Continuamos esta serie de testimonios con Magdalena Rivas.
Misionera comboniana y enfermera de profesión, nos cuenta su experiencia misionera en Chad.
Continuamos esta serie de testimonios con Magdalena Rivas.
Misionera comboniana y enfermera de profesión, nos cuenta su experiencia misionera en Chad.
Continuamos esta serie de testimonios con José Carlos Rodríguez.
Periodista de formación, trabajó durante más de 20 años como misionero comboniano en Uganda informando sobre los conflictos y como trabajador social tras la guerra civil. Es el único español que ha hablado con Joseph Kony, líder del Ejército de Resistencia del Señor, durante las reuniones y conversaciones en las que participó con el objetivo de restablecer la paz en el país. También ha trabajado en proyectos de resolución de conflictos en R.D. Congo y en República Centroafricana, donde sigue trabajando a día de hoy.
Continuamos esta serie de testimonios con el P Ismael y su experiencia misionera en Chad.
El P Ismael Piñón, como misionero comboniano, nos comparte su tiempo de servicio misionero en Chad durante ocho años. Allí se puso al frente de la formación de una parroquia que sería la vertebración de proyectos sociales tan importantes como la construcción de escuelas en pueblos sin acceso a la educación.
Retomamos esta serie de testimonios con el P Longinos y su experiencia misionera en Uganda.
El P Longinos nos acerca a la realidad de un país y su gente en un contexto de guerra. Especialmente la realidad de la zona Karamoja.
Os queremos compartir este testimonio que nos ha enviado nuestro querido compañero David en este día de África para la ONG española AMANI que apoya a los LMC:
Querida familia de AMANI.
En el día de África, esa tierra de esperanza querida por aquellos y aquellas que vivimos esta vocación, quería hacerme presente para compartir un regalo del cielo.
En mi último periodo en Etiopía, cargado de dificultades como la situación política, la guerra, los desplazados y refugiados, recibimos también el regalo de una vocación etíope Comboniana con la que pude compartir vida y proyecto.
El entonces escolástico Abreham, que estudió por cierto en Perú toda la teología, fue llamado a la tierra Gumuz a hacer su experiencia misionera.
Si ya es una zona difícil, siendo etíope aún lo es más, puesto que el conflicto étnico le podría afectar a él negativamente. Cualquier en su lugar se habría negado, por poder convertirse en un objetivo de los rebeldes. Él reconoce que llego con miedo, y nosotros también lo teníamos por él.
Pero la confianza en Dios fue más grande.
Pronto comenzó a involucrarse en la ayuda a los refugiados, acogida a los niños huérfanos, ayuda a tantas familias rotas y desestructuradas por la guerra a través de la creación de un macro huerto donde dar trabajo a los jóvenes y permitirles sustentar a las familias y que les permitiera volver a retomar la escolarización para alcanzar el último grado de educación obligatoria (ya que no tenían que trabajar todo el día como en el resto de los trabajos, además de que se les animaba a escolarizarse, se les pagaba la matrícula y se les compraba el material escolar).
Salvar África con África. Por un lado, luchar por la tierra Gumuz para que recupere la esperanza a través de procurar el sustento de todas las familias necesitadas a través del trabajo de los jóvenes y sanos, comprometiéndose a la vez a volver a estudiar para mejorar su futuro.
Y dos, un etíope que podría ser según sus cánones de la Etnia enemiga, siendo el que les tiende la mano, los acoge y los libera de tantos prejuicios.
La experiencia fue preciosa. La empezamos los dos y hoy la continua él.
Hace poco fue ordenado diácono. En vez de elegir su iglesia parroquial, la casa Provincial o una de más fácil acceso para su propia familia, decidió ordenarse en su tan dura parroquia de Gumuz. Su “Abba Abreham” hacia una apuesta clara por ellos, los olvidados de Etiopía.
Os adjunto fotos de los jóvenes a los que sigue ayudando.
El dinero que AMANI envía de las colaboraciones de los socios es precisamente para esos proyectos. Ya haré un relato más detallado de todos ellos para compartirlo con la familia AMANI.
FELIZ DIA DE ÁFRICA.
-David Aguilera, Laico Misionero Comboniano-
¡Feliz Día de África a todos!