Laicos Misioneros Combonianos

Noticias de Misión desde República Centroafricana

LMC CentroafricaLa Laica Misionera Comboniana María Augusta Pires, que está en misión en Mongoumba, República Centroafricana, nos envía noticias siempre que pasa por la capital (Bangui), el único lugar donde tiene acceso a Internet. Aquí están las últimas noticias que envió el pasado mes de abril:

Esta vez regresé antes a Bangui después de un mes. Cómo me sentía cansada, me hice el test de malaria y dio positivo. He empezado a hacer tratamiento mientras que los síntomas son todavía pocos, ya que, de este modo, la reacción a las medicinas son menos fuerte, se sufre menos.
Ana tuvo malaria hace dos semanas y se siente cansada, porque ha estado con nosotras una dentista polaca y la acompañó siempre durante casi tres semanas. Fueron muchos dientes extraídos en cada pueblo; para el tratamiento de la caries no hubo posibilidad porque no se puede mover con las máquinas. Gracias a Dios ayudó a muchas personas que estaban sufriendo. Sólo en Bangui se pueden extraer y es muy caro, cada extracción: 10.000 francos (16€). Hubo personas que tuvieron que extraer dos e incluso tres dientes. Pagan una suma simbólica de 500F (menos de un euro).

El P Fernando así como el P Jesús están bien, gracias a Dios. El P Samuel tuvo malaria a principios de marzo y de nuevo la semana pasada. Ahora tiene fiebre tifoidea (Salmonella). Tendrá que tomar uno o dos antibióticos. El Señor le ayude a recuperarse pronto… está un poco desanimado… Por favor, recen por él.

María, una mujer pigmea que tiene cáncer, se sentía un poco mejor. Pero la semana pasada comenzó con una gran diarrea. Le dimos medicamentos para combatirlo, pero no pasaba. Así que empezamos el tratamiento de la malaria con un medicamento inyectable y pronto comenzó a pasar. Adelgazó mucho, ahora necesita comer mejor. Compartimos con ella nuestros alimentos, así es más variada y esperamos que se recupere más rápido. Continuemos rezando a María y su hijo Jesús.

La semana pasada, nacieron dos gemelos cuya madre no da leche y necesita ayuda; en este momento son 9 los bebés que atendemos. Con la gracia de Dios y la generosidad de todos los que comparten para ayudar a los más necesitados, podemos trabajar con alegría y así compartir con todos los que nos rodean.

Hace dos semanas, cuando estaba visitando a los enfermos del hospital, me encontré con una señora que le realizaron una cesárea y que la leche no le quería venir (después de tres días). Me pidieron leche, pero insistí que tenía que hacer todo lo posible para que viniese. Así que le hice una infusión de menta, y el segundo día comenzó a venir un poco; lo repetimos un par de días más, y Patrice empezó a mamar bien, gracias a Dios. Es siempre mejor la leche materna y aquí aún más, porque es demasiado cara y las condiciones de higiene son muy escasas (el cuidado higiénico de los biberones y el agua para preparar la leche). La leche para un bebé durante un año cuesta alrededor de 400€. Muy pocas familias tienen la oportunidad de comprarla.
Durante la Cuaresma, la misa de los miércoles se realiza en el barrio; y los viernes también se hace el via crucis en el mismo barrio. El viernes serán los jóvenes de toda la parroquia los que participarán en la JMJ. El sábado habrá formación y el Domingo de Ramos será una gran fiesta. La semana pasada, los catecúmenos [personas que se preparan para recibir el bautismo] de 3er año tuvieron tres días de retiro y el domingo han recibido el óleo del bautismo; como son muchos se vuelve más fácil hacer los ritos del bautismo por etapas.

Ha llegado nuevo LMC, Simone, que es italiano. Está aquí aprendiendo francés en Bangui y aún no se sabe dónde va a estudiar el Sango [idioma local].

He leído todos los Astrolabios con gran alegría [ella los recibe por e-mail] y reza para que la visita de D. Virgilio, dé mucho fruto en el futuro. Que la visita pastoral corra bien.

Que los corazones de todos sus feligreses acojan con alegría las palabras del señor obispo. Les deseo que mejoren sus vidas como cristianos y sean verdaderos testigos de Cristo.

LMC Centroafrica

Los mejores votos de una Santa Pascua a todos.

Unidos en Cristo por la oración.

Un abrazo misionero del tamaño del mundo.

María Augusta Pires,

Publicado en Diario Astrolabio

Tercer Encuentro de Formación de la FEC – Misión, Culturas y Religiones

Curso fec PortugalEl pasado 11 y 12 de marzo se llevó a cabo la tercera sesión de formación de la FEC – Fundación Fe y Cooperación – con el tema Misión, Culturas y Religiones. Esta vez, la formación se realizó en la Casa de los franciscanos capuchinos en Fátima. El formador fue el hno. Vítor Lameiras, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

Sólo nos enfrentamos a nuestra cultura, cuando conocemos otra.

El sábado comenzó con el tema de la inculturación, como reto de aproximación. El orador hizo una breve aclaración sobre el concepto de inculturación. Dijo que la inculturación supone la capacidad de entrar en diálogo con otras culturas y no la imposición de nuestra propia cultura. Está estrechamente ligada a los valores de la fe cristiana, y a su adaptación a un contexto cultural diferente.

La tarde continuó después de una comida compartida. Hablamos de la Misión y culturas en diálogo. Y aquí tuvimos la oportunidad de reflexionar sobre muchos preconceptos que puedan existir sobre las otras culturas y, sobre todo, de los valores Evangélicos patentes en todo el mundo y en todas las culturas, que son iguales. No son valores “sólo de cristianos”, sino más bien valores universales. Y ¿qué valores del Evangelio son estos? Son los valores que nos permiten el diálogo entre las culturas: por encima de todo, el amor (“amar hasta el límite de amar al enemigo y dar la vida”), la tolerancia, la humildad, el espíritu, la donación, la aceptación, el sacrificio, la confianza, la fe, el ser fiable, la capacidad de escucha activa, la apertura al “diferente”, el desapego. A nosotros nos corresponde sembrar, no recoger.

Sabiendo que, la misión no existe como mecanismo de escape y partida, esto requiere una gran entereza de nuestra parte, requiere un corazón abierto a lo nuevo, disponibilidad total de nuestra alma, requiere honestidad y humildad, valores arraigados en mandamiento mayor: “Amaos los unos a los otros como yo os he amado”.

La única certeza que nos acompaña es la certeza del amor, un amor gratuito, este es el valor principal que dará vida a la misión.

Luego vimos un video sobre la experiencia de misión de Catarina Lopes (del equipo FEC) Timor-Oriental. Y de este video, nos queda la imagen de una gran misionera. La verdad sea dicha: en todas las formaciones Catalina nos sorprende y nos hace pensar sobre algo, sobre su experiencia misionera y sobre los frutos que en ella se produjeron. Del video nos quedamos con algunas frases que escribía en su diario durante la misión allí y que compartió con nosotros:

“Aquí (en Timor Oriental) se llora la muerte porque se celebra la vida”.

“Nuestra tarea es sembrar. No recoger”.

“Pensé que iba a salvar el mundo (…). He descubierto que el mundo me ha salvado”.

Y después de este emocionante video, nos pusimos a trabajar: procedimos con una actividad práctica “Tú a tú”. Es decir: el hermano Victor nos lanzó el reto de hablar en pareja sobre nuestros valores a través de las manos. Y aquí se desarrolló una interesante actividad de conocimiento del otro y de su manera de darse a conocer a través de las manos. Lo que, por encima de todo, requiere una actitud de escucha activa y de “no juzgar” al otro. Al final, cada uno contó al grupo lo que el otro le había hablado, ya sea con palabras o con las manos. Llegamos a la conclusión de que las manos y la forma en que se relacionan con el mundo dicen mucho de nosotros y es necesario mirar hacia el otro sin prejuicios. Un aspecto que es ciertamente necesario cuando estamos en relación con otras culturas, en inculturación, involucrados, dentro de otra cultura.

Otra actividad práctica en grupos nos fue propuesta por el hermano Victor. Había un grupo (que interpretó a una población específica portuguesa) con necesidades específicas y otro grupo de misioneros. El objetivo era que el grupo con necesidades informase al grupo de misioneros lo que necesitaba, y de esta manera, el grupo de misioneros primero identificase qué habilidades/capacidades/dones tenían, cómo podrían responder las necesidades requeridas, cuáles eran las características de la población en cuestión (ritmo de vida, cultura, tradición, costumbres, educación, etc.) y, en segundo lugar, junto con el otro grupo concretaran un plan de acción/misión con objetivos, metodología y temporalización. De esta actividad surgieron varias conclusiones, a saber: la existencia de una dificultad de comunicación entre los grupos y dentro de los propios grupos, la importancia de la actitud de humildad para aprender a decir “no puedo”.

Ya en la noche oímos el testimonio misionero de Daniela Pereira de la Juventud Hospitalaria, que compartió su experiencia misionera de un año en Mozambique. Una experiencia que lo marcó de por vida, al menos eso era lo que reflejan sus ojos y la fragilidad de su voz. El sábado terminó con la oración en el Santuario de Fátima. Así junto a María, hubo oportunidad de reflexionar sobre todo lo que habíamos oído, y ofrecerle el día siguiente.

El Domingo se inició con el trabajo en grupo, como lo había hecho el sábado: un trabajo donde se nos propuso una dinámica en la que también había dos grupos – un grupo de misioneros que se preparaban para la misión y del que fueron seleccionados cuatro candidatos para salir; otro grupo que encarnó un pueblo de África a su elección. El grupo de los “africano” seleccionó la República Democrática del Congo, identificando como problemáticas las condiciones de explotación infantil y las condiciones de salud. Presentando el problema a los misioneros “candidatos”, ellos se presentaron a sí mismos y sus motivaciones / habilidades / dones. Esta fue una dinámica activa que nos permitió, entre otras cosas, tener una perspectiva de las dificultades que implica la formación, entre otras cosas: la dificultad para cumplir con las necesidades específicas del país, ya que no sabemos muchas cosas específicas de otras culturas; hay muchos candidatos, pero no todo el mundo puede ir: un momento difícil en la formación – aceptarse frágil, incompleto, en camino, incapaces y que no eso no es malo. Cuando perdemos la capacidad de preguntar, perdemos la capacidad de vivir intensamente el don de la vida. Quien ama, se equivoca.

La reunión terminó de la mejor manera, con la Eucaristía en el Santuario de Fátima.

Curso fec Portugal

Por: Carolina Fiúza y Neuza Francisco.

LMC Portugal

Un retiro que nos lleva a saborear la vida

El silencio es un don de Dios, un don capaz de dar mucho fruto a los que se atreven a "perder" tiempo para ganar calidad de vida, una vida plena que sólo Jesús puede darnos. Todavía estoy saboreando todo lo que escuché, medité y sentí en el retiro de Cuaresma organizado por los Laicos Misioneros Combonianos y orientado por el Padre Horácio Rossas, MCCJ. Como hemos mencionado anteriormente, este tiempo de Cuaresma y, en particular, el tiempo que estuvimos en el retiro, es un tiempo que Dios nos ha regalado para "perder" tiempo con Jesús. Pero en el fondo, quien quiso pasar tiempo con nosotros fue el mismo Jesús. Es increíble, ¿no? Jesús quiso pasar tiempo conmigo y con todo el que se atrevió a salir a su encuentro. Alguien tan importante como Jesús, alguien que es Dios, no sólo quieren saber de mí y quiere estar conmigo, ¡es él quien quiere pasar tiempo conmigo! Se nos invitó a reflexionar sobre varios pasajes bíblicos que nos propusieron. ¡Fue intenso! ¡Fue emocionante! Como ya he mencionado, ¡la vida espiritual necesita momentos de gran silencio exterior y gran trabajo interior! Y este retiro fue muy fértil en momentos de reflexión, en momentos de encuentro personal con Dios y en momentos donde sentir Su amor puro, de una manera tan grande, como aquel momento en que dejó nuestro corazón limpio, después de que el sacramento de la reconciliación. Nada es por casualidad y seguro de que no fue un accidente empezar escuchando al comienzo del retiro, las palabras del Salmo 63: "¡Oh Dios, tu eres mi Dios mío! ¡desde el amanecer ya te estoy buscando! Mi alma tiene sed de ti". Recuerdo como reflexionamos sobre nuestra insistencia en querer hacerlo todo por nosotros mismos. ¡Los discípulos echaron sus redes y no pescaron nada! Pero cuando Jesús aparece... Ah, cuando Jesús aparece, ¡todo cambia! Después de todo, ¡es Él que hace todo posible en nuestras vidas! Qué bueno es entender que todos mis miedos, mis inseguridades, todos los obstáculos pueden ser superados si confío en Dios, un Dios que es amor y que nos ama hasta la última gota de amor. Por otro lado, fuimos invitados a meditar en qué medida permitimos que Dios nos ame... El discípulo amado puedo ser yo, ¡puedes ser tú! ¡El discípulo amado es todo aquel que permite que Dios entre en su vida y se deja amar por Él! ¡El amor de Dios es un regalo gratis! ¡Él no nos ama porque seamos guapos o porque sólo hagamos el bien! ¡Él nos ama tal como somos! ¡Él nos ama con nuestras limitaciones! ¡Él nos ama con nuestros errores! Honestamente siento que Dios me ama a pesar de todas mis debilidades y todos mis errores, me da una alegría y una paz interior que sólo puede venir de Dios... ¡Nunca nos debemos resistir al amor de Dios! ¡Debemos dejarnos amar como somos! También nos invitaron a reflexionar sobre el Cristo resucitado porque quien no hace la experiencia de Cristo resucitado todavía no dio un saltó de fe. La fe en la resurrección nos da una nueva mirada a la realidad. ¡Llegamos a ver la vida de otra manera! ¡Creo, sinceramente que este retiro me ha ayudado mucho en el crecimiento de mi fe! Yo, en realidad, me encontré con Dios varias veces este fin de semana: en las diferentes explicaciones de la palabra de Dios; en las meditaciones personales; en misa; en la reconciliación; en la contemplación de la naturaleza... Terminamos el retiro con la celebración de la Eucaristía dominical. Como la mujer samaritana, todos pedimos a Jesús: "Señor, dame de esa agua". ¡Al final todo es por Él! ¡Gracias Jesús por invitarnos a pasar este hermoso retiro contigo! ¡Eres importante para mí, Eres importante para nosotros, Laicos Misioneros Combonianos! ¡Te queremos! También en la Eucaristía del domingo, la LMC Cristina Sousa, con la familia LMC, declaró su compromiso. También ella hace parte del plan que Comboni soñó, también ella es una de las mil vidas para la misión. LMC PortugalEl silencio es un don de Dios, un don capaz de dar mucho fruto a los que se atreven a “perder” tiempo para ganar calidad de vida, una vida plena que sólo Jesús puede darnos. Todavía estoy saboreando todo lo que escuché, medité y sentí en el retiro de Cuaresma organizado por los Laicos Misioneros Combonianos y orientado por el Padre Horácio Rossas, MCCJ.

Como hemos mencionado anteriormente, este tiempo de Cuaresma y, en particular, el tiempo que estuvimos en el retiro, es un tiempo que Dios nos ha regalado para “perder” tiempo con Jesús. Pero en el fondo, quien quiso pasar tiempo con nosotros fue el mismo Jesús. Es increíble, ¿no? Jesús quiso pasar tiempo conmigo y con todo el que se atrevió a salir a su encuentro. Alguien tan importante como Jesús, alguien que es Dios, no sólo quieren saber de mí y quiere estar conmigo, ¡es él quien quiere pasar tiempo conmigo!

El silencio es un don de Dios, un don capaz de dar mucho fruto a los que se atreven a "perder" tiempo para ganar calidad de vida, una vida plena que sólo Jesús puede darnos. Todavía estoy saboreando todo lo que escuché, medité y sentí en el retiro de Cuaresma organizado por los Laicos Misioneros Combonianos y orientado por el Padre Horácio Rossas, MCCJ. Como hemos mencionado anteriormente, este tiempo de Cuaresma y, en particular, el tiempo que estuvimos en el retiro, es un tiempo que Dios nos ha regalado para "perder" tiempo con Jesús. Pero en el fondo, quien quiso pasar tiempo con nosotros fue el mismo Jesús. Es increíble, ¿no? Jesús quiso pasar tiempo conmigo y con todo el que se atrevió a salir a su encuentro. Alguien tan importante como Jesús, alguien que es Dios, no sólo quieren saber de mí y quiere estar conmigo, ¡es él quien quiere pasar tiempo conmigo! Se nos invitó a reflexionar sobre varios pasajes bíblicos que nos propusieron. ¡Fue intenso! ¡Fue emocionante! Como ya he mencionado, ¡la vida espiritual necesita momentos de gran silencio exterior y gran trabajo interior! Y este retiro fue muy fértil en momentos de reflexión, en momentos de encuentro personal con Dios y en momentos donde sentir Su amor puro, de una manera tan grande, como aquel momento en que dejó nuestro corazón limpio, después de que el sacramento de la reconciliación. Nada es por casualidad y seguro de que no fue un accidente empezar escuchando al comienzo del retiro, las palabras del Salmo 63: "¡Oh Dios, tu eres mi Dios mío! ¡desde el amanecer ya te estoy buscando! Mi alma tiene sed de ti". Recuerdo como reflexionamos sobre nuestra insistencia en querer hacerlo todo por nosotros mismos. ¡Los discípulos echaron sus redes y no pescaron nada! Pero cuando Jesús aparece... Ah, cuando Jesús aparece, ¡todo cambia! Después de todo, ¡es Él que hace todo posible en nuestras vidas! Qué bueno es entender que todos mis miedos, mis inseguridades, todos los obstáculos pueden ser superados si confío en Dios, un Dios que es amor y que nos ama hasta la última gota de amor. Por otro lado, fuimos invitados a meditar en qué medida permitimos que Dios nos ame... El discípulo amado puedo ser yo, ¡puedes ser tú! ¡El discípulo amado es todo aquel que permite que Dios entre en su vida y se deja amar por Él! ¡El amor de Dios es un regalo gratis! ¡Él no nos ama porque seamos guapos o porque sólo hagamos el bien! ¡Él nos ama tal como somos! ¡Él nos ama con nuestras limitaciones! ¡Él nos ama con nuestros errores! Honestamente siento que Dios me ama a pesar de todas mis debilidades y todos mis errores, me da una alegría y una paz interior que sólo puede venir de Dios... ¡Nunca nos debemos resistir al amor de Dios! ¡Debemos dejarnos amar como somos! También nos invitaron a reflexionar sobre el Cristo resucitado porque quien no hace la experiencia de Cristo resucitado todavía no dio un saltó de fe. La fe en la resurrección nos da una nueva mirada a la realidad. ¡Llegamos a ver la vida de otra manera! ¡Creo, sinceramente que este retiro me ha ayudado mucho en el crecimiento de mi fe! Yo, en realidad, me encontré con Dios varias veces este fin de semana: en las diferentes explicaciones de la palabra de Dios; en las meditaciones personales; en misa; en la reconciliación; en la contemplación de la naturaleza... Terminamos el retiro con la celebración de la Eucaristía dominical. Como la mujer samaritana, todos pedimos a Jesús: "Señor, dame de esa agua". ¡Al final todo es por Él! ¡Gracias Jesús por invitarnos a pasar este hermoso retiro contigo! ¡Eres importante para mí, Eres importante para nosotros, Laicos Misioneros Combonianos! ¡Te queremos! También en la Eucaristía del domingo, la LMC Cristina Sousa, con la familia LMC, declaró su compromiso. También ella hace parte del plan que Comboni soñó, también ella es una de las mil vidas para la misión. LMC PortugalSe nos invitó a reflexionar sobre varios pasajes bíblicos que nos propusieron. ¡Fue intenso! ¡Fue emocionante! Como ya he mencionado, ¡la vida espiritual necesita momentos de gran silencio exterior y gran trabajo interior! Y este retiro fue muy fértil en momentos de reflexión, en momentos de encuentro personal con Dios y en momentos donde sentir Su amor puro, de una manera tan grande, como aquel momento en que dejó nuestro corazón limpio, después de que el sacramento de la reconciliación.

Nada es por casualidad y seguro de que no fue un accidente empezar escuchando al comienzo del  retiro, las palabras del Salmo 63: “¡Oh Dios, tu eres mi Dios mío! ¡desde el amanecer ya te estoy buscando! Mi alma tiene sed de ti”.

Recuerdo como reflexionamos sobre nuestra insistencia en querer hacerlo todo por nosotros mismos. ¡Los discípulos echaron sus redes y no pescaron nada! Pero cuando Jesús aparece… Ah, cuando Jesús aparece, ¡todo cambia! Después de todo, ¡es Él que hace todo posible en nuestras vidas! Qué bueno es entender que todos mis miedos, mis inseguridades, todos los obstáculos pueden ser superados si confío en Dios, un Dios que es amor y que nos ama hasta la última gota de amor.

Retiro LMC PortugalPor otro lado, fuimos invitados a meditar en qué medida permitimos que Dios nos ame… El discípulo amado puedo ser yo, ¡puedes ser tú! ¡El discípulo amado es todo aquel que permite que Dios entre en su vida y se deja amar por Él! ¡El amor de Dios es un regalo gratis! ¡Él no nos ama porque seamos guapos o porque sólo hagamos el bien! ¡Él nos ama tal como somos! ¡Él nos ama con nuestras limitaciones! ¡Él nos ama con nuestros errores! Honestamente siento que Dios me ama a pesar de todas mis debilidades y todos mis errores, me da una alegría y una paz interior que sólo puede venir de Dios… ¡Nunca nos debemos resistir al amor de Dios! ¡Debemos dejarnos amar como somos!

También nos invitaron a reflexionar sobre el Cristo resucitado porque quien no hace la experiencia de Cristo resucitado todavía no dio un saltó de fe. La fe en la resurrección nos da una nueva mirada a la realidad. ¡Llegamos a ver la vida de otra manera!

¡Creo, sinceramente que este retiro me ha ayudado mucho en el crecimiento de mi fe! Yo, en realidad, me encontré con Dios varias veces este fin de semana: en las diferentes explicaciones de la palabra de Dios; en las meditaciones personales; en misa; en la reconciliación; en la contemplación de la naturaleza…

Terminamos el retiro con la celebración de la Eucaristía dominical. Como la mujer samaritana, todos pedimos a Jesús: “Señor, dame de esa agua”. ¡Al final todo es por Él! ¡Gracias Jesús por invitarnos a pasar este hermoso retiro contigo! ¡Eres importante para mí, Eres importante para nosotros, Laicos Misioneros Combonianos! ¡Te queremos!

También en la Eucaristía del domingo, la LMC Cristina Sousa, con la familia LMC, declaró su compromiso. También ella hace parte del plan que Comboni soñó, también ella es una de las mil vidas para la misión.

Retiro LMC Portugal

LMC Portugal

María Augusta nos escribe desde Mongoumba (República Centroafricana)

Maria Augusta LMCEstimados LMC, amigos, familia…
Anna y yo estamos bien, gracias a Dios. Los padres andan con alguna malaria que otra, esperemos que con el tratamiento médico se repongan pronto.
El P Jesús ha estado en España, los primeros quince días acompañando al cardenal y el imán de Bangui que estaban recibiendo el premio a la Fraternidad ofrecido por la revista Comboniana “Mundo Negro” y también aprovecha para hacer animación misionera y sensibilizar sobre la realidad que estamos viviendo aquí. También ha pasado un tiempo con su familia.
La pequeña Merveille regresó el día 13 de este mes después de dos meses de hospitalización. Me impresionó porque regresó de nuevo al peso que tenía con cuatro meses 3,5 kg y ya pesaba casi 5… ¡Sufrió mucho! También le encontraron tuberculosis y la están tratando. Espero que recupere rápidamente el peso perdido. Que el Señor haga lo que es mejor para ella.
La estancia de la LMC Irene fue muy buena, ella quiere regresar a compartir su vida con este pueblo por más tiempo. Aprendí muchas cosas prácticas con ella en temas de salud, con medicamentos y productos de la naturaleza. Me gustó estar con ella, creo que es un verdadera comboniana. El 2 de enero, cuando tenía que regresar la barcaza se rompió en medio del río y se fue río abajo con cuatro coches, parando a dos kilómetros. Sólo después de tres días volvió a su lugar y pudimos recuperar el coche. Irene tenía el avión el día 3 así que tuvo que venir por ella un padre de Mbaiki; consiguió pasar el río en canoa. Esa noche durmió en Mbaiki y muy temprano en mimo día 3 partió para Bangui, consiguiendo así viajar a Kinshasa. ¡Fue una gran aventura!
Del 23 de enero al 15 de febrero estuvieron con nosotros el padre y la hermana de Anna, que vinieron a visitarla. La comunicación era difícil porque sólo hablan polaco. Mediante gestos y con la traducción de Anna nos hicimos entender. Qué bueno sería que hubiese una lengua que todo el mundo hablase…
En el mes de enero hemos enviado a Mbaiki a 5 jóvenes de la parroquia para tener formación y luego enseñar a los niños de 3-5 años (pre-primaria). Si va bien, abriremos tres clases en tres aldeas.
Ayer traje de Mbaiki 3 parejas, responsables de las capillas, con sus 8 hijos más pequeños, lo dejan todo… ¡El Señor les recompensará!
Estamos ayudando a una mujer pigmea que tiene cáncer de mama. La llevamos a Bangui, permaneció en el hospital durante dos meses, le hicieron muchas pruebas y finalmente la trajeron a Mongoumba peor de lo que fue. Todos los días viene a comer con los estudiantes pigmeos que vienen a la escuela. También aprovechamos para curarle el pecho. Le damos un té que ella dice que le está ayudando. Sólo un milagro puede salvarla, recen por ella, por favor. ¡Que María interceda por ella, junto con su hijo Jesús!
Durante dos meses no he salido de Mongoumba. Viajar me cansa mucho porque las carreteras están en muy mal estado, llenas de baches.
Les deseo a todos los laicos y la familia una buena Cuaresma y una santa conversión.

Maria Augusta LMC
Siempre unidos en la oración.
Un abrazo Misionero.
María Augusta. LMC en Mongoumba.

¡Con Espíritu Navideño celebramos juntos otro fin de semana grande como LMC de Portugal!

LMC PortugalLos días 9, 10 y 11 de diciembre se llevó a cabo en Santarém, otra reunión de los Laicos Misioneros Combonianos de Portugal.

¡Con Espíritu Navideño celebramos juntos otro fin de semana grande como LMC de Portugal!

Cada encuentro comienza con una bienvenida, cálidos abrazos, con las risas y carcajadas propias de quien se reencuentra con alegría y espera ponerse al día conversando con cada miembro de esta “familia” que está creciendo en número, en el compartir y amistad.

El sábado por la mañana, después de la oración y el desayuno, comenzamos con la exposición de Rufina García sobre el tema de discusión “Los refugiados en el mundo y en Portugal”. Después de presentarnos esta realidad tan actual, nos compartió su trabajo en la Caritas de Portalegre, a modo de testimonio, de lo mucho que hay que hacer por los refugiados que huyen de una guerra, sin nada, con la esperanza de sobrevivir y encontrar paz. Siguiendo el carisma de San Daniel Comboni, y recordando el desafío que queda del encuentro europeo de los LMC, hay que estar atentos a esta crisis y actuar en consecuencia.

LMC PortugalA continuación, se nos pidió ponernos en el lugar de un refugiado de uno de los diversos continentes, y construir un árbol de Navidad con nuestros deseos/sueños. Sólo aprendiendo a ponernos en el lugar del “otro” podemos empezar a sentir un poco de su dolor y despertarnos al problema de los refugiados.

A continuación recibimos el testimonio de un par de refugiados paquistaníes, Nadia y Milam. Nos contaron algunas de las muchas dificultades que atravesaron y atraviesan. Nadia llegó hace cerca de un año, gracias al esfuerzo y compromiso de Cáritas, pero no habla portugués, ya que no ha sido posible hacer uso del derecho a la enseñanza de idiomas. Milam, en este momento en paro y conductor de profesión, llegó a Portugal hace cuatro años, después de seis largos meses de viaje. Su mayor deseo es adquirir el carnet de conducir en Portugal para poder obtener un trabajo.

El sábado por la tarde tuvimos diversas actividades sensibilizándonos de las diferencias de poder económico entre los diferentes continentes. ¡Estas desigualdades son abismales! Por último, fuimos invitados a ir al encuentro del “amor” con un período de tiempo para la reflexión y la oración individual.

LMC PortugalPor la noche tuvimos un rato de convivencia en unión con otros laicos no presentes, como Marisa, con la que hablamos largamente a través de Skype. Con espíritu Navideño hicimos el intercambio de pequeños regalos y buenos deseos.

El domingo se nos unieron varios familiares y amigos para la celebración de la Eucaristía. Después pudimos escuchar el testimonio de la LMC Elia, recientemente llegada de la República Centroafricana, donde estuvo cinco años de misión.

LMC PortugalEl tema fue: “Navidad en la Misión”. El compartir de Elia, con su sencillez y autenticidad, fue maravillosa y enriquecedora, sobre todo para nosotros los candidatos que no hemos tenido experiencias de misión. Otros laicos se unieron para compartir otras experiencias breves de sus Navidades vividas en la misión, en la pobreza, pero con el verdadero significado de la Navidad, sin el materialismo, el consumismo o las distracciones de los que en los países occidentales es imposible escapar. Era visible en cada uno de nosotros, un gran deseo de continuar haciendo este camino de formación y de compartir. A ejemplo de María, madre de Jesús, coloquemos toda nuestra confianza en el Señor.
¡Os deseamos continuación de un buen Adviento a todos! ¡Acojamos a Jesús que vendrá, quién sabe, en la persona de un refugiado!

Por: Gloria Rocha