Laicos Misioneros Combonianos

[Mozambique] Jubileo del Plan para la Regeneración de África

Hay cosas difíciles de contar, como es popular escuchar, sólo viendo. Está de fiesta, la parroquia del Inmaculado Corazón de María en Carapira, en grande fiesta. Conmemorando en este año (2014) ciento cincuenta años del plan de Comboni para la regeneración de África. Un plan concebido para aliviar el sufrimiento del pueblo africano. Un pueblo pobre, sufridor, sujeto a la esclavitud, sin conocer la buena nueva de Jesús. El sueño de Daniel Comboni o sea, el plan de Dios, se transformó en obra, una obra rodeada de grandes dificultades más llena de vida y progreso. Una de las formas que adoptó para superar estas dificultades fue la de “Salvar a África con África”.

También en este año conmemoramos los cincuenta (50) años de la inauguración de la maravillosa iglesia, la parroquia construida por los discípulos de Jesús orientados por el carisma de Daniel Comboni. Fue muy bonito y encantador oír, de los miembros más viejos de la comunidad cristiana, la historia de la parroquia desde la llegada de los primeros misioneros, pasando por la construcción y la inauguración de la iglesia hasta los días de hoy. No se olvidaron de contar los momentos de la guerra civil y de los misioneros y misioneras combonian@s con los cuales pasaron momentos difíciles, dando así su importante y valiosa ayuda.

Las Misioneras Combonianas también cumplen 60 años de presencia en Mozambique, haciendo un recorrido por su historia visitaron la “Isla de Mozambique y la Parroquia de Mussoril” donde tuvieron su primera misión.

Conmemoramos también, los cincuenta años de la creación de la Escuela Industrial de Carapira fundada por los combonianos, obra que tiene por objetivo dar respuesta al lema “Salvar África con África”. Una escuela que, a frente con muchas dificultades, siempre apostó por la formación de los jóvenes mozambiqueños con un elevado nivel técnico-profesional y humano para el servicio del pueblo. Es dentro de estos jubileos que la parroquia asistió a la ordenación del P. José Alberto mozambiqueño y la consagración religiosa de la hna. Lilia Karina mexicana, aumentando así la familia comboniana.

Es maravilloso el modo como la Familia Comboniana – padres, hermanos, hermanas y laicos (estranjeros y mozambiqueños) – coordinan los trabajos de evangelización. Este equipo trabaja en estrecha colaboración, en las tareas que la realidad nos propone, mismo en los momentos para preparación y realización de un evento o fiesta.

En toda África, en particular Mozambique, el evangelio está siendo vivido por más personas, gracias a los Combonianos. Agradecemos a Dios por este legado.

Matrimonio Martinho.

[Mozambique] Trabajo en conjunto

En este semestre, la disciplina de educación cívica y moral para los alumnos de tercer año en la Escuela Industrial de Carapira, ha sido sobre el tema de Educación Sexual. Es un tema que llama la atención y despierta la curiosidad de los alumnos, sobre todo por ser algo tan presente en este periodo de la adolescencia por el cual están pasando.

En este último período, el tema son las ITS (infecciones de transmisión sexual), entre las que está también el SIDA.

Aula da turma do 3oB
Clase de tercero B
Aula da Turma do 3ºA
Clase de tercero A

De esta manera, para proporcionar a los alumnos acceso a informaciones de calidad sobre el asunto, convidé un técnico de salud que trabaja en el Centro de Salud en Carapira para presentar este tema, esclarecer dudas y sensibilizarlos en cuanto la importancia y las maneras de prevenir las enfermedades.

Así, el técnico participó de las clases para las dos clases de tercer año, explicando sobre las enfermedades y sus efectos, haciendo uso de material visual.

Los alumnos participaron activamente con preguntas y testimonios, en un inicio tímidos, pero conforme fue pasando la clase de manera más libre. También la manera en que el técnico dinamizó, hablando en el lenguaje propio de los jóvenes, proporcionó esta abertura. Fue un momento de enriquecimiento interesante, de información, formación y colaboración entre el Centro de Salud y la Escuela. Así trabajamos juntos en la Formación Humana de estos jóvenes, según el ejemplo de Comboni, con la colaboración de profesionales locales.

[Mozambique] Debate político

Mozambique se encuentra en periodo de campana electoral, para las elecciones presidenciales de la republica y de las asambleas legislativas y provinciales, que se llevan a cabo el 15 de octubre de este ano. Son tres los candidatos aprobados por el consejo constitucional, representando al partido de FRELIMO, MDM y RENAMO.

PartidosMZ

Por eso, la comisión de Justicia y Paz, organizo un debate político, en el encuentro diocesano de Justicia y Paz de la Diócesis de Nacala, que realizo del 11 al 14 de septiembre, invitando a los representantes de estos tres partidos en el Distrito de Monapo para que hablaran de las propuestas de sus respectivos candidatos a la presidencia, también responder a las preguntas de los animadores y compartieron como se lleva a cabo el proceso de la campana electoral.

De este modo, en la tarde del día 12 de septiembre se realizo el debate, con la presencia de los representantes y más de cuarenta animadores de Justicia y Paz de las diferentes parroquias de la Diócesis. Fue un momento muy interesante de dialogo y preguntas, sobre todo por la participación de los animadores, que hacían preguntas pertinentes, sobre situaciones concretas, sin recelo. Destacándose las preguntas de dos mujeres que participaban del encuentro, hablando de la situación que se enfrenta en los hospitales, de cobranzas ilegales y la falta de medicamento, preguntando sobre qué medidas tomar ante esta situación.

Como en toda campana, no faltaron propuestas y promesas por parte de los que representan los partidos. ¡Por consiguiente fue un importante ejercicio para la ciudadanía, que deberá continuar, no solo el día de las elecciones, también en el acompañamiento del gobierno del candidato elegido!

Flávio Schmidt

Simposio Comboniano-Propuestas concretas para el Plan de Acción Apostólica en vista del Capítulo general XVIII

SusanaDespués de una semana de trabajo, desde el Plan de Comboni hasta la reflexión sobre la misión hoy, quisimos hacer la síntesis del trabajo realizado, tratando de llegar a conclusiones aceptadas por unanimidad por los participantes.

Así, por grupos, elaboramos ​​propuestas concretas para la misión comboniana hoy. Estas se discutieron en asamblea plenaria con el fin de llegar a un plan de acción apostólica coherente tanto con las urgencias de la misión como con la identidad comboniana.

Por la tarde, los participantes reflexionaron y propusieron determinados aspectos para ser tomados como una contribución al XVIII Capítulo general.

Al final de esta semana, permanece un grito en el corazón de cada uno de nosotros: somos misioneros “para que tengan vida y una vida en abundancia.”

Susana y P Enrique

Susana Vilas Boas

Simposio Comboniano-De la inspiración concreta y la dinámica del Plan a la realidad actual

P Joaquim ValentePrefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades” (Gaudium Evangelii 49). Con estas palabras del Papa Francisco, comenzó este cuarto día del simposio.

Hoy hemos tratado de recopilar y resumir los puntos de vista de estos últimos días. Para hacerlo, el comité-líder propuso cuatro áreas para la reflexión:

  • La perspectiva de la misión: en el tiempo de Comboni y en nuestro tiempo;
  • El estilo de la misión: en el tiempo de Comboni y en nuestro tiempo;
  • Ministerialidad y formación: en el tiempo de Comboni y en nuestro tiempo;
  • Nuestra misión en la misión de la iglesia local: en el tiempo de Comboni y en nuestro tiempo.

Estos puntos se hann reflexionado a nivel personal y en grupo, y luego discutidos en plenario. Por lo tanto, tratamos de entender lo que se debe cambiar en nuestro ser misionero comboniano hoy, con el fin de responder a este desafío del Papa: ser herido, pero atreverse a ir más lejos para que Cristo pueda ser predicado a todas las criaturas y para que muchos puedan tener vida en abundancia.

Susana Vilas Boas