Laicos Misioneros Combonianos

Compartir misionero sobre la misión en Mozambique

GEC Brasil

En la noche del 9 de mayo, Regimar y Tito compartieron con el GEC (Grupo de Espiritualidad Comboniana) de Nova Contagem sobre su primer período de misión en Mozambique.

A través de fotos y vídeos, recordaron diversos momentos vividos.

Los presentes interactuaron, haciendo preguntas y comentarios.

Uno de los puntos destacados de la charla fue la ayuda prestada a las familias con las donaciones recibidas de Brasil y Polonia tras el ciclón que azotó la región en 2022. La pareja les agradeció su colaboración y destacó lo importante que había sido.

Hablaron del proyecto de semillas, que funcionó muy bien, en el que daban a las familias una cantidad de semillas de judía y maíz para plantar y, tras la cosecha, las familias devolvían la misma cantidad. Aunque no todos devolvían las semillas, el balance general fue positivo, con bellos signos como que las familias devolvían cantidades mayores de las que habían cogido, en señal de agradecimiento. Y este ciclo continúa también esta cosecha.

Hablaron de la cultura, los retos, las alegrías y las perspectivas de futuro.

Al final, rezamos juntos y terminamos con una merienda compartida.

¡El GEC agradece el compartir y el enriquecimiento misionero!

GEC Brasil

GEC Nova Contagem

Celebración de las bodas de oro de los MCCJ en Ghana

MCCJ Ghana

El primer grupo de MCCJ llegó a Ghana en 1974. Entre este grupo se encontraba el Rev. P. Joseph Rabbiosi, que sigue sirviendo en Ghana, y el padre Cuniberto, de bendita memoria.

Para conmemorar este quincuagésimo aniversario, el MCCJ de Togo-Ghana-Benín organizó una conferencia el 26 de abril en la iglesia católica del Buen Pastor de Mafi-Kumase y la culminó con una misa de acción de gracias el 27 en Nuestra Señora de la Asunción (OLA), Accra.

La presencia del Padre General del MCCJ, el Padre Gabriel Tesfaye, y de uno de sus ayudantes, el Padre Elias Sindjalim, marcó el aniversario. La jornada fue facilitada por el Superior General y su Asistente junto con el Superior Provincial, P. Timothy Hounake. El obispo de la diócesis, Su Señoría Gabriel Kumordji, también estuvo presente en la conferencia. El tema de la conferencia era «Salvar África a través de África». En su presentación, el Superior General hizo hincapié en el Plan para la Regeneración de África de nuestro Fundador San Daniel Comboni. El Padre General insistió en el sueño de Comboni, que dijo, era un sueño de fe. Para mostrar la realización de ese sueño en la familia MCCJ, el P. Elias presentó una estadística sobre la presencia de MCCJ en el mundo, en África y en Ghana. Estaba claro, el sueño de Comboni se está haciendo realidad. Otra verdad de la realización del sueño es la presencia del LMC que también dijo algunas palabras durante la presentación del Superior General.

El sábado, el punto culminante fue la misa de acción de gracias en Accra presidida por el Arzobispo de Accra, Mons. Bonaventure Kwofie en torno a la cual se reunieron sacerdotes del MCCJ y otros sacerdotes y una capilla llena de fieles entre los que se encontraban los LMC. Se entregó un premio al P. Joseph Rabbiosi testimonio vivo de los cincuenta años de presencia. Al final de la celebración se cortó una tarta tras la cual tuvo lugar una comida compartida. 

Justin Nougnui, LMC.

… Era la tercera vez que volvía

LMC RCA

Envuelta en el regazo de su madre, ¡¡¡los paños cubrían un pequeño latido!!!

Su cuerpo era delgado, casi transparente, y se podía ver el llanto que salía de sus pequeños pechos.

Su madre, con una sonrisa serena y delicada, ¡pedía ayuda en silencio!

Unos días antes, la esperanza había ganado la batalla contra una malaria apenas curada y Annie había vuelto a casa.

Pero en esta guerra de combates desiguales, de equidad y desigualdad de valores completamente irracionales, ¡Annie no podía resistir!

A su lado, Jean Luca, con todos los recursos posibles, en esta parte remota de África, ¡está librando el combate de su vida!

Aquí no hay perdedores ni vencedores.

Héroes, ¡sí! ¡Muchos de ellos!

Actualmente, en el hospital de Mongoumba, en la República Centroafricana, hay muchos casos de malaria.

Supongo que quizás debido a las inundaciones de la temporada de lluvias del año anterior, los mosquitos de la malaria se han triplicado en número y la resistencia a los medicamentos también ha aumentado.

Aquí pasé mi Semana Santa:

¡¡¡Entre el Suspiro de Esperanza de Morir o Vivir!!!

¡Dios mío! ¡Mi vientre estalla en lágrimas al ver el aliento que se evapora de estos frágiles cuerpos!

¡Cuerpos tan “Jesús”!

¿Cuándo lloraré estas lágrimas?

No lo sé, ¡sólo Él lo sabe!

¡¡¡Porque ahora lo que veo son las sonrisas de los niños que pasan por la calle…!!!

¡¡¡Y “Él” una vez más me hace Creer…!!!

Cristina Souza, LMC Mongoumba

Entre palmas y cantos

Domingo de Ramos

Un viaje de fe y reflexión

Todavía con clima pascual, una invitación a revisitar los intensos días previos al Día de Resurrección, una semana única en la que intentamos recrear con fervor los últimos pasos de Cristo como Hombre.

A la entrada del pueblo, bajo la sombra acogedora de los mangos, niños y adultos, hombres y mujeres se reunieron con fe para iniciar la celebración del Domingo de Ramos. Cada uno tenía su propia palma, algunas de ellas adornadas con esmero.

Al son vibrante de los cánticos “Hossana”, la comunidad recorrió la calle principal en procesión, un mar de palmas ondeando en el aire, un canto unísono que se hacía eco de la alegría de la fe.

En la iglesia, la celebración se prolongó durante más de dos horas.

Así comenzó la Semana Santa, preparando el terreno para un tiempo de reflexión, un tiempo para meditar sobre el sacrificio de Cristo y la promesa de Redención.

En esta jornada se nos invita: a revivir los pasos de Jesús, a meditar sobre el significado de su entrega y a reflexionar sobre el sentido de nuestras propias vidas.

Una oportunidad única para fortalecer nuestra fe y renovar nuestra esperanza.

Élia Gomes, LMC RCA