Laicos Misioneros Combonianos

Una familia que sueña

Familia Comboniana España
Familia Comboniana España

El pasado fin de semana hemos celebrado el VII Encuentro de la Familia Comboniana en España. Hemos experimentado la alegría del reencuentro y hemos comprobado que el sueño misionero de seguir nuestra vocación como familia (religiosas, religiosos, laicos y seculares combonianas) se renueva.

La casa de los Misioneros Combonianos en Madrid acogió a este grupo de 30 personas pertenecientes a las distintas comunidades de SMC, MCCJ y LMC en España. Las Seculares Combonianos no pudieron estar presentes en esta ocasión. Contamos con la participación especial del P. Pietro Ciuciulla, del Consejo General MCCJ, además de los responsables de las 3 ramas presentes y Alberto de la Portilla, Coordinador del Comité Central LMC.

El eje del encuentro fue acompañar, desde la reflexión y oración, el 150 aniversario de la fundación de nuestras hermanas misioneras combonianas. Prado Fernández condujo la presentación de la historia de las primeras hermanas combonianas que acompañaron a San Daniel en sus primeros viajes, marcada por la Cruz como víctimas de la Mahdia, la revuelta que arrasó las primeras obras combonianas en Sudán y marcó desde el inicio la vocación de las SMC.

Desde su primera intuición, Comboni nos soñó familia, pues su primer viaje contaba con laicos misioneros y con estas mujeres valientes y adelantadas como compañeras de misión. En el transcurso de su historia, el testimonio de las hermanas consolida el impulso liberador de la mujer en todas las latitudes. Releer aquellos primeros sufrimientos nos lanza a los retos del momento presente. Y renovamos la conciencia de que hoy el carisma comboniano se actualiza a través de la Familia Comboniana. En ello insistió P. Pietro al comentar el inspirador documento de los Consejos Generales de la Familia Comboniana de 2017: «El carisma crece y se renueva cuando se comparte con otros que lo recrean en la peculiaridad de cada estilo de vida cristiana«.

En este espíritu, se presentó el Mapa de la Ministerialidad de la Familia Comboniana, que recoge más de 200 presencias misioneras en el mundo, con tremenda vitalidad en los más diversos contextos, educativos, sanitarios, sociales, pastorales, de incidencia transformadora… La misión se entiende hoy desde la ministerialidad, desde el servicio al pueblo en esos diversos ámbitos. Esa misión integral de la Iglesia debe integrar en proceso el servicio, el acompañamiento, la reflexión, la sensibilización y la transformación social.

Tomado de P. Álvarez SJ

En la parte final del encuentro, los responsables de las 3 ramas presentes compartieron la actualidad de sus organizaciones, con diversos retos e ilusiones. Este 2022 coincide por primera vez el Capítulo General de SMC y MCCJ. Es un momento de especial densidad, para mantenerse fieles a la vocación que se realiza de formas nuevas, con medios nuevos. Un momento en el que renovamos la intuición de seguir soñando juntos cómo desarrollar la misión comboniana en el mundo.

Gonzalo Violero, LMC España

Encuentro LMC en Granada y celebración del 150 aniversario de las Combonianas

LMC Granada

Tras bajar la incidencia por el número de casos de Covid volvimos a tener nuestro encuentro presencial en Granada los LMC del sur de España. Siempre respetando el uso de mascarillas y la ventilación en el interior pero con muchas ganas de volver a vernos y compartir.

Este fin de semana contamos también con la presencia de varios candidatos.

En estos casos dividimos el encuentro en varios momentos. En algunos estuvimos todos juntos en otros por separado para poder avanzar en las diferentes cosas que nos marcamos.

Comenzamos con un rato de oración donde ponernos en presencia del Señor, rezar por la realidad que nos rodea y agradecer por ella.

Durante la mañana del sábado estuvimos todos juntos compartiendo un tema sobre Espiritualidad comboniana (LMC, candidatos y algún padre comboniano). Fue un tiempo bonito donde pudimos compartir como nuestra espiritualidad marca nuestra vocación y muchas de nuestras experiencias vitales. Espiritualidad que es alimento y sustento en nuestras opciones y que nos mantiene en los momentos difíciles y en la toma de decisiones importantes.

En la tarde fuimos a celebrar junto con las hermanas combonianas el 150 aniversario de la fundación del instituto. Habían preparado un acto muy bonito donde 4 de ellas expusieron la importancia de la mujer y la misión desde varios puntos de vista. Fue bonito como, sin haberlo previsto previamente, hablaron de muchas de las cosas que habíamos comentado por la mañana iluminándolo con su experiencia de vida como religiosas misioneras combonianas.

Posteriormente fuimos a celebrar una eucaristía de acción de gracias en la parroquia donde están ellas por estos años y finalizamos la noche con un ágape fraterno.

El domingo además del rato de oración nos dividimos para trabajar en paralelo LMC y candidatos. Por un lado trabajar sobre los compromisos futuros y hacer revisión de vida como comunidad y por otro lado los candidatos contaron con el testimonio misionero de Carmen Aranda en Uganda.

Finalizamos con diferentes asuntos, entre otros el de la campaña sobre nuestra apertura de misiones en Kenia y Mozambique y los próximos encuentros.

Un fin de semana muy bien aprovechado y bonito.

Alberto, LMC España

Os dejamos aquí el video que las hermanas combonianas pusieron al inicio de su charla que explica muy bien estos años del instituto y la ilusión por seguir caminando al servicio de la misión.

Celebrar el Domund con nuevos candidatos a LMC

Domund

El fin de semana que se celebraba el Domund a nivel mundial tuvimos la suerte de realizar un encuentro con algunas personas que se han acercado al grupo LMC de España para conocernos y realizar un discernimiento vocacional.

Siempre es una suerte poder compartir nuestra vocación y, en la medida de nuestras posibilidades, servir de ayuda en el camino vocacional de nuevos misioneros.

Creemos que en este tiempo de Pandemia muchas cosas pararon, pero no así el Espíritu que siempre está presente y no descansa. Si el Señor sigue llamando nuevos obreros a su mies, nosotros queremos estar abiertos a acompañar este camino en la medida de nuestras posibilidades.

El año pasado tuvimos varios encuentros online con el grupo pero finalmente este año, y dado que los niveles de contagio de la pandemia han descendido, nos animamos a realizar un encuentro presencial donde todos nos pudiéramos encontrar. Siempre manteniendo las medidas de prevención necesarias en estos tiempos.

Fue un bonito fin de semana donde nos desplazamos de todas partes del país para compartir el tiempo, para compartir lo que nos ha traído y comenzar a caminar.

En el inicio del año nos parece importante establecer el camino propuesto, el calendario de encuentros y la temática que ofrecemos. Sabemos que es un esfuerzo para todos el desplazarse, el preparase los temas, el liberar los diferentes fines de semana de los encuentros para poder participar, pero creemos que debe ser un camino serio. Requiere de un esfuerzo por parte de todos, pero si el Señor nos llama la respuesta debe ser también seria y comprometida.

El fin de semana lo dedicamos a conocernos más, a empezar a trabajar sobre nuestra línea de vida, nuestra historia de vida con el Señor y los acontecimientos que nos han traído a este momento vital. También a entender nuestra relación con Dios, pues de eso trata discernir una vocación.

Esperamos haber establecidos las bases del camino a recorrer. Este camino se hará con encuentros presenciales y online pero también con el acompañamiento personalizado de cada candidato y el poder participar tanto en encuentros de zona como en encuentros nacionales con el resto de LMC de España.

Como nos tocó el día del Domund, no pudimos sino compartir nuestra alegría con la parroquia Santa Angela de la Cruz en Madrid que nos acogió para dicho evento. Pudimos ayudar a animar la celebración, trayendo algo de nuestra vida en África y América Latina, acercando la realidad de alguno de estos países y nuestras experiencias vitales.

Preparamos la celebración entre candidatos y LMC junto al coro (que nos hizo un bonito regalo sorpresa) y los catequistas de la parroquia. Creo que fue un momento bonito y participativo donde los niños y niñas así como el resto de la comunidad puedo acercarse de manera diferente a este Domund.

Seguimos pidiendo para que el Señor siga llamando a nuevos misioneros y para que nosotros sepamos acompañarles en su camino vocacional.

Sigue habiendo mucha necesidad de misioneros y misioneras, así que os animamos a cualquiera que sienta esa llamada a acercarse a alguno de nuestros grupos y hacer un camino vocacional. Sepamos decir Sí como Maria.

Un saludo a todos y todas.

Alberto, LMC España

Cuenta lo que has visto y oído

Domund

En este mes misionero la Iglesia nos vuelve a animar a ser testigos.

Domund

Nosotros como misioneros presentes en varios continentes somos testigos de una humanidad que quiere vivir plenamente y ser feliz.

Somos testigos de las desigualdades que se extiende por todos los continentes, de la acumulación por parte de algunos que no quieren mirar hacia sus hermanos y hermanas, así como las dificultades de muchos por tener lo más básico.

Pero sobre todo somos testigos de la generosidad y solidaridad que se da entre las personas. Cuando compartimos las dificultades también nos abrimos a compartir la salida de la misma, para compartir las posibilidades de mejora, para compartir lo que tenemos y sobre todo lo que somos.

Como humanidad necesitamos el calor humano, los unos de los otros. Esta pandemia nos ha obligado a alejarnos físicamente en muchos momentos para protegernos, pero sabemos que nada reconforta tanto como un abrazo. En un abrazo expresamos la cercanía y complicidad con la vida del otro, con el sufrimiento del otro, con las alegrías del otro.

Somos testigos de cómo en medio de las dificultades surge la generosidad. Claro que nos abruman las miserias a las que se ven sometidas tantas personas, pero no nos podemos paralizar por esa visión. No debemos cerrar los ojos sino actuar.

Pero no podemos reducir la persona a sus dificultades y olvidar lo mucho que hemos vivido en tantos países y con tantas culturas. La generosidad del que ofrece todo lo que tiene, la apertura de sus casas frente al que viene de fuera, la bienvenida alegre del que se nota extranjero, la capacidad de recuperación y resiliencia que hace a las personas salir cada día a buscarse un futuro mejor para sus familias, el esfuerzo por estudiar y aprender cada día…

Por eso en este mes donde se vuelve la mirada a la misión queremos ser testigos del Dios de la Vida, de cómo su Espíritu se hace presente y llena de Vida las comunidades de las periferias del mundo. Queremos ser testigos de Jesus de Nazaret que camina cada día con el que más le necesita, aun cuando a veces ni somos capaces de percibir su presencia.

Os animamos a todos y todas a dar un paso adelante y comprometernos con la vida. La Vida en abundancia que trae Jesús para toda la humanidad.

Pongamos cada uno nuestro granito de arena.

No podemos callar lo que hemos visto y oído. Hechos 4,20.

Alberto de la Portilla, LMC