El primer fin de semana de julio de 2025 (del 4 al 6 de julio) tuvo lugar en Varsovia el último encuentro formativo del Movimiento LMC de este año escolar. Fue un encuentro muy especial. No solo compartimos juntos durante la Fiesta de las Familias, sino que también fuimos testigos del ingreso de un nuevo miembro al movimiento: Leszek.
Durante una solemne misa el sábado por la tarde, Leszek se unió oficialmente al Movimiento LMC. En su oración Leszek dijo que por primera vez nació en él el pensamiento sobre la misión cuando tenía 5 años, pero tuvo que esperar casi 50 años más para responder a esta llamada. Sin embargo, como dicen “mejor tarde que nunca”. En septiembre partirá hacia Kenia para vivir una experiencia misionera. Después de la Misa, compartimos una parrillada junto con los seres queridos de Leszek.
Ese sábado también presentamos oficialmente el nuevo grupo de coordinación: Asia, Ania y Paweł, e hicimos un resumen de los eventos más importantes del año formativo, como la asamblea internacional en Maia (Portugal) con miembros del movimiento de todo el mundo, y el viaje misionero a Kenia de nuestra misionera Iza.
La comunidad de Laicos Misioneros Combonianos en Kenia dio recientemente la bienvenida a Giulia, una misionera italiana que llegó el 23 de junio para comenzar su andadura en Kenia. Un grupo de entusiastas Laicos Misioneros Combonianos se reunió en el aeropuerto para recibirla, llenos de ilusión y afectuosos saludos.
Nuestra comunidad de Kenia está creciendo y estamos felices de recibir a nuevos miembros como Giulia. Juntos, trabajaremos para crear una sociedad más justa y compasiva, inspirados por el carisma comboniano.
Damos una cálida bienvenida a Giulia, que emprende este nuevo capítulo en Kenia. Estamos seguros de que su dedicación y compasión brillarán con fuerza mientras trabaja junto a nosotros.
Para que, como misioneros y misioneras, no pongamos nuestra confianza solamente en los recursos humanos y estructurales, sino que, sobre todo, confiemos en la fuerza humanizante del Evangelio. Oremos
Hemos concluido el encuentro de formación inicial de los Laicos Misioneros Combonianos: Rezando es como nos entendemos.
El encuentro fue online y en él participaron nuestras queridas alumnas, Isabel y Nair.
Esta formación resultó ser muy rica y hermosa, al menos para mí (que creía saber ya algo sobre la oración). Espero que haya sido igual o más provechosa para nuestras alumnas, que tuvieron la amabilidad de acompañarme durante todo el fin de semana.
Dado que Dios es siempre quien toma la iniciativa y el hombre está, desde siempre, buscando a Dios, comenzamos reflexionando sobre la revelación de la oración a lo largo de la historia de la salvación, pasando por el Antiguo Testamento, el tiempo en que Jesús caminó con nosotros aquí en la tierra y el tiempo de la Iglesia.
Es notorio el enriquecimiento de la experiencia de oración del hombre hasta llegar a Jesús, que en sí mismo revela toda la dimensión de este don.
Después de hablar sobre las fuentes de la oración, el camino y las guías que nos conducen a ella, llegamos a la vida de oración propiamente dicha.
Buscando responder al desafío de San Pablo «orad sin cesar» (1 Ts 5,17), encontramos en la Iglesia propuestas puntuales y comunitarias concretas que nos permitirán alimentar ritmos de oración continua.
Reflexionamos sobre las diferencias y la importancia de la oración vocal, la meditación y la oración mental.
En este último grado de oración, tuvimos contacto con la maestra de oración, Santa Teresa de Ávila, y los grados de oración que ella propone haciendo una comparación con cuatro formas de regar un huerto.
En este análisis, se percibe claramente que Dios no es, en absoluto, un sujeto pasivo en esta relación. De hecho, los niveles más elevados de oración dependen únicamente de su voluntad y, además de requerir mucha humildad por parte del orante, le infunden aún más humildad al percibirse indigno de la grandeza de las gracias recibidas.
Una cosa que impacta cuando dedicamos un poco de tiempo a estos temas es la coherencia de los conceptos desde los tiempos del Antiguo Testamento, pasando por la época de Jesús aquí en la tierra, hasta las propuestas actuales de la Iglesia.
Una de las ideas que destaca es el hecho de que la oración puede verse como una verdadera lucha. Rezar requiere nuestro esfuerzo.
Nuestro ego y las trampas de quienes pretenden alejarnos de Dios son gigantescas y requieren mucha humildad y persistencia.
Así lo demuestra la vida de oración de San Daniel Comboni, meditada el domingo por la mañana.
En Comboni encontramos a un hombre de profunda oración, perfectamente consciente de la importancia primordial de esta dimensión en la Misión que Dios ha encomendado a su Iglesia.
De hecho, solo a través de la oración pudo dar sentido y amar las muchas cruces que surgieron a lo largo de su vida misionera.
Al final del encuentro, me di cuenta de que tengo que dar un giro a mi vida de oración.
Como LMC, tengo que rezar mucho más (y mejor) por las vocaciones y por los medios para llevar adelante la orden de Jesús que aún resuena en nuestros corazones de llamados: Id por todo el mundo y anunciad la Buena Nueva a toda criatura. (Mc 16,15)
El pasado sábado 21 de junio nos reunimos online para celebrar el primer encuentro internacional de economía tras nuestra asamblea internacional del pasado mes de diciembre.
La asamblea solicitó que se celebrara una reunión global a mediados de cada año para evaluar conjuntamente la marcha de las cuestiones económicas en cada país y en cada una de nuestras comunidades internacionales.
Estuvieron presentes representantes de 13 países y 2 comunidades internacionales, entre tesoreros, coordinadores y miembros del equipo de coordinación. Debido al reto que supone el idioma, contamos con el apoyo de dos traductores voluntarios, Ana Cris, LMC de Guatemala, y su hijo Esteban.
Fue un momento importante de información y aclaraciones, en el que se presentaron propuestas para los próximos pasos conjuntos. Una de ellas fue la realización de otros dos encuentros online este año, en tres grupos más pequeños, según el idioma, para que podamos facilitar una mayor interacción entre los participantes y la construcción de instrumentos prácticos que faciliten nuestra búsqueda de la autonomía económica.
¡Agradecemos el esfuerzo y la participación de todos!
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies, pero puede optar por lo contrario si lo desea.
This website uses cookies to improve your experience. If you continue to browse we consider you accept the use of cookies, but you can opt-out if you wish. Acepto Puede obtener más información - You may have more information here
Politica y privacidad de Cookies - Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.