Laicos Misioneros Combonianos

Comunidad LMC “Ayllu” en Perú

LMC Peru

Ser comunidad es compartir lo que somos con los demás, es ir hasta las periferias.
En este video compartimos lo que vivimos en Villa Ecológica (Arequipa, Perú) y el trabajo que desarrollamos con las personas mayores, niños, familias y enfermos a nivel social y pastoral.

Vean y conozcan nuestro camino, lo que somos, dónde estamos y con quién estamos.


LMC Ayllu en Perú

Últimas noticias de María Augusta desde la Misión en R.C.A.

Centroafrica

CentroafricaLa Laica Misionera Comboniana Maria Augusta Pires, de Janeiro de Baixo, que está en misión en la República Centroafricana (en la Misión de Mongoumba), aprovechó otra viaje a la capital (Bangui) para enviar noticias. ¡Recemos por la paz en aquel país y por todos los misioneros! Os dejamos aquí el texto enviado por ella [para el diario de su parroquia, El Astrolabio] el pasado 25 de mayo:

Yo y todos los miembros de la comunidad apostólica tenemos buena salud, gracias a Dios.

Estamos en Bangui para hacer compras… Ana tenía marcado el viaje de regreso para el día 18, pero lo tuvo que atrasar para el 8 de junio. De todas formas tuvimos que venir a la capital pues ya teníamos la despensa casi vacía.

El 12 de junio vuelve Gervelais y su padre de Dakar. Damos gracias al Señor porque corrió bien la operación. Espero que esté contento y con buena salud.

El 11 de mayo, fue asesinado, a golpes, un enfermero del hospital acusado de “likundu” (brujería). Todos estamos muy tristes con este acontecimiento. Esperamos que se haga justicia y que los que le causaron la muerte sean detenidos, empezando por las autoridades que le negaron protección… Pedimos al Señor que nos ayude a defender a las personas acusadas de tal maldición. Ya hubo varios casos de personas acusadas y que fueron protegidas por la Misión y por algunos cristianos valerosos. Que el Señor de la vida haga que nunca más suceda con nadie y que todos los cristianos tengan la fuerza de denunciar tales violencias.

El día 1 de mayo, en Bangui, en la parroquia de Nuestra Señora de Fátima, durante la Eucaristía, murieron 16 personas y 100 resultaron heridas por un ataque de los rebeldes. Acabaron muriendo 22 personas, entre ellas, uno de los sacerdotes que estaba concelebrando. Los habitantes de este barrio continúan con mucho miedo de ser atacados de nuevo. Rezad mucho por este nuestro pueblo, que ya está cansado de sufrir…

Yo, si Dios quiere, no volveré a Bangui antes de la salida a Portugal, ya que, en junio, voy a estar muy ocupada con las evaluaciones de los estudiantes y el trabajo de fin de curso. El 4 de julio, parto de Centroáfrica y llegaré a Lisboa el 5 por la tarde. Como hice el año pasado. Regresaré a la Misión, si Dios así lo quisiera, a principios de septiembre. Cristina está animada, continúa estudiando el sango [lengua local].

Estamos siempre unidos por la oración, eso nos da mucha fuerza y ​​coraje. Un gran abrazo Misionero, del tamaño del mundo, para el Padre Juan y Padre Orlando y todos los fieles a vosotros confiados. ¡Hasta pronto!

Con mucha amistad

Maria Augusta

Para el Astrolabio

ANO V – Nº 121 – 3 de Junho de 2018

Paróquias de Cabril, Dornelas do Zêzere, Fajão, Janeiro de Baixo, Machio, Pampilhosa da Serra, Portela do Fôjo, Unhais-o-Velho e Vidual

 

Tú, yo y el nosotros que Dios nos llama a ser

LMC Peru

LMC PeruFuiste la comunidad que nunca escogí pero con la que siempre deseé hacer camino. Tal vez porque en la diferencia encuentro un poco más de mí y en el conjunto revelamos un poco más de nosotros.

Contigo aprendí que la misión no se hace sola, y lo que necesito de ti. Te cruzaste en mi camino y aunque incomprendidamente abriste el corazón y me aceptaste como compañera de camino, sí, en el fondo es un camino lo que hacemos todos los días en este pedazo de tierra del otro lado de la realidad que ambas conocíamos.

Tuviste la mano extendida cuando pensé que nada tenía sentido. Me di cuenta, aquella noche cuando orábamos juntas y todo en mí parecía desmoronarse que, no hay errores en los planes de Dios para cada uno de nosotros. Fuiste y eres el sostén cuando todo parece duro y difícil. Eres una palabra que no se esconde, ojos que hablan, eres tú.

Contigo aprendí las dimensiones del compartir y de la donación, en este triángulo del amor, en una dinámica entre el yo, el tú y el nosotros.

Eres muchas veces los ojos que ven más allá de lo que yo consigo ver. El corazón que me escucha, cuando necesito hablar. Los abrazos que apoyan y sostienen. La mano que siempre se hace presente cuando en el camino aparecen los obstáculos. Dios sabe porque te ha puesto en mi camino y ahora yo también lo sé. Que Dios me ayude a cuidarte y a saber descifrar tu presencia en mi vida y en nuestro caminar.

Lo que juntas conseguimos ser es lo que mueve a esta comunidad en busca de la misión que Jesús tiene para el mundo. Somos silencio, somos risas, somos críticas y exigencia, somos límites e infinito, somos también desde la terquedad de nuestras vidas pasadas y aprendizajes, somos lágrimas muchas veces compartidas entre mis lágrimas y tu hombro o abrazo. Somos oración muchas veces cuando en silencio miramos la misma realidad donde vivimos ahora.

Venga quien venga y diga lo que digan, no importa más. Lo que verdaderamente importa es lo que en nuestras imperfecciones logramos ser de Dios.

Somos testigos de quienes aceptan crecer juntas. Somos Andrea y Paola (Paula en su tierra natal), vidas que Dios unió para caminar en la dirección de un amor que se aprende diariamente, un amor fruto de errores, hecho de oración, hecho de silencios y muchas veces miradas que dicen todo, hecho, de manos extendidas y de tareas compartidas, de mal humor y terquedad, de perspectivas diferentes y de dos maneras que se completan al hacer las cosas.

Somos lo que cada una tiene de sí para dar. Somos en lo que eres y en lo que me enseñas a ser. Somos en lo que aprendemos mutuamente. Somos desde donde sabemos que somos. Amor.

CLMC Peruuando me reconocí llamada a la misión me supe llamada a ser comunidad. En ese camino supe que Dios me llamaba a ser comunidad con Andrea (como humildemente llaman a la Neuza en Perú). Llegar al Perú fue comprender que era un tiempo de travesía del desierto. Aun así cuando llegué al Perú me sentí feliz, irremediablemente feliz y reconocí que Andrea formaba parte de esa felicidad. Una felicidad repleta de obstáculos, dificultades, alegrías y carcajadas y por eso una felicidad completa. Cuando fui llamada a caminar con Andrea supe que Dios tenía y tiene algo que enseñarme a través de ella. Encontramos a la gente en nuestra vida para hacernos crecer, para hacernos más santas, para enseñarnos a caminar y acercarnos a Dios. Caminar con Andrea exige aceptar que van a haber momentos complicados, difíciles, pero que incluso en el silencio ella está siempre allí. Ella sabe cuándo te despiertas a llorar y viene a abrazarte y sólo se vuelve a acostar cuando está segura que te quedas bien. Ella está ahí mirándote cuando parece que el mundo te cayó encima e inevitablemente va a llorar contigo uniéndose a tu dolor. Vivir con Andrea es subir y bajar montañas con dolor en la barriga de tanto reír. Con Andrea me siento capaz de enfrentarme a las mayores dificultades que aparezcan en nuestro camino. Con Andrea no hay viajes o espera en autobús aburridos. Con Andrea hay alegría en cada paso en la misión. Andrea soporta el cansancio, dolor, sufrimiento y me acompaña calle arriba y calle abajo. Con Andrea encuentro a Jesús en cada esquina. Vivir con ella es un aprendizaje continuo y un camino que me propongo recorrer todos los días. Soy feliz y confío que somos felices incluso en los días en que estoy frágil y todo parece gris, tú estás ahí siempre a mi lado para amarme tal como soy. Tal como el amor de Dios, ser comunidad con Andrea no es fácil, pero simplemente basta con saber amar y ser amada. Ser comunidad con Andrea me recuerda continuamente la frase del Papa Juan Pablo II “Amar es un acto de voluntad” porque quiero amarla todos los días en cada paso de nuestro camino.

No es fácil vivir en comunidad y compartir todo en nuestra vida. Pero cuando queremos y lo hacemos con amor y por amor, cuando lo hacemos sabiendo que es Dios quien nos une, quien está en medio de nosotros, en todo momento y a todas las horas, todo está bien. Ser comunidad es estar disponible a caminar no en mí ni en ti, sino en nosotros. Ser comunidad es permanecer unidos en las alegrías y compartir las cruces. Ser comunidad es saber dar espacio y abrazos de oso. En comunidad compartimos el mayor don que Dios nos ha dado, nuestra vida. Juntas, en comunidad, alegramos cualquiera casa que podamos visitar, rezamos allá donde sea, cantamos allá donde sea y vivimos en Vila Ecología en nuestra hermosa casa a la que llamamos hogar.

Somos yo y tú, somos nosotros.

LMC Peru

Comunidad Ayllu, Neuza (Andrea) y Paula (Paola)

Relaciones humanas y vida en grupo – 4ª formación FEC

LMC Portugal

LMC PortugalRelaciones humanas y vida en grupo, fue el tema de la formación de la FEC el fin de semana del 14 y 15 de abril de 2018, impartido por la formadora Paula Silva.
El tema fue muy interesante ya que nos hizo reflexionar sobre varios temas musicales y nos planteó preguntas sobre la letra de las canciones, proyectándolas para la realidad de nuestra vida y para la misión.
Por ejemplo; la “Lista” de Oswaldo Montenegro sobre la que nos hizo 10 preguntas sobre nosotros, que nos hicieron recordar el pasado y reflexionar sobre el presente.
Otra fue los”Contenedores” de Xutos & Pontapés, con 7 preguntas que nos hicieron reflexionar sobre nuestra salida a misión, cuestionándonos sobre lo que llevábamos, lo que dejábamos, lo que conocíamos del lugar a donde íbamos y cómo creíamos que nos sentiríamos a la llegada, empezando una nueva vida, partiendo de cero, con la posibilidad de poder ir más allá y fijar los objetivos de nuestra permanencia en el voluntariado.
Oímos el testimonio de Susana Querido que estuvo seis meses en Angola y pertenece al grupo misionero Ondjoyetu.
Terminamos con la Eucaristía, seguida del almuerzo y la salida hacia nuestras casas.
LMC Portugal
LMC Nelly Gomes

“Diario” Camino – noticias de la misión en Perú

LMC Portugal

LMC PortugalCompartimos un pedazo del Diario Caminho de Abril de la Parroquia de Cristo Rey de la Vergada. Hoy con noticias de Perú de la LMC Neuza Francisco.

Amar es salir

Desde que llegué aquí, he descubierto cada día que pasa, el amor. Un amor que exigió y exige continuamente salir, salir de nosotros mismos, salir de todo lo que ya conocemos, un salir que exige que te pongas en camino. Necesitamos amar el mundo y todo lo que en Él refleja el amor de Dios. Aquí encontré otra forma de amar, encontré un amor disponible, un amor simple, un amor que brota de la honestidad de lo que tengo y de lo que compartiendo permitimos dar y recibir del otro. Así de forma desinteresada. Un amor que brota de un crecer juntos, como hermanos. Es aquí donde siento ardientemente que tengo que estar. Es en este hermano que siento todos los días la llamada de Dios. Es en las subidas y bajadas de los grandes montes que me rodean que encuentro constantemente sonrisas, lágrimas, encuentro brazos que me esperan, ojos que reflejan historia, mucha historia.

Es por estos caminos de tierra que todos los días camino, que encuentro testimonios que me convierten y me hacen agradecer a Dios, el milagro de la vida. Agradezco, haber sido una de sus elegidas. Poco a poco, voy conociendo no sólo sus rostros, su expresión, voy conociendo cada nombre, cada casa, cada familia. Ya son muchas las veces en que escucho de lejos que me llaman “Andrea, hermanita Andrea”. Sí, aquí todos somos hermanos y hermanas.

Un día os contaré la historia de mi nombre. Me siento uno de ellos. Somos una familia.

¡Ay, Perú, que has robado mi corazón!

En el compartir de lo que tienen, sí, te dan muchas veces lo poco que tienen y lo mucho que son. Te cuestionan. Muchas veces en el regreso, traigo el regazo lleno con media docena de manzanas del señor que viene al encuentro de ancianos, con un plátano que durante el camino el señor de la pequeña tienda de comestibles me ofreció, con los granos de maíz que me ofreció una de las familias que visité o con dos o tres patatas, que la señora que estaba enferma me ofreció.

Aceptamos cada día crecer juntos. Aceptamos cada visita, ayudarnos a llevar la cruz de cada uno. Somos palabras de consejo mutuo, somos sonrisas, somos silencios que se confiesan, somos lágrimas. Somos, en la consecuencia del ser, frágiles y muchas son las veces en que de rodillas nos reconciliamos con el amor.

En la humildad de cada persona que cruza mi camino encuentro el rostro de Dios, un Dios misericordioso.

En la alegría y el dolor del día a día encuentro el sentido de la vida. Y cada vez que a lo lejos, veo a una familia, un conjunto de niños que me esperan, veo dos brazos, los brazos de Cristo.

LMC Portugal

Neuza Francisco, LMC en Misión, en Perú