Laicos Misioneros Combonianos

Aspirantes LMC en Ghana: meditando sobre la fe

GhanaEste 9 de mayo de 2015, en nuestro Centro, hemos reflexionado sobre la fe gracias a la ayuda de nuestro Capellán. De hecho, esta meditación es continuación del tema que comenzamos en nuestra última reunión. El Rev. padre compartió con nosotros algunos autores, visiones y experiencias sobre la fe.
De acuerdo con Thomas Merton: “En última instancia, la fe es la única clave para el universo. El sentido último de la existencia humana y la respuesta a las cuestiones sobre las que toda nuestra felicidad depende no se puede encontrar de ninguna otra manera”. Para otro autor, la fe se relaciona con el amor y los dos encuentran su sentido en Dios. “Por la fe, dice San Ignacio de Antioquía, en el principio y el final es amor y Dios son los dos puestos en unidad. Después de esto viene cualquier otra cosa que hace un caballero cristiano”. La fe, dice el padre no está en contra de la razón. Él apoyó ese punto de vista citando a Armiger Barclay y Blaise Pascal. El primero dijo: “Las personas sólo piensan que vale la pena creer en una cosa si es difícil de creer”. El segundo declaró que: “La fe declara lo que los sentidos no ven, pero no lo contrario de lo que ven. Es sobre pero no contrarios a ellos”. El padre insistió en la fe como un don de Dios. No somos capaces de nada, dijo Soren Kiekegaard, es Dios el que nos da todo. Él es el que nos da la fe. La fe determina lo que somos y somos lo que es nuestra fe, dice un proverbio hindú.
GhanaDespués de este tiempo de reflexión y meditación, nos presentaron a algunos laicos de España. Ellos pertenecen a una asociación llamada Youcanyolé. Son cristianos motivados por su fe que testimonian la Buena Nueva a los pobres a través de su trabajo. De hecho, hicieron un servicio maravilloso aquí en IMFH (en la casa de mi Padre) sobre todo en Lume donde IMFH tiene una clínica. Nuestro encuentro con ellos fue para promover la colaboración. Pueden constituir un vínculo entre nosotros y el grupo LMC en España. Quizás algunos de ellos se quieran unir a nuestro Movimiento Internacional. Después del breve encuentro con ellos, nosotros continuamos nuestras actividades. Nos informaron de nuestros dos amigos accidentados. Ahora también tenemos una cuenta bancaria para nuestro grupo. Decidimos tener la próxima reunión el día 13 de junio en Dadome, un lugar perteneciente a Mafi-Kumase donde reside nuestro capellán. Después de esto, tuvimos nuestra comida comunitaria.

Justin Nougnui, coordinador.

Formación LMC en Ghana

GhanaDesde que el Consejo Provincial ha asignado al P Godwin Kornu para caminar con nosotros, también hemos empezado a centrarnos en el proceso de formación. En esta línea, tenemos nuestra formación mensual en Bakpa-Avedo, una comunidad de Mafi-Kumase, la cuasi-parroquia donde reside nuestro capellán. El tema debería haber sido la fe de Comboni, pero el padre decidió hablar en primer lugar sobre la FE. El padre comenzó definiendo la Fe de cuatro maneras:

  1. La fe en algo o en alguien.
  2. Una creencia religiosa fuerte.
  3. La fe en referencia a una religión en particular.
  4. La Fe utilizada junto con adjetivos buenos o malos. Para mantener o romper la fe.

La (b) es la más cercana a nuestra situación, dijo el Rev. P. Dijo que la fe es un don de Dios y Él es el iniciador. Tener fe en Dios es entregarse a Él. La fidelidad de Dios despierta la fe. El que cree esperará activamente y la Esperanza nos debe dar alegría. Nuestra alegría no debe ser circunstancial, sino que debe tener su raíz en Dios. La fe no va en contradicción con la razón, sino la fe es más alta que la razón. La fe es, dijo el padre comparando con una semilla, algo que todo el mundo tiene que desarrollar. La oración es el camino por el cual la fe puede crecer. Pero mientras rezamos, debemos tener en cuenta que nuestra oración no puede cambiar el plan de Dios para nosotros, sino que nos prepara para recibir lo que Dios tiene para nosotros.

Después de esta presentación, discutimos algunos pocos temas. Acordamos todos los miembros en crear una Pequeña Comunidad Cristiana (SCC) en nuestros diversos lugares, como una forma de nuestro compromiso. A través de ella, podemos llevar a cabo algunas de nuestras actividades como la evangelización, la animación misionera, la promoción Vocación y los temas de JPIC. También decidimos mostrar nuestra cercanía, “causa común” con dos de nuestros miembros que han tenido accidentes. El 09 de mayo fue al finalmente acordado para nuestra próxima reunión en Abor, en nuestro Centro LMC. Después de esto, hemos tenido el ágape.

Justin Nougnui, coordinador.

Primer retiro de los LMC aspirantes en Ghana:

LMC GhanaTal como se decidió en la reunión anterior, tuvimos nuestro retiro el pasado 21 en Mafi-Kumase donde reside nuestro capellán. El tema del retiro fue la reconciliación. El horario de la jornada fue de la siguiente manera: en primer lugar la charla, el desayuno, la confesión y la oración personal, el almuerzo, la meditación personal, la segunda charla y la misa.

El desarrollo del tema se hizo en tres partes principales: la definición de la reconciliación, un terreno fértil para la reconciliación y los obstáculos para la reconciliación.

La reconciliación es un don de Dios. Él es el iniciador que busca a los perdidos para restaurar la armonía. La reconciliación es necesaria para mejorar nuestra relación con Dios, los demás y con nosotros mismos. El padre dijo que los pecados nos separan de Dios. Entre las tierras fértiles, nuestro Capellán mencionó la admisión de responsabilidad, el construir relaciones, la necesidad de que el ofensor y el ofendido vean la necesidad de mejorar su relación, la paciencia, la tolerancia y la humildad. El ofendido tiene que dar al ofensor el beneficio de la duda. Esas son algunas de las actitudes que llevan a la reconciliación. Para los obstáculos, mencionó la terquedad del ofensor, el orgullo de ambos, la vergüenza, el sentido de la justicia, la intolerancia, la ira, adivinando los motivos ocultos de la gente y el hecho de tomar represalias.

A veces, la cultura también no crea un ambiente propicio para la reconciliación. Es un hecho, por ejemplo, que en algunas culturas se cree que la persona de edad avanzada no puede estar equivocada. Para un joven que tienen razón aceptar esta parte de la cultura hasta reconciliarse con su ofensor es un gran desafío.

Antes de la misa, decidimos poner la próxima reunión el 11 de abril. También elegimos Vivian Mackenzie como nuestro tesorero. Justo después de la misa partimos para casa.

Justin Nougnui, coordinador.

Reunión aspirantes LMC en Ghana

GhanaHemos celebrado nuestra reunión este 14 de febrero, primero tuvimos una charla sobre Espiritualidad comboniana que fue presentada por nuestro Director Espiritual el Padre Godwin Kornu. En primer lugar, nos mostró los libros que nos pueden ayudar en nuestro viaje: “Los escritos de Comboni”, “La pasión de una vida” de Don Lozano, “Como Herederos” de Francesco Pierli. A continuación, explicó el significado de la palabra Espiritualidad como la manera en que una persona experimenta a Dios, a él mismo y al mundo del que él/ella forma parte. La espiritualidad debe estar conformada por Cristo, por su influencia, por el tiempo y por nuestro ambiente. Y hablando de espiritualidad de una persona esta exige que pase a través de la vida, de la historia de la persona, de la forma en que experimenta a Dios. Y esta experiencia de un individuo es única. Padre ayúdanos a descubrir que el “corazón lleno de amor es un corazón que sufre” y “que lo que es bueno no es relativo”, que significa que lo que es bueno no puede ser determinado por una tradición o una cultura. Lo que es bueno es bueno por sí mismo. El relativismo es uno de los puntos que el Papa emérito Benedicto más condenó. (El tema es muy amplio por lo que por ahora es sólo una introducción).

Ghana

Después de la presentación, tuvimos un debate. Se leyeron las actas de la última reunión y se hicieron algunas correcciones. De los asuntos planteados, nos pusimos de acuerdo para tener una cantidad que pagar a partir de ahora hasta la próxima reunión. Por fin, decidimos tener un retiro el día 14 de marzo para hacer preparar el tiempo de Cuaresma. A continuación, la reunión se concluyó con la oración y bendición. Para finalizar tuvimos un ágape.

Justin Nougnui, coordinador.

Reunión grupo LMC en Ghana

Reunion en GhanaEl 21 de octubre de 2014 me encontré con el Padre Provincial y conversamos sobre el caminar de los candidatos LMC. La provincia nos ha asignado un nuevo capellán y ha definido una nueva estrategia para el grupo. Nuestro nuevo capellán es el P. Godwin Kornu. Desde entonces, estábamos buscando cómo encontrarnos y este 5 de diciembre pudimos celebrar nuestra decima séptima reunión en Mafi-Kumase la Quasi-Parroquia donde está nuestro capellán. Estábamos en total 8 laicos con nuestro capellán. Después de la oración de apertura, se procedió a la lectura espiritual del libro “Vivía sólo para África” de B. Ward y A. Mondini. El pasaje leído fue la experiencia de la Cruz. Por ser nuestra primera reunión con nuestro nuevo capellán, nos presentamos. Como acordamos en nuestras reuniones anteriores vimos el trabajo de dos de los comités creados: Formación y Recaudación de Fondos. Los dos Comités reflexionaron sobre el proceso de formación y las diferentes formas de generar ingresos. Sus sugerencias necesitaban ahora de un análisis crítico. En este sentido y antes de tomar cualquier decisión esperamos la ayuda de nuestro capellán. De esta manera también aprovechamos para informar del camino recorrido como grupo así como nuestras actividades. Nuestro capellán tomó entonces la palabra para explicarnos el camino que tiene que hacer con nosotros. Su servicio se centrará en formarnos, una formación espiritual que conlleva una formación “laical, misionera y comboniana”. Nos explicó cómo pensaba proceder con nosotros: temas, convivencias, retiros… El lugar, la hora y fecha la decidimos entre todos para nuestra próxima reunión y el tema de qué hablar. Después de esto, se discutieron algunos asuntos y la reunión llegó a su fin con la oración conclusiva (Oración de la Familia Comboniana) con una bendición. Nos hicimos nuestra foto de familia almorzamos juntos antes de salir.

Estamos muy contentos de la atención y el celo de la Provincia hacia nosotros y agradecemos, de todo corazón, por todas las decisiones tomadas para nuestro crecimiento espiritual y vocacional. Vimos cuan serio y dedicado es nuestro capellán. La experiencia que tuvo con LMC cuando estuvo en Chicago y también algunos años en la formación lo han predispuesto para este servicio asignado a él por el P. Provincial y su consejo. Que el Señor le fortalezca espiritualmente para fortalecernos y guiarnos tras los pasos de Comboni. Estamos tan bendecidos porque estamos rodeados de personas tan dedicadas y celosos sacerdotes que creen en la realidad LMC. Que también nosotros podamos inspirarnos y seguir su celo misionero y comboniano.

Justin Nougnui, coordinador.