Laicos Misioneros Combonianos

ECOPAX en Ecuador

LMC Ecuador

Los Equipos Combonianos de Paz ECOPAX, es una asociación civil nacida en México, inspiración del Hno. Joel Cruz MCCJ, obra que está echando raíces en Ecuador; que ya tiene 3 Centros Culturales de paz en Guayaquil uno de los cuales es virtual; y uno en la Ciudad de El Empalme, Equipos de los que también forman parte los Laicos Misioneros Combonianos de Ecuador

ECOPAX comunidad integrado por laicos, que formamos equipos y comunidades para restarle espacio a la violencia. ¿Cómo?  Creando estructuras de capacitación, planificación y acompañamiento a grupos y comunidades.

Uno de estos Equipos de Paz tiene su centro de actividades en la Parroquia Nta. Sra. De Czestochowa, acompañados por John Villarroel LMC en Ecuador., el pasado 23 de octubre tuvieron una convivencia guiada por el P. Serafin Kakwata MCCJ con el tema: “La paz en las Familias”

Este sábado 25 octubre, en el Centro Cultural Afro de Guayaquil ECOPAX en Ecuador tuvo su asamblea, tal como lo establece su carta operativa, en la que se trataron los “Pilares de la paz en ECOPAX”.

John Villaroel, LMC Ecuador

Celebración por fiesta de nuestro fundador

LMC Ecuador

La Familia Comboniana de Guayaquil-Ecuador realizó algunas actividades para celebrar a nuestro Fundador San Daniel Comboni; siendo así, que se desarrolló la novena desde el 01 al 09 de octubre del presente año, en la P. Verbo Divino, con la participación de los grupos parroquiales, bajo la dirección del P. Seraphin Kakwata, MCCJ.

Estos días iniciaban con el rosario misionero centrándose en los continentes, posteriormente la eucaristía y la novena con lecturas de los escritos de Comboni a fin de poder acrecentar el conocimiento y carisma, no solo en los miembros de la comunidad comboniana, sino también en la comunidad parroquial.

Para el día de la fiesta, fuimos convocados a más de los grupos parroquiales, los grupos que son parte y que colaboran con los combonianos: la Pastoral Afro, Laicos Misioneros, Ecopax, Amigos de la Misión, América Misionera y Prohuma. 

El viernes 10 de octubre, la misa fue concelebrada por los padres MCCJ Seraphin Kakwata, Fernando Flores y Vicente Turinawe, quienes compartieron con toda la comunidad presente datos e historias en misión e invitándonos a participar más activamente en el anuncio del evangelio y ayuda a las comunidades. 

Al final de la eucaristía se invitó a un ágape fraterno con la comunidad parroquial y aprovechamos para conversar y compartir nuestras experiencias y vivencias como familia comboniana, siendo así el P. Vicente Turinawe MCCJ de Uganda hizo una exposición de algunas actividades en su camino misionero y también lo que se ha realizado en la parroquia en lo que va de este año 2025.

Damos gracias a todo lo vivido y lo que se ha logrado durante este tiempo, que nos consolida como familia comboniana y que de una u otra manera está motivando a otros a compartir el carisma misionero al estilo de San Daniel Comboni, no solo dentro de los que estamos en este caminar sino a otros que también quieren ser parte de este apostolado, conscientes de que nuestro trabajo y acción puede ser esa semilla que en los siguientes años tendrá su fruto para la misión.

Muchas felicidades a todos los Misioneros Combonianos por esta celebración, que nos llena de gozo y reaviva en cada uno el amor y compromiso al carisma de nuestro Fundador y su ardor a la misión a los más pobres y necesitados en nuestros lugares de acción.

Saludos en Cristo,

Abg. Susana Ortega Delgado, LMC

Nuestra comunidad ecuatoriana en crecimiento

LMC Ecuador

A mediados del año 2021, junto al P. Joseph Ng´ang´a de Kenia, quien fue nuestro acompañante Comboniano, se hizo la convocatoria a personas conocidas dentro de la misión y a otras que compartían nuestro carisma para que siguieran la formación y ser parte de nuestra comunidad de Laicos. 

Siendo así que, después de seguir la formación y el acompañamiento, nuestro aspirante Carlos Enrique Zamora Medina, el domingo 01 de junio de 2025, fue aceptado como Laico Misionero Comboniano.

Durante los días cercanos a la ceremonia se vivió una atmósfera de nervios y tensión por la organización y desarrollo del programa a realizarse, y que en buena hora recibió el apoyo y colaboración de varias personas que pusieron su granito de arena para poder cumplir con lo planeado. 

La misa se desarrolló a las 10h00, junto a la comunidad de la Parroquia “Nuestra Señora de Fátima” de El Empalme, Provincia del Guayas, además de los familiares de Carlos Zamora e invitados, estuvieron presentes en esta celebración, quienes compartieron atentos a cada momento de la misa impartida por el P. Seraphin Kakwata, nuestro actual referente Comboniano, quien mantuvo a las personas muy atentas al momento de la firma del compromiso como Laico Misionero Comboniano.  Fue un momento muy especial, que también fue compartido con los laicos misioneros que colaboran en la Integración Pastoral que se desarrolla en la P. Verbo Divino de Guayaquil.

Después en una reunión de compartir, en las palabras dadas por Carlos Zamora, él expresó que en su vida ha pasado por muchos obstáculos por motivos de salud, los que ha podido sobrepasar por el esfuerzo y las oraciones de su señora madre; y, a pesar de esta situación siempre mostró el deseo de ser misionero y hacer algo por la Iglesia y por Dios, hizo de la frase “La vida es dar tiempo” su luz para descubrir cuál era el tiempo de Dios, retomando la formación a los sacramentos y sus estudios de colegio, universitarios y pastorales, que había dejado para después.

A pesar de todo, dijo, que aún no estaba seguro de lo que le espera en un futuro, pero que ha sido para él una bendición de Dios este proceso y sobre todo una buena decisión a seguir el llamado de Jesús para su vida pastoral y laical, y que junto a su comunidad ha podido consolidar este anhelo por la misión comboniana.

Con este momento tan importante para nuestra comunidad misionera laical, nos sentimos muy alegres y animados a seguir el carisma de nuestro Fundador apoyados en una de sus frases “La providencia guio mi mente y mi corazón” y a seguir confiando en que los momentos son de Dios y él nos ayudará a consolidar nuestra comunidad.

Saludos en Cristo.

Abg. Susana Ortega Delgado, LMC

Nuestro recorrido en Ecuador durante 2023

LMC Ecuador

A inicio de año mantuvimos una reunión con el P. Seraphin Kakwata, MCCJ, quien desde el año 2022, está a cargo de la parroquia Verbo Divino de la Vicaría Sur de la Arquidiócesis, ubicada en el Sur Este de Guayaquil, en el sector conocido como Guasmo Sur, quien preocupado por la animación misionera que mantenía el P. Enzo Ballazo, quiere retomar la actividad a lo que nos dejó sus propuestas para analizar a futuro. 

Sin embargo, no podíamos dejar de lado las actividades que teníamos previstas con los candidatos y de aquellas de las que ya eran parte de nuestra pastoral, tales como:

  • Fundación RESA, acompañamiento a inmigrantes extranjeros y sus familias;
  • Capilla Anunciación de María, de Padres Claretianos, acompañamiento en misas;
  • Pastoral Carcelaria Arquidiocesana;
  • Parroquia Inmaculada Concepción, en el Ministerio Extraordinario de la Sagrada Comunión;
  • Santuario María Auxiliadora, en Catequesis, Animación y Grupo de Estudio Bíblico.

A inicios del mes de Septiembre recibimos de parte del P. Seraphin la propuesta del Proyecto de Integración Pastoral y Comunitario de los Laicos Misioneros Combonianos de la Provincia de Ecuador en Guayaquil, en donde se quiere vincular no solo a los LMC sino también a otros laicos que han acompañado en misiones al P. Enzo y que conocen el carisma comboniano, para que junto a los sacerdotes y hermanos MCCJ convivir y formar comunidad colaborando a favor de los miembros y personas de la parroquia Verbo Divino.  Esta propuesta tiene una duración de un año hasta octubre de 2024.

Es así que en octubre de 2023, hasta la presente fecha cada laico-a, solo o acompañado por otro, nos turnamos cada semana y pasamos dos o tres días en la casa parroquial, participamos en las actividades que se tiene con los grupos, las misas, la comida y otros.

De manera particular para los LMC nos ha llenado mucho esta experiencia misionera porque nos ha ayudado a reforzar nuestro carisma y la importancia de la vida comunitaria entre combonianos.

(FOTO) Reunión de los LMC junto con los laicos colaboradores, con P. Seraphin y P. Antonio en la parroquia Verbo Divino.

Lastimosamente, no se pudo concretar la participación de los candidatos en este proyecto, por lo que optaron por retirarse de la formación.

Estamos tratando de que los laicos que nos acompañan puedan surgir algunos para que integren la comunidad de los LMC, ya teniendo como experiencia esta vivencia del Verbo Divino.

Susana Ortega, LMC Ecuador

Nuestra actividad de último trimestre en los LMC de Ecuador

LMC Ecuador
Mes de Agosto en calendario, dedicado a los Laicos.

A fines de noviembre del 2022, recibimos la visita de nuestro Asesor Nacional, P. Enzo Balasso, MCCJ, quien estuvo en Guayaquil para promocionar el Calendario 2023 de la Familia Comboniana en algunas parroquias de la Arquidiócesis, en cuyo mes de Agosto de 2023, lo dedican a los Laicos y se hace una invitación general a participar en los LMC.

Fue una oportunidad muy agradable para nuestra comunidad laical el poder acompañar al P. Enzo en estas visitas de grupos parroquiales de la periferia y sacerdotes del norte de Guayaquil, P. San Lucas Evangelista, de Mucho Lote; P. Jesús El Buen Pastor, de Vergeles; y, P. Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, de Vergeles, en que se aprovechó para dar pequeñas charlas y recordatorio de las diversas animaciones misioneras realizadas en años anteriores.

Momentos de charla del P. Enzo a comunidad parroquial de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, en Vergeles – norte de Guayaquil.
Foto con todos los participantes a esta charla de animación.

De igual manera, desde el presente año hemos mantenido un espacio de convivencia como Familia Comboniana entre los sacerdotes, hermanos y laicos que estamos en Guayaquil, a través de una misa y compartir mensual, que se realiza el último martes de cada mes; y, en esta oportunidad la realizamos con nuestro Asesor nacional.

Vista panorámica de la Catedral de Guayaquil en la ceremonia de renovación del Ministerio

Entre las actividades pastorales que desarrollamos los LMC está el acompañamiento y participación en la parroquia Inmaculada Concepción de Guayaquil, como Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión, quienes durante este año acudimos a la preparación y formación para la renovación del ministerio a nivel Arquidiocesano, siendo así que el sábado 10 de diciembre de 2022, se realizó la ceremonia en la Catedral de Guayaquil celebrada por Mons. Gustavo Rosales, Obispo Auxiliar de Guayaquil.

Hemos tenido espacio para la promoción vocacional y puesta en conocimiento de nuestro movimiento LMC, tales como, el 17 de diciembre de 2022, la participación con el Grupo “Raíces de Esperanza” en el compartir por Navidad para niños y familias del sector “Valdivia” ; y, el 18 de diciembre de 2022, celebramos la misa de acción de gracias por el día del LMC Internacional en la Parroquia Verbo Divino, actual parroquia comboniana, ambas zonas conocidas como periferia del sur de Guayaquil en donde viven familias de bajos recursos económicos.

Animación a comunidad de Valdivia por fiesta navidad
Vista de la iglesia Verbo Divino en que se hizo la exposición de LMC

Adicionalmente, el viernes 30 de diciembre estaremos compartiendo con los diferentes grupos misioneros y pastorales que se reúnen en el Centro Cultural Afroecuatoriano de Guayaquil, a fin de encontrarnos como familia y con otros laicos que comparten nuestro carisma comboniano.

Foto del grupo que participó de la charla sobre los LMC

¡Felices Fiestas a todos!

Abg. Susana Ortega Delgado, LMC