
Te pedimos, Señor, que ante la terrible amenaza de la trata de personas, podamos ser cada vez más, junto a Ti, defensores de la vida, promotores de dignidad y facilitadores de libertad. Oremos.
Como parte del programa de actividades para el año pastoral 2024-2025, los aspirantes al LMC organizaron una salida misionera a la parroquia de San José en Assahun-Fiagbé del 4 al 5 de enero de 2025. Las actividades realizadas durante esta misión incluyeron una charla-debate, la proyección de una película, visitas a domicilio y la distribución de regalos a los niños. Estas acciones se llevaron a cabo en colaboración con la asociación Avenir Positif, creada en 2012 por colaboradores de las Hermanas Misioneras Combonianas, destinada a promover el bienestar de niños y jóvenes.
Sábado 4 de enero de 2025: Inicio de las actividades
Una primera delegación compuesta por Jean-Baptiste GNIMASSOUN, Ernest BOTRI, Marie-Claire AWUNO y la Hermana Elizabeth CORTE IMPERIAL (SMC) llegó al pueblo la tarde del sábado 4 de enero de 2025. Tras una visita de cortesía al párroco en la rectoría, el equipo se dirigió a la parroquia para iniciar las primeras actividades del programa.
La jornada comenzó con una charla-debate sobre el tema: El Compromiso de los Jóvenes Cristianos en su Parroquia, a cargo de Ernest BOTRI. Este debate animó a los jóvenes a implicarse más en las actividades pastorales. Por la noche, la proyección de la película Jesús de Nazaret en lengua local (Éwé) marcó el final de esta primera jornada.
Domingo 5 de enero de 2025: Actividades principales y clausura
El domingo 5 de enero, fiesta de la Epifanía, una segunda delegación compuesta principalmente por miembros de la asociación Avenir Positif se unió al grupo inicial. Todos los participantes asistieron a la misa dominical dedicada a los niños de la parroquia y sus dos subsedes.
Tras la misa, Jean-Baptiste GNIMASSOUN dirigió una sesión educativa sobre el tema: Nutrición sana para un futuro positivo. Esta sesión sensibilizó sobre la importancia de la nutrición en el desarrollo de los niños.
A continuación, se organizaron diversos juegos con premios para entretener a los niños. Mientras tanto, algunos miembros, acompañados por feligreses, realizaron visitas a domicilio a enfermos y ancianos. Estas visitas brindaron la oportunidad de compartir la Buena Nueva y distribuir kits de alimentos.
También cabe destacar que se entregó al párroco un lote de ropa y zapatos, donados por Maria Aliya, aspirante LMC, para los necesitados.
La misión concluyó con una distribución de regalos a los niños, llevando alegría y esperanza a muchos hogares.
Conclusión
Esta salida misionera fue una verdadera bendición para la comunidad de la parroquia San José de Assahun-Fiagbé. No sólo fortaleció los lazos entre los candidatos a LMC y los feligreses, sino que también proporcionó apoyo espiritual y material a los necesitados.
Ernest BOTRI
En medio de muchas luchas, manifestaciones y muerte, Jesús nace en Mozambique. El pueblo lucha por salir de la opresión. El dolor de ver a los amigos sufriendo, llorando la pérdida de sus seres queridos también duele como una espada afilada. Mientras unos lloran, otros ríen. No es bueno sentir este dolor, no es bueno ver morir a la gente por la ambición de otros.
Él es nuestra esperanza, el niño Dios que nace es la esperanza de un pueblo cansado de sufrir, de ser oprimido.
Celebramos la Navidad, nos alegramos de la noticia de la llegada del Salvador. Pero no olvidemos nuestra responsabilidad hacia los que sufren.
Esta es una Navidad diferente, con un sentimiento extraño que mezcla la alegría de la llegada con el dolor de una población marcada por el sufrimiento.
Mozambique. Ahí está mi Mozambique, una tierra que he aprendido a amar, personas que me hacen sentir mozambiqueño, cómo deseo que todo esto termine y llegue la paz.
Ha nacido el Salvador, que venga a salvar al pueblo mozambiqueño y a tantos otros que sufren.
¡Feliz Navidad!