Laicos Misioneros Combonianos

Últimos días de la conferencia en Arusha

LMC AfricaEl domingo fue el día en que pudimos orar más tiempo juntos y aprender más sobre otras denominaciones cristianas.

Fuimos repartidos por diferentes iglesias en Arusha, a mí me toco asistir junto a los menonitas.

Fuimos muy bien recibidos por los pastores locales y también por el obispo menonita. Nos unimos a la oración que estaba llena de canciones alegres y bailes, preparados por los coros de la parroquia (había tres de ellos – niños, jóvenes y adultos). También hubo la lectura de la Biblia y la predicación y luego escuchamos algo más sobre las actividades de los menonitas en Arusha. Y después de eso, compartimos un delicioso almuerzo, lo que nos dio la oportunidad de conversar más informalmente y conocernos. ¡Un tiempo maravilloso y una hermosa experiencia de comunidad! La última parte del programa fue plantar el árbol.

LMC AfricaLos últimos dos días de la conferencia continuaron siendo bastante intensivos.

Lleno de oraciones, intercambio y aportes.

Uno de los días se centró en abrazar la cruz.

Escuchamos el conmovedor discurso del Patriarca Ortodoxo de Siria, compartiendo su experiencia de guerra, mostrando fotos de su reciente viaje a Damasco y la Eucaristía que celebraron en las ruinas de la iglesia y también sobre el apoyo que brindan a las personas que todavía están allí, principalmente Musulmanes, cosa que no importa, son hermanos nuestros que están sufriendo hermanos, como cristianos, es nuestro deber estar de su lado y ayudar. También hubo otros testimonios de diferentes partes del mundo, donde las personas experimentan sufrimiento y sobre lo que significa “abrazar la cruz” en sus respectivos contextos. Las oraciones también se enfocaron en esto, algunas hechas en la forma ortodoxa de orar.

LMC AfricaAl final de la conferencia, el comité estuvo preparando el mensaje final, basado en lo que estuvimos hablando durante los últimos días y también en lo que compartimos en pequeños grupos.

Luego, todas las personas tuvimos la oportunidad de comentarlo para hacer de este documento algo que la mayoría de nosotros pudiéramos decir: sí, esa es la esencia de lo que nos llevamos de Arusha y lo que queremos compartir con los demás. Este documento se puede encontrar aquí – https://www.oikoumene.org/en/resources/documents/commissions/mission-and-evangelism/the-arusha-call-to-discipleshipEsos pocos días en Arusha fueron realmente maravillosos para mí, le agradezco a Dios por esta oportunidad de estar allí, orar con todas estas personas, compartir con ellos, escuchar tantas cosas interesantes, experimentar este espíritu de unidad y apertura. Conocí a muchas personas maravillosas de todo el mundo, de todas las denominaciones cristianas. Y fue increíble que todos fuéramos iguales, no importaba si solo eres un estudiante o si tienes un doctorado o eres un profesor, no importa si solo eres un miembro de la iglesia o si eres el obispo, frente a Dios, todos somos Sus amados hijos. Y realmente pudimos sentirlo allí en Arusha.

LMC Africa
Madzia Plekan LMC

Visita a Rondônia en la Amazonía Brasileña

LMC BrasilLlegada al pequeño aeropuerto de Jí-Paraná y tener una calurosa acogida de treinta y muchos grados.
A la salida José me estaba esperando para llevarme a su casa. Allá Rose y sus tres hijos me han acogido con mucho cariño en familia.
Rose trabaja en el Instituto Padre Ezequiel Ramín desde donde llevan numerosos proyectos que intentan mantener vivo el legado del Padre Ezequiel de justicia para todos.
Hemos tenido un rato para visitar el instituto conocer de sus actividades. Ahora andan de mudanzas pero pronto estarán al cien por cien.
LMC BrasilEn estos días he tenido la oportunidad de visitar una aldea indígena de los indios Arara. Rose trabajó por más de 12 años en la pastoral indígena. Conoce a todas las familias y a tenido a bien mostrarme algo de su realidad. Allá hemos pasado la mañana visitando las distintas familias de la aldea. Conversando y riendo con ellos.
En Brasil sus tierras son invadidas muchas veces, el acceso a educación y salud es complicado y las madereras intentan sacar todo lo posible. Cuentan que la entrada de la televisión también ha traído muchos cambios en poco tiempo.
Rose (LMC que lleva 14 años en la zona) me comenta que la Amazonia es una zona donde todos vienen a sacar algo ya sea de la tierra o de las personas.
José (su marido) trabaja en la pastoral de la tierra. También cuenta los muchos problemas con las ocupaciones (las que buscan el derecho de la tierra y la de algunos que hacen negocio de ellas), la violencia con los fazendeiros y otros tipos de violencia…
Realiza un trabajo en la línea del padre Ezequiel Ramín (comboniano asesinado hace 30 años). Me cuenta sobre los movimientos campesinos que intentan la reforma agraria, buscando tierras para el pequeño agricultor. La invasión y destrucción de la Amazonía por intereses económicos, los pistoleros que siguen matando y haciendo desaparecer a los líderes que incomodan…
Me va contando algunos de los casos que desde la pastoral de la tierra acompañan, documentan y ayudan (no a todos, pues no todos actúan de una manera adecuada). Un trabajo que no está bien visto por muchos y que muchas veces se hace difícil.
LMC BrasilNos hemos acercado a un campamento pero, como él sospechaba, ya estaba totalmente desalojado por la presión a la que le estaban sometiendo. Hemos evitado ir a otros que están en situación conflictiva. Os dejo algunas fotos de este campamento abandonado.
Muchas gracias a toda la familia que me han dejado ser parte de sus vidas por unos días.
No puedo dejar de agradecer al Señor por la vida de entrega y servicio a los que más lo necesitan que hacen nuestros LMC en Brasil.

LMC Brasil

Hoy será un día largo de viaje. Empezando a las 8 de la mañana en carretera hacia Porto Velho y continuando el viaje a las 2 de la mañana en avión hacia Imperatriz, via Brasília, después algo más de coche hasta Açailândia.
Un saludo Alberto

Otro día en la conferencia ecuménica

LMC AfricaLos días de la conferencia son muy intensos, desde muy temprano en la mañana hasta muy tarde en la noche. ¡Y lleno de temas interesantes!
Las partes más importantes son las oraciones y el compartir la Biblia. Los temas que tratamos son sobre seguir a Jesús y convertirse en discípulos que pueden transformar el mundo. Puede encontrarlos online https://www.oikoumene.org/en/press-centre/news/bible-studies-for-conference-on-world-mission-and-evangelism-are-available y realmente les recomiendo leerlos ya que contienen ideas muy prácticas y podrían usarse en las comunidades para leer y reflexionar sobre ellos en sus propios contextos.

Siempre hemos compartido, después de ellos, que es tan enriquecedor ver cómo las personas son discípulos en diferentes realidades: países asiáticos dominados por musulmanes, países occidentales, países postcoloniales… los tipos de desafíos que encuentran y cómo piensan juntos para poder superarlos.

La otra parte principal son charlas y talleres, todos los días sobre diferentes temas. Un día nos centramos en evangelización, escuchamos a personas de todos los continentes. Se mencionó muchas veces que la misión no solo es salvar almas, sino cambiar el mundo, comenzando por nosotros mismos y luego yendo al mundo, llevando allí la esperanza.
Otro día sobre la misión desde las periferias. Hubo testimonios de personas que son descendientes de esclavos o africanos que vivieron bajo la colonización. Compartieron cómo el Evangelio fue traído a esas personas de manera muy humillante: el valor de los esclavos cristianos era mayor en el mercado de esclavos. También en los africanos se impuso la fe cristiana de los europeos que se sentían muy superiores a ellos. Discutimos más tarde cómo no repetir esos errores en la misión en estos días.

Y uno de los pensamientos que más me gustó en ese tema: “La evangelización desde la periferia comienza mirando a las comunidades marginadas como los lugares donde Jesús vive y habla”.

Como muchas veces pueden ofrecernos mucho más que nosotros, pueden mostrarnos a Jesús y lo que realmente significa la fe.

LMC Africa

Madzia Plekan LMC

Conferencia sobre Misión Mundial y Evangelización

Madzia LMCHe tenido la suerte de unirme a la delegación católica en la Conferencia sobre Misión Mundial y Evangelización, que ha comenzado hoy en la mañana en Arusha (Tanzania).

Es un evento ecuménico organizado por el Consejo Mundial de las Iglesias. Es la segunda vez que una conferencia como esta tiene lugar en África (la última vez fue en Ghana en 1958). El tema de la conferencia es “Moviéndose en el Espíritu: llamado a transformar el discipulado”. Más de 1000 participantes han llegado de todas partes del mundo y de todas las denominaciones cristianas. Hay un hermoso espíritu de unidad y apertura hacia el otro para encontrar formas comunes de cómo podemos compartir el evangelio no solo en palabras sino también cómo ponerlo en práctica.

El día de hoy, ya que era el primer día, ha estado lleno de introducciones – bienvenida, introducción a la historia de estas conferencias y movimientos ecuménicos mundiales, introducción al tema, etc.

Madzia LMCPero como el 8 de marzo es también el Día Internacional de la Mujer, ha habido conferencias sobre la discriminación y empoderamiento de las mujeres. Pero esta conferencia no son solo discursos. La parte más importante es la oración, cuando podemos sentirnos uno, orar al mismo Dios y no enfocarnos en las diferencias de las tradiciones. También hay tiempo para compartir en grupos pequeños, lo que nos da a todos la oportunidad de presentar las diferentes perspectivas ante los desafíos que enfrentamos en la misión, que es muy enriquecedor.

Y a parte de todas estas cosas serias, ¡también hay intervalos con las canciones y bailes de Tanzania!

Un día de mucha alegría. Este primer día estuvo lleno de experiencias maravillosas y estoy deseando que lleguen las siguientes.

Madzia LMC

Madzia Plekan LMC

Una formación que nos habló al corazón

LMC PortugalCuando hablamos de lo que está lleno el corazón, somos capaces de tocar el corazón de los demás con una intensidad tal, que ni nos damos cuenta. De hecho, además de una gran formación sobre el voluntariado y la cooperación al desarrollo, La Salete, formadora del encuentro, nos fue contando historias sobre su vida en misión fantásticas, dejándonos, en mi opinión, un gran mensaje: es extremadamente importante ponernos en el lugar del otro, procurar comprender ciertas situaciones para que podamos relacionarnos con mayor apertura, respeto y amor por los pueblos con quienes nos cruzamos en misión.

El segundo encuentro de formación de la FEC se realizó en Fátima, los días 17 y 18 de febrero y fue bastante intenso. Durante la formación tuvimos la oportunidad de discutir sobre las desigualdades en el mundo; la riqueza y el desarrollo concentrados en pocos países; los conceptos de cooperación y desarrollo; los paradigmas del desarrollo; la educación para el desarrollo y la ciudadanía global y, además, tuvimos la oportunidad de tener una formación intensa sobre metodología y análisis de proyectos.

Comparto con vosotros algunos puntos que encontré curiosos: el concepto de Felicidad Interna Bruta que fue un concepto creado por el rey de Bután para contraponer al Producto Interno Bruto y que tuvo buenos resultados; el “fairphone”, un teléfono móvil fabricado sin perjudicar o esclavizar a todos los trabajadores que lo producen. La venta de este teléfono no pretende tener beneficios a costa de la explotación de muchos trabajadores, sino que su trabajo tiene una justa remuneración, como pasa en las tiendas de comercio justo.

Al final de la tarde del sábado vimos la película “Disparando a perros” y posteriormente hicimos un cine-forum donde analizamos varias conductas y actitudes de los personajes de la película, lo que se tradujo en un compartir muy bonito de ideas y sentimientos. Por la noche tuvimos el testimonio misionero de una pareja perteneciente a los Laicos de la Buena Nueva, que estuvo durante un año en la diócesis de Pemba, en Mozambique.

Es siempre una alegría participar en estos encuentros de formación, compartir con grandes personas el carisma misionero y sentir la diversidad de la Iglesia. El hecho de que el encuentro fuese en Fátima y de tener la oportunidad de ir a rezar en la capillita de las apariciones, ha hecho este encuentro aún más especial. Qué bueno es poder caminar y crecer en estas formaciones que nos ensanchan horizontes y nos ayudan a ir comprendiendo los caminos de la misión.

LMC Pedro Nacimiento