Laicos Misioneros Combonianos

Un viaje (in)esperado – Noticias de la misión en Etiopía

Viaje

En misión, entre Kenia y Etiopía, nuestra LMC Carolina Fiúza escribe para la Revista Digital de la Diócesis de Leiria – Fátima (RED). Compartimos con vosotros el artículo.

Les escribo ya finalizando mi semana de estancia en Nairobi, Kenia. Un viaje turístico que deseaba. Por razones de fuerza mayor tuve que salir del país (Etiopía): el visado que traemos como misioneros y que nos permite la entrada en el país es un visado de negocios que sólo tiene validez por un mes. Para estancias más prolongadas (como la mía, de dos años), al llegar a Etiopía tenemos que conseguir en ese mes de validez del visado de negocios otro visado – el de residencia. En mi caso, ese mes no fue suficiente para conseguir el visado de residencia. El visado de negocios expiró y, para no estar de manera ilegal en el país, tuve que dar un salto hasta Kenia durante una semana, para volver a entrar y proseguir el proceso de obtención del visado de residencia de nuevo. Burocracias que se traducen en una exigente y difícil entrada en este país. Tal vez se pueda decir que, de manera general, Etiopía tiene una historia marcada por regímenes e imperialismos exigentes, de gran control. ¡Y es esta historia que marca a un pueblo! No bastará decir que vivieron bajo el régimen de Emperadores hasta 1974 y que es de los únicos países africanos que nunca fue colonizado… ¡Etiopía tiene historia, una gran historia!

Sentimientos de tristeza y frustración se asomaron el día en que supe que tendría que venir. Principalmente porque ya había comenzado las clases de amárico hacía ya 2 semanas. Me perdería una semana de clases en la escuela, que es puerta de entrada a esta cultura, donde nos ponen los sonidos de las palabras en amárico que van resonando en la cabeza, haciendo una melodía de la que me estoy enamorando. ¡No es una lengua fácil! Confieso sentir una paradoja entre el entusiasmo de ser como una niña aprendiendo por imitación las palabras (como se dicen los colores, los alimentos, los animales, etc.), pero también algo de recelo. Me temo que será tarea complicada aprender rápidamente esta lengua.

¡No bastaba ya con aprender amárico, que es una lengua tan complicada, y ahora tengo que ir a Kenia, perder clases, retrasar más el aprendizaje de la lengua! ¡Así no sé cuándo podré seguir para lo que he venido – la misión! – pensaba.

Tenemos la tentación de pensar que la misión es hacer, suceder, programar todo lo que tiene que ver con cosas prácticas.

Pero, desengañémonos. Y que me desengañe yo misma si pienso que la misión propiamente dicha comenzará el día en que viaje para permanecer en la zona de los Gumuz e inicie con mis compañeros un proyecto. Nos olvidamos que no son las grandes cosas, aquellas que observamos y palpamos, las que traerán más vida. No pocas veces, es en el silencio donde más hacemos.

Podría decirles que es fácil concebir en mi interior esta paradoja de tiempos de espera. Este tiempo de aprendizaje de la lengua me hace sentir la falta de poner cosas en práctica. Pero, recuerdo con cariño las palabras de mi amiga LMC Cristina Sousa (y que hoy se encuentra en República Centroafricana) cuando decía, con un juego de palabras, que partía en misión para pastar. A pastar, parafraseando en nuestro portugués con la broma de que quien pasta no hace nada. Pero también Para estar (P’astar). Y es reflexionando estas palabras sabias que me digo sobre la misión, ¡Carolina, ya ha comenzado! Tal como os digo a todos vosotros… para ustedes, la misión ya ha comenzado, desde el momento en que son y están en el mundo como criaturas de Dios.

Primero te sorprende, después se entra. Ya dice el dicho. Después de aceptar que el Señor quería que conociese un nuevo y maravilloso país como Kenia, puedo ahora decir que valió la pena venir y que fue para mí una permanencia necesaria. Nairobi puede asemejarse a una ciudad europea (¿o norteamericana?) – verde y organizada, aunque con mucho tráfico, coches, personas, pero nada comparable con el aire pesado que se respira en Addis Abeba. Además de estudiar amárico a través de audios que mis compañeros de comunidad me enviaban cuando tenían internet, aproveché para conocer el centro de Nairobi con dos Quenianos, miembros del coro de la misa del Parlamento, en la que participé por invitación del P. Comboniano Giuseppe Caramazza. Es una ciudad de negocios también, bastando para ello vislumbrar el gran (dísimo) Kenyatta International Convention Centre, un edificio de 28 pisos, que es escenario de celebración de numerosas conferencias, seminarios, exposiciones y cumbres internacionales.

Misa

A propósito de misas, por las tierras rojas su preparación es ya la premonición de una gran fiesta. Muchos y muy temprano llegan a componer aquello que será el verdadero festival. Me decía uno de los miembros del coro: cuando vas para un festival, para un concierto, te preparas previamente, ¿no? Pues entonces, tenemos que hacer lo mismo (e incluso mejor) para la Eucaristía, pues ¡no hay mayor fiesta que esta! Y esto es ley por aquí. Una Eucaristía donde nadie simplemente “viene”, sino que participa: desde niños a mayores. Todos tienen algo para contribuir a este banquete, con la voz, la danza, las palmas, etc.

Una realidad transversal, no sólo en Kenia, sino también en Etiopía. Eucaristías donde no se mira el reloj. No son de aquellas que duran 50 minutos, o una hora, en el que tantas veces vemos a los que conversan con el reloj, mirándolo en la esperanza (quién sabe) de que la Fiesta ya está terminando. ¡No! Aquí, paradójicamente, la Eucaristía demora un intervalo de 1h30-2h. El ritmo es de danzas y canciones alegres, un ritmo definido, que despierta las almas… cuando me doy cuenta, también mi cuerpo se balancea, se despierta. Y, de repente, cuando estamos llenos de este banquete que nos anima a la vida, la fiesta dentro de la casa del Señor acaba y los invitados permanecen en su atrio conversando. ¡Miro el reloj y el tiempo parece que voló!

Y así es. ¡El tiempo aquí ha volado! Así como vuela este gran abrazo que os envío, muy lleno de mi buena nostalgia.

Con amor, Carolina de Jesús Fiúza (LMC)

En REDE – Revista Digital Diócesis de Leiria – Fátima, nº 26, 27 de junio de 2019 (disponible en https://leiria-fatima.pt/noticias/uma-viagem-inesperada/ )

Ser misión en Etiopía – primeros momentos

CLM Ethiopia
CLM Ethiopia

Atrás quedan Qillenso, Adola y Daaye y mi mirada durante el viaje en este verde que contrasta con todo lo que había visto hasta ahora desde que llegué a este nuevo lugar donde Dios nos espera a cada uno, al menos en el abrazo de una oración que, puede viajar desde muy lejos (espero que desde sus corazones). Aprovecho la duración de este viaje para intentar compartir (ni que sea un grano) de las maravillas de este pueblo que tan bien me ha recibido.

Estamos en una semana inusual. Aprovechamos que las clases de Amárico sólo comenzarán el 3 de junio (próxima semana) para ir a conocer las diversas misiones de los MCCJ y también de los LMC (en Awassa) en la zona sur de Etiopía.

Adis Abeba, es una ciudad donde reina la contaminación, el ruido, el frenesí de los muchos coches y personas que deambulan sin regla por las calles. Podría verse como casi cualquier ciudad europea si no fuese por el desorden que aquí gobierna. Viajar en coche es siempre una aventura, pues la carretera aquí también pertenece a los animales y a las personas (¡después de todo, los coches llegaron después!). De entre las varias y abarrotadas calles que aquí existen, de las que me cuesta más (hasta ahora) atravesar es la indescriptible México Square, punto de referencia para la llegada a casa. Indescriptible por no haber palabras para entender el dolor que me da cuando veo aquellos cuerpos extendidos en medio del suelo, cuerpos delgados, sin apenas vida, unos que no ven, otros que no tienen pies para andar… Junto a estos cuerpos podemos encontrar muchas veces el semblante de un niño, cuya mirada perdida no pasa desapercibida. Imagino historias en mi cabeza que, probablemente, son las suyas. Son madres desnutridas y sus hijos. ¡Cómo duele mirar y duele aún más no saber qué hacer!

CLM Ethiopia

El viaje de esta semana por el sur de Etiopía nos permitió también tener una visión muy diferente y colorida de este gran e inmenso país. A medida que viajamos de Adís Abeba a Awassa, Qillenso, Adola y Daaye, el paisaje va cambiando sus formas y figuras. Si en Adis y Awassa hay un manto de casas hasta donde la vista alcanza, en Qillenso, Adola y Daaye la tierra se viste de rojo y del verde de la vegetación acabada de nacer por el inicio de las lluvias. Por el camino se siembran casas, éstas con una configuración más rudimentaria y que son auténticas obras de arte. El coche pasa y los que nos ven pasar también nos miran. Los observo también a través del cristal de la furgoneta. ¡Qué mirada tan hermosa! ¡Sonríen siempre al vernos a pasar!

Estoy feliz por la misión que Dios nos entregó a los tres y para la que pedimos vuestras oraciones. La misión nunca será nuestra. También es vuestra. Y por encima de todo, es de Dios. Probablemente, y conscientes de esto, sabemos que los frutos maduros de este trabajo sólo (y Dios quiera) serán visibles dentro de unos años.

CLM Ethiopia

¡Estoy bien! Sintiendo todo. Las personas, sus miradas, sus palabras que muchas veces no entiendo, pero procuro responder con una sonrisa, o una mirada de ternura, o usar las pocas palabras que ya sé decir en amárico. Ha sido un tiempo para observar, oír, intentar entender. Es una ventaja también que yo no tenga un nivel de inglés fluido que me permita hablar mucho (y mucho menos amárico). Saco partido de eso y acabo por escuchar más, observar más. ¡Es tiempo de eso!

Nuestro pasar por la calle es siempre motivo de miradas. La gente nos mira, como si fuésemos algo extraño. ¡Para los niños es una fiesta! Nos miran y esbozan sonrisas atrevidas:

– ¡Farengi! Farengi! ¡O China! China!

A falta de saber qué hacer muchas veces, las miramos y sonreímos. Extendemos el brazo e intercambiamos un apretón de manos. ¡Están todos contentos de tocarnos… es recíproco!

Uno de estos días, en Awassa, visitamos a las hermanas de la Madre Teresa, y lo esperado sucedió: la misma reacción de los niños que se quieren agarrar a nosotros… Corren en nuestra dirección para tocar la mano. Y no sólo la mano. Los brazos, la cara. Y se van acercando, deleitándose con nuestro calor. Corren en busca del amor. Y tratamos de dárselo. En la dificultad de no saber mucho amárico, digo lo mismo de siempre. No puedo limitarme a las mismas palabras de siempre, pensaba. Intento recordar otras cosas que pueda decir, y allá me sale:

CLM Ethiopia

– Mndn new? (¿qué es esto?) – pregunto apuntando a mi camiseta.

– Makina (coche) – responden varias, cada una a su tiempo.

Repito la misma pregunta para otras cosas, incluyendo la cruz que traigo al pecho.

Y así me van respondiendo. ¡Es una fiesta para ellas! Y para mí. No saben cuánto me enseñan. Confío que son los mejores profesores que podré tener. Se quedan contentos con este poco. Así como quien está con sed, como yo.

Siento todo, incluso la nostalgia. ¡Gran nostalgia! Esto también me habita, ¡por supuesto (no sería sino portuguesa… de aquellas muy nostálgicas)! Como alguien me dijo, la nostalgia es el amor que queda. Por eso, quiero siempre que esta nostalgia sea parte de mí.

Han sido días bonitos, cargados de novedad. También con la comunidad, con David y Pedro. En nuestras diferencias, veo tres piezas de un puzzle que se unen y que encajan. Está siendo hermoso como nos damos cuenta de lo que estamos llamados a hacer aquí. Sentimos el peso de la responsabilidad de estar empezando a sembrar este grano que queremos que otros vengan a regar, segar, cosechar. ¡La mies aquí es grande! Pero sentimos una gran fuerza de querer dar pasos. Que el Espíritu Santo nos ilumine a dar los pasos correctos, en los tiempos y lugares correctos.

Rezad por nosotros, por la misión y sobre todo por este pueblo que nos acoge y que busca y lucha por la vida, día a día.

Con mucho amor,

LMC Carolina Fiúza

Misa de envío de la LMC Carolina Fiúza

Carolina
Carolina

Mis queridos amigos y amigas,

Mi corazón está plena y muy agradecido por tantas bendiciones y por el amor recibido el 12 de mayo, donde en mi parroquia – Santa Eufemia – se celebró mi envío. Fue una ceremonia muy bonita… y no sólo la ceremonia, sino todo el día en general y la animación misionera, fueron momentos de compartir mucho y de gran fraternidad.

Mi AGRADECIMIENTO A TODOS por estar unidos en oración. Me siento afortunada… por teneros a vosotros como familia y por tantos amigos que me aman y me dan fuerza. ¡GRACIAS!
 
Para quien no pudo estar presente en la Eucaristía, comparto las palabras que dirigí a todos.

Animacion Misionera

Mi querido Padre del Cielo,

Esta es una oración de tu hija muy amada, Carolina de Jesús Fiúza, que hoy, con la fuerza de esta comunidad, es enviada por dos años a amar al pueblo de Etiopía.

Desde hace tiempo oigo tu invitación resonando dentro de mí y que me dice:

“Navega mar adentro y lanza las redes para pescar. No tengas miedo: vienes conmigo, serás pescadora de hombres. ¡Ven, sígueme!”

A Ti te agradezco esta invitación y con mucha alegría que, como María, digo SÍ, ¡Hágase en mí según tu palabra!

A Ti mi mayor AGRADECIMIENTO pues este Sí es fruto de una relación entre los dos. A Ti te repito muchas GRACIAS por no desistir conmigo y porque confías en mí. A Ti también te agradezco por todas estas personas que están aquí de las más diversas formas, física o espiritualmente. A Ti te agradezco estas mil vidas que, muchas veces, sin saberlo, son también mil vidas para la misión, tal como pedía San Daniel Comboni: las mil vidas para la misión. Te agradezco el coraje y la fuerza que dan a mi Sí y la confianza que en mí depositan.

A todas estas personas y a Ti os agradezco y prometo: prometo errar, fallar. ¡Es la condición humana! Sin embargo, prometo intentar mejorar siempre, prometo aprender, escuchar, callar, aceptar, entender, compartir lo que soy, recibir lo que son… y, sobre todo, AMAR. Prometo entregarme totalmente al pueblo etíope y hacer lo que pueda, con lo que tengo, donde esté.

Me miro y me veo pequeña. Pero con mis limitaciones, con lo que traigo en mi mochila, me quiero entregar a Ti y partir hacia los más pobres y necesitados, inspirada por San Daniel Comboni. Confío en Ti. Confío en que Tú no eliges a los capacitados, sino que capacitas a los escogidos. Así, confío que me darás las capacidades para amar a este maravilloso pueblo de Etiopía, donde Tú ya estás desde siempre.

Tal vez muchos no entiendan por qué elijo partir en misión. Comprendo y acepto la incomprensión de muchos. Y agradezco el apoyo que, aun así y de forma incondicional, me dan. Tal como mi querido padre dice, “¡el bien puede hacerse en muchos lados!”. Y no es mentira…, sin embargo, Tú mi Padre del cielo, Tú que eres un solo Cuerpo, pero con muchos miembros y cada miembro con su función, Tú nos llamas a todos a ser misioneros, de formas muy distintas. Hoy y a mí, sé que me llamas a partir, me llamas así a ser grano de trigo que muere en la tierra para que nazca fruto. Y esto es un misterio. Tal como el misterio de tu Hijo muy amado que murió en la cruz. Al igual que Él, también doy mi Sí, dispuesta a hacer nacer y crecer la misión a los pies de la Cruz. ¿Conseguiremos alguna vez entender este misterio de la muerte de Jesús en la Cruz, mi Padre? Tal vez no. De la misma manera, tal vez no sea entendible mi Sí para muchos. Es un misterio, también. También para mí la misión que me entregas en las manos es un misterio. Pero, aun así, digo Sí. Digo Sí confiadamente porque sé que nunca, pero nunca me abandonarás.

Dios mío, Tú sabes la GRATITUD que guardo dentro a tantas personas. Sin oportunidad de mencionar todas, ¡agradezco en especial a mi familia, que me da sentido, que me dio genes de misionera!

Te agradezco en particular la vida de mis padres, Edite y Manuel Fiúza, que me educaron de la mejor manera que sabían. Sin ellos, mi vida, valores, dones… todo lo que soy, de ninguna manera sería posible. Te agradezco sus vidas y el fruto de tu creación que soy yo hoy, este don que soy y que quiero poner a rendir. Te agradezco porque les da la capacidad de amarme y apoyarme incondicionalmente, aunque a menudo no entienden mis decisiones. Te pido que los guardes, que mires siempre por ellos y que siempre les des la fuerza para luchar por la Vida, tal como me enseñaron a hacerlo.

Te agradezco la vida de mi novio, Hélder Neves, que desde siempre me ha apoyado y me ha dado la fuerza en los momentos de mayor duda. Te agradezco el amor que nos une y que sólo puede venir de ti. Y sé que este Sí no es sólo mío, sino de ambos. También él acepta la invitación de vivir en misión conmigo. ¡Y esta misión la aceptamos con mucha confianza! Te pido que cuides siempre de él, acogiéndolo en tus brazos. Y que lo que Tú uniste, el amor que nos une a los dos, jamás osemos separar o dañar. ¡Danos la confianza y el coraje de mantenernos siempre uno!

Te agradezco por la vida de todos los parroquianos de mi “tierra, que hermosa de tierra”, esta hermosa Santa Eufemia. Esta tierra que me vio crecer y que me acompañó en la vida y la fe cristianas. Entre catequistas, grupos de coro, sacerdotes que aquí ya conocí (y ya son tres), y tantas personas que hoy miro y de las cuales llevo lo mejor… te agradezco la vida de cada uno. Un agradecimiento especial al Padre Nuno Gil, cuya jovialidad y fuerza para llegar a todos no me dejan indiferente. Te pido que le sigas dando ánimo para continuar conduciendo y construyendo tu Reino aquí en la Tierra.

Y, por fin, y sabiendo que tendría que agradecer a muchas otras personas, Te agradezco por toda la Familia Comboniana. Te agradezco por ser luz en este camino en que busco a diario descubrirte y enamorarme más y más por Ti. Te agradezco por el ejemplo que cada uno es para mí de vida inspirada en San Daniel Comboni y por posibilitar que entienda cada vez más y mejor mi vocación misionera. Les agradezco verdaderamente porque en mí confían la misión en Etiopía, y Te pido que consiga siempre ser lo mejor de mí como LMC.

Dios mío, tú sabes lo que traigo dentro, más que nadie. Tú sabes cuánto duele dejar el amor que tengo aquí. Pero tú también sabes cuán feliz estoy pues, allí donde voy también me espera el amor. Porque voy al encuentro el amor, siguiendo los pasos de quien me invita.

Bien sabes, que éste nunca será un Adiós, sino siempre un hasta pronto.

Hasta pronto mi comunidad. Nunca tengan miedo de dar su Sí, pues Dios, como Padre misericordioso, nunca os abandonará. Os dejo un recuerdo: una cruz típicamente Etíope (que incluso os fue enviada por una hermana misionera Comboniana de Etiopía), para que recuerden que todos formamos parte de una misma cruz, la Cruz de Cristo. Rezad por mí y por el pueblo y misión en Etiopía. Confiar en que nosotros también rezamos por vosotros.

Carolina Fiúza, LMC

Noticias de la misión en República Centroafricana

RCA
RCA

Desde la Misión de Mongoumba (República Centroafricana) la LMC María Augusta escribe para el Diario de su parroquia – El Astrolabio.

He venido aquí a Bangui [capital de la República Centroafricana], porque el padre Fernando sufrió un accidente y está aquí en el hospital. Él tuvo el accidente cuando volvía de Mbaiki [Mongoumba pertenece a la Diócesis de Mbaiki], después de participar en la Misa Crismal. Iban con él la LMC Cristina y al padre Maurice y atrás viajaban siete personas. Afortunadamente Cristina y el P Maurice no resultaron heridos ni con grandes dolores físicos, pero siempre e s difícil asumir emocionalmente un accidente. Sin embargo, pudieron estar siempre al lado del padre Fernando, que era lo más importante y necesario.

Las personas que iban detrás tuvieron algunas heridas, pero, afortunadamente, nada de grave, sólo uno de ellos fue hospitalizado, pero no estaba mal, gracias a Dios. El padre Fernando salió despedido por el cristal de la puerta. Tuvo dos traumatismos: uno en la frente junto a los ojos y otro detrás. Fue operado el domingo de Pascua y todo corrió bien.

Ana y yo llegamos el martes [a Bangui] y nos quedamos en el Postulantado, porque se estaba celebrando la Asamblea de los Combonianos. Pasamos la Pascua muy preocupados, porque no sabíamos cómo estaban… Cuando vimos al padre Fernando todavía estaba mal. Sólo hoy he venido un poco a la Maison Comboni [casa de los misioneros Combonianos en Bangui], porque hemos estado muy ocupadas con él. Gracias a Dios, él se ve mejor día tras día. Todavía necesita comer todo pasado, porque la mandíbula superior no toca la inferior y así no puede masticar. Tenemos esperanza de que a nivel de cabeza estará todo bien, porque él habla bien y todos los sentidos funcionan… Damos muchas gracias a Dios, que protegió a todos los que viajaban. La Providencia Divina estaba con ellos, porque el accidente ocurrió a 1 kilómetro de la Misión de Mbata y también porque apareció un vehículo que los transportó al hospital de la villa (donde el padre Fernando fue suturado) y luego hasta Bangui.

El padre Fernando será trasladado a Benín a hacerse un TAC de cabeza, para verificar si está bien, y después descansar y recuperar fuerzas para continuar la misión que el Señor tiene para él. ¡Tengo confianza que va a estar todo bien, con la gracia del Señor!

Cristina se hizo exámenes y está todo bien. ¡Ella ha ayudado mucho al padre Fernando! Ella se quedará descansando en Bangui hasta sentirse recuperada para volver a Mongoumba.

El padre Maurice está bien, pero muy cansado… hasta el miércoles hizo todas las noches y de día preocupado por los otros siniestrados. Gracias a Dios, el jueves y viernes pudo descansar y ya se le ve mejor…

El padre Samuel regresó el miércoles, bien y animado para la Misión que le espera. Durante los meses de julio y agosto realizará una animación misionera en los Estados Unidos.

Esperamos que en ese momento el padre Fernando ya haya vuelto repleto de salud.

La asamblea corrió bien. Vino a participar un hermano de Togo, amigo del padre Maurice.

La niña gemela de la que os hablé en el último mensaje acabó por morir… El Señor la acogió en sus brazos, porque ella sufrió mucho.

Siempre unidos en la oración.

¡Os deseo un tiempo Santo de Pascua para todos!

¡Un abrazo para todos del tamaño del mundo! Gracias por vuestras oraciones.

Maria Augusta, LMC

para el Astrolabio

ANO V – Nº 147 – 5 de Maio de 2019

Paróquias de Cabril, Dornelas do Zêzere, Fajão, Janeiro de Baixo, Machio, Pampilhosa da Serra, Portela do Fôjo, Unhais-o-Velho e Vidual

Retiro de Pascua de los LMC en Portugal

LMC Portugal

Los pasados ​​días 6 y 7 de abril tuvimos en Viseu el retiro de la Cuaresma, orientado por el P. José Vieira. Comenzamos la mañana escuchando una canción de Aline Barros, llamada Renuévame Señor Jesús, para empezar a entrar en el espíritu de retiro. Un momento de parar, de crear espacios vacíos para escuchar a Jesús y hacerlo habitar en lo más íntimo de nuestro ser.
El momento de la mañana tuvo por tema “la misión: santos y capaces”, como pide Comboni. Tuvimos una pequeña introducción por el P. José Vieira, como líneas orientadoras para un momento posterior de reflexión y oración individual. Hemos seguido algunos puntos de la Gaudete et exultate del Papa Francisco para ayudarnos a ver nuestra misión en Cristo y cómo debemos ser santos y misioneros en todos los aspectos de nuestra vida. “Ser Santos porque Dios es Santo”. Entender en el corazón de una vida unida a Dios, en la que nos dejamos moldear por Él y así caminar hacia la Santidad.
Hicimos después el via crucis, guiados por el evangelio y San Daniel Comboni, que nos llevó a revivir las últimas horas de Jesús, teniendo presentes a aquellos en quienes Él continua sufriendo hoy en Mozambique, Malawi, Sudan del Sur, República centroafricana e en tantos otros lugares

Durante la tarde reflexionamos sobre el tema “el corazón misionero”, nuevamente con una pequeña introducción del P. José Vieira antes de nuestra reflexión y oración individual. Este tema surge porque el corazón es el verdadero destinatario de la misión. En este sentido, no podemos huir de nuestro corazón, de ahí que sea muy importante entender lo que lo hace palpitar. Para ayudarnos en la reflexión, pudimos meditar sobre varios puntos de los escritos de Comboni donde surge la palabra corazón. Es curioso saber que esta palabra surge más de mil veces en los escritos de Comboni, todo un signo de la importancia del corazón en la misión y en el misionero.

Os dejo aquí tres citas que marcaron mi reflexión:

  • “Nosotros los cuatro formamos un solo corazón, una sola alma. Cada uno se esfuerza por hacer bien a los demás. “- Escrito 1507 – Veo en este sentido a la comunidad, unidos en un solo corazón.
  • “El corazón de Jesús es nuestro centro de comunicación” – Escrito 4764 – Vi este escrito muy ligado a la reflexión de la mañana, esta unión con Jesucristo que se convierte en nuestro centro de comunicación, unos con otros, y que nos encamina hacia la santidad.
  • “Cuando se tiene la plena certeza de estar haciendo la voluntad de Dios, todo sacrificio, todas las cruces y la propia muerte son el más dulce confort de nuestros corazones.” – Escrito 3683 – Resuena en mí la búsqueda que he hecho para encontrar esta voluntad de Dios en mi vida, esta certeza plena del camino a seguir. Me levantó dudas e inquietudes que pude rezar y entregar al Señor en este retiro.

Al final de la tarde, tuvimos la celebración penitencial, que nos ayudó a renovar nuestros corazones arrepentidos y a revisar lo que nos aleja de Dios y de su amor. Por la noche, hicimos una Lectio Divina con adoración del Santísimo, con base en el Evangelio del Domingo, el de la mujer adúltera. Fue un momento de abrir nuestros corazones plenamente ante Jesucristo allí presente y de meditar la Palabra y aquello que nos hablaba a cada uno en nuestras vidas y nuestras dificultades. Fue para mí un compartir hermoso y un encuentro verdadero con Cristo.

En la mañana del domingo meditamos, sobre la base del mensaje del Papa Francisco para esta Cuaresma, escuchar el clamor de los pobres y el clamor de la tierra. Mirando hacia los problemas ambientales y mirando esta cuaresma como una forma de conversión plena, no sólo en nuestras acciones hacia los demás, sino también en nuestras actitudes hacia la obra de la Creación “que se encuentra en expectativa ansiosa, aguardando la revelación de los hijos de Dios “(Rm 8, 19).

Y terminamos nuestro encuentro con la Eucaristía, un momento de alegría y comunión fraterna.

LMC Portugal

Para mí fue muy importante y muy bueno poder vivir este retiro. Me ayudó a parar, a desacelerar y a romper las rutinas de esta vida tan llena de preocupaciones y trabajo. Me ayudó a encontrarme con Jesucristo, a mirar su cruz, a escuchar lo que habla a mi corazón. Me ayudó a tranquilizar temores y dudas que tantas veces agitan mi corazón, con la certeza de que cuando camino con él, todo tiene sentido.
Ana Sousa