Laicos Misioneros Combonianos

[Portugal] Ecos de la reunión de marzo 2014

El 8 y 9 de marzo, se celebró una reunión de formación de los LMC, en la casa de Coimbra. El tema fue “Los documentos de la Iglesia”. La formación fue llevada por la LMC Susana Vilas Boas, sorprendente como siempre. También estuvo con nosotros el P Manuel Lopes.

A pesar de la complejidad y riqueza del tema, la creatividad de las presentaciones hizo que la formación fuera un momento agradable en torno a los textos fundamentales de la Iglesia, motivando el deseo de saber. Reconocemos la importancia de los documentos para vivir la fe y la misión en comunión, como miembros de la Iglesia de Cristo.

El programa incluyó la presentación de los documentos más relevantes para la Misión seguidos por la lectura y discusión en grupo para después compartir todos juntos. Transcribo algunos fragmentos de los textos seleccionados:

  • La humanidad puede tener esperanza y debe tener esperanza: el Evangelio vivo y personal, Jesucristo en persona, es la “noticia” nueva y portadora de alegría que la Iglesia anuncia cada día y de la que es testigo cada día. (Christi fideles Laici)
  • El enviado entra en la vida y misión de Aquel que “se despojó de sí mismo tomando condición de siervo”. Por lo tanto, deben estar preparados e ser fieles toda la vida en la una vocación, a renunciar a uno mismo y a todas tus cosas, y hacerse todo para todos. (Ad Gentes)
  • Con el mensaje del Evangelio, la Iglesia ofrece una fuerza liberadora y creadora de desarrollo, precisamente porque lleva a la conversión del corazón y de la mente, hace reconocer la dignidad de cada persona, fomenta la solidaridad, al compromiso y al servicio por los demás, inserta al hombre en el proyecto de Dios que es construir el Reino de Paz y Justicia, ya en esta vida. (Redemptoris Missio).
  • A cada discípulo de Cristo le incumbe el encargo de propagar la fe, de acuerdo con su propia medida. (Lumen Gentium)

El intercambio fue sintetizado por cada uno, en una palabra, que compartimos en la Oración de la Tarde: compromiso, comunidad, comunión /comunidad, voluntad, corresponsabilidad, humildad, generosidad, misión.

El domingo por la mañana, leímos el mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma. Inquietante y desafiante: “Porque la razón de todo esto es el amor divino: un amor que es gracia, generosidad, deseo de cercanía, que no duda en darse a sí mismo y sacrificarse por sus amadas criaturas. (…) No olvidemos que la verdadera pobreza duele”.

Los momentos de oración marcaron el ritmo de la reunión y dieron sentido y fuerza a nuestros propósitos de comunión y misión en la Iglesia.

En el encuentro no faltó la alegría, el compartir, la música, el sol y las flores…

Por todo esto, ¡agradecemos la bondad de Dios!

Por Patricia

Votos perpetuos de la Hermana Lilia (comboniana en Carapira)

El equipo misionero de Carapira celebró una gran fiesta el 15 de marzo, celebrando el nacimiento de San Daniel Comboni y las vidas que se siguen consagrando. En este día fue la hermana Lilia Karina Navarrete Solís, quien hizo su profesión perpetua, con el lema “Yo te consagré y te constituí profeta de las naciones” (Jer. 1,5). Conocida como la hermana Lily, es de nacionalidad mexicana y trabaja como directora del Centro de Salud de Carapira. Todo se desarrolló en un ambiente familiar con la presencia de funcionarios del Centro de Salud, líderes parroquiales, religiosos y religiosas de la Diócesis de Nacala y Nampula, entre otros invitados. Después de la celebración presidida por el Obispo de la Diócesis de Nacala, Don Germano, compartimos el almuerzo. Los LMC nos unimos al equipo de trabajo que ayudó a ambientar el sitio, servir la comida, lavar los platos, poner en orden todo de nuevo en su lugar y dando apoyo en todo lo posible. La hermana Teresina, aparte de la responsable de la organización, también fue la madrina de la profesión.

Esto siempre es un momento oportuno para la animación misionera. Así, el grupo de laicos preparó un panel titulado “Daniel Comboni inspira”, que contó con las imágenes y textos breves sobre las cuatro ramas de la familia comboniana: Misioneros Combonianos, Misioneras Combonianas, Misioneras Seculares Combonianas y Laicos Misioneros Combonianos.

¡Recemos por la hermana Lilia y todas las vocaciones!

¡Estamos juntos!

LMC Carapira

No te cierres a tu propia carne

inmigrantes-papeles-Espana-rodeando-Ceuta_ECDIMA20140216_0001_16NO TE CIERRES A TU PROPIA CARNE

El pasado 6 de febrero 15 personas murieron en la playa de El Tarajal, en Ceuta. Algunos medios de comunicación dijeron que eran indocumentados, subsaharianos, inmigrantes… pero en el fondo eran 15 personas, con 15 historias, con sus 15 familias. Cada una de ellas con su dignidad, con sus derechos y sobre todo con su vida. A raíz de lo que ocurrió ese día se ha producido un gran revuelo, sobre todo porque a nivel político unos y otros se echan las culpas e intentan sacar partido del suceso.

El Arzobispo de Tánger, Monseñor Santiago Agrelo publicó una carta que no tiene desperdicio y que recogemos a continuación.

 Y el Señor dijo: Comparte tu pan y brillará tu luz

No hace falta que nadie lo interprete, pues está dicho para que lo entiendan incluso los niños: “Parte tu pan con el hambriento, hospeda a los pobres sin techo, viste al que va desnudo”.Y después del mandato al alcance de todos, por si hiciese falta, se añade la razón que lo sostiene: “No te cierres a tu propia carne”. ¡El hambriento, el pobre sin techo, el desnudo, son “nuestra propia carne”!

No te cierres a tu propia carne”: Este único conocimiento bastaría para que fuese otra la política de las fronteras, otra la lógica de nuestros razonamientos, otra el motivo de nuestras manifestaciones, otra la matriz de nuestras preocupaciones, de nuestras aspiraciones, de nuestras quejas, de nuestras opciones.

No te cierres a tu propia carne”: Si entras por el camino de esta sabiduría, “romperá tu luz como la aurora”, delante de ti irá la justicia, detrás irá la gloria del Señor, brillará tu luz en las tinieblas, tu oscuridad se volverá mediodía”.

No te cierres a tu propia carne”, y el pan que compartes con el hambriento, te hará luz para el indigente, como es luz para ti el que, con su vida en las manos como un pan, dijo: “Esto es  mi cuerpo, que se entrega por vosotros”.

No te cierres a tu propia carne”: Sienta a los pobres a la mesa de tu vida, y tú serás para ellos la luz con que Dios los ilumina.

Y a cuantos una y otra vez me recuerdan que la Iglesia no es una ONG, una y otra vez les recordaré que los pobres son “nuestra propia carne”, y que nuestro pan es su propio pan, y que la Iglesia es su propia casa.

Feliz domingo

Otras Cartas publicadas por Mons. Agrelo en estos días acerca de la inmigración:

Carta Emigrantes

Opción por Dios opción por los pobres

Más información en la página web de la Diócesis de Tánger.

Y también podéis seguir a Monseñor Santiago Agrelo a través de Facebook

Nuestro primer año en Malawi

Después de pasar nuestro primer año aquí en Malawi, nos hemos preguntado ¿qué hemos hecho? A primea vista, nada, no hemos construido ninguna escuela, no hemos cavado ningún pozo, ni iniciado grandes proyectos o algo similar. Lo que hemos hecho este último año ha sido mostrar la vida de una familia cristiana que se quiere que está dispuesta a poner toda la confianza en Él y difundir su amor en una tierra que lo necesita mucho.

IMG_5178
Los vecinos del barrio

Hemos desarrollado muchas relaciones fuertes con nuestros vecinos, con los maestros con los que trabajamos y con la familia parroquial con la que ahora oramos. Esta ha sido la parte principal de nuestro trabajo y estamos agradecidos a Dios por el éxito con el que hemos logrado estas amistades recién descubiertas.

En los últimos meses nuestra familia (principalmente Tonya) se ha convertido en el médico del barrio. Hemos tratado quemaduras infectadas, transportado niños y adultos al hospital, a veces en medio de la noche, curado cortes, raspones, e incluso algunos hongos de pie bastante impresionantes. La razón por la que todo esto comenzó, no fue porque tengamos más cantidad de medicinas, dinero o recursos que las personas que nos rodean. Aunque todo eso es cierto, empezó porque demostramos compasión y preocupación cuando vimos que nuestros amigos estaban sufriendo.

El sufrimiento de muchos a nuestro alrededor no es algo nuevo. Muchos sufren malaria varias veces al año. También muchos sufren hambre cuando su paga se agota y no pueden permitirse el lujo de bañar o alimentar a su familia después de trabajar 6 días a la semana. Aunque no podemos apoyar todas las necesidades de las personas que nos rodean, hacemos lo que podemos. Le damos un poco de trabajo a los vecinos que necesitan un poco de dinero extra. Damos unos cuantos huevos a la familia no tiene nada más que “nsima” (especie de polenta africana) para la cena. Por poco que sea, mostramos a los que nos rodean el amor que Cristo ha puesto en nuestros corazones.

Jacob acaba de terminar su primer grupo de estudio bíblico con un par de buenos chicos. Comenzar este estudio parecía ser una buena idea con algunos de los jóvenes de aquí de St. Johns. Después de algunas semanas en las que algunos de los chicos aparecieron y otros no, terminó siendo un grupo de sólo tres incluyendo a Jacob. Al principio fue un poco desalentador, pero en Proverbios leemos: “El que gana almas es sabio”. Si cualquier hombre, mujer o niño por una vida piadosa y de ejemplo puede ganar un alma para Dios, su vida no habrá sido un fracaso. Él habrá eclipsado todos los poderosos de su época, porque habrá establecido una corriente que fluirá una y otra vez por los siglos de los siglos.
- Dwight L. Moody. Toda la experiencia ha sido muy fructífera y espera con interés la próxima oportunidad para empezar un nuevo grupo.

IMG_5237
Jacob, Andrew y Charles, el primer grupo de hombre sin excusas en Malawi

Continuamos ayudando en las escuelas infantiles, sobre todo en el plano administrativo. Tenemos la intención de hacer un viaje pronto a la CTC para comprar sillas de madera y mesas para reemplazar las sillas de plástico que se rompen constantemente e introducir nuevos estilos de aprendizajes en el programa existente. Que en este momento en su mayoría consiste en un aprendizaje repetitivo, donde el estudiante memoriza las palabras o definiciones sin saber muy bien lo que quiere decir o entender el contexto de la información. Las mesas y sillas proporcionarán un espacio donde los estudiantes pueden aprender a través de juegos de manipulación y práctica artística. La financiación de estas mesas y sillas proviene de nuestra parroquia de St. Ann en Stoughton. No podemos agradeceros lo suficiente por este maravilloso regalo.

IMG_5209
Tonya y nuestros amigos en la fiesta de despedida del P. Darío

Hace un par de semanas nos despedimos de nuestro amigo y anterior Superior Provincial el P. Darío. Él estará de vacaciones durante el próximo par de meses en su país natal, Portugal. Su siguiente asignación aún no la conoce. Le deseamos todo lo mejor durante sus vacaciones y oramos para que nos encontremos pronto.

Jacob también hizo un pequeño video con fotos de nuestro primer año aquí. Aunque tenemos muchas otras fotos y Dios ha mostrado su rostro de muchas otras maneras, es un buen resumen de este último año.

Damos las gracias a todos ustedes por su apoyo continuado a través de la oración, mensajes de correo electrónico, Skype, y todas las otras formas en las que sentimos su amor y su presencia en nuestras vidas. Le pedimos que por favor considere el apoyo al Programa de Laicos Misioneros Combonianos directamente aquí. Dios bendiga a todos y cada uno de ustedes.

Jacob, Tonya, Lily y Josie.

LMC Lilongwe, Malawi África

Feliz aniversario de Comboni

Un saludo a todos en este día tan especial.

En este día tan importante para toda la Familia Comboniana, amigos, amigas y colaboradores queremos compartir con vosotros un sencillo video con algunas imágenes de nuestra actividad misionera.
Poco a poco nos vamos animando y preparando para el encuentro que tendremos como Familia Comboniana en España en torno al 150º Aniversario del Plan de Comboni.

Esperamos que os guste.

Que San Daniel Comboni nos ayude a ser fieles a nuestra vocación misionera y a seguir apoyando a todas aquellos que lo necesiten.
Con vuestra ayuda será posible.