse a menudo, no sólo los domingos. También les proyectamos la película “Jesús de Nazaret” en ewe (lengua local).

No pudimos llegar a otras dos comunidades que nos asignó el párroco por el mal estado de la carretera en esta época de lluvias. Intentamos llegar a una pero nos volvimos por el camino.

Estamos agradecidos al Dueño de la viña a cuya llamada intentamos responder generosamente. Que Él nos fortalezca en nuestro camino en el LMC. También estamos agradecidos a todos y cada uno de los que de una manera u otra facilitaron esta experiencia nuestra.

                                                                                              Justin Nougnui, LMC.