Laicos Misioneros Combonianos

Animación misionera: ¡Un campamento de verano en Kitelakapel!

LMC Kitelakapel

Como LMC estamos buscando nuevos candidatos para nuestras misiones, hemos llevado a cabo un interesante experimento en Kitelakapel: un campamento internacional de verano, o experiencia de animación misionera, organizado para un grupo de jóvenes adultos de Italia, en colaboración con los LMC italianos, y en particular con el grupo de Verona. En realidad, toda la idea partió de Verona, donde los LMC locales se ocuparon de la formación de los participantes y de todos los preparativos necesarios. Por nuestra parte, acogimos bien la idea y aceptamos acompañar al grupo en ese descubrimiento de nuestra misión y de nuestra comunidad aquí en Kitelakapel y en otras zonas de Kenia. De hecho, el programa fue súper rico: primero, tres semanas en Kitelakapel, con la comunidad LMC, luego una semana en Kariobangi, cerca de Korogocho – uno de los principales barrios marginales de Nairobi – acogidos por los padres combonianos, y finalmente algunos días de safari y actividades junto al mar, sin olvidar la experiencia de moverse por las diferentes zonas de Nairobi con todas sus contradicciones, donde la brecha entre ricos y pobres es tan evidente como puede llegar a serlo.

Una imagen completa de Kenia, desde la zona lejana y marginada donde vivimos, hasta la costa turística, pasando por las realidades congestionadas pero creativas de los barrios marginales. Y la variedad de estilos de vida que uno puede elegir: desde la condición de vivir en una comunidad laica, a la de los religiosos, pasando por la de los simples turistas.

El grupo estaba dirigido por las candidatas a LMC, Giulia Lampo y Laura Materazzo, de Italia, mientras que tres matrimonios LMC estaban constantemente en contacto con ellos desde Verona, acompañando también a través de la comunicación en línea a cada uno de los miembros del grupo individualmente. Pius, Marzena y Linda (comunidad de Kitelakapel) estuvieron obviamente implicados en la organización, y Linda acompañó al grupo también en sus excursiones fuera de Pokot Occidental. Hacia el final de su estancia en Kitelakapel y durante la semana en Kariobangi, se les unió, durante algunas partes del día, p. Paolo La Torre, que les ayudó especialmente en los momentos de compartir, reflexión y misa. Fue, por tanto, una experiencia casi totalmente «laica», realizada por laicos, dirigida por laicos y en una comunidad de laicos.

En Kitelakapel, tras una calurosa acogida al son de una canción italiana muy famosa (¡gracias a la creatividad de nuestra Marzena!), el grupo se instaló tanto en nuestra casa como en otra casa que los padres tienen cerca de la capilla. Todos compartimos comidas y momentos de oración, siguiendo los ritmos de la comunidad. Los participantes también fueron incluidos en nuestras tareas habituales de cocina y limpieza, participando así plenamente en nuestra vida cotidiana como comunidad.

Y, por supuesto, nos acompañaron en todas nuestras actividades, colaborando con la enseñanza de habilidades para la vida en las escuelas, descubriendo el trabajo de Marzena en los dispensarios de Kitelakapel y Kacheliba, las actividades pastorales con los jóvenes, incluido el catecismo, visitando a las familias de los alrededores y jugando con los niños en nuestro recinto. Ni que decir tiene que también les llevamos a visitar la parroquia de Kacheliba, conocer a los padres combonianos, subir a la pequeña montaña cercana a la parroquia y pasear por el mercado. Sin olvidar el hermoso paisaje junto a las cascadas cerca de Makutano, donde hicimos un agradable picnic. Además, tuvimos muchos momentos de reflexión y de compartir, que eran muy necesarios, ya que una experiencia así puede hacer que uno se sienta abrumado por una tormenta de emociones, mientras que el encuentro con una realidad y una cultura tan diferentes hace que surjan montones de preguntas.

En Kariobangi, donde fueron acogidos por los padres combonianos, el grupo visitó algunos de los proyectos que los MCCJ llevan a cabo en la parroquia, acompañando a los trabajadores y voluntarios en sus actividades, especialmente visitando a las familias o personas a las que apoyan en las barriadas cercanas. Se trataba de miembros de la comunidad afectados por el VIH, jóvenes madres solteras, niños de la calle y niños con discapacidades físicas, que participan en un programa de fisioterapia. Fue otra experiencia intensa, antes de los últimos días más relajantes en Kenia, que transcurrieron en otro entorno, el de la costa.

Por supuesto, en Nairobi nuestros amigos tuvieron la oportunidad de conocer a los LMC keniatas y asistir a parte de su encuentro de formación. Por no hablar de que tuvieron la suerte de conocer también a nuestro coordinador general, Alberto de la Portilla, en esa misma ocasión, y pasar algún tiempo con él mientras se preparaba para salir de Kenia hacia Egipto en su ronda de visitas.

Fue una experiencia muy completa para los participantes y, como esperamos, que cambiará sus vidas, empujándoles a hacer opciones misioneras en su futuro, ya sea en el extranjero o en el lugar donde viven, y posiblemente unirse al maravilloso camino de ser Laicos Misioneros Combonianos. También esperamos que en el futuro se organicen otros campamentos de verano o experiencias misioneras similares, ya sea en Kitelakapel o en otras misiones, como parte de nuestro esfuerzo común por expandir nuestro movimiento, llegar a más personas con nuestro testimonio y cambiar sus vidas y las de otras personas a través de la animación misionera.

Puedes leer el testimonio de una de las participantes al campamento en este enlace.

Linda, LMC Kenia

Testimonio: Experiencia en la aldea de Kitelakapel julio-agosto 2024

Experiencia en Kenia

Durante las tres semanas que pasé en la aldea de Kitelakapel, viví una experiencia que me enriqueció y cambió profundamente. Desde el primer día, fui acogida con calidez y alegría por los Laicos Misioneros Combonianos Linda, Pius y Maya y por los habitantes de la aldea. Cada día era una oportunidad para aprender, compartir y crecer junto a ellos.

Pasamos gran parte de nuestro tiempo visitando las escuelas locales y trabajando codo con codo con los niños y jóvenes del pueblo en el recinto. A pesar de la falta de recursos materiales, había una increíble riqueza humana: bastaba una mirada, una sonrisa, un abrazo o una carcajada para sentirse inmediatamente como en casa. La sencillez de sus vidas me enseñó a apreciar las pequeñas cosas y a redescubrir el valor de lo esencial.

Lo que más me impresionó fue ver cómo los niños y jóvenes disfrutaban con tan poco. Cada juego, cada momento juntos era precioso, porque lo que realmente importaba era estar ahí para los demás. Su alegría y gratitud eran un recordatorio constante de lo mucho que a menudo damos por sentado en nuestras vidas.

Si quieres llegar primero, corre solo; si quieres llegar lejos, camina juntos – este es un proverbio keniano que escuché y aprendí durante mi estancia, y ahora que he vuelto a mi rutina diaria, puedo decir que este proverbio tiene un valor universal. En nuestras vidas modernas, a menudo orientadas hacia el éxito individual, olvidamos la importancia de caminar juntos con los demás. Ya sea en la vida personal, en el trabajo o en la comunidad, caminar juntos no sólo conduce a un mayor sentido de pertenencia, sino que también nos enseña la humildad y la fuerza que se derivan de formar parte de algo más grande que nosotros mismos. En la aldea experimenté lo que significa ser comunidad: lo importante no es centrarse sólo en la velocidad de nuestro viaje, sino en la calidad y profundidad de nuestras relaciones a lo largo del camino. Es un recordatorio de que, para construir algo significativo y duradero, es esencial caminar juntos, paso a paso.

Doy gracias a Dios por haberme permitido vivir esta extraordinaria experiencia. Me llenó el corazón y el alma de emociones rejuvenecedoras, y me mostró lo mucho que puedes recibir incluso cuando crees que vas allí para dar. Dar lo que no se tiene», escribió Alessandro Manzoni allá por el siglo XIX, “el secreto de la felicidad es precisamente éste: dar va más allá del simple acto de dar algo material, es una invitación a ofrecer a los demás lo que a nosotros mismos nos puede parecer que nos falta, pero que puede generarse y compartirse a través de nuestro ser y nuestro espíritu”.

Siempre llevaré conmigo los rostros, las sonrisas y las historias de estas maravillosas personas, que me enseñaron el verdadero significado de compartir y del Amor por uno mismo, por los demás y por Dios.

Elisabetta

“KENIA BRILLA: Cuando tienes visitas VIP y eres lo suficientemente humilde como para… ¡presumir de ello!”

LMC Kenia

Kenia, Kenia, Kenia… están pasando muchas cosas en Kenia. Gente que se va, gente que viene, visitantes de excelencia para estrechar nuestros lazos con el movimiento, para crecer y brillar. El mes pasado fue Hani de Egipto, nuestro coordinador africano, acompañado de otra LMC egipcia, Mira, hablándonos en nuestra reunión mensual, acompañando al LMC de Kitelakapel en sus actividades y particularmente con los Talleres de Salud Mental. Estos días, en cambio, la casa está llena de “¿Has leído ese documento?”. “¡Esto está en las conclusiones de Maia!” “Elwangen 2006” “¡Guía de formación!”… Y estoy seguro de que, a no ser que aún no conozcas a los Laicos Misioneros Combonianos, sólo te habrá venido a la cabeza ese nombre: ¡¡¡Alberto de la Portilla!!!

Efectivamente, nuestro invitado de honor de este mes es nuestro coordinador general, invitado por la comunidad LMC de Kitelakapel y el LMC de Kenia a pasar un tiempo con nosotros, con el objetivo concreto de guiar a nuestro equipo de Kitelakapel mientras siguen poniendo los cimientos de su joven misión.

Nuestro Alberto llegó bien, e inmediatamente se adentró en los asuntos del LMC, ya que fue llevado a Kariobangi, en Nairobi, para asistir a nuestra reunión mensual de formación. Para la ocasión, se reunieron todos los LMC y los candidatos, ¡así que fue realmente un acontecimiento único! Tuvimos la oportunidad de alquilar una casa perteneciente a las hermanas combonianas, no lejos de la parroquia, donde tuvimos todo el espacio, la paz y la tranquilidad que necesitábamos, para centrarnos con entusiasmo en la historia de nuestro movimiento, sus documentos más importantes, nuestra identidad como LMC, y un testimonio personal de Alberto sobre su propia experiencia de misión, con su familia y dentro de una comunidad, en Mozambique, hace unos años.

Fue sin duda una maravillosa oportunidad que tuvimos para crecer como grupo, al ampliar nuestra conciencia y conocimiento de nuestros orígenes y nuestra identidad.

El domingo, mientras los candidatos hacían animación misionera en otra parroquia de Nairobi, los LMC tuvimos nuestro momento especial con nuestro coordinador general, reflexionando sobre cómo seguir viviendo, experimentando, practicando nuestra vocación de Laicos Misioneros Combonianos, ya sea sirviendo en el país o en el extranjero.

Todo ello, obviamente, acompañado de momentos de oración y convivencia.

Estamos profundamente agradecidos de que la visita de Alberto haya sido posible, ya que nos ha dado la oportunidad de reflexionar de nuevo y en profundidad sobre quiénes somos y quiénes queremos ser, y esperamos que disfrute de su tiempo en Kenia, ¡hasta que nos volvamos a encontrar antes de que regrese a España!

Linda, LMC Kitelakapel

¿Qué es la misión, si no es conectar a la gente?

LMC Kenia

Aquí estamos, LMC de Kenia, en la reciente fiesta de los Amigos de Comboni en Utawala, el día de la Ascensión, para despertar el entusiasmo de la gente sobre el trabajo misionero, sobre lo que significa ser LMC, ya sea en Nairobi, o en West Pokot, o donde quiera que estemos. Construir puentes entre nuestra misión en Kitelakapel y esta parroquia comboniana dentro de Nairobi, y todos los Amigos de Comboni allí reunidos.

A medida que seguimos llegando a nuevas parroquias con nuestras animaciones misioneras, cada vez más gente nos conoce, abraza nuestra causa, se implica, nos apoya espiritual y económicamente y, lo que es más importante, aumenta nuestro número. Ahora somos tantos que estamos buscando un nuevo lugar para nuestras reuniones mensuales, pues ya no cabemos en la casa de huéspedes que hemos estado utilizando hasta ahora.

La misión es una pasión, que puede impulsar a cada uno de nosotros a contribuir a su manera: a los que están en el campo, en el extranjero o haciendo servicio en el lugar donde viven, a los que apoyan económicamente cerca y lejos, a los que dedican su tiempo y servicio a recaudar fondos, a dar a conocer nuestro trabajo y carisma, a construir relaciones, a involucrar a nuevos miembros y formarlos, a conectar con las otras ramas del LMC y permanecer unidos.

Y mientras agradecemos a la familia comboniana por involucrarnos en este ejercicio, queremos enviar un mensaje de ánimo a todo el LMC: ¡no perdamos la esperanza y sigamos llegando a nuevos lugares, física y virtualmente (¡medios sociales!) con nuestra animación misionera! La única herramienta para que sigamos creciendo, en número y en fuerza, para que no se desperdicie el buen trabajo que estamos haciendo en todas partes del mundo, y especialmente en las comunidades internacionales donde tanta falta nos hacen más misioneros.

¡¡¡Que el Espíritu nos dé ese ánimo!!!

LMC Kenia

Celebrando la Pascua en Kitelakapel

LMC Kenia

¡Hola Santos!

¡Feliz Pascua! ¡Aleluya! ¡Cristo ha resucitado!

Reciban un caluroso saludo de Pascua de parte de los Laicos Misioneros Combonianos – Kenia (LMC-K).

El tiempo de Pascua es el corazón y el alma de nuestra fe católica. Cristo murió por nosotros y, a través de Él, obtenemos la vida eterna. Durante el tiempo de Cuaresma, estamos llamados a recordar nuestra naturaleza pecadora, a arrepentirnos y a creer en el Evangelio. Nuestro Salvador carga con todos nuestros pecados a través de Su pasión y Su muerte en la cruz. El tiempo de Pascua es un nuevo amanecer. Cristo ha resucitado y en Él tenemos una nueva esperanza. San Pablo, en su segunda carta a los Corintios, capítulo 5, versículo 17, dice: “Por tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación; lo viejo ha pasado, ¡ha llegado lo nuevo!”. ¡Debemos celebrarlo! Nuestro Salvador ha vencido a la muerte. A través de Cristo, ¡tenemos una nueva vida!

El LMC-K celebró la resurrección de Cristo en grande. Viajamos a nuestra misión de Kitelakapel, en el condado de Pokot Occidental, para celebrar la Pascua con la comunidad internacional del LMC que trabaja allí. Llegamos a la misión el Jueves Santo por la mañana, y estuvimos en West Pokot hasta el Lunes de Pascua. Tuvimos la suerte de tener con nosotros a nuestro asesor, el P. Maciej, que celebró misa para nosotros durante toda la Semana Santa y el comienzo del Tiempo Pascual. El Viernes Santo nos acompañó un gran número de católicos de la comunidad de Kitelakapel y celebramos el Vía Crucis más solemne, reflexionando sobre el sufrimiento y la muerte de nuestro Señor y Salvador, Jesucristo. La Vigilia Pascual del sábado por la noche fue muy hermosa. Mientras estábamos reunidos alrededor de la hoguera, no pude evitar mirar las estrellas, tan bellamente alineadas, brillando con esperanza. A partir de ese momento, todo lo que podíamos decir era ¡Aleluya! ¡Cristo ha resucitado! Nos alegraremos y regocijaremos. Cuando Jesús se apareció a sus once discípulos después de la resurrección, les dijo “…ciertamente yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”. Mateo 28:20. De la misma manera, debemos vivir nuestras vidas con confianza sabiendo que Cristo está siempre presente.

Agradecemos a la comunidad internacional del LMC con sede en Kitelakapel, Maya (Polonia) y Pius (Uganda), por ser tan amables anfitriones. Gracias por todo y por el trabajo que siguen haciendo en West Pokot. ¡Todo por la gloria de Dios!

De manera especial, queremos dar las gracias a nuestro asesor, el P. Maciej. Gracias por su naturaleza desinteresada y gracias por guiarnos en nuestro camino de fe. Te agradecemos tu trato afectuoso y tu paciencia mientras cada uno de nosotros discernimos nuestra vocación. Que cumplas muchos años más y experimentes la bondad del Señor en la tierra de los vivos. (Salmo 27:13)

¿Recuerdas las palabras de la señorita Clara Williams? La señorita Clara Williams es un personaje del galardonado libro y película de 2015, War Room. Ella es una poderosa mujer de Dios, que va a la ‘guerra’ (oración) por el bien de su familia. Hay algo que dice que me encanta y que se me ha quedado grabado. Dice: “Mi Dios es fiel, mi Dios es poderoso, mi Dios está al mando. ¡No puedes despedirle y nunca se jubilará! Gloria ¡Aleluya!” Esto es verdad. Él es todo esto y más. Él es nuestra luz y nuestra salvación. Nos ha dado una vida nueva. Debemos vivirla para su gloria. ¡Aleluya! ¡Ha resucitado!

Que este tiempo de Pascua renueve tu fe, fortalezca tu espíritu y llene tu corazón de profunda alegría. ¡Feliz Pascua a ti y a todos tus seres queridos!

Un cordial saludo,

Cecilia Nyamu

Laicos Misioneros Combonianos – Kenia