Hoy compartimos con vosotros este video de los LMC de Brasil con muchas de las fotos de su historia.
Un saludo
Hoy compartimos con vosotros este video de los LMC de Brasil con muchas de las fotos de su historia.
Un saludo
Os dejamos abajo otro video de la serie grabada por la televisión española junto a los Misioneros Combonianos en Perú.
En esta parroquia comboniana trabajan tambien los Laicos misioneros Combonianos desde hace 9 años. Actualmente se encuentran Kike García (LMC peruano), Matt y Karissa Misner (LMC de EEUU) con sus dos hijas.
Esperamos que con el video podáis acercaros y entender, mejor esta realidad misionera.
Un saludo a todos y todas
El pueblo Borana son un grupo de pastores seminómadas en el extremo sur de Etiopía, cuyas vidas giran en torno a sus rebaños de ganado – vacas, camellos, cabras y ovejas – viajan con ellos en busca de pasto y agua. Su patrón de vida es muy similar a lo que hubiera sido hace cientos de años. En los últimos años, yo (Maggie) he visitado la zona Borana varias veces, incluyendo el trabajo allí, por cortos plazos, en los programas de extensión de la salud con las Hermanas de la Caridad (SCCG) que sirven entre los Borana en el puesto rural de Dadim. He encontrado mi tiempo en Dadim a la vez hermoso y poderoso, y a menudo pienso en la gente Borana que he conocido y la experiencia que allí he tenido. Hay algo mágico acerca de los pastores, su estilo de vida y el terreno accidentado de sus tierras que realmente llama la atención.
Tal vez el ser testigo de momentos como este:
Una vez, cuando estaba trabajando en Dadim, fui con Sor Annie Joseph (una hermana misionera de la India) un viernes por la noche a la clínica para ver una madre y su hija de 9 meses, que habían ingresado ambas con neumonía. Cuando entramos en la habitación, la madre estaba sentada sosteniendo a su hijo con torpeza en el borde de la cama. Sor Annie me pidió ayuda para mover el colchón al suelo, donde la madre podría estar más cómoda. Después de mover el colchón, la madre se sentó en el borde de la misma tan torpemente como antes. Es probable que nunca hubiese visto una “cama” antes (tal como la conocemos nosotros). Un momento más tarde, dos chicos paseaban con pieles de animales bajo el brazo. Sor Annie les miró y luego volvió su cara hacia mí y susurró: ‘no hay problema, que lo hagan a su manera’. Observamos en silencio, como la madre tomó las pieles de animales, las tendieron en el suelo junto a la cama y luego se acostó en ellas con su hijo. En un momento ambos estaban pacíficamente dormidos.
¡Una forma tan diferente de vida!
Todos nos podemos adaptar a muchos lugares y personas diferentes, pero nos encontramos cómodos con lo que nos resulta familiar, alimentos, lenguaje y hábitos que siempre llenan nuestros corazones de paz. Compartí esta historia con una amiga y ella comentó qué regalo es poder hacer una pausa y dar un paso atrás – de esa manera, realmente, uno llega a ver el mundo desde otro punto de vista y no desde suyo propio. Con cuanta facilidad a menudo saltamos con afán de hablar o compartir algo de nosotros mismos, de nuestros pensamientos, de nuestras ideas, pero cuánto podemos perder haciendo eso.
-Maggie & Mark Banga
Laicos Misioneros Combonianos en servicio en Awassa, Etiopía
Fotos de personas Borana en Dadim:
Hola a todos
Os dejamos un video grabado por la televisión española en Pangoa (Perú) donde se ve la labor de los Misioneros Combonianos. Lugares donde nuestros Laicos Misioneros Combonianos han realizado su último campo misión.
Un saludo a todos y todas
Como en años anteriores, los Laicos Misioneros del Perú hemos tenido el Encuentro Anual LMC. Este año lo hemos realizado en San Martín de Pangoa – Junín los días 5, 6 y 7 de febrero en la Parroquia comboniana de ese lugar de la selva. Nos encontramos casi todos los LMC de Lima y Trujillo, y algunos que están en periodo de conocimiento del grupo.
Durante esos tres días pudimos dialogar y profundizar sobre nuestro trabajo y estilo misionero, compartiendo experiencias vividas en los diferentes campos de misión donde estamos presentes los LMC. Nos acompañaron los Padres Valentin García, asesor de los LMC en Perú y el P. José Chinguel acompañante de los LMC en Trujillo. Los padres combonianos de la parroquia nos acogieron muy bien y nos dieron todas las facilidades para nuestra convivencia.
Iniciamos nuestro encuentro reflexionando sobre el tema de primeras comunidades cristianas. Haciendo una comparación con la forma de vida en las comunidades nativas, donde hasta nuestros días se vive aún el sentido de la pertenencia a la comunidad y se comparte sentados al lado del fuego las alegrías y tristezas del día y si alguien de la comunidad tiene la suerte de cazar algún tipo de animal comestible se reúne toda la comunidad para compartir como familia la presa, narrando con detalle las peripecias de la caza. Un nativo del lugar nos mostró su arte, cultura y la forma de afrontar los retos ante la avalancha de modernidad que pone en peligro las tradiciones nativas.
El segundo día compartimos nuestras vivencias del campo de misión de un mes que concluimos con esta convivencia, además de reflexionar sobre justicia, paz e integridad de la creación (JPIC).
El domingo, último día, visitamos la comunidad nativa de San Antonio de Sonomoro que es una de las comunidades nativas donde se ha relizado el campo de misión en otras oportunidades. Allí dialogamos con las autoridades de esta comunidad nativa y con la gente.
Este encuentro anual nos fortalece como grupo y a ejemplo de las comunidades nativas nos motiva a seguir trabajando en fortalecer la comunidad LMC-Perú y sentirnos familia no sólo de palabra sino de corazón y vocación como las primeras comunidades cristianas.
Fisher Ayquipa P.
Coordinador LMC-Perú