Laicos Misioneros Combonianos

Noticias de Centro África

Maria Augusta Hola a todos,
Espero que se encuentren así como toda su familia.
Estoy en Bangui, llegué anoche. Yo y toda la comunidad apostólica estamos bien gracias a Dios.
Pasé hoy por la puerta Santa de la catedral de Bangui. Yo estuve allí el día de su apertura, pero no pude pasar, salimos por una de las puertas laterales. Me gustó mucho pasar por allí hoy.
¡En Centro África fue abierta en primer lugar la puerta de la catedral de Bangui, por el Papa, antes que las demás! El 20 de diciembre se abrió la puerta Santa de la catedral de Mbaiki, nuestra diócesis. El día de Navidad abrió la puerta Santa cada parroquia. Del 17 de enero hasta ayer, las puertas Santas se abrieron en todas las capillas que tenían puerta y el Santísimo Sacramento estuvo expuesto en todas ellas para la adoración, en la custodia que el Santo Padre ofreció a nuestra diócesis y que también ofreció a todas las otras de Centro África. Las personas fueron en peregrinación a pie las capillas cercanas. Nosotros, el domingo, fuimos a entregarla a la parroquia de Safa. Vinieron a buscarla a 6 km de la ciudad y luego fuimos en procesión a la iglesia y permanecieron en adoración. La custodia con el Santísimo visitará todas las parroquias de la diócesis hasta terminar “El Año Santo de la Misericordia”.
Desde el 13 de diciembre, no vengo a Bangui, siempre hay mucho que hacer en la Misión…
Desde principios de enero un profesor y yo estamos dando algunas clases por la tarde a los estudiantes para ver si empiezan a leer. Hay muchos estudiantes en CE2 (4º grado y que no leen nada). Gracias a Dios, parece que comienzan a leer un poco las primeras letras. Con la ayuda de Dios, que nos da la fuerza y paciencia para el trabajo, y el deseo los estudiantes de aprender, vamos a conseguir que aprendan. Este mes estuve con una clase tres días, pero es muy difícil porque los estudiantes no entienden francés y yo no sé Sango para traducirles lo que digo. A partir de mayo estaré como directora de la escuela. Recen para que Dios me ayude en este nuevo trabajo.
Desde el 2 de diciembre no llovía, solamente el 17 de febrero se produjo un aguacero como de costumbre aquí. Fueron 75 días sin lluvia… Ya había arbustos secos, algún aguacatero también, veremos si todavía dan frutos. Hubo muchos incendios en el bosque y muchos campos de yuca se quemaron. Muchos árboles cayeron quemados. La atmosfera estaba llena de humo sólo olía eso. ¡Era tanto que hasta te hacía llorar! Esperamos que no cause más hambre de la que ya hay. Gracias a Dios que llegaron dos aguaceros y toda la naturaleza ha cambiado… pasadas 34 horas ya se veían diminutas hierbas a salir donde parecía que todo estaba seco. En realidad, ¡el agua es la sangre de la tierra! Aquí a la lluvia le dicen “ngu ti Nzapa” = agua de Dios, y es verdad. Aquí, en Bangui, no ha llovido y todo está muy seco… ¡hace mucho calor!
Elia sigue cuidando a los niños desnutridos y no sólo. En enero comenzó a ir a Batalimo y encontró casos muy graves, niños muy enfermos. Cuando las madres hacen lo que se les pide (dar a los niños todo lo que se distribuye se pueden recuperarse bien). Cuando se trata de casos más graves son hospitalizados algún tiempo en el hospital.
Los Pigmeos siguen siendo ayudados con medicamentos cuando están enfermos. Menos mal, porque muchos morirían pues no tienen dinero para comprarlos.
En la misión que tenemos un hogar para que los estudiantes pigmeos pueden aprovechar mejor la escuela. Aquí comer, duermen, por la mañana van a la escuela y por la tarde vienen a estudiar durante una hora a la biblioteca. Son una docena de estudiantes.
La semana pasada estuvieron cuatro días en la misión el médico Omnimos y su esposa, como siempre muy amables. Fueron operadas, 16 personas (adultos y niños). Gracias a Dios todo salió bien. Esta semana aquí en Bangui también están operando. ¡Si hubiera más gente como ellos, el mundo sería mejor!
Les deseo una Cuaresma bien vivida.
Unidos por la Oración
Besos
Maria Augusta LMC

Encuentro de formación de los LMC de Portugal

ComboniEn los días 22, 23 y 24 de enero 2016 se realizó otra formación de los Laicos Misioneros Combonianos, la primera del año 2016 en la casa de los MCCJ en Viseu. Formación a cargo del LMC Pedro Moreira que se centró en el papel de los laicos en la evangelización, a la luz de los documentos de la Iglesia.

El sábado por la mañana comenzamos el día con la celebración de la Eucaristía con la comunidad de Viseu. Por la mañana, después del desayuno, comenzamos con la encíclica Lumen Gentium, Cristifidelis Laici y Redemptoris Missio. El objetivo era profundizar en el verdadero papel de los laicos en la Iglesia. Los laicos incorporados a la Iglesia por el bautismo, debe ser siempre testigos de Cristo vivo en la familia, en el trabajo, con los amigos, en fin, en todas las situaciones de la vida. Todavía durante la mañana fuimos invitados a meditar individualmente algunos de los textos que se habían propuesto. El silencio fue muy productivo y nos permitió escuchar a Dios que deseaba hablar con nosotros. De hecho, la vida del cristiano, del misionero, tiene que pasar a través del árido desierto para que Jesús nos vuelva productivos. Como nos insistieron en la reunión, la fe es un encuentro personal, es una experiencia de encuentro personal.

Por la tarde avanzamos en nuestra formación como laicos, con un carisma misionero. Como LMC fuimos invitados a reflexionar sobre diversos escritos de Comboni, profundizar en la espiritualidad de Comboni, que tiene como características esenciales: la Cruz, el Buen Pastor, el Corazón de Jesús y la vida en los cenáculos (de oración). Antes de la cena tuvimos un momento de oración con la exposición del Santísimo Sacramento. En este encuentro con Jesús, cara a cara, entre la meditación de un texto y el silencio, dejamos que Jesús nos mirase, como nos pide el Papa Francisco.

Después de la cena pudimos escuchar el testimonio emocionante de Bárbara, LMC italiana que se prepara para ir a Carapira, Mozambique. Oímos un testimonio de vida rico en Evangelio, donde Barbara nos fundamentó claramente la opción de dejar un empleo estable y que se concretó en hogar, coche, vida familiar y social, “es Él que nos dice que dejemos todo y le sigamos”. Un testimonio muy interesante.

El 24 comenzó a las 08:00 con la oración de Laudes. Por la mañana se nos pidió formar cuatro grupos y luego ir a meditar algunos de los textos que se habían propuesto. Durante el tiempo en grupo tuvimos la oportunidad de intercambiar nuestros puntos de vista con los compañeros, un diálogo muy interesante. Al mediodía celebramos la Eucaristía, que siempre es momento de unidad, de intercambio y alegría. Después del almuerzo los candidatos comenzamos a seguir el viaje de regreso a casa, porque era el día de las elecciones presidenciales y la mayoría todavía debíamos cumplir nuestro deber ciudadano.

Considero que este encuentro fue muy importante e intenso. Nos desafió a crecer espiritualmente, para tener conocimiento de lo que la Iglesia pide y quiere de los laicos, además de buscar a Dios en el silencio. Agradezco el magnífico encuentro que los LMC, a través de Pedro Moreira, nos ofrecieron con la certeza de que somos una verdadera familia que es encuentra apasionada por Cristo y la misión a la manera de Comboni.

por Pedro Nascimento (candidato a LMC)

1er Día – comunidad PI (preparación inmediata) Internacional

BragaFue con gran entusiasmo y atención que la Comunidad Académica de Braga estuvo con Kasia y Bárbara en este primer día para estas LMC en Portugal.

Durante esta actividad, organizada por la Pastoral Universitaria de Braga, las LMC compartieron sus historias de vida y su testimonio misionero en este momento antes de la salida para la misión de Carapira.

LMC Portugal

Comunidad internacional de formación en Portugal

Portugal LMCEstamos felices de acabar de recibir entre nosotros a Barbara (LMC Italiana) y Kasia (LMC polaca) que se quedarán con nosotros hasta abril para aprender portugués. Esta preparación tiene como objetivo la partida hacia la misión de Carapira, Mozambique.

Durante este tiempo ambas compartirán muchos momentos con nosotros y juntos caminaremos hacia una mayor internacionalización de nuestra familia LMC.

A ellas les damos la bienvenida y a todos os pedimos oraciones por este tiempo de formación específica antes de la salida misionera.

LMC Portugal

Visita al grupo LMC de Portugal

LMC PortugalAntes de Navidad fui invitado por los LMC de Portugal a compartir con ellos su encuentro de Navidad.

Este es un momento importante para el grupo donde LMC y candidatos que se reúnen para formarse, rezar y celebrar juntos la Navidad.

No encontramos en la casa de Viseu de los MCCJ. Fue un fin de semana lleno de muchos momentos importantes.

A la llegada a Lisboa estaban a mi espera y pudimos cenar en casa de Pedro antes de recorrer en coche el camino hasta Viseu. Allá fuimos llegando poco a poco los diferentes participantes llegados de todos los sitios de Portugal. Un momento de reencuentro con los LMC y de conocer a todos aquellos que se están preparando y discerniendo su vocación misionera.

Comenzamos con la eucaristía en la mañana donde también encontramos a combonianos y combonianas. Durante la mañana estuvimos conversando en el grupo sobre la historia y organización de los LMC a nivel internacional. A partir de las preguntas del grupo fuimos adentrándonos en parte de nuestra historia, de las decisiones que hemos ido tomando para crecer como familia y sobre todo de cómo hemos ido haciendo realidad, a través del compromiso y la entrega de muchos, esta vocación misionera.

La segunda parte de la mañana la usamos para adentrarnos en los compromisos adquiridos en Maia, ver cómo los estamos intentando llevar adelante y explicar el apoyo que desde el Comité Central intentamos dar a todos los grupos para hacer posible los retos planteados.

La tarde la pasamos recorriendo la ciudad de Viseu, regalando abrazos, reflexionando y rezando sobre el año de la misericordia, haciendo animación misionera y conversando con las personas sobre el desafío de la misericordia que nos lanza el Papa Francisco para este año. Todo ello en una entretenida Gymkhana. Todas estas vivencias las pudimos compartir en la oración de la tarde.

La noche quedo para compartir el testimonio de mis bonitos años por Mozambique. Un tiempo para conversar sobre la vocación y el servicio misionero.

El domingo se trabajó sobre los aspectos prácticos de la próxima asamblea LMC europea de verano que se celebrara en Portugal. Un bonito reto de acogida para el grupo de LMC y candidatos portugueses que acogerán a los LMC de los 5 países europeos que nos daremos cita en agosto.

También un tiempo para hablar de animación misionera y búsqueda de los fondos necesarios para llevar adelante la misión.

Al final la eucaristía sirvió de conclusión y acción de gracias por este bonito tiempo.

No comento nada de los numerosos dulces navideños que nos acompañaron durante el fin de semana, ni de las numerosas conversaciones que pudimos mantener para no extenderme mucho más. Eso sí animo a aquellos que tengáis dudas, toca levantarse del sofá y buscar cuál es el camino al que el Señor nos llama. En el grupo LMC de Portugal encontraréis un buen lugar donde reflexionar, discernir y ser acompañados en este servicio misionero.

Un saludo navideño