Laicos Misioneros Combonianos

“Con los pies en la tierra y un amplio horizonte”

LMC Brasil

Los Laicos Misioneros Combonianos de Brasil iniciaron el año 2023 con la organización del encuentro presencial del itinerario formativo del LMC que tuvo lugar del 15 al 23 de enero en Piquiá, Açailândia/MA.  Esta región es una de las presencias más antiguas y continuas de LMC y es un punto de referencia para el trabajo como Familia Comboniana en la Causa de Justicia y Paz e Integridad de la Creación (JPIC).

Los participantes de este hermoso momento de formación, convivencia y visitas fueron: Leonel de Curitiba/PR, Dhenny de Balsas/MA, Diana de Fortaleza/CE y Tranquillo de Serra/ES.

Este período de convivencia pretende ser un momento especial en el proceso de discernimiento que ya entra en su segundo año, ante la llamada del LMC a servir al Reino. Fue una oportunidad para profundizar en su vocación como llamada de Dios, la opción y el estilo de vida y misión. Durante estos días se hizo hincapié en el tema de la Doctrina Social de la Iglesia, centrándose en JPIC – Justicia, Paz e Integridad de la Creación, con formaciones teóricas y visitas a diversas iniciativas existentes en la región.

Fue un momento importante para releer la vida y la fe y, como bautizados, redescubrir la dimensión misionera. “¿Estoy bautizado? Entonces debo ser misionero, de lo contrario no soy cristiano” (Pedro Casaldáliga).

Por los raíles del amor y la amistad viaja nuestro tren por la vida.

Fueron días de aprendizaje, convivencia y calidez. Nuestro itinerario, como un viaje en tren, nos lleva a conocer lugares, apreciar paisajes y disfrutar de la convivencia de quienes comparten la misma fe y recorren el mismo camino.

Venidos de los cuatro puntos cardinales, reunidos en la pequeña y deslumbrante Piquiá, cuatro personas (Diana, Dhenny, Leonel y Tranqüillo) que buscan conocer y conocerse, aprender y enseñar, experimentar y soñar, juntos por un paso más hacia el apostolado de los Laicos Misioneros Combonianos (LMC). Esta no será la estación final, sino la primera, la que nos permitirá seguir aún más pistas y caminos.

En nuestras mochilas llevamos sólo lo necesario: la Palabra de Dios, unas pocas ropas, muchas dudas y miedos, alguna calderilla y muchas ganas de vivirlo todo. Sólo confiamos en nuestra espiritualidad y en personas entregadas y abnegadas: Cristina, Marcelo, Adriana, Alexander, Padre Carlos, João Carlos, Dida, Padre Joseph, Flávio, Liliana y Padre Silvério. Personas que han recorrido estos caminos de las formas y maneras más variadas. Personas que han abierto carreteras y tendido vías.

 Nuestro tren partió y en su camino recibió gente. Gente que se divertía, gente que sufría. Personas que nos enseñaron mucho, no sólo con sus palabras, sino también con sus actos, sus actitudes y sus vidas. Creer que somos agentes del cambio. Que transformemos las duras realidades de explotación, engaño y muerte en un reino de vida, de compartir y de fe.

Entre rejas, podemos reconocer a las personas no deseadas, maltratadas y excluidas de la vida. Personas capaces de sonreír y de volver a vivir, basta con que un joven se sienta perturbado por el sufrimiento de los demás, combine el saber y el deseo y sirva en las fronteras del encierro. Marcelo, gracias por enseñarnos que la terquedad nos hace remover barrotes y muros en nuestras vidas y en la de muchos otros.

Bajamos del tren para conocer a la gente de Piquiá. Visitamos, caminamos por calles calurosas y polvorientas. Pero no caminamos solos. Contamos con la compañía y la alegría del servicio de D. José Albino, D. Celso, Doña Margarida y tantos otros que se reúnen para celebrar la fe y compartir la vida. Y nos fuimos. En medio del pueblo. El sol que ilumina el camino y deja huella en nuestra piel. Nos marcan las palabras y las sonrisas recibidas. Por ojos que no ven, por manos que no tocan, por personas postradas en cama y maltratadas, pero resistentes y fuertes. Gente de fe.

En estos caminos de la vida, debemos tomar decisiones. Frente a una realidad tenemos el camino de la izquierda y el camino de la derecha. Nuestra respuesta siempre será afirmativa. Siempre tomaremos la decisión por el camino que nos lleva al Reino de Dios y de los pobres. Alejandro es uno de esos pocos que tuvieron el valor y la disposición de decir sí a la vocación. Una vocación para estar en medio de los pobres, servir a los más necesitados y ayudar a los socialmente invisibles. Alejandro nos enseña, con su portugués español, a aprender duras lecciones de desprendimiento, a abandonar el cómodo lugar en el que hemos nacido y nos hemos forjado. Con sus dudas y cuestionamientos, su voluntad de hacer las cosas, Alex (como le llamamos) sube a nuestro tren y viaja con nosotros por todo este sendero.

Continuará…

Piquiá da Conquista: las obras del nuevo barrio continúan a buen ritmo

Piquia

Os dejamos un video publicado por Justiça nos Trilhos donde podemos ver los avances de la lucha de una sencilla comunidad contra una gran empresa extractivista.

Lucha que lleva acompañando la familia comboniana por años.

También podéis leer y ver un video subtitulado en español en “El País”.

https://elpais.com/planeta-futuro/2022-12-19/piquia-el-poblado-de-chabolas-que-derroto-a-los-senores-del-hierro.html/

El proyecto “Semillas” apoya a las víctimas del ciclón Gombe en el norte de Mozambique

LMC Carapira

Desde marzo, cuando el potente ciclón Gombe azotó Carapira, en el norte de Mozambique, destruyendo casas y granjas. Nosotros, los LMC, hemos estado trabajando para aliviar el sufrimiento de la población. Siempre en colaboración con amigos y personas de buen corazón.

Con la ayuda recibida de Brasil fue posible llevar a cabo pequeños proyectos. Entre ellos, el proyecto de las semillas.

El miércoles 23 de noviembre iniciamos la primera fase de este proyecto, que consiste en la entrega de 5 kg de maíz y 3 kg de judías a las familias más vulnerables para su siembra.

Las familias beneficiadas tienen el compromiso de devolver la misma cantidad recibida en el momento de la cosecha para que podamos continuar con el proyecto.

La parroquia de Carapira está formada por 94 comunidades divididas en 5 regiones con 22 zonas. Elegimos hacer la entrega en cada zona para facilitar el acceso de las familias.

La segunda fase será el 29 de este mes. Y la tercera a principios de diciembre.

 En este proyecto se contemplan más de 300 familias.

En nombre de las familias y del pueblo de Carapira, agradezco a todos los que generosamente dieron un poco de lo que tienen para ayudar a los que tienen aún menos.

Que Dios los bendiga a todos.

LMC Carapira

Nueva reunión del GEC en Brasil

LMC Brasil

Durante la reunión del GEC (Grupo de Espiritualidad Comboniana) Parroquia de São José Operário – Carapina/Serra/ES celebrada anoche (21/11/2022), contamos con la presencia del Padre Xavier.

Nos contó su historia de vida y misión, detalles y curiosidades sobre los proyectos realizados en Santa Rita, una ciudad en las afueras de João Pessoa, en Paraíba.

Chico comenzó el proyecto con los recicladores, el Padre Xavier se unió al proyecto y comenzó un trabajo con niños y adolescentes, hijas e hijos de los recicladores y otros residentes del barrio.

Sus palabras resonaron en nuestros corazones. Una historia de vida donde encontramos la fe encarnada. La donación total.

Autor: Tranquilo Dias, Grupo de Espiritualidade Comboniana da Paróquia São José Operário/Espírito Santo

Educación desde el campo para el campo

LMC Brasil

Es el momento de una nueva asamblea de la Casa Familiar Rural, una asociación formada por gente del campo, antiguos alumnos y personas que creen en esta propuesta. La familia comboniana presente en Açailândia forma parte de este proyecto, Dida y Xoán, Liliana y Flávio y el P. José.

La casa ofrece un curso técnico de agricultura y ganadería, con una duración de tres años, mediante la pedagogía de los ciclos alternativos.

Hay una canción que dice: “No dejaré el campo para poder ir a la escuela. La educación en el campo es un derecho, no una limosna”.

El objetivo de este espacio es exactamente éste. Al permitir a los jóvenes del campo mejorar la rentabilidad de la propiedad familiar, reducimos el éxodo rural y promovemos la agricultura familiar, insertando también técnicas agroecológicas.

La escuela atiende a alumnos de Açailândia, de los municipios vecinos y también de otros más lejanos, con estudiantes de tres estados diferentes (Maranhão, Pará y Tocantins).

En el debate sobre los retos a los que se enfrenta la escuela y que implican costes financieros, una de las madres presentes señaló: “Somos una asociación, podemos colaborar y con el poco de cada uno, conseguiremos lo necesario”.

Y así vamos sembrando en la construcción colectiva la búsqueda de mejores condiciones para los campesinos, y con ello generar una semilla de un mundo mejor.

LMC Brasil