Laicos Misioneros Combonianos

Elan Misionero en Benin

LMC Ghana

Después de participar en la ordenación diaconal de algunos MCCJ en Aného en la diócesis de Aného este sábado, 27 de julio, el capellán P. Ephrem, MCCJ y Justin, LMC tomaron el camino a Cotonou, la capital de la República de Benin. El objetivo fundamental es visitar a nuestros candidatos y también hacer promoción vocacional. Fuimos acogidos en el noviciado MCCJ de Cotonou, donde nos alojamos junto con algunos novicios y escolásticos, ya que el padre maestro y su asistente se encontraban en Roma para recibir formación. El domingo por la mañana, estuvimos en la parroquia de Santa Juana de Arco de Sedegbe (Parroquia donde celebramos el día internacional del LMC el 15 de diciembre de 2022 al final de la Asamblea Africana en Cotonou). La misa fue en honor de los abuelos, cuarta edición de la Archidiócesis de Cotonou tener una mirada especial para los ancianos. Esto está en línea con el mensaje del Papa Francisco titulado «En mi vejez, no me olvides». Se hizo una colecta en esta línea. Hacia el final de la celebración, el capellán pudo hablar brevemente sobre el LMC y presentó al coordinador provincial. Al final, algunas personas expresaron su deseo de saber más sobre el LMC. El coordinador les habló un poco del LMC y tomó sus contactos para mantener la comunicación con ellos.

Por la tarde, nos reunimos con nuestros candidatos Lucien, su esposa y Ulrich gracias al esfuerzo del Hermano Pascal, MCCJ que acompaña al grupo en Benin. Tuvimos ocasión de compartir sobre la historia, la misión, la formación y los desafíos del LMC en el mundo y en la provincia y de reflexionar sobre la mejor estrategia a adoptar para la consolidación de la Asociación LMC en la provincia.

También pudimos encontrarnos con algunos miembros de la Asociación «Amigos de Comboni» para inspirarles el deseo de caminar como LMC.

El lunes 29 de julio, hacia las 2 de la tarde, emprendimos el regreso a Ghana.

Justin Nougnui, Coordinador LMC.

Celebración de las bodas de oro de los MCCJ en Ghana

MCCJ Ghana

El primer grupo de MCCJ llegó a Ghana en 1974. Entre este grupo se encontraba el Rev. P. Joseph Rabbiosi, que sigue sirviendo en Ghana, y el padre Cuniberto, de bendita memoria.

Para conmemorar este quincuagésimo aniversario, el MCCJ de Togo-Ghana-Benín organizó una conferencia el 26 de abril en la iglesia católica del Buen Pastor de Mafi-Kumase y la culminó con una misa de acción de gracias el 27 en Nuestra Señora de la Asunción (OLA), Accra.

La presencia del Padre General del MCCJ, el Padre Gabriel Tesfaye, y de uno de sus ayudantes, el Padre Elias Sindjalim, marcó el aniversario. La jornada fue facilitada por el Superior General y su Asistente junto con el Superior Provincial, P. Timothy Hounake. El obispo de la diócesis, Su Señoría Gabriel Kumordji, también estuvo presente en la conferencia. El tema de la conferencia era «Salvar África a través de África». En su presentación, el Superior General hizo hincapié en el Plan para la Regeneración de África de nuestro Fundador San Daniel Comboni. El Padre General insistió en el sueño de Comboni, que dijo, era un sueño de fe. Para mostrar la realización de ese sueño en la familia MCCJ, el P. Elias presentó una estadística sobre la presencia de MCCJ en el mundo, en África y en Ghana. Estaba claro, el sueño de Comboni se está haciendo realidad. Otra verdad de la realización del sueño es la presencia del LMC que también dijo algunas palabras durante la presentación del Superior General.

El sábado, el punto culminante fue la misa de acción de gracias en Accra presidida por el Arzobispo de Accra, Mons. Bonaventure Kwofie en torno a la cual se reunieron sacerdotes del MCCJ y otros sacerdotes y una capilla llena de fieles entre los que se encontraban los LMC. Se entregó un premio al P. Joseph Rabbiosi testimonio vivo de los cincuenta años de presencia. Al final de la celebración se cortó una tarta tras la cual tuvo lugar una comida compartida. 

Justin Nougnui, LMC.

Prevención de conflictos en una familia o comunidad cristiana.

Benin

Este tema nos fue expuesto por el escolástico Constantino.

En su presentación, Sc. Constantino enumeró algunas de las causas de nuestros conflictos en comunidad antes de explicar la base bíblica de la gestión de conflictos. Es Jesús mismo quien nos invita a una resolución amorosa de nuestros desacuerdos (Mt 18, 15-17; Mt 6, 12; Mt 5, 23-24).

La comunicación abierta, sincera y honesta; la práctica mutua del perdón entre los miembros de una misma familia cristiana; la oración y el estudio de la Biblia en familia, el espíritu de humildad y la compasión son algunas estrategias preventivas para gestionar los conflictos en las comunidades cristianas. La gestión de conflictos es un reto omnipresente en todas las esferas de la vida.  Como seguidores de Jesucristo, los cristianos están llamados a vivir en paz y armonía unos con otros. 

Al final de su presentación, Sc Constantine concluyó diciendo que la gestión preventiva de conflictos en las familias y comunidades cristianas es un aspecto vital de la vida cristiana. Siguiendo los principios bíblicos, comprendiendo las causas de los conflictos y aplicando estrategias de prevención eficaces, los cristianos pueden trabajar juntos para prevenir los conflictos, promover la paz y la unidad, y dar testimonio del amor y la gracia de Jesucristo en el mundo.

Aboe Lucien, candidato a LMC.

Retiro en Ghana

LMC Ghana

Del 15 al 17 de marzo, tuvimos un encuentro en Ghana, en la comunidad de Dadome, para hacer retiro, reunión mensual y actividad pastoral.

El viernes 15 de marzo, nos reunimos en Dadome para hacer nuestro retiro de este tiempo de Cuaresma. Esa tarde, meditamos sobre el Vía Crucis con los fieles de la comunidad. El sábado por la mañana, después de la oración de la mañana, tuvimos el primer tema que compartió nuestro hermano Christian. Era sobre Morir a uno mismo para vivir con Cristo. Nos invitó a renunciar a nosotros mismos a través de ciertas prácticas: ir en contra de ciertas prácticas de nuestras culturas y tradiciones, amar a Dios más que a nuestros padres, ser humildes son formas de morir a nosotros mismos.

El segundo tema fue la Cuaresma: camino para un crecimiento espiritual, que fue presentado por Justin, el coordinador. Insistió en las tres prioridades de la Cuaresma, que son la oración, la ascesis y la fraternidad. Nos invitó a esforzarnos por agradar al Señor practicando la virtud, renunciando a los placeres carnales y tendiendo los brazos a nuestros hermanos.

El sábado por la tarde se dedicó al sacramento de la Reconciliación con la presencia del padre capellán, el padre Ephrem. Después, rezamos el rosario para terminar el retiro.

Después de la cena, reflexionamos sobre la situación económica del grupo.

 El domingo por la mañana, acompañamos al padre Ephrem para la ceremonia de presentación de un recién nacido. Después, nos dirigimos a Husikorpe para la celebración eucarística. De Husikorpe, volvimos a Dadome para una segunda misa. Fue después de la misa y la comida familiar cuando todos tomaron el camino de vuelta a casa.

Justin Nougnui, coordinador.

Retiro de los candidatos LMC en Togo

Togo LMC

El domingo 18 de febrero de 2024, los candidatos LMC de Togo participaron en un retiro organizado en la casa de las Hermanas Misioneras Combonianas en Adidogomé. Centrada en el tema “Oración y Eucaristía”, la jornada reunió a 5 candidatos, un invitado y la Hermana Elisabeth, SMC.

El programa comenzó con una oración de apertura y una enseñanza dirigida por el Padre Michel Adom, MCCJ responsable del Centro de Animación Misionera de Cacaveli. Bajo el tema elegido, el Padre Michel esbozó los dos conceptos, haciendo especial hincapié en la Eucaristía como la oración más excelente, un momento de comunión con Cristo y su cuerpo místico. Subrayó que la Eucaristía no se limita al final de la misa, y que como misioneros estamos llamados a llevar el Cristo que hemos recibido allá donde vayamos.

Tras esta enseñanza, los participantes tuvieron un tiempo de meditación y oración personal. La jornada continuó con la celebración de la misa dominical en la capilla de las hermanas, presidida por el padre Michel Adom.

La jornada terminó con una comida fraterna, seguida de una reflexión sobre las futuras actividades del año y una oración final dirigida por Jean Baptiste Gnimassoun.

Por Ernest Botri (candidato al LMC), Togo.